El próximo 3 de abril, Syfy estrena en España 'Los 100', el último drama que le quedaba a The CW por emitir de sus novedades de esta temporada, y también otro paso más en esa transformación de la cadena en el hogar de esa ciencia ficción juvenil que ha tomado al asalto tanto la literatura young adult (o YA), como la llaman allí, como el cine, con las sagas de 'Los juegos del hambre' y la más reciente 'Divergente' como principales ejemplos (y casi únicos éxitos). Curiosamente, 'Los 100' también está basada en un libro, obra de Kass Morgan, cuyo punto de partida nos lleva a un futuro indeterminado, 97 años después de que un apocalipsis nuclear llevara a los pocos supervivientes a instalarse en una gran estación orbital, a la espera de que las condiciones en la Tierra vuelvan a permitir el desarrollo de la vida.
Sin embargo, los sistemas de soporte vital de la estación están fallando, así que el grupo de personas al mando decide enviar a la superficie del planeta a un grupo de cien adolescentes que estaban en prisión por diferentes delitos, librándolos del castigo habitual por quebrantar la ley, que es la muerte. La idea es que esos cien comprueben si es seguro regresar a la Tierra antes de que la estación se convierta en una trampa mortal pero, como era de esperar, surgirán todo tipo de complicaciones entre los chicos que están abajo y los adultos de arriba, todos con el mismo objetivo de sobrevivir. O eso parece.
Luchas por el poder

Una cosa interesante que tiene la serie, supervisada por Jason Rothenberg (responsable de aquel piloto para The CW sobre jóvenes políticos en Washington llamado 'Body politic'), es cómo, en sus dos primeros episodios, no ha dejado de lado la trama en la estación espacial. Allí se aprecian dos facciones que pelean por hacerse con el poder, y que tienen que tomar una decisión nada fácil para asegurar la supervivencia de lo que queda de la humanidad durante seis meses más. Ambos lados entran en esa vieja dicotomía de si debes hacer lo que sea por sobrevivir, o si debes merecer esa supervivencia, y las tentaciones totalitarias y las maniobras clandestinas para no tener que tomar acciones drásticas le dan una mayor ambición temática a la serie que siempre es bienvenida.
Lógicamente, para aumentar lo que está en juego, algunos de los "gobernantes" de la estación tienen a sus hijos en la superficie, y la incertidumbre sobre su estado es otra capa más en todo lo que se desarrolla. No es que sea una trama especialmente sutil (Henry Ian Cusick se presenta de un modo demasiado evidente como el malo, al menos por ahora), pero resulta efectiva. Aporta el lado más Syfy de 'Los 100', que se reserva los aspectos más típicos de la sseries juveniles de The CW para los adolescentes que están en la Tierra, y que parecen estar dentro de una versiñon postapocalíptica de 'El señor de las moscas'.
El misterio de la Tierra

La misión que tienen los jóvenes cuando llegan a la superficie es dirigirse a una antigua base en la que encontrarán víveres y equipamiento necesario para su supervivencia y para comprobar si las condiciones de vida son seguras, y qué efectos ha tenido la radiación en todo este tiempo. Pero como las cosas no pueden ser sencillas (o no tendríamos serie), su cápsula cae lejos del lugar previsto de aterrizaje, y tienen que dirigirse a la base atravesando un frondoso bosque en el que no saben lo que se pueden encontrar. El misterio de los peligros que puede haber en él es uno de los aspectos que da la sensación que va a ir ganando importancia, y que puede unir las dos ideas diferentes que surgen sobre lo que deben hacer allí, entre los que opinan que deberían ser libres para hacer lo que les dé la gana (pero obedecer en todo al malo oficial en la Tierra) y los que creen que tienen que cumplir la misión, encabezados por Clarke, la hija de la doctora de la estación.
Esta subtrama en el planeta va más por el lado de las aventuras y es la que tiene más tópicos de los adolescentes dejados a su suerte, sin supervisión, en un entorno aislado. Enseguida surge el cabecilla que opta por el caos y por entregarse al lado oscuro, como quien dice, un cabecilla también demasiado evidente y muy poco sutil. Las caracterizaciones son un poco de brocha gorda en este arranque, pero lo cierto es que en 'Los 100' se esconde una serie de ciencia ficción que puede resultar interesante, con esas pugnas por el control de la situación en la estación y ese descubrimiento del estado en el que quedó la Tierra. Es cierto que unos cuantos de los personajes adolescentes son bastante frustrantes (el grupito de Bellamy, sin ir más lejos, y su rollo de malotes populistas), pero también parece que varios de ellos van a darse cuenta, más pronto que tarde, de hay un peligro real ahí abajo. Veremos si 'Los 100' evoluciona hacia un lado más Syfy o más The CW.
En ¡Vaya Tele! | 'Star-crossed', mezclando ciencia ficción y adolescentes
Ver 10 comentarios
10 comentarios
almacenero
En un principio (habrá que ver como evoluciona) no hay casi por donde cogerla, ni siquiera aceptando una gran "suspensión de la incredulidad"
Los máximos responsables de la estación espacial visten con harapos, los prisioneros que son enviados a la tierra van todos vestidos "a la moda" del estilo que quieren representar, cazadoras, pantalones, botas, accesorios, etc.
Y por muy "rebelde" que sea uno, si te han lanzado a una casi segura muerte por radiación... de verdad solo 4 de los 100 piensan en encontrar refugio, comida, agua, etc?
¿No ha habido ningún tipo de monitorización de la Tierra desde la estación espacial (la que tenemos nosotros actualmente plagada de equipamiento de medición y vigilancia) para saber is hay vida o no, o radiación?
Y así podría seguir un buen rato.
carraspera
¿En vez de mandar a científicos y personal preparado envían a adolescentes problemáticos? Muy lógico todo.
Mr.Floppy
Sólo he visto el piloto y me pareció horroroso.
No sé si mejorará mucho en el episodio 2, pero creo que mucho me tendría que aburrir para verlo...
sedr
La serie tiene mucho potencial y el argumento principal es my interesante. Pero claro, los topicos adolescentes la estan matando. Espero que se vaya centrando mas en el misterio de la Tierra y el futuro de la raza humana, y se dejen de chorradas como los lios entre los chicos de abajo y rivalidades tipicas
adriangondar
A mí el piloto me pareció decente, sin más.
Me gusta el giro progresivo de la CW (de hecho, en un antiguo blog que tuve, hace cosa de un año escribí un post diciendo que es lo que debería hacer) pero todavía está muy a medio camino. A ver si aprenden de sus errores y se dejan de tanto adolescente, ¡que ni que ese target no pudiese ver series protagonizadas por adultos! :)
qconk
Bodrio soporífero.
nahuel.melgar
Es una serie interesante, en cuanto a las tramas, tienen una ajada de linea que sorprendería y también, asustaría aquí en Argentina.
A mi, me gustó, es una serie psicológicamente interesante, sobretodo el tema de sobrevivir a lo desconocido (un planeta Tierra que sufrió un cambio que esa generación de jóvenes no conocen, de momento, es creo el leit motiv de la serie).
Me atrapó, aparte, es distinto a lo que miro habitualmente (lo mío es el procedimental - Castle, Elementary, Mentes Criminales -, me venía bien una serie que se saliera de el policial, las pruebas, las armas, sospechosos, etc)
De momento, sigo viéndola.
Un saludo a la distancia.