El PSOE prepara para septiembre una propuesta que se presentará en el Senado y que tiene como objetivo generalizar la emisión de las cadenas autonómicas en todo el territorio nacional. La propuesta incide en el carácter positivo que tendrá para los ciudadanos el poder acceder a la actualidad específica que ofrece cada cadena, el tratamiento de la diferencia lingüística como riqueza y un fomento de la convivencia entre Autonomías a través de la difusión y el conocimiento de sus aspectos culturales.
Dejando a un lado el tono demagógico de la propuesta y el rollo conciliador que intentan vendernos, lo que más me ha llamado la atención es que a estas alturas aún no saben qué van a hacer para que se cumpla la propuesta en el caso de que se apruebe. Hablan de Internet y de vía satélite pero barajan como la opción más práctica un canal en el que las cadenas autonómicas programarían los espacios propios que considerasen más interesantes. Yo me pregunto cómo decidirán, si llega el momento, qué cadena autonómica se quedará con el prime time y me gustaría saber si piensan emitir publicidad o si van a financiar la iniciativa con fondos públicos.
Quizá la iniciativa sería ideal si las autonómicas fuesen un ejemplo de televisión pero en estos momentos las desigualdades entre cadenas son atroces y sería necesario, como paso previo, una intervención directa y sin concesiones en la estructura del sistema. Hay que terminar con la politización y con la producción de espacios que poco tienen que ver con los principios a los que deberían someterse las televisiones autonómicas en tanto que públicas. Yo soy valenciana y con mis impuestos se paga Gent de Tárrega, por ejemplo, y no me siento ni orgullosa ni representada en semejante engendro. No sé cómo será en otras autonómicas, pero de Canal 9 no se puede rescatar nada que sea del interés general.
Vía | Diario Información En ¡Vaya Tele! | Las autonómicas resucitan ¡Qué apostamos!
Ver 30 comentarios
30 comentarios
coquik
Si se ven los canales tal como son será interesante, inventos de reparto de horarios suena inverosimil. A más oferta, más opciones para elegir. Los canales buenos se verán, aunque la Tàrrega puede hasta ganar audiencia :P Todo esto es para arreglar el entuerto de la emisión de TV3 de forma alegal por parte de una asociación cultural en la Comunidad Valenciana desde antes que existiera el canal valenciano (canal9). Con el apagón analógico según la legislación dicha emisión será ilegal. Y están a ver que inventan, pues muchos queremos que se siga viendo tv3. El gobierno valenciano exige reciprocidad para con su canal en Cataluña, para dar permiso a Tv3 en Valencia. Si eso sale adelante, la noticia es adelantarse a los problemas posteriores de que otras comunidades también quieran compartir. Está por ver. -Si los políticos se ponen de acuerdo. -Si las privadas ¿quieren? compartir el pastel estatal publicitario. -O simplemente, si tecnológicamente es posible meter 17 canales más en cada demarcación tdt. Creo que no, no y no :-(
El Señor Lechero
No está mal la idea, aunque en Imagenio y en las plataformas satélite tengo entendido que se ven parte de los canales autonómicos. Eso sí, compadezco a los que quieran ver la televisión canaria. Quitando programas como "Chigüesque TV" o los dedicados al folclore, el resto se compone de: programas casposos, humor antediluviano, comentaristas deportivos lamentables, Chuck Norris y Cantinflas.
Nacho
a mi sinceramente ni me va ni me viene, las cadenas autonómicas son un pozo sin fondo y la mitad están manipuladas, por mi como si desaparecen, si comienzan a emitirse en todo el territorio nacional lo único que van a conseguir es aumentar los que nos cuestan por cuidadano.
Quijote3000
Lo único que se puede hacer con las televisiones autónomicas es cerrarlas. Son todas un pozo sin fondo de dinero y sólo sirven para alabar al gobierno autonómico de turno.
.
Estyaría muy bién. La verdad es que miro bastante etb (lo que hacen en español) y también Telemadrid, sobretodo concursos. A veces también miro la televisión de Extremadura porqué siempre están despotricando de Cataluña y tiene su gracia.
Por si alguién quiere ver TV3 os digo que os lo podéis estalviar. Han intentado hacer una televisión no para los catalanes sino para los immigrantes que han venido, lo que han conseguido es que ni los catalanes de nacimiento ni los immigrantes (¿por qué tienes que mirar una tele en catalán si tienes 5 en español?) no la miren. 10% del share cuándo hace cuatro o cinco años tenían mas del 20%. Que vergüenza.
.
#14 El otro día el señor Cuní (supongo que si eres catalana lo conocerás) escribió una carta a los periódicos diciendo que era una pena que los immigrantes no pusieran nunca TV3.
