La piratería no nos afecta. Es solo cosa de un puñado de fanáticos que se bajan las series de la Red.Pilar Jiménez, Directora General de FOX España
Hoy ha sido un día bastante interesante, no porque hayan empezado mis vacaciones (que también) o porque el calor nos haya dado un poco de respiro por aquí el norte, si no porque nos hemos levantado con unas interesantes declaraciones de Pilar Jiménez en una entrevista a El País que me han hecho pensar, reflexionar y por qué no, sonreir.
Y es que el periódico de Prisa ha llevado a la directora de la, votada por vosotros mejor cadena de pago del 2010, a almorzar por Madrid adelante y de paso que le responda unas cuantas preguntas sobre la televisión actual y sus canales en particular. La frase que encabeza esta entrada es quizás la más destacable, pero la verdad es que la entrevista no tiene desperdicio. Ahora es cuando cabe preguntarse ¿tiene razón? ¿somos un puñado de fanáticos?
Dejando a un lado lo de piratería ya que un servidor aún no tiene un parche en el ojo, me gustaría analizar la palabra tan interesante que ha utilizado para referirse a nostros, los seriéfilos. Para Pilar somos fanáticos, una palabra que aunque en inglés es tremendamente positiva, en castellano tiene un tono peyorativo cercano a la intransigencia que no estoy yo del todo seguro que sea el adecuado para calificar a las personas que vemos series del otro lado del charco. ¿Aficionados a la televisión? Este término sería quizás el más adecuado para describirnos, pero meterse en discusiones léxicas no es el tema.
¿Somos un puñado? Pues sinceramente, no. Podríamos poner las visitas de este blog como referencia pero quizás no es de recibo mirarse tanto el ombligo. Lo que sí podemos poner es como ejemplo, una emisión exclusiva que era únicamente para fanáticos, el final de ‘Lost’. Como recordaréis, Cuatro retransmitió el final de la serie en abierto en exclusiva a las 6 de la mañana, en Versión Original y con subtítulos (perfecto para los fanáticos) y fueron ni más ni menos que 400.000 personas (un 60% de share) las que se sentaron a ver el episodio, y si contamos la repetición el domingo a la tarde habría que añadirle 600.000 personas más.
¿Se pueden definir estas cifras como un puñado? Pues va a ser que no. Desconozco la audiencia que tiene FOX un día normal y corriente, pero dudo mucho que supere esos datos. Por supuesto, FOX hace las cosas muy bien con las series y tiene su público que está contento con lo que emiten y como lo emiten, pero no creo que despreciar de esa manera a las personas que consumimos contenido de otra manera diferente a la suya sea lo correcto. O eso, o es que desconoce por completo la realidad de los contenidos televisivos, algo que me niego a creer porque para estar donde está hay que saber algo del tema.
¿Vosotros qué opináis? ¿Os consideráis un puñado o quizás algo más?
Más información | El País
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Marina Such
Y sin embargo, creo que parte de razón tiene la señora Jiménez, aunque los términos no sean los más correctos. De verdad creo que los "piratas" que vemos series por Internet somos menos de lo que parece (aunque el número va creciendo), pero hacemos mucho ruido. Y nos hemos convertido en el chivo expiatorio de muchas cadenas para justificar que sus series extranjeras no funcionan porque las estrenan tardísimo, o las programan mal o no las publicitan lo suficiente. Echarla la culpa a los "piratas" es lo más fácil, en lugar de repensar sus estrategias de programación.
El Señor Lechero
Pues yo, quitando lo de "fanático" "friqui" o similares, me parece una declaración sincera y una novedad, después de oír los rebuznos de los académicos cinematográficos patrios y su "bua bua, Internet mala, bua bua, se bajan y no pasan por caja, bua bua". Ese argumento es el expresado por las productoras y distribuidoras estadounidenses para presionar al Gobierno de España y perpetrar una ley propia de países nazis como la González-Sinde. El mensaje es que siguen vendiendo bien sus deuvedenes y sus bluraises ¿no? Pues ande yo caliente y ríase la gente.
eriklopez265
Hombre, yo no creo que sea despectivo ni mucho menos. A lo que se refiere es que la mayor parte de la sociedad no se baja las series o no lo hacen en cantidades preocupantes. Creo que a veces nos olvidamos que hay vida más allá de nuestro circulo íntimo.
