Era algo que imaginábamos que pasaría al observar cómo iban las audiencias durante el mes de marzo y que al final ha ocurrido: Telecinco ha vuelto a ser la cadena más vista del mes, después de seis meses sin alcanzar el liderato. Y este hecho tiene su explicación en el descenso que ha sufrido su principal competidor durante el mes que acabamos de dejar. Ya anunciamos que La 1 no se enfrentaba a su mejor momento, sobre todo por el vacío que han dejado sus series en prime time, que hasta la fecha se encuentran en paradero desconocido.
El resultado ha sido el fuerte descenso de espectadores que ha sufrido la cadena pública, que por otro lado ha beneficiado al resto de canales. Todas las cadenas generalistas han subido durante el mes de marzo, un mes en el que se consumieron 253 minutos de televisión por persona y día (algo menos que en febrero) y donde Andalucía se coronó como la Comunidad Autónoma con más consumo (269 minutos) mientras que Galicia quedó en último lugar (214 minutos).
Telecinco se corona como la cadena más vista
Telecinco subió dos décimas con respecto a febrero, lo suficiente para coronarse como la cadena líder del mes de marzo. En total, el share medio que la cadena consiguió el mes pasado fue de un 13,9%, un dato que le devuelve el liderato. Ficciones como ‘Mi gitana’ o ‘Aída‘ o el partido de UEFA son algunas de las emisiones más vistas del mes, que le han ayudado a ascender y obtener de nuevo el primer puesto entre las cadenas más vistas en España.
La 1, por su parte, ha sufrido un fuerte descenso, perdiendo 1,3 puntos de share y conformándose con el 12,8% de la audiencia. La falta de un prime time sólido ha sido una de las consecuencias más directas de la pérdida de espectadores, un descenso que habría sido mucho menor si no hubiera sido por los partidos de Champions que La 1 emitió en marzo, las emisiones más vistas en la cadena durante el mes pasado.
Antena 3, Cuatro y laSexta también suben

Como apuntábamos al principio del artículo, todas las cadenas generalistas han subido durante el mes de marzo. Antena 3 también consigue aumentar dos décimas su share medio, quedándose en el 12,4%. La cadena le tiene que agradecer mucho a los espacios que ha estrenado recientemente, como ‘Con el culo al aire‘, la Fórmula 1 o ‘El número uno’, ya que todos ellos han conseguido situarse entre los programas más seguidos.
Por su parte, Cuatro y laSexta también han experimentado subidas durante el mes de marzo. En concreto, ambas cadenas suben una décima con respecto a febrero (6,4% para Cuatro y 4,9% para laSexta) y ambas le deben mucho al fútbol, ya que entre sus emisiones más seguidas se encuentran los partidos de Liga (en el caso de laSexta) o los de la UEFA (en Cuatro).
Las 50 emisiones más vistas de marzo de 2012