Unos dias despues una persona respondió la carta y le dijo "lo que es una pena es que cada vez se oiga menos catalán en TV3". Si te fijas, en los Telenotícies, más de la mitad de los entrevistados no saben (o no quieren hablar) catalán. Siempre que hacen alguna tertulia traen a alguién que no habla catalán (debe ser que no hay expertos en todos los tema que no hablen nuestra lengua).
También han querido vendernos el sentimiento de que la selección española también es nuestra. Y que Fernando Alonso es tan próximo a los catalanes como Pedrosa.
Sólo digo que haciendo esto, han perdido ya la mitad de los espectadores.
nacho134
En cualquier caso no creo que sea algo negativo, a mí personalmente sí que me gustaría tener ese abanico de canales a disposición aunque sé que si el panorama es parecido a telemadrid no hay apenas nada que valga la pena. Por cierto ¿más manipulación que en telemadrid? pues la verdad no lo veo posible, ya lo único que falta es que le cambien el nombre por teleaguirre.
Alessan
A mí siempre me ha parecido lo más lógico que todas las cadenas autonómicas pudieran ser sintonizadas en todas las televisiones españolas. Cuando Lorena Berdún tenía su programa en Tele Madrid, me hubiera gustado poder verlo, así como "ratones colorados" del Quintero. No se pierde nada mientras sigas teniendo "el mando" de la tele y la opción de poder cambiar de canal. Sin embargo hay mucho por ganar. Aunque yo también soy valenciano e invito a los demás a que cuando tengan la oportunidad, no sintonicen Canal 9…
supercrash10
#13 | Escrito por Aljullu | 07 ago 2008 21:49:24
Porque dices que TV3 está hecha para immigrantes? en que lo notas?
Yo, sincermanete, con TV3 me basto y me sobro, y por lo que he leido, es la mejor con diferencia, así que, me da bastante igual.
jordii841
Es ese desprecio hacia lo catalán o lo "no castellano" lo que tiene harta a la gente con otra lengua. El dia que España entera reconozca como suyos el euskera, catalan, gallego… y se decidad a cuidarlos y potenciar su uso, iremos mejor. Es igual de patético escuchar a Clint Eastwood hablando en castellano que en catalan, que ademas da la casualidad que en los dos casos es Constantino Romero el que dobla. Además, no se obliga a nadie a que vea lo que no quiere, es simplemente dar la opción para todo aquel que quiera verlo.
jesús
Y la manía.
¿Y a nosotros qué nos importa que no querías que se enseñe el castellano en los colegios catalanes?. Eso igual le importa a los del PP pero a mi ni un pimiento. Allá vosotros. Alguna vez lo necesitaréis si queréis salir de vuestro agujero hacia alguna zona del oeste de España. O para escribir en foros como estos u otros.
Lo que desde luego no vamos a hacer el resto del país es aprender el catalán o soportar vuestro canal autonómico exclusivamente en ese idioma.
jordii841
Nadie dice que despreciemos el castellano. De hecho, en la selectividad, la nota de castellano es ligeramente superior a la de catalán. En cuanto a lo de "soportar" el canal en catalán, allá tú, pero para empezar hay gente catalana en el resto de España y gente no-catalana no tan cerrada de mente como tu para no querer enriquecerse culturalmente. Si tu no quieres aprender catalán no puedes reprochar a la gente que lo use y quejarte de que lo usen. Es así de sencillo. Y más teniendo en cuenta que es OFICIAL.
jordii841
Por supuesto mentes cerradas hay en todos lados. Renunciar voluntariamente a algun idioma al que se tiene acceso es un síntoma de debilidad cultural lamentablemente demasiado común en nuestro país. Allá cada uno con su vida, pero que no pretenda privar a los demás de conocimiento y riqueza. Por eso me parece bien esta propuesta, ojalá prospere.
jesús
¿Enriquecerme culturalmente aprendiendo catalán?. Vamos hombre no fastidies. Me enriquece haber aprendido inglés, incluso me enriquecería aprender chino, pero… ¿catalán?, jajaja.
Anda, bajad de la nube desde donde creéis estar y pisad un poco la tierra, que sois cuatro gatos mal contados "incluso a nivel nacional".
Yo me desenvuelvo correctamente en dos de los idiomas más hablados en el mundo, castellano e inglés y el castellano me ha salido gratis.
Si es que….
jesús
No, el problema está en vuestra arrogancia.
