Hace algo más de una semana llegó a los cines españoles ‘Tengo ganas de ti‘, segunda entrega de ‘Tres metros sobre el cielo‘ (o ’3 metros sobre el cielo’, yo he optado por lo segundo para el título porque es lo que se usa para lo de 3MSC que tanto se ha llegado a leer) basada también en una novela de Federico Moccia. Ya os hablé en su momento de la secuela, pero por cuestiones de tiempo no pude escribir nada sobre la primera entrega como tenía pensado, pero he decidido solucionar esa cosa pendiente antes de ponerme con otros asuntos. Eso sí, no os creáis que es porque sea mucho mejor que ‘Tengo ganas de ti’.
El esquema argumental de la película es muy sencillo: Se nos presenta a un caradura con carisma (algo discutible al ser interpretado por Mario Casas) que un buen día conoce a una adolescente malcriada de clase alta. Ella le odia, pero todos sabemos, incluido Hache (el mote del protagonista), que acabará cayendo en sus redes para que así el público disfrute con un amor imposible que cautive el corazoncito de los espectadores. La teoría la damos por buena (sobre el papel todo puede ser una maravilla, hasta cualquier película de Uwe Boll), pero la cosa cambia a la hora de llevarlo a la práctica.
Las pegas de ’3 metros sobre el cielo’

Problema 1: Hache no es un personaje que te caiga bien y encima la película echa por Tierra cualquier posibilidad de que uno pueda llegar a sentir empatía hacia él. ¿Los motivos? Yo no odio a Mario Casas, pero ya comenté que me cuesta creérmelo como galán (aunque hay que reconocer que el chaval luce bien físicamente en las mil veces que sale con el pecho al descubierto), aunque ese punto también es una de las cuestiones problemáticas de la función. Y es que Hache es un vividor violento que roza el convertirse en un maltratador, y me cuesta olvidar que esa preciosa relación sentimental entre él y Babi (María Valverde) deja la sensación de surgir por una mezcla de encaprichamiento y necesidad de él de que ella no testifique en su contra por el peligro que corre de acabar en la cárcel.
Problema 2: Toda la subtrama de las carreras de motos no aporta nada relevante salvo todo lo relacionado con el dramático desenlace. Sí, sirve para reforzar la naturaleza de rebelde sin causa de Hache, pero en realidad sólo sirve para que ‘Tres metros sobre el cielo’ se alargue hasta casi las dos horas de metraje, una auténtica salvajada para lo que tienen que contar.

Problema 3: La poca capacidad de Fernando González Molina para que al menos ‘Tres metros sobre el cielo’ tenga alguna escena rescatable más allá de ser propicia para pervivir en las fantasías de los fans de este tipo de historias. Ojo, yo no tengo ningún problema con contar historias de amor en el cine, pero sí con hacerlo mal. En este caso, no se abusa tanto de los fundidos a negro como en ‘Tengo ganas de ti’, ni tampoco se mete con calzador una escena con la intención de ser icónica (en la que Hache dice las palabras del título), pero la cosa se limita a la corrección y confiar ciegamente en el guión. Y esa una buena idea sólo cuando se tiene un guión excepcional.
Problema 4: María Valverde es la única que ofrece una interpretación rescatable, pero su personaje llega a ser tan repelente (más al comienzo que al final, eso sí) que está muy lejos de servir como compensación para todo lo demás, donde se oscila entre el desaprovechamiento de personajes o que éstos sencillamente te caigan tan mal que poco te importa si los actores llegan a hacerlo medianamente bien o no.
Problema 5: Los tópicos por doquier, siendo quizá el más sangrante la utilización de un horrible flashback intercalado con el presente para hablarnos del pasado del protagonista y así redimirlo un poco de su situación actual. Así pueden decir que no es culpa suya que ahora sea así (un macarra violento con cierto encanto) y, de paso, dejarte la sensación de que si ahora te cae mal es culpa tuya. No obstante, la propia relación amorosa es el mayor tópico de todos, y eso puede no importar a algunos, pero a mí me molesta y, sobre todo, aburre.

