Una de las muchas películas que se estrenan este viernes es ‘Tenías que ser tú’ (‘Leap Year’, 2010). En ella, la protagonista, encarnada por Amy Adams, viaja hasta Dublín para pedirle matrimonio a su novio, pues él parece que nunca va a llegar a decidirse a proponérselo a ella. Debe llegar el 29 de febrero para cumplir una tradición irlandesa que dicta que las mujeres sólo pueden declararse en años bisiestos. Pero el avión en el que viaja se desvía por culpa de una tormenta y Anna acaba en una pequeña aldea alejada de Dublín, donde debe convencer al único taxista, Declan, de que la lleve hasta la capital.
Este film incide en el manido, pero no por ello poco interesante tema de «abrir los ojos», es decir, de demostrarle a alguien que cree que es feliz y que lo tiene todo, que su vida podría ser mucho más maravillosa, justo antes de que tome una decisión tras la que será difícil volver atrás. El concepto es bueno, sin embargo, ‘Tenías que ser tú’ no consigue transmitirlo. Para empezar, la vida que lleva Anna no aparenta ser perfecta y el novio que tiene — Adam Scott, de ‘Party Down‘— no lo querría ni de saldo la más desesperada. La imagen que nos hacemos del sujeto al conocerlo debería ser la que nos transmitiese al final del metraje, pero en el inicio deberíamos verlo como un tremendo partido. Para continuar, no se produce un cambio de actitud o una evolución del personaje de ella, que haga ver que, aparte de ser más guapo, el nuevo novio le ha cambiado la vida y le ha hecho percibir que se estaba perdiendo diversiones inimaginables.

Desenlace previsible
En otras ocasiones he defendido que no supone un problema para las comedias románticas que sean predecibles, pero supongo que me refería a algo general, donde sabes, únicamente, que los protagonistas van a acabar juntos. Cuando lo que ocurre es que te ves venir cada uno de los giros y de los momentos, la cosa cambia. Y te los ves venir porque casi se han convertido en tópicos obligatorios del género, como la necesaria noche en la misma habitación, para la que siempre se encuentra una excusa.
Precisamente lo bueno de saber cómo tiene que acabar una historia es la curiosidad que se crea para saber cómo se las van a arreglar los guionistas para sacar a los personajes de los aprietos que aparentemente impiden que la cosa llegue a ese término. En ‘Tenías que ser tú’ no existe un verdadero conflicto que superar. El hecho de que ella tenga otro novio no supone impedimento alguno por el motivo que he mencionado antes: ella no necesita que le cambie la percepción para ver que el nuevo es preferible. Jamás ha demostrado sentir por él ni un ápice de amor o siquiera de compasión.
El personaje de Anna
Otra de las cuestiones fundamentales para que funcione una comedia romántica es que haya química entre los protagonistas. Sé que encontrarla o no es algo muy personal y discutible, pero particularmente en este film no veo ninguna. Es habitual en el género crear personajes que aparentan ser intratables para que luego, con el tiempo, se descubra un rasgo de humanidad que haga que el otro se enamore de ellos. Pero ya he dicho que Anna no sufre la más mínima evolución y, entre otras cosas, eso significa que no muestre ni un atisbo de encanto en toda la duración de la película. Por lo tanto, me parece tan inverosímil que él sienta algo por ella, que ni los momentos románticos me transmiten emoción alguna.
Cuando un film presenta a una protagonista que padece lo que llamo el síndrome Gollum, es decir, ansias irrefrenables de que le entreguen «el anillo», no sólo lo tendrá difícil para despertar mi empatía, sino que muy bien tendrá que caerme para que no se me antoje estúpida desde el inicio. Es posible que algunas comedias reflejen este tipo de pensamiento para hacer ver que es una idiotez, así que no siempre hay que descartarlas cuando ésa es la manera de pensar inicial de la heroína. Pero, aunque durante unos momentos pueda parecer que ‘Tenías que ser tú’ cuestiona estos criterios, al final —tras semi-plagiar una de las frases finales de ‘Cuatro bodas y un funeral‘— se demuestra que los apoya al ciento por ciento.

Matthew Goode —‘Match Point‘— es el irlandés que deberá acompañar a nuestra protagonista hasta Dublín para que complete su misión. Tanto el intérprete como su personaje son, con creces, lo mejor de la película, pero su interés desciende cuando se intenta hacer ver que es vulnerable y su transformación para llegar al forzado final no termina de ser plausible.
‘Tenías que ser tú’ es más larga de lo que necesita, ya que la historia es sencilla y carece de tramas secundarias, personajes de apoyo graciosos o de complicaciones. Durante la mayor parte del tiempo, Anand Tucker se complace en ofrecer paisajitos irlandeses que podrían despertar las ganas de visitar ese país, si no fuese porque al mismo tiempo lo presenta como el tercer mundo. El humor no está muy presente, así que al final, tanto de lo mismo se hace pesado.