Aquí casi todo el mundo está despotricando de su propio canal autonómico (hasta Ruth, porque en general todos son una basura), pero vosotros no, para vosotros TV3 es una oportunidad única para que el resto del país conozca las verdaderas "virtudes" de un canal poco menos que "ejemplar", que debería ser el referente para todas las televisones del planeta.
Y además (para colmo), si no lo entendemos será igualmente una oportunidad extraordinaria para aprender el "sumun" del lenguaje hablado y escrito a lo largo de toda la historia de la humanidad, idioma que lo hablan por lo menos tres cuartas partes del mundo mundial, o sea… el catalán.
jordii841
Bueno, para empezar "enriquecerse culturalmente" no significa que te sea útil, si no "aprender cosas". Pero como veo que vas por ahi dejame que te replique. Seguramente el catalán es más útil de lo que te crees. Para empezar, te serviría para moverte por algunas partes de tu país sin ningún problema. Ya es algo. Además, el conocimiento de dos lenguas como el castellano y el catalan facilita el aprendizaje de idiomas como el francés o el italiano. Me da a mi que te "enriquecería" más el catalan, el gallego o el euskera que el chino, que seguro que lo usarías cada dia, jaja. Yo también se inglés bastante bien, asi que hablo 3 idiomas fluidamente, y 2 de ellos me han salido gratis como dices tu. Y esos 2 me permiten aprender italiano más facilmente que a ti, por ejemplo.
Y en cuanto a los de los 4 gatos… Entre Catalunya, Valencia y Baleares debe haber unos 10 millones de habitantes. Si eso son 4 gatos.. Ya son más que los griegos, finlandeses, … y a nadie se les ocurre que no aprendan griego o fines porque son 4 gatos…
En fin, que tu aprende chino si te apetece antes que catalán, estás en tu derecho, pero no prives a la gente que no es tan cabeza cuadrada como tu a que aprenda los idiomas de su país.
nacho134
El hecho de que comencemos hablando de canales autonómicos y terminemos hablando de políticas lingüísticas nos define absolutamente, en fin dejadme al menos que exprese mi modesta opinión. El respeto del estado por las lenguas regionales debe ser absoluto, dentro de ese respeto no estaría de más una mejor comprensión en la escuela del catalán el gallego o el vasco en las regiones en los lugares en los que se hable exclusivamente castellano, no hablo de aprender esos idomas, sí de comprender sus matices, las características que los hacen únicos y así con suerte saber valorarlos, quererlos y respetarlos en su justa medida.
En el otro lado de la balanza tenemos las cada vez más agresivas políticas de los partidos nacionalistas o independentistas contra el castellano, nuestra lengua común a través de la cual nos entendemos todos. Es la lengua una punta de lanza fundamental en los movimientos de estos partidos, es en definitiva lo que nos distingue, ¿en qué se diferencian además de en la lengua materna(no es así en todos los casos pues no siempre la lengua materna de un vasco es el vasco por ejemplo) un castellano, un vasco, un gallego o un catalán? EN NADA. Por eso los nacionalistas buscarán cada vez con más ahínco potenciar las lenguas propias y postergar el castellano en pos de poder mantener "¿lo veis?, somos diferentes". El día en el que un madrileño, un catalán y un vasco sean incapaces de comunicarse, todo habrá acabado, ellos habrán triunfado, estaremos separados.
jesús
Para jordii84.
Afortunadamente cuando me muevo por esas "partes de mi país" aún hay gente que si les preguntas en castellano te responden en el mismo idioma. Y si entro en una tienda donde no ocurre así, simplemente salgo y voy a otra donde seguramente me atenderán mejor. Si lo que pretendéis es que nunca más se atienda en castellano en los comercios catalanes, te aseguro que el problema no será para nosotros sino para vosotros. A ver en que os puede beneficiar perder turismo local. Si hasta los alemanes se esfuerzan por atenderte en inglés con tal de vender más y mejor.
Ahora mismo no estoy interesado en aprender francés e italiano, pero te aseguro que no hay ninguna explicación científica para el argumento inventado que acabas de soltar, sobre todo en cuanto al italiano.
Minusvaloras al chino. No sólo es el segundo o tercer idioma más hablado del mundo sino que la proyección actual y de futuro que tiene ese país es inconmensurable. A pocos años vista entender chino será tan importante como el inglés. Pero claro, vuestra arrogancia es tal que os impide ver lo evidente y pretendéis que un idioma hablado por 10 millones de personas (frente a 36 millones que no lo hablamos, "sólo en este país") en tres regiones de un pequeño país de Europa, tenga más valor que el lenguaje de la más que segura próxima potencia mundial.