nigromante
Hombre analizar si somos o no un puñado o si fanático es o no es la palabra correcta es rizar el rizo. Lo que esta señora viene a decir es que aquellos que consumen series a través de páginas de enlaces no son suficientes para que les afecte a ellos considerablemente como empresa. ¡Y yo que me alegro!, porqué cada vez que me pongo una serie por internet (de esas que sí se emiten en abierto o en pago) me sento un poco, algo, culpable. Esto es un industria cultural, y no me gustaría ser partícipe de su detrimento, porque perderíamos todos. Hay que reconocer que muchas de las series se emiten por televisión, en un canal u otro. Otro cantar son aquellas que no llegan a cruzar el charco (pero son raras excepciones), ahí si no hay más remedio que tirar de internet y de subtítulos. Si a los que se supone que afectamos con esta práctica dice que somos un puñado pues mejor callamos la boca y asentimos con la cabeza, no vamos encima a pinchar, no?
buuu
Me considero un fanático de las series y no lo considero nada peyorativo.
Según la RAE:
"fanático, ca. (Del lat. fanatĭcus).
1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. U. t. c. s.
2. adj. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo. Fanático por la música."
scullywen
Jeje, yo también reflexioné bastante sobre esa frase hoy... más que nada, sobre cómo alguien que supuestamente trabaja por y para el medio puede proferirla. ¿Lo creerá de verdad, o la habrá utilizado con fines propagandísticos? Al fin y al cabo, está en un periódico de importantísima tirada; no me extrañaría que la soltara intentando que el lector medio de prensa "se dé cuenta" de la salud de hierro de la televisión, y de lo poco que le afecta "la piratería".
Hay tantos, pero tantos motivos que llevan a preferir las series a través de Internet... Desde los terribles horarios con los que muchas cadenas han maltratado a series de culto, hasta la infumable manera (casi siempre) de programar los cortes publicitarios. En lugar de menospreciar (rompamos una lanza en favor de Pilar Jiménez utilizando este término, en lugar de "despreciar") a los fanáticos, gente con tanto peso como ella debería estudiar sus pautas y el por qué de su auge en los últimos años, y aplicar lo que sea ventajoso al medio televisivo. Quizás de esa manera ganaríamos todos.
Los Fantasmas del Paraíso
Por mí perfecto que piensen que somos cuatro gatos, que cuando se den cuenta de la cantidad que somos los que nos bajamos series de internet se darán más prisa por crear leyes Sinde 2.0.
Eso sí, también refleja que tendrán su carrera de empresariales o periodismo o lo que sea, pero no se enteran de la realidad del mercado en el que trabajan.
s22
Nos llaman fanáticos por no llamarnos frikis, que es lo que siempre terminan haciendo.
atoragon
¡¡ Pero no no levantéis la liebre !!. Déjadlos que crean que somos cuatro chalados. A ver si así no nos persiguen. enfin... (No caerá esa breva).
elmagnate
Bueno, este fanático se va a ver la season finale de la 3ª temporada de weeds.
salvadordali
Espero que no descubran nunca cuantos somos realmente. Cuando pongan audímetros en internet, todo va a cambiar.
abril.reyes
No creo que seamos unos fanáticos sino gente que nos gustan las series que en España no emiten o que emitirán algún canal de pago meses después de su emisión USA. Qué haces cuando no tienes canales de pago? Y no por falta de ganas sino porque servidora vive con sus padres y estos dicen que no pagan por ver la tele... Pues servidora se va a la red. No tengo muchas opciones. Además la ventaja de la red es que puedes ver las series en versión original con subtitulos, sin anuncios y a ritmo USA. Y yo ya me he acostumbrado al VOSE y al Ritmo USA. Y hace mucho que no descargo nada lo veo todo Online.
Chema
Pues sí, soy un fanático de las series y a mucha honra, ¿algún problema señora Jiménez?
También hay fanáticos del fútbol, de comics, de manga, de la fórmula 1...
323425
Un puñado no creo, sobre todo después de leer los datos que has puesto. Y siguiendo el termino de fanático sin su sentido peyorativo, pues sí, me considero una fanática de las series y me las bajo.
Puede que tenga parte de razón, ya que siempre he pensado que los que se bajan las series son personas muy muy fans que no se quieren esperar a que la emitan en la tv nacional, pero no somos la audiencia general que tanto desean las cadenas, además es esa audiencia general la que sólo ve las series una vez a la semana.
Mi madre, por ejemplo, no se bajará nunca una serie, no se la comprará en dvd pero como se la pongan por delante, la ve. No le gustaba Friends, la pusieron después de comer y se enganchó, lo mismo le ha pasado con NCIS, El Mentalista y ahora está viendo Bones de la que siempre me ha dicho que no le gusta nada.
