Este mes podemos hablar de rodajes que recrean momentos de nuestra historia, ya sean de hace varios siglos, como los que reflejará el film ‘Baztán’; o de hace varios meses, como los que recreará ‘Alakrana’. Además, encontramos dos proyectos con formatos híbridos entre el documental y la ficción: ‘Orson West’ y ‘Toma Cero. Pionera’. Se ruedan, asimismo, dos documentales: uno sobre el asesinato de Nagore Laffage, y otro sobre Justo Gallego, quien está construyendo una catedral en Mejorada del Campo con sus propios medios. La única película de ficción con guión original que se ha comenzado a rodar en este mes que hoy termina es ‘Años después’, aunque su autora, la mexicana Laura Gardos, se inspira ligeramente en hechos autobiográficos.
‘Baztán’
El navarro Iñaki Elizalde inicia el rodaje de su primer largometraje, ‘Baztán’, a partir de un guión firmado por él y por Michel Gaztambide. Se trata de una cinta histórica, que nos trasladará al siglo XVII, aunque también transcurrirá en la actualidad.
La película tiene como base argumental la historia de los “agotes”, pobladores de las áreas apartadas de los valles de Baztán y Roncal en Navarra que, durante siglos fueron segregados y tratados como raza inferior y herética porque se les acusaba de mantener prácticas religiosas paganas y de contagiar la lepra.
El film está protagonizado por Carmelo Gómez, Unax Ugalde, Kandido Uranga, Joseba Apaolaza y Txema Blasco.
El rodaje ha comenzado en los primeros días de marzo, acompañado de gran dificultad técnica por la gran cantidad de efectos especiales que se incorporarán a la cinta. Se prevé que la promoción y distribución de la película, que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, pueda empezar a comienzos del 2011.
‘Alakrana’

Desde que abandonara la serie ‘Sin tetas no hay paraíso’ con idea de convertirse en una gran estrella cinematográfica, Miguel Ángel Silvestre ha estado, más bien, desaparecido. Protagonizó ‘Verbo’ a las órdenes de Eduardo Chapero-Jackson, pero este film aún se encuentra en fase de postproducción y al actor que saltó a la fama por su personaje de El Duque, de momento, no se le puede ver por ninguna parte. Quizá su decisión fue equivocada. O quizá todo es cuestión de esperar un poco más.
Salvador Calvo (‘Paquirri’, ‘La Duquesa’, ‘Masala’) dirige el nuevo proyecto de Telecinco Cinema, ‘Alakrana’, que protagoniza Miguel Ángel Silvestre, en el papel del capitán del barco, acompañado, entre otros, por Francesc Orella.
En ‘Alakrana’ se recrearán los cuarenta y siete días de secuestro del atunero español por piratas somalíes desde el punto de vista de los treinta y seis marineros a bordo, héroes de una historia cuyas dimensiones desconocían y que mantuvo en jaque a sus familias, al Gobierno y a la opinión pública.
Firma el guión Jorge Guerricaechevarría (recientemente galardonado con el Goya al Mejor Guión adaptado por ‘Celda 211’).
‘Orson West’

Fran Ruvira está dirigiendo el film, mezcla de documental y ficción, ‘Orson West’, que se basa en un suceso auténtico: hace cincuenta años, Orson Welles quiso rodar un Western en un paraje levantino. Nunca lo hizo.
En la película, veremos cómo un equipo de cine se dirige a un pueblo en la frontera entre Alicante y Murcia con la intención de rodar una película del Oeste. Los avatares de este equipo de filmación se mezclarán con la ficción rodada por ellos mismos en este experimento del joven director catalán.
En el elenco se encuentran Sonia Almarcha, Frank Feys, Jorge Yamam y Montserrat Carulla. Quizá también participe F. Murray Abraham. La filmación se inició el 8 de marzo en tierras de El Carxe, Alicante, Barcelona y Madrid.
‘Años después’