¿Cuándo vais a comprender que vuestra lengua es comparable al gaélico irlandés, así como a tantos y tantos dialectos de pequeñas regiones de otros países, que no tienen ninguna utilidad práctica a nivel general para para el resto del país?.
Cuando un pueblo basa su cultura sólo en su idioma, mal va…
jesús
Cristineta, la pregunta de Ruth era: ¿Tiene interés que se vean las autonómicas en toda España?, y yo he dado mi opinión, para mi NO tiene ningún interés.
Principalmente porque la programación en general de todos los canales autonómicos está manipulada y es una basura, sí, también la de TV3 aunque les pese a algunos, no hay más que echar un vistazo:
http://www.tv3.cat/programacio/setmanal/
Y segundo porque no tengo ningún interés en ver canales en lenguajes carentes de utilidad práctica. Al menos para los que no hemos nacido ni habitamos en las regiones donde se practican.
Por cierto, mi capacidad lingüística es buena, gracias, queda bien explicado en los mensajes de arriba.
venzuan
Pues yo lo vería muy bien.
Soy Gallego, vivo en Burgos y echo bastante de menos no ver ETB2 (totalmente en castellano, muchas series y pelis buenas) por TDT.
Me gustaría poder ver todas las televisones.
Ya decidiré yo si me gusta o no y si quiero aprender catalán para ver la tele es mi decisión.
Ariadkas
Me parece logico. No es algo que atente contra nadie, todos los ciudadanos de España podran elegir si quieren ver un canal o no. Lo contrario si que atenta contra la libertad de aquellos que si quisieran verlo, ya que al no existir la emision no podrian.
Otra cosa es que en las autonomicas den algo interesante. A mi modo de ver, ni las autonomicas ni las nacionales tienen interesante que ofrecer, menos algun programa en particular.
Yo ahora veo mas un canal local (que se esta convirtiendo en autonomico poco a poco) que el resto de canales juntos. 8TV http://www.8tv.cat
Irae
Así que ere valenciana, Ruth…:)
Pues vaya ridículo que vamos a hacer si pueden ver en el resto de españa Canal 9 xD Y así podré ver las noticias de TeleMadrid y comparar si están más manipuladas que las de Canal 9.
Canal 9 sí tiene algo (lo único) que se puede rescatar: Autoindefinits y Socarrats. No es lo mejor que he visto en tele pero tampoco está mal para verlo de vez en cuando.
pepe
asi podreis ver por fin tele con Q de calidad, y en castellano o vasco.
pepe
y los ke decis ke estan todas o casi todas manipuladas, no os creais ke es todo como telemadrid, ke esa cadena es de echarle de comer aparte.
defcon
a mi me interesaria, porque Soy asturiano pero vivo en valencia, y no me importaria poder ver la tv asturiana de vez en cuando, para ver eventos deportivos o noticias, tambien vivi en canarias y tampoco me importaria ver de vez en cuando la canaria, y si estoy de viaje y me quiero enterar de las noticias en valencia, tambien me gustaria poder ver canal 9 en asturias por ejemplo…
Doctora en Alaska
Que cada comunidad cargue con lo suyo.Bastante tenemos en Madrid con lo que tenemos.
Ariadkas
#10
El caso de la TV3 y Canal 9 no se puede arreglar.
Principalmente porque las posiciones reales no son las que se dicen. La Generalitat Valenciana no le importa que se vea o se deje de ver Canal 9 en Cataluña, sino que lo usa de escusa para no dejar ver TV3. El Gobern Catala tres cuartos de lo mismo. Solo se preocupa por sus estrategias, y defender la TV3 en Valencia, es mas una estrategia propagandistica que una verdadera intencion de ofrecer un servicio.
Basicamente este asunto es politico. Nacionalistas españoles contra nacionalistas catalanes. La TV es la escusa.
Leyre
Pues yo estoy bien orgullosa de ETB!!! y no me importa nada esta propuesta xD
cigar
Pues yo prefiero que no, que siga como está, ya me da bastante corage ver en las cadenas nacionales la obsesiones de catalanes vascos etc por conseguir la independencia y por defender su idioma a muerte como para tambien encontarme con una serie o programa interesante y que se me ponga ha hablar en catalan, paso, prefiero quedarme como estamos. con este no quiero decir que esa un facha ni nada eso, esta muy bien lo de tener un segundo idioma pero no me gusta el desprecio por españa.
rafasempere
Pues yo vivo en la privincia de Alicante y echo de menos poder ver Tv3 por la TDT. Creo que aquellos que tiene las competencias del asunto tanto en cataluña como en valencia deberían dejarse de tonterías y permitir ambas emisiones. Vamos hacia atrás en lugar de hacia delante, hay que unir, y no dividir.