Por este motivo puede que la "piratería" no afecte a las audiencias, pero también es verdad que esos fanáticos (como dice) que se bajan las series, son los mismos que se la compran en DVD, pero la mayoría no son tontos y tiran de webs extranjeras que salen mucho más baratas.
trebor
Porque en vez de soltar comentarios como éste, no se preocupan mejor por satisfacer a los usuarios de su canal? Cada vez son más los que se están dando de baja de Fox. Y motivos no les falta, pues no es normal que pagando por un canal como lo hacen, se pasen todo el santo día REPITIENDO las MISMAS series una y otra vez, tarden prácticamente UN AÑO en estrenar las temporadas de según que series (varios ejemplos al tuntún: CincoHermanos, ComoConocíAVuestraMadre, ModernFamily... especialmente sangrante el caso de esta última, pues Neox, cadena en abierto, hace MEDIO AÑO que estrenó la segunda temporada que recientemente estrenan ellos), y encima optan muchas veces por estrenar series fracasadas que son un ñordo a las 10 de la noche en pleno prime time y dejan otras viejas glorias como AnatomíadeGrey a las 11.
Francamente, si yo pagara por este canal me sentiría estafado. Aún no entiendo que fuera elegido el mejor canal de pago en esta web. Supongo que se votó con desconocimiento al más famoso de todos ellos, porque sino no me lo explico
dharma_4815
Bueno claramente ha usado la palabra "fanáticos" con un tono despectivo. Yo no me considero nada ni "fanático", ni "friki",ni "adicto a las series" solo me gustar ver un par de capítulos al día (como el que Pasapalabra, Arguiñano o MÓJATE xD) y para eso no hay ningún adjetivo de estos con los que me sienta identificado. Y tampoco me voy a preocupar por la opinión de esta señora.
De todas formas creo que a los de las FOX son unos a los que más le beneficia la piratería. Las series gracias a Internet están de moda, y ahora mucha de la gente de la conozco ve series, aunque solo sea TBBT o HIMYM (y muchos se esperan a que las saquen en castellano). Así que FOX creo tiene poco que reprochar porque gracias a este FANATISMO su canal es de los más exitosos entre las privadas, cosa que no pasaría si todas estas series que emiten no tuvieran tanta popularidad.
PD: ¿Estos de la FOX son los mismos que emitieron el final de Lost al mismo tiempo que en USA para evitar que "un puñado de fanáticos" no sé descargarán el capitulo de Internet?
273856
No hay mayor ciego que el que no quiere ver. Para hacer demagogia está bien, pero si lo dice en serio, está cerrando los ojos ante la evidencia.
enteryourname
Oye, que va a parecer que en realidad sí somos unos fanáticos! Si van detrás nuestro (Sinde y similares) nos ofendemos, si nos ignoran porque "somos un puñado de fanáticos" nos ofendemos... Estaría bien un poco de consenso ¿no? Que la gente piense y diga lo que quiera, que para eso tenemos el derecho a la libertad de expresión, tanto ella como nosotros. Si alguno piensa en dejar de ver Fox por estas palabras, entonces quizás esta señorita no esté tan mal desencaminada con él (o ella).
Desde mi punto de vista hay de todo en el mundillo de los que descargan series por internet. Los habrá más o menos fans (suena mejor que fanático, ¿verdad?), pero lo que está claro es que la gran mayoría seguimos semana a semana una, dos e incluso más de tres series como los que van a misa (personalmente en temporada alta de series puedo seguir incluso más de diez por semana...)
Por eso opino que esta mujer quizás se haya confundido en las formas pero no en el fondo, porque por ahora seremos un puñado de seriéfilos, y quizás llamarnos fanáticos no gustará a la gran mayoría de "fanáticos" (lo siento no me he podido resistir :P)pero el número crece poco a poco gracias a series como "How I Met Your Mother" que ha hecho que mucha gente que decía que nunca vería series en versión original corra a Megavideo o similares a verla.
marvel_vs_dc
Que somos un puñado es una realidad solo contando con los que estan al otro lado de la brecha digital que jamas de los jamases se descargaran ni una serie ni nada. Los que estamos al otro lado no todos descargan series yo conozco mucha gente que solov e series en la TV. Respecto a tu argumento de la audiencia de Lost en cuatro, considerando que los que lo vieron por la noche no lo volvieran a ver por la tarde que solo un millon de personas vieran el final de la serie mas globalizada, mas esperada y mas hablada de un total de 50 millones de habitantes que tiene España a mi me parece que tiene bastante razon esta señora.
Popr otro lado no os ofusqueis con el termino fanatico o friki se que prefeririamos que nos llamasen seriefilos, otakus y demas pero los borregos tienden a generalizar y a poner etiquetas, es algo que mas vale que asumamos, no vale la pena cabrarse por eso, yo cuando me suelen etiquetar de una de esas formas les doy las gracias han sabido ver que no soy uno mas de su rebaño.
nqsc
"La piratería" extiende la fama de muchas series que jamás serían famosas sino estuvieran en la red.