El debut en el largometraje de ficción de la mexicana Laura Gardos Velo es ‘Años después’ (‘Anos despois’), un drama sobre el reencuentro de los miembros de una familia tras mucho tiempo separados por las diferencias ideológicas. El film abarcará tres épocas distintas en su narración: la guerra civil española, el franquismo y la época actual, lo cual supone un gran trabajo de diseño de producción para lograr una ambientación más que realista.
Los protagonistas son Celso Bugallo, Denis Gómez, María Bouzas, Isabel Naveira, Mela Casal, Ernesto Chao (más conocido por su personaje de Miro Pereira), Angélica María, Moisés Arizmendi, Michel Roguel, Emilio Guerrero, Tania Olhovich, Salvador Hurtado, y Horacio Castello.
Gardos, nieta del documentalista de origen español exiliado en México Carlos Velo, comenta sobre su guión, ganador del Concurso de mujeres guionistas y adaptadoras de cine ‘Matilde Landeta’ en 2007, que, “de alguna manera se trata de desmitificar muchas cosas, y creo que a través de los personajes romperemos esos mitos y aligeraremos un poco la carga histórica que existe alrededor de los países”.
Esta coproducción entre la empresa gallega Ringo Rango y Senderos Imagen y Foprocine-Imcine, de México; comenzó el 1 de marzo, en Cartelle y Ourense, la filmación en Alta Definición de su fase española, tras haber rodado parte en México DF, donde seguirá más adelante, hasta totalizar seis semanas.
'Nagore'

Helena Taberna (‘Yoyes, ‘Extranjeras’, ‘La buena nueva’) prepara un film documental, 'Nagore', sobre el caso de la joven enfermera Nagore Laffage Casasola, asesinada el 7 de julio de 2008 durante las fiestas de San Fermín, a manos de un joven médico psiquiatra de la Clínica Universitaria de Navarra, donde la propia Nagore realizaba sus prácticas como enfermera.
El documental, que produce Lamia Producciones, cuenta con la participación de Asun Casasola, madre de Nagore, como hilo conductor. El largometraje reproducirá los momentos más importantes del juicio, del que se espera en los próximos días la resolución judicial de la apelación. El documental incluirá a las diversas partes implicadas en el proceso judicial, así como de familiares y amigos de la víctima, y representantes de diversos colectivos que trabajan contra la violencia de género.
‘El hombre que desafió el cielo’

Álvaro Cuadrado Jiménez (‘En el libro Ámbar’, ‘La ilusión de un paraíso’) es director y guionista del largometraje documental ‘El hombre que desafió el cielo’, que narra la aventura personal de Justo Gallego, un hombre que lleva los últimos 49 años levantado una catedral de 8.000 metros cuadrados en la localidad madrileña de Mejorada del Campo, utilizando sus propios medios, sin la ayuda de nadie y sin conocimientos de arquitectura.
“Esta película es un homenaje a la gente que consigue sus sueños y lucha por ellos, Justo Gallego es el ejemplo más claro de ello, un hombre auténtico y luchador que merece ser recordado”, declara Cuadrado sobre el hombre que saltó a la fama por ser el protagonista de un spot publicitario de refrescos.
El rodaje ha pasado por Nueva York, donde el equipo ha entrevistado a los responsables del MoMA, que incluyeron en su programación la obra de Justo Gallego. También aparecen exteriores de Italia, Grecia y Australia. Ahora continúa la filmación en España. Durante los meses de marzo y abril se terminará el rodaje y comenzará el montaje de este documental, que Producciones 28 Norte tendrá listo para su distribución cinematográfica en verano de 2010.
‘Toma cero. Pionera’