Para cerrar este comentario con una conclusión, diría que ‘Tenías que ser tú’ echa mano de todos los ingredientes archivistos en las comedias románticas, pero que su fallo no está en que nos ofrezca lo mismo de siempre pues, si funcionase, no pasaría nada por repetir la experiencia. El problema es que el fondo de las cuestiones no se ha sabido retratar con acierto. Salva la papeleta Matthew Goode, motivo único de que se evite pausar la reproducción o abandonar la sala.
Mi puntuación:

Ver 36 comentarios
36 comentarios
Usuario desactivado
Muchas gracias por lo que dices sobre la crítica, Pamela. Tenía curiosidad por 'She's out of my league', pero seguiré tu consejo y no la veré.
Con respecto a lo del matrimonio, por supuesto que yo también respeto a quien decide o desea casarse, me parece una opción como otra cualquiera. Lo que yo critico de estas películas o de estos personajes no es que alguien opte por formalizar su relación, eso me parece genial. Lo que critico es que se muestre a las mujeres como seres desesperados si alguien no les pide matrimonio y obsesionados con ese tema como si fuese lo más importante de su vida. Por otro lado, si tanto les preocupa, no entiendo por qué no son ellas las que lo piden y ya está, sin esperar a que sea 29 de febrero en un año bisiesto ni a ninguna otra tradición. Así que, insisto para que no haya malos entendidos: el matrimonio no lo critico en absoluto, lo que critico es el retrato de la mujer como alguien obsesionado con casarse como si fuese una forma de atrapar al hombre. Quienes retratan así a la mujer, también pintan de forma negativa el matrimonio, como una cadena o una condena y, en un retrato complementario, siempre ponen al hombre como alguien que no desea casarse, con lo que tampoco estoy de acuerdo. Ni creo que las mujeres estén tan obsesionadas con casarse ni creo que los hombres rehuyan tanto el compromiso.
Usuario desactivado
Jajaja. Gracias, Hristo. En general, suele ser Jennifer Aniston quien lo padece. Y me pone muy nerviosa porque las películas lo muestran no como particularidad de ese personaje concreto, sino como si fuésemos así todas las mujeres. No sé en EE. UU., a lo mejor allí están obsesionadas con eso, pero aquí la gente creo que se lo toma con mucha más tranquilidad. Incluso las que quieran casarse, me imagino que tranquilamente se lo dicen al novio como quien prepara una fiesta de cumpleaños... digo yo. Eso del anillito, ponerse de rodillas, tal... está tan anticuado...
richardford
Buuufff,vaya racha de estrenos que llevamos,(y la verdad es que salvo honrosas excepciones,no pinta nada bien este verano...)
La comedia romántica,ese género que brilló tanto en los años 30,40 y 5O,ahora está en estado comatoso,da verdadera pena...
penitenciagite
Anda que... esta película hasta me la estaba planteando ir a ver por ir al cine a ver lo que sea, pero vamos casi que no. Como este finde no estrenen en mi ciudad ese documental de los pedazo de Heavys "Anvil" me parece a mi que otra semana de celibato cinematográfico (en pantalla grande obviamente)
alejandrocamarillo
pues yo vi she out of my lague o algo asi se escribe me dio flojera buscarlo en google bien escrito y lo que publica i chan creo que era lo que me esperaba ver pero no lo vi en ningun momento de la peli ALERTA SPOILER lo unico que salvo de la peli es donde se ponen los cuates a ver cuantos puntos acumulas por tu fisico personaidad nivel social yo al menos no lo habia visto en ninguna peli pero no va a tardar alguien en decirme que ya habia salido en otra peli fIN SPLOIER los dialogos se me hicieron de la marca apatow pero mal dichos i sin gracia el protagonista termina por enfermarme no aguanta una peli el solo, tiene muchas ecenas ya vistas un trillon de veces tipicas y no aportan nada nuevo luego el final acaba siendo un chiste ya la peli sin ninguna tipo de seriedad puras chorradas como aki le dicen y momentos increibles (increibles que no puden ocurrir ) creo que si hubieran utilizado todo lo que i chan dice tal vez hubieramos estado ante un peli diferente pero no es nada de lo que tu explicas todo eso tu le encontraste ese sentido por el tema en si es muy interesante pero la peli no va por ese rumbo se va por el camino facil
Usuario desactivado
Richardford: sí, el género se ha estropeado muchísimo y creo que, además de por falta de talento o de imaginación, también es por culpa de la concepción que se tiene hoy en día de las personas. Si el retrato de personajes es fallido porque se basa en ideas sobre el hombre o la mujer muy negativas, la peli no puede funcionar. Es una pena.