195110
pobre ignorante...
lokgorel
Si fanático significa disfrutar de series que no llegan a España tras muchísimo tiempo, evitar los constantes maltratos de las cadenas a las series de televisión, querer disfrutar de contenidos que no sean auténticas basuras, o capítulos tan repetidos que ni apetece verlos, entonces sí, soy fanático.
Hemos visto lo rápido que, por ejemplo, puede llegar a doblarse una serie al castellano. Por ejemplo, lo vimos con la última temporada de "Lost" en Cuatroº. Pero, ¿qué pasa cuando una temporada tarda años, sin exagerar, en llegar a ser emitida en nuestro país? Tenemos que optar por verla a través de la red. Aquí la piratería es culpa de las cadenas de televisión, no de quienes "pirateamos".
¿De verdad esperan que me quede a "disfrutar" de la programación actual, con cosas como "Sálvame", o capítulos de series como "Cómo conocí a vuestra madre", tan repetidos que me obligan a cambiar de canal por soporífero?
Si ser fanático significa disfrutar cuando se desea de la televisión, no tragarse cualquier basura nacional, y ya de paso disfrutar de una serie en su idioma original, entonces que vivan los fanáticos.
Gargorisi^^
La verdad es que no me lo pregunto, y poco me importa lo que esta señora piense de mi.
Me descargo las series que me gustan, consiguiendo tener una televisión personal a la carta. Y si, disfruto muchísimo con ellas, y les dedico mucho tiempo.
Se que somos muchos, pero estoy en las mismas. Veo series porque me encantan.
ruthib75
Cuando empiecen a emitir las series que a mí me gustan en televisión en versión original (con subtítulos mejor, pero ni eso pido si están en inglés) y cuando a mí me dé la gana verlas, pagando lo mismo que pago por mi conexión a internet, dejaré de verlas en streaming o bajármelas. No sé si la acepción de "fanática" va conmigo (seguramente sí), pero tengo claro que no tengo que pedir disculpas a nadie. Me gusta ver las series cuando yo quiera y en inglés. Si me lo ofreces en la tele, lo veré. Mientras me tenga que ajustar a un horario, lo siento, no.
jmgs1979
Lo mejor de la entrevista es cuando dice que la gente se pasa a Fox cuando ven la alta calidad de imagen y sonido en HD, como diciendo que lo que la gente se baja es de mala calidad. Que conste que yo tengo FoxHD y las que me gustan y echan por ese canal, las grabo en el iPlus. Pero hay otras (p.e. la que echan en FoxCrime) que me las bajo simplemente porque tienen INFINITAMENTE mas calidad que las del Crime. Me parece que esta mujer nunca ha visto un buen MKV de alguna serie, y menos uno con la versión original del sonido, en el cual, aparte de una gran calidad de imagen, se une un sonido DD5.1 normalmente espectacular que, al menos, su canal no ofrece. Que te bajes series no significa que no las consumas también por sus cauces oficiales. Ni bajadas tienen más calidad que en FoxHD ni en FoxHD tienen más calidad que bajadas. Una cosa no quita la otra, si no que creo que son complementarias.
PD: Que me compare esta señora la calidad de imagen de Dexter en FoxCrime (eso si q es un crimen) con cualquier MKV de la serie...
Carmen
No me considero fanática, pero me gusta tener acceso a series con más pegada que las de la tele. Y me interesa verlas en inglés. Lo que no tengo tan en cuenta es la calidad del sonido, la verdad. En cuanto a la FOX, mejor que crean que somos pocos. Para mí está claro que las circunstancias actuales nos favorecen y que cambiarán en cualquier momento.
ejuan
Pues yo también soy abonado, entre otros, a su canal y a veces también me bajo series por dos motivos principales: las ganas de verlo cuanto antes y no poder esperar a que la echen en España, y que hay casos como Dexter en que las quiero ver en HD en una tele de 40" mientras que Fox Crime las emite con una calidad de imagen pésima y en 4:3. De todos modos seguiré abonado por mucho tiempo a mi opción HD y mi iPlus porque es uno de los mejores inventos que existen, así que mis descargas no les harán bajar su número de suscriptores.
travis bickle
Hombre, no estaría muy errado si digo que al menos el 70% de la población menor de 35 años ha visto o descargado series por internet en el último mes. Cuánto fanático, ¡cómo mola!
GafapastaPretencioso
Es mejor que sigan pensando eso y nos dejen descargarnos las series tranquilamente.