En definitiva, ‘Tres metros sobre el cielo’ es una muestra mediocre (y siendo generoso) pero con gancho del tan cansino recurso de joven impresionable que se enamora por primera vez de un rebelde sin causa, que en este caso roza peligrosamente el poder acabar convirtiéndose en un maltratador. Todo ello orquestado para encandilar a un público similar al de La Saga Crepúsculo (de la que hace poco pudimos ver un nuevo tráiler de su última entrega), aunque tratando con algo más de respeto a la inteligencia del resto de espectadores. Eso sí, arrasó en taquilla y también lo está haciendo su secuela, así que ojalá se sigan haciendo producciones que sepan atender los gustos del público español, pero, por favor, que sea también en otros géneros, que éste quizá sea más barato de hacer, pero el resto de espectadores también tenemos derecho a que se haga otro tipo de cine comercial en nuestro país.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
djalma
¿Por qué en la tercera foto lleva camiseta? ¿Se le olvidó quitársela o lo ponía en guión? No tiene sentido.
alanparmisari
Esta peli nunca me ha parecido buena, ni me lo parece ni me lo parecera, ni su secuela ni futuras secuelas, ni reboot ni.... bueno creo que ha quedado claro jajajaja.
Ahora hablando enserio, Mario Casas no me parece tal mal actor, sino que la pelicula no ofrece nada especial, donde el pueda parecer "un buen actor", sino todo lo contrario, historia simple y bastante tonta ( para chicas adolescentes sobre todo.)
Espero que algun dia el chaval muestre algo especial por el cual alguien le pueda recordar y no por cosas como enseñar el pechito depilado en todas las escenas.
perdidos
En estos tiempos que corren hay que ser práctico. En lugar de estar perdiendo el tiempo criticando y apuntando los interminables fallos que hay en lasa sagas hechas para mujeres, lo que hay que hacer es aprender de ellos.
Al fin y al cabo, si las chicas de hoy en día quieren salir con estos tíos, o ser tratadas así, o se mueren por los músculos, pues bueno, no es mi problema... El problema es que si no lo hago, no ligo, y si no ligo, ese si que es un problema.
Por supuesto, el día que busque esposa buscare otro modelo de mujer, pero mientras tanto, el mundo son dos días para andar perdiendo el tiempo. Quieren eso, pues se le da hasta que busquen otra cosa
aurum2
¿Para cuando una crítica de El Mundo Es Nuestro?
D.F.T
Creo que voy a vomitar........
damianalvarado
Esta pelicula es crepusculo, pero sin vampiros y española.
Lo que pasa es que aquí, el peso de ser un galan recae solo en uno.
herb
A mi me parecio de las dos o tres peores peliculas que he visto ejn mi vida... eso siendo generoso. A la secuela noi me acercaria ni loco.
shira753
La pelicula me parece soportable, pero por comparación, porque si Hache parece un maltratador en potencia, en el libro se despejan todas las dudas. Más de una no podría ver a Mario Casas ni en pintura si algunas de las escenas de la historia que aparece en el libro salieran tal cual en la pantalla.
Aún así, he dicho que me parece soportable, no que crea que sea una gran maravilla, es la típica peli que puedes ver un domingo por la tarde, pero nada de "la gran historia de amor" que me venden algunos.
airamgarcia
totalmente de acuerdo, al fin alguien que me comprende, y como muchos comentarios agregan, es muy tonta, y lo peor es que esto está influyendo a las personas (algo tipo disney en las chicas buscando su príncipe azul) en que ahora el nuevo príncipe azul sea el tipo malo que no hace nada y es un maltratador, buscan al chico que les diga "fea" para caer totalmente enamoradas de ellos, y cosas así como (sin ofender) también a creado crepúsculo, historias vacías, se necesita algo mas inteligente, que ayude a las personas a ser inteligentes con respecto a lo que ven y quieren, pero bueno así están los tiempos ahora...
pablo.floresmejia
Y TE DAS CUENTA QUE EN ESE MISMO INSTANTE TU VIDA VA A CANBIAR ATTE EL POETA ENAMORADO'
pao.fretes.7
esta pelicula es tal cual como los jovenes de ahora se comportan se plazmo el amor a la velocidad el espiritu revelde y la desobediencia juvenil el reveldismo eso es lo que esta plasmado en ella
templario00
Yo vivo en otro mundo,la gente que conozco y vio la pelicula,le gusto y no son pocos,tengo 40 años y lo que sale en la pelicula es bastante tipico en los jovenes que veo en mi ciudad,pienso que los comentarios de la mayoria que escribe en este blog,tiene un poco de envidia hacia esta pelicula y sobre todo su actor,por cierto intente ver ‘Extraterrestre’ de Nacho Vigalondo y no pase de la media hora,eso si merece ser criticado,pero no aki,la adulan,cuando es una autentica basura
letiii.gomez
la peli esta genial me encata el tipo malooooo lo unico que no me gusto fue el final.
ajzxm
Primera vez que veo una película con estos actores, apoyo que la vocalización si debe ser mejorada; pero es una buena película que aunque lamentablemente si tiene escenas de machismo, nos motiva a no ser conformistas con un cariño rutinario y nos enseña que uno es el que hace de un amor ideal, que no se busca, uno lo construye.