Usuario desactivado
Creo que otra de las cosas que les han ocurrido a las comedias románticas, para añadirlo a lo que he dicho en el anterior comentario, es que antes eso de "abrir los ojos" que he puesto aquí significaba siempre huir de lo tradicional. La vida que los protagonistas creían que era perfecta implicaba todas las convenciones y estaba regulada completamente. La entrada de esa persona que lo desestabilizaba todo suponía huir de esas cosas y, casi siempre, pasar de casarse o no planteárselo de momento. Desde hace unos años, quizá una década, se ha introducido el elemento tradición en las comedias románticas como algo positivo en lugar de como algo de lo que huir. Supongo que lo han hecho por lo que decía antes: por la concepción que se tiene ahora de las personas, porque creen que eso es lo que desean las mujeres ver o escuchar de un hombre (síndrome Gollum). Así, todo el poder liberador que tenían esas pelis, toda esa capacidad de cambiarte, de hacer que te soltases el pelo, que vivieses más la vida... se ha perdido. Y, entre otras cosas, es lo que ha hecho que ahora sean peores porque les falta, comparadas con aquellas, la capacidad de hacernos sentir una catarsis.
Usuario desactivado
Puede ser que tengáis razón con la mentalidad norteamericana sobre el matrimonio. Lo que yo no llego a entender es qué diferencia le ven a casarse e a irse a vivir juntos, pues el compromiso ya está ahí y la intención de estar juntos siempre o un tiempo yo la entiendo como la misma. En esta peli y en todas las que ocurre esto ya están viviendo juntos o se van a ir inmediatamente. Pero a la tía eso no le vale. Se me ocurre que la diferencia puede ser que aquí en España, para que una pareja se vaya a vivir juntos tienen que pasar años y es algo que a la gente le suele costar decidir (en general), pero en EE. UU. yo he visto que pasa una semana y uno se muda al piso del otro, como si tal cosa. Así que me imagino que lo que para nosotros es un paso adelante enorme, para ellos no es nada.
Usuario desactivado
Varios habéis dicho que os sorprende que la ponga tan mal y que le dé tan pocos puntos y que, si teníais ganas, os las quito. Y los que la habéis visto que es más agradable de lo que indico.
Debo decir que, si estabais animados a verla, la veáis porque el motivo por el que no me ha convencido es algo bastante personal: que no me ha caído nada bien el personaje de ella. Por supuesto, no por el tema de que desee que le pidan matrimonio (eso es aparte), sino porque me parece que está retratada como alguien muy impertinente y nunca deja de ser así. Y no es que no soporte la peli por ella, pero sí impide que vea química o enamoramiento entre los dos, o, dicho de otra forma: que me crea lo que ocurre. Por lo tanto, si vosotros le encontráis más encanto del que le he visto yo a Anna, pues seguro que os funciona sin problema.
Usuario desactivado
Muchas gracias.
hristo
No estaba en mis futuribles películas y leyendo la crítica aun menos. Creo que la única de este tipo que me ha parecido interesante ultimamente a sido "Definitivamente, quizas" con Ryan Reynolds, me parecio una historia creible y que estaba contada con mucho estilo.
Por cierto, lo del sindrome Gollum, buenisimo!, xD.
Atticus
Cuando vi el trailer me recordó un poquitín a Hasta que la ley nos separe. Quizá por esos parajes irlandeses. Aquella sin ser ninguna obra maestra, me gustó bastante. Aunque sólo sea por la pareja protagonista. Y con ésta Tienes que ser tú, me pasaba algo parecido. La pareja protagonista me parece muy interesante. Amy Adams, está siempre preciosa y tiene algún que otro título en el que está francamente bien. Y Mathew Goode, lleva una carrera muy interesante.
La crítica me ha echado un poquitín pa' tras, pero quíen sabe, un día mustio de esos que todos tenemos ... quizás caiga.
Por cierto Beatriz, si puedes no nombrar Match Point en el post. Es que me sube la bilirrubina, me entran ganas de verla ... y tengo cosas que hacer.
i-chan
Jajajaja, a mí también me ha encantado lo del síndrome Gollum, a partir de ahora lo agregaré a mi vocabulario habitual xD
Yo la veré, porque soy fan de Adams (la cual sale especialmente guapa en el material promocional de esta película), y Goode a veces está estupendo (aunque a veces no, véase 'Watchmen' xD) y además como soy fan del género siempre me las cabao tragando todas, hasta las peores xD pero sí es cierto que a día de hoy casi todas las comedias románticas norteamericanas reinciden en los mismos clichés y sirven fundamentalmente de vehículo de promoción del matrimonio. Sólo hace falta echar un vistazo a todas las películas del género de los últimos años que gira en torno al tema nupcial: '27 vestidos', 'Sexo en Nueva York', 'Guerra de novias', 'La proposición', 'En la boda de mi hermana' y seguro que un montón más que se me olvidan ahora mismo.
