Estos días ha salido a la luz como series como Gossip Girl renovaron temporada en parte gracias a las grabaciones de los DVR (Digital Video Recorder), también llamados PVR (Personal Video Recorder). Esto aqui en España nos suena, a la inmensa mayoría, a chino, más que nada porque nunca ha habido una empresa que se haya planteado lanzar un producto o una plataforma de PVR en condiciones, al menos hasta hace poco.
Es por esto que desde este artículo intentaré explicar qué es un PVR (o DVR, como queráis llamarlo), sus principales ventajas y por qué en España nos suena tan poco. Por lo quizás es mejor comenzar desde el principio.
¿Qué es el PVR?
El PVR es un sistema de grabación interactivo con el que podemos grabar todo lo que sale por nuestro televisor. Sirven mayormente para grabar algo que se está emitiendo al mismo tiempo que otro programa que queremos ver y así poder visualizarlo más tarde sin tener que estar haciendo zapping en los intermedios del primer programa. Aunque también se utilizan al estilo vídeo de toda la vida, programándolos para que graben algo que no podemos ver al no estar en casa. Y todo esto ayudado, normalmente, con una guía interactiva donde todo lo que debemos hacer nosotros es seleccionar el programa y el PVR se encarga solo de hacer el resto por nosotros.
¿Cuales son sus ventajas?
Las ventajas están más que claras, la comodidad de que te grabe el programa dándole únicamente aun botón, poder ver todos los programas que te gustan o simplemente poder rebobinar programas por si no te has enterado de algo o ver una jugada repetida, o poder ver dos programas a la vez (grabar uno y ver el otro en directo) son ventajas más que suficientes para que el sistema sea un must-be para los adictos a la televisión.
¿Por qué no en España?
Esta es la pregunta por la que este artículo se ha escrito. ¿Por qué no hay un sistema de PVR en España? El sistema TiVo funciona perfectamente en Estados Unidos y Canadá, tanto que sus estadísticas de grabaciones son tomadas muy en cuenta por los directivos de las cadenas. Por aqui está habiendo, sobre todo desde la implantación de la TDT, unos cuantos intentos de hacer algo similar, pero no con suficiente éxito debido a no tener demasiada publicidad ni inversión. Casos como los PVR InOut de Siemens, que no han terminado de despegar son el claro ejemplo y, aunque Digital+ ha apostado fuerte por iPlus, su nuevo descodificador-grabador, no parece que vaya a tener mucho éxito debido a su precio. También hay que pensar si es necesario tener un PVR en España con la calidad de televisión que tenemos, es decir, el PVR se utiliza mayormente para grabar programas o series que se emiten a la vez, ¿cuándo ocurre esto en España? Pocas veces, debido mayormente a la poca variedad de las cadenas. Quizás esto se solucione cuando tengamos el apagón analógico y al TDT comience a dar resultados y tener buenos contenidos, pero por ahora, el PVR no es el mejor ejemplo en relación a uso y precio.
Quiero tener un PVR ¿Qué opciones hay?
Opciones hay muy pocas. Si tienes Digital+ y te quieres gastar el dinero en lo que cuesta el iPlus, es una buena opción. Si tienes un buen sintonizador TDT, los InOut de Siemens son bastante buenos, aunque no se sabe cuanto durarán sus servicios y, si te gusta meterle mano a los ordenadores, puedes probar a utilizar un mini-ordenador con sintonizadora y el programa MythTV, un proyecto de código abierto que trabaja como un PVR de arriba abajo, lo malo es que estás un poco expuesto con las guías interactivas y necesitas toquetear bastante. También hay otra opción, que es si tienes una Playstation 3 y puedes esperar hasta enero, Sony va a lanzar el dispositivo PlayTV, que permitirá convertir tu consola en un PVR de tomo y lomo.
No hay mucho más, el PVR es esto, un sistema dirigido a los muy aficionados a la televisión que lo quieren ver todo, al menos en un principio porque, cuando lo tienes y lo usas, te preguntas como habías podido vivir sin él.
Más información | MythTv, TiVo En VidaExtra | Detalles sobre PlayTV
Ver 7 comentarios
7 comentarios
coquik
Buena explicación de lo que es el PVR aunque creo que no estás acertado sobre porqué no está implantado en España. Por un lado la opción Siemens+InOutTV es tan buena como la TIVO americana y como apuntan SÍ, sí hay más opciones aparte el D+. Pero el problema básico para que cualquiera de los sistemas funcione y que por ahora impide la implantación en España por más publicidad o inversión que se haga es que los canales españoles son un cachondeo*. Es imposible programar nada con un horario previsible por mucho que el aparatito o sistema que elijas se actualice la EPG lo más que pueda. Los canales *no cumplen horarios o no ofrecen EPG simplemente. Quien esté utilizando actualmente algo parecido sabrá lo que es que: "la peli se cortó el final… le falta el principio… o programar la grabación con una hora de más antes y otra después para no perderte nada".
Nacho
Excelente artículo, como bien decís en España no tiene sentido, teniendo en cuenta lo que emiten, en USA lo veo realmente util sobre todo si te gustan las series ya que todos los dias coinciden un monton de ellas y al emitirlas en HD merece la pena grabarlas y verlas luego.
pacojara74
El Siemens Gigaset unido a un disco duro de por USB es una opción de tener PVR por menos de 200€. Lo tengo hace tiempo y es cierto que piensas com antes podiamos ver la tele. Comenzar a cenar a las 22.45 cuando la niña ya se ha dormido y ver la serie preferida saltando los anuncios cuando llegan no tiene precio. Un saludo.
cristineta
Muy buen articulo, muy bien explicado!!
Un saludo.
Rafael Simal
Que diferencia hay con el DVDR con discos duros de hasta 400GB? Yo no la veo. Lo que es un problema es el sistema de guias, hay que hacerlo manual para no quedarte sin los primeros o últimos minutos
p_a_k_o
No estoy de acuerdo con lo que comentas de las opciones, en españa hay muchas, tantas como en cualquier otro pais.
Empezando por los sistemas "comerciales" aparte de los comentados se podian incluir los grabadores con disco duro ya que hacen funciones de PVR.
Pero si nos metemos en las opciones basadas en Pc hay infinidad.
Si contamos los sistemas construidos solo hay que pasarse por unos grandes almacenes para ver las soluciones de Investronica, Acer, Fujitsu-Siemens, etc.
Y si quieres hacertelo tu mismo, la mejor de las opciones, tenemos, empezando por Microsoft, el Windows Media Portal o el Windows Vista que lo soporta y, siguiendo para Windows pero gratuito, el MediaPortal que al igual que MythTv para Linux, permite llevar el concepto de PVR a un nivel no alcanzable por ninfun sistema "comercial" dando la posibilidad de combinar sintonizadores de tv analogica, digital terrestre o satelite en cualquier numero, grabaciones simultaneas en cualqueir cantidad, eliminacion de anuncios y reproduccion de cualquier formato, desde el DVD hasta el BD pasando por el HD-DVD o la alta definicion sobre DVD.
lobito
A partir de estas navidades, Imagenio también comercializará un deco con grabador…