Muy pocos se atreven a poner en duda que 'El señor de los anillos' es una de las mejores trilogías de la historia del cine. Peter Jackson consiguió poco menos que un milagro con esta adaptación de la famosa novela de Tolkien, por lo que se esperaba mucho de él cuando se confirmó que también iba a dirigir el salto al cine de 'El Hobbit'.
Por desgracia, el resultado de esta innecesaria trilogía fue muy inferior a su predecesora, pero es que además tocó fondo con 'La batalla de los cinco ejércitos', tercera y última entrega de la misma. Es cierto que no fue mal en taquilla -aunque esos 956 millones la convierten en la menos taquillera de la trilogía-, pero el resultado artístico solamente puede calificarse como una enorme decepción.
Una cosa que muchos sospechábamos mientras veíamos la trilogía es que Jackson no se preparó las películas como era debido. De hecho, él mismo reconoció poco después de su estreno que "no sabía qué demonios estaba haciendo" y que "empecé el rodaje con la mayor parte de la película sin preparar. Vas al set e improvisas, tienes estas escenas imponentemente complicadas, sin storyboards, y te lo inventas ahí mismo".
Ese falta de mimo se tradujo en una trilogía decepcionante, pero siendo justos, 'Un viaje inesperado' no es una introducción mala -simplemente es demasiado larga- y Martin Freeman cumple bastante bien, mientras que 'La desolación de Smaug' es un poco despiporre pero también es la más entretenida de la trilogía. Con 'La batalla de los cinco ejércitos' sí que hay muy poco a lo que agarrarse.
Buena culpa de ello la tiene que Jackson no lograse implicarnos antes con los personajes, por lo que poco nos importa esa gran batalla final que además carece del sentido de la épica que había exhibido en multitud de ocasiones en 'El señor de los anillos'. Además, al intentar acercarse a lo logrado allí, aún más evidente resulta que estamos ante un intento de réplica con muy poca personalidad. Y es que para empezar, 'El Hobbit' nunca debieron ser tres películas.

Si fallan los personajes, el guion ya hacía aguas de serie en la trilogía y la dosis de espectáculo visual tampoco está a la altura, lo que nos queda es un cierre que dejó con muy pocas ganas de volver a la Tierra Media, o al menos a la versión de la misma de Jackson. Y es que 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' puede que no sea ninguna maravilla, pero mucho mejor que 'La batalla de los cinco ejércitos' sí que es.
Si de todas formas os habéis quedados con ganas de verla, 'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' se emite esta noche en FDF a partir de las 22:40. Y si preferís la opción del streaming, la encontraréis en el catálogo de Amazon Prime Video.
En Espinof:
- Las 27 mejores series de la historia de Netflix
- Las 48 películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos del año: 'Gladiator 2', 'Deadpool 3', vuelve 'El señor de los anillos', 'Dune 2' y muchas más
- Las 33 mejores películas de acción de la historia
- Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
- Las mejores películas en Amazon Prime Video de 2024
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Kesyser Söze
Yo reivindico la saga del Honbit entera, soy muy consciente de que no esta a la altura de El Señor de los Anillos, porque eso es una obra maestra, pero aun así es una aventura fantástica y maravillosa sobre el universo de Tolkien y muy entretenida y muy por encima de la media del cine actual, aun con sus defectos que los tiene.
Estas clase de criticas por parte de gente que te va reivindicando y defendiendo películas como The Marvels o cualquier morralla progre no del montón, sino directamente pésimas y absolutamente fracasadas y esas si las defienden, yo es que no los entiendo, menudo sesgo a la hora de juzgar que y como criticar según que cosas, El hobbit en comparación a la mayoría de mierdas que esta haciendo Disney, Marvel y Lucas Films por poner ejemplos al azar, es una obra magna, y sin embargo vienen a criticar esto mientras defienden lo otro es de traca, y de muy mal gusto cinéfilo.
edgar.m.barrera
Creo que El Hobbit está lejos de ser una trilogía fallida, son tres películas entretenidas que complementan las primeras películas. Hay que entenderlo en su contexto; Es un libro breve frente a una trilogía enorme con mucho material. Defiendo que son tres películas, aunque podrían haber sido más cortas, hay al menos una hora de relleno sumando los tres films. Sin embargo, el principal problema, a mi modo de ver, es la importancia que se le da a Legolas o al personaje inventado de Tauriel, así como el hecho de revivir a Azog y no darle ese espacio a Bolgo, habrían quedado como personajes secundarios casuales, flashbacks o como cameos.
A nivel técnico creo que abusan de los fondos digitales y la pantalla verde, así como ese desesperante orange teal tan de moda por esos años. El maquillaje de los personajes es genial , teniendo cada enano su personalidad, y el efecto de Smaug es increíble (junto al trabajo vocal de Cumberbatch), pero no me gustó la carga exagerada de CGI de la última batalla. Sí, es necesario en muchos casos, pero en muchos otros no lo era y ahí es donde más se nota. Que el personaje de Dain haya sido digitalizado, al igual que muchos orcos, me pareció un tremendo error.
Defiendo la integración de las películas con la historia del Nigromante, ya que es nombrado en los libros de El Señor de los Anillos y por lo tanto es una trama canónica y válida para que esté ahí. Quienes dicen que no aparecen en el libro es porque se centran sólo en ese texto y no en todo el Legendarium escrito por Tolkien. Estas escenas ayudan a crear un aura de misterio alrededor de la historia principal, muy débil en el libro por cierto, y la integran con la reaparición de Sauron en el Bosque Negro.
pcalzadolopez
Tengo curiosidad por saber si hay más gente que comparta conmigo una apreciación sobre los colores de esta trilogía. Vaya por delante que sin parecerme una maravilla, sí creo que son tres películas entretenidas, y sí, la tercera es con mucho la más floja de todas (qué batalla más larga en la que no pasa nada). Pero a lo dicho, venía a hablar del color.
En la trilogía original de LOTR, cada escena tiene una paleta de colores determinada. Yo no soy fotógrafo, pero cuando en las minas de Moria las llamas son plateadas con un poquito de azul - y no se ve raro - entiendo que con ese color se buscaba dar cierta sensación. De frío, de vacuidad, no sé. Algo parecido ocurre en Osgiliath, donde todo se ve como grisáceo. Y así durante toda la trilogía.
Sin embargo, en la trilogía de El Hobbit, creo que prácticamente en TODAS las escenas Jackson me mezcla naranjas con azules como si no hubiera un mañana. Resultado: una imagen fea irreal en la que no sé si tengo que sentir frío o calor.
Lo dicho, es mi sensación sin saber apenas nada de fotografía... No sé si alguien más lo ve igual.
luchonolan
Pues a mi me han encantado