Mediaset continúa su hegemonía

Si valoramos el reparto de audiencias por grupos de comunicación, observamos que Mediaset sigue en cabeza, gracias a sus siete canales que consiguen acapar un 27,9% de share. De todos ellos, solo en Energy se encuentra por debajo del 1%, mientras que Factoria de Ficción se sitúa como el canal de la TDT más seguido del grupo de Mediaset, consiguiendo un 2,6% de share. El grupo Antena 3 consiguió en marzo un 18%, mientras que los canales de laSexta alcanzaron el 7%, unas cifras que harían conseguir un cuarto de la audiencia cuando ambas cadenas finalicen el proceso de fusión que aún permanece abierto y que lo colocarían como gran rival de Mediaset en el futuro. El grupo RTVE acusa el descenso de La 1 y se conforma con un 19,4%, lejos de superar el 20% como ha ocurrido meses atrás.
Conclusiones
Marzo ha servido para que La 1 evidencie sus debilidades. Los recortes a los que tiene que hacer frente y la decisión de dejar en la recámara algunos de sus productos han hecho que la cadena pierda seguimiento con respecto a meses anteriores. Este hecho ha sido aprovechado por Mediaset para recuperar el control de la audiencia, aunque no yo perdería de vista la evolución de Antena 3, una cadena que está sacándole partido a la mayoría de los estrenos que tenía preparados para 2012. Durante abril podriamos ver a Antena 3 aumentar de nuevo su share, gracias sobre todo a si la cadena consigue que ‘El número uno’ se mantenga como producto sólido.
La cadena también podría seguir ganando audiencia gracias a la Fórmula 1, aunque en este aspecto Mediaset podría mantener el pulso gracias al mundial de Motociclismo, que se estrena en Telecinco a partir del próximo 15 de abril. No sabemos hasta donde podrá descender La 1, pero lo que sí hemos comprobado, gracias a las audiencias de marzo, es que hay muchas cadenas dispuestas a quedarse con los espectadores que hasta el momento eran fieles a la cadena pública.
Fuente | Barlovento Comunicación
En ¡Vaya tele! | Análisis mensual de audiencias
Ver 17 comentarios
17 comentarios
210527
Se veía venir, los recortes a RTVE ha hecho mella en su audiencia. Ahora la telebasura lidera la audiencia en España.
auerbach
¿Por qué no habláis de los datos de las temáticas de pago? en Vertele.com viene bastante completo, además siempre me fijo en cómo va la cuota de las temáticas de pago. No sé la veo otra liga y me gusta compararlo.
Tejo
Si Luna y Buenafuente le funcionan a Antena3, podría superar perfectamente a La1 este mes. El handicap que tienen y que les impedirá liderar en mucho tiempo es su falta de apuesta por el late night y la debilidad de Bandolera.
auerbach
No es normal que RTVE se gaste 1.200 millones de euros y Mediaset 844,8 millones y el Grupo Antena 3 680,7 http://prnoticias.com/index.php/television/159-telecinco-/20112325-telecinco-gana-110-millones-en-2011-pero-sus-ingresos-se-reducen-un-139 http://prnoticias.com/index.php/television/160/20112333 Que en RTVE trabajen 6.402 personas http://www.cincodias.com/articulo/empresas/rtve-cerro-2010-directivo-26-trabajadores/20111103cdscdiemp_14/ y en el Grupo Antena 3 2.000 y en el de La sexta 100. http://www.telecinco.es/telemania/empresas/empresas-nacionales/fusion-antena-sexta_0_1522647857.html Parece que RTVE deba costar más que el resto. Que se dejen de derechos deportivos, que películas norteamericanas y de hacer series carísimas que no serán rentables en la vida.
mackey
¡Manda huevos! Es que encima la gente le da alas a la lamentable propuesta de Tele 5, por lo tanto la cadena seguirá infectando la parrilla televisiva de chascarrillos, insultos y continuas faltas de respeto. País...
ganadinero
En España sigue creciendo el número de tontos...
auerbach
Yo sigo apostando por La 1, mis explicaciones son básicas, los lunes serán para Antena 3 donde la 1 sale perdiendo algunos puntos, los martes gracias a la Champions saca mucha distancia tanto a Telecinco (no olvidemos que este mes están las semifinales también), el miércoles muy igualado el primero lo ganará la 1 (no sé qué pondrá Telecinco, habrá que estar atentos), el jueves apalizará seguramente Telecinco con la Europa League, pero no es tan holgado como pasa los martes, luego el viernes gana Telecinco, pero Antena 3 estrenará Avanti y la dañada sea La 1, pero seguirá segunda como más probable, luego el sábado y el domingo son días desconcertantes el 7 y 8 gana Telecinco (seguro que sube 3 y 6 puntos con respecto a los normales), el 14 y 15 Antena 3, el 21 y 22 para Antena 3 y el 28 y 29 para Telecinco. No sé pero veo a La 1 ganando, eso sí por muy poco, va a haber mucha igualdad.
nominefi
Si todos estamos de acuerdo que T5 es una basura tremenda y resulta que es la cadena más vista..., que sociedad tenemos?
Uff, que miedo!!!