Incluso en la película del género que más me ha gustado en los últimos años, '(500) días juntos' (aunque ya sé que a ti no te gustó), también parte de la trama está relacionada con el casamiento de uno de los personajes. Parece que últimamente la gente no sabe contar una historia de amor (o de no amor) sin meter una boda de por medio, parece que la meta (casarse y comer perdices) sean más importantes que el viaje interior que experimentan los personajes.
ÁlexDarko
Amy Adams me parece de las actrices más prometedoras de la actualidad, pero desde luego le gusta ponérselo difícil a ella misma saliendo en este tipo de películas. Dios, lo del 'síndrome de Gollum' es genial, no se podía definir mejor este tipo de productos.
michigan
Beatriz que miedo, ya de por sí no me llamaba la atención esta película, pero con lo positiva que sueles ser, y siendo una comedia así romántica, me da una mala espina tu estrella y media... no seré yo quien vea esto ;)
yees
A mi me encantan las comedias románticas, pero tengo un buen tiempo de no ver una que valga la pena :)
Alberto Yupi Caye
Beatriz y una critica sobre una comedia romántica.... Lo se... Típico Tópico! ;) Me has quitado las ganas de verla si es que en algún momento he llegado a tenerlas.
email_Galicia
Gracias Beatriz. Una más anotada en la larga lista de películas a evitar.
buchispi9774
Comeducha. Últimamente hay tantas que no sé cómo logran tener todas algo de recaudación. Íncreíble
joshjones
Beatriz, me ha encantado lo del síndrome Gollum. Creo que nadie ha sabido explicar mejor el sentimiento de las norteamericanas, porque te digo desde ya, que en el resto del mundo seréis más liberales, viviréis la vida con otros objetivos marcados, no estaréis tan obsesionadas... Pero en Estados Unidos la mayoría de mujeres están obsesionadas con encontrar un buen marido que las mantenga por los restos. Por eso, no es de extrañar que en los últimos tiempos las comedias románticas giren en torno a esta temática. Yo debo decir que la película me gusto por Adams y Goode, y aunque la película se ve sin problemas, la falta de situaciones hace que el resultado final parezca algo más largo de lo que debería haber sido. Aunque debo decir que Adams está genial en muchas de las escenas cómicas que interpreta en esta película.
190463
Desde que vi el trailer me lo imagine y ya con tu critica queda comprobado lo pensare dos veces antes de volver a ver un producto de este genero del q por cierto vi el fin de semana "ni en sueños" (she's out of my league) lo cual resulto una verdadera tortura china un asco total y rotundo de pelicula ojala q me la hubiese evitado con una critica tuya... y hablando de lo otro el tema del matrimono, curiosamente estaba hablando de eso anoche con mi esposo y hasta discutimos por q estoy totalmente en desacuerdo contigo si ay diferencia entre solo vivir con tu novio y decir es mi esposo orgullosamente pero bueno mi esposo apoyaba la otra opinion y la tolerancia y respeto x las ideas de los demas.
southernfreakie
"Síndrome de Gollum". Nunca había oído o leído la expresión, pero me parece buenísima. Si no tiene copyright, me la quedo...
En otro orden de cosas, y como viene viendo habitual en Ud., excelente crítica, clara, precisa yen este caso dura, pero nunca pedante o irrespetuosa. Es siempre un placer leer lo que suele escribir, así pues, gracias.
190463
Bueno Beatriz me ha quedado clara tu opinion al respecto y concuerdo total por cierto lo de gollum buenisisismo y como siempre es un placer leerte.
vixen
Si la veo será por Matthew Goode (me encanta este chico,una pena que no salga en tantas películas) y por los parajes irlandeses,país que me gustaría visitar. Por cierto una amiga mía lleva unos cuantos años trabajando en Irlanda y hay que decir que en cuestiones de matrimonio son muy muy tradicioanles,una chica que pase de los 30 sin haberse casado es poco más que una amargada que terminará viviendo con sus gatos,las mujeres no pueden pedir matrimonio,tienen que esperar a que el chico se declare,así que cosas que en españa vemos desfasadas allí siguen siendo lo habitual (al menos en la Irlanda más rural)
fidelio_78
Pues a mi me resultó una película agradable de ver. Al ser una comedia romántica no le pido nada más que me entretenga y a mi consiguió entretenerme, no sé como a estas alturas algunos esperan encontrar algo de "chicha" en este género, la verdad.
Un saludo.
noelia.gomezsanmarti
No la he visto, pero en cuanto vi el trailer, pensé exactamente en esta crítica. Me parece muy buena, y sé que cuando vea la película (si la veo), pensaré igual.