Rosa Blas Traisac dirige un film que reflexiona sobre las dificultades de las mujeres directoras a lo largo de la historia del cine español. En un principio iba a llamarse ‘Faldas, tacones ¡acción!’, lo cual parece más un título de Almodóvar que una reivindicación feminista. Afortunadamente, se ha cambiado por ‘Toma cero. Pionera’, que tampoco es muy bueno, pero que al menos no es ridículo.
Ya se ha terminado la primera fase del rodaje, que tiene formato documental, y que cuenta con la participación de Román Gubern, Carmelo Romero, Eduardo Rodríguez Merchán, Ramiro Gómez de Castro, Juan Tébar, Joaquín Leguina, Victoria Fonseca, Laurence Kauboqui, David García y Valentín Javier.
La segunda fase del proyecto, con formato de ficción, comenzará a rodarse dentro de dos meses y estará dirigida por otras dos mujeres. En el reparto estarán Leire Garcia, Iris Dalmau, María Sánz y Claudia Traisac , interpretando a jóvenes que luchan por dirigir en la actualidad y afrontan las dificultades.
La dirección artística corre a cargo de Diana Cuéllar. La película cuenta con un presupuesto de 221.000 euros y se ha beneficiado de varias ayudas públicas para su financiación. Cuando esté terminada se planteará su estreno en salas.
Vía | Cine y Tele, entre muchos otros.
Si conoce la existencia de algún largometraje de producción o coproducción española que haya comenzado su rodaje en marzo de 2010 y del que no hayamos hablado, por favor, comuníquenoslo y lo incluiremos en este artículo.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
outsider
No digo que no pueda interesarme por alguno de los titulos, Por ejemplo: Alakrana y el hombre que desafio el cielo. pero la verdad que son bastante flojas las peliculas de las que hablas en el post. En general todas las historias estan bastante bien. pero no sé, como que le falta algo. Tal vez sea por mi indiferencia.
Hombre tu puedes empezar a construir una catedral, y no tener ni idea de arquitectura, pero segun avanza la construcion tu adquieres ciertas habilidades. y experiencias para lograr lo que quieres. "o como lo quieres" sobre todo siendo tu el arquitecto y el constructor.
Usuario desactivado
En general, sí lo indico (mira cualquier otro post de este tipo). Aquí, en ninguna información de ninguno de los proyectos decían que fuese una tv-movie. ¿Cuál lo es?
Usuario desactivado
Yo también tenía esa idea antes de escribir el post. Lo que pasa es que luego no encontré referencias a eso en ninguna parte. A lo mejor resulta que sí lo es y lo están ocultando, jeje. Ya lo descubriremos más adelante.
Alfredo Garcia
La verdad que lo de Justo Gallego y su catedral si que son una gran historia, ese hombre lleva años construyendo una catedral practicamente solo y sin conocimientos de ningun tipo de arquitectura, es una proeza loable para un tipo tan corriente como el, que nisiquiera es millonario.
pat
Perdona, tenía la idea de que Alakrana era una tv movie y remirando enlaces no es así... Quizàs me haya confundido la propia impresión de que se quiere hacer una película con producción de tv movie. Sorry!
shething
Siento irme completamente del tema,pero he aquí una noticia absurda pero verdad
http://johnkstuff.blogspot.com/
El oso Yogui en CGI. Buenísimo. ($%#!!!)
oscarwao
Pensaba que el proyecto de filmar "Alakrana" había surgido para esclarecer algunos de los hechos que sucedieron y de los que los medios o el gobierno no informaron, pero si se va a basar unicamente en la experiencia personal de los marineros españoles no le veo mucho interés, más allá del morbo (el de ver al actor, para algun@s). No hubiera sido más certero intentar introducir el punto de vista de los somalíes ? Lo digo por una cuestión de causa-efecto, más que nada.
Cambá
Vamos a ver. Documentales que deberian ir a television porque en el cine no lo va a ver nadie. Temas que no importan, excepto a la misma gente del mundillo del cine.
¿Todo esto tiene subvenciones?
Y despues quieren que el negocio del cine prospere y que sea internacional...
pat
Por curiosidad, ¿por qué no distingues entre rodajes de cine y de tv movies?