Muchas veces nos metemos con los programadores de televisión, entendiendo que ellos son los causantes que la televisión en España ande tan mal. Pero si nos ponemos a reflexionar sobre esta afirmación, tenemos un matiz que dejamos de lado. Es un apunte importante, porque a la larga los realmente causantes de que en España se consuma en las televisiones en abierto un tipo de programas, y que muchos seamos los que nos dirijamos a Internet a consumir series, no es por culpa de los programadores. Mucho tienen que ver las personas que tienen en sus casas los aparatos para medir las audiencias. Éstos sí son los verdaderos culpables.
No es una defensa de los programadores, ojo, pero si la confirmación de un error importante. El 100% de los televidentes dependemos de lo que ven en sus casas unas 4.000 familias. Si éstos no ven series americanas, las televisiones no programarán estas series (quizás por allí tengamos una primera explicación). Si lo que ven todas las noches es 'Escenas de matrimonio', pues normal que el programa lo vayan alargando en duración. Entonces, ¿por qué tenemos que vivir esclavos de estas personas?
Si esto es así, el problema del consumo televisivo parte de un error importante. Porque digo yo que habrá que buscar nuevas formas de medir la audiencia. Si los canales se basan en los informes que les dan, muchos de nosotros no nos sentimos identificados.
¿Se ven siempre los mismos programas? ¿Qué criterios se utilizan para escoger a las familias? Y esto último es vital, porque dependiendo de ciertos condicionantes es muy posible saber qué tipo de televisión se va a consumir por parte de estas personas.
Desconozco si los canales han pensado en esta problemática. Si por el contrario les vienen bien que se mantenga esta forma de medir la audiencia (Tele5 estará encantado, sin duda), pero lo cierto es que o se van cambiando las cosas, o la gente irá abandonando la pequeña pantalla. Unos pocos no pueden identificar a muchos. Es así de simple.
En Vaya Tele | La medición de audiencias se adapta a los tiempos En Vaya Tele | ¿Cómo se miden las audiencias en televisión?
Ver 25 comentarios
25 comentarios
vieho
una muestra de 4000 personas es más que suficiente para medir el éxito o no de los programas. De lo que no es capaz es de medir la importancia relativa que tienen ciertos programas que parece que tienen poca audiencia, sólo son datos y en esta ocasión son los programadores los que deciden en funcion de ellos, y en eso si que tienen su parte de culpa.
Es un sistema basado exclusivamente en la oferta (miden la audiencia de lo que echan) no de la demanda (medir la audiencia de lo que la gente quiere que echen).
coquik
Un artículo poco aventurado. Los 4000 son una muestra más que suficiente para elaborar conclusiones, lo único que dejas claro, en vez de informar, es tu desconocimiento al respecto (además de tu enfado). Te recomiendo visitar malaprensa.com que hablando de artículos como este, aprendes un montón de lo que es la estadística, encuestas, muestras, porcentajes y demás.
Nacho
Yo tampoco creo que esas 4000 personas me representen y como no tengo audimetro pues directamente paso de ver las series, peliculas… en la TV, las consigo via P2P y listo, total si para las cadenas de televisión no existo, da igual que vea 1 min o 300 al día…
Asdrians
Con los avances tecnológicos que poseemos hoy en día, no creo que sea tan difícil inventar algún aparatito que vea lo que estas viendo todo el tiempo y mande información a los que manejen esto de las audiencia….
lalala
Yo tenía un audímetro en casa y te puedo asegurar que no veo (ni veía) Escenas de Matrimonio…
Por lo demás… totalmente de acuerdo xD
kenku
Yo en estos temas soy un ignorante pero pregunto, ¿no hay otra forma de medir la audiencia más eficaz y más fácil?
sergimax
Yo como el comentario anterior tampoco se mucho de esto, y siempre me he preguntado como pueden saber cuantos millones de personas ven algo con tan pocos audimetros que hay por ahi.
Entrambosmares
Si la muestra es suficiente y está bien muestreada, unos pocos pueden representar a muchos bastante bien. Ahora bien, ¿cuán de representativa es la muestra?. Es indiscutible, aunq sería deseable tener algún tipo de muestreo más amplio, sencillo y exhaustivo.
Saludos,
cenutrio
Yo creo que hoy en día y más con ésto de la TDT debería ser muy fácil conseguir que poco a poco todo el mundo tenga un medidor de audiencia. Así se contaría a todo el mundo sin excepción. Si se hace con internet porqué no con la tele?
cenutrio
Con lo del medidor me refiero a un nuevo sistema, por supuesto.
Mafius | http://www.mafius.com
Deja de decir gilipolleces, son muestreos estadisticos exactos e iguales. En las elecciones presidenciales de U.S. los de una revista con 5000 votos resultaron completamente fiables, más que los millones de otra.
defcon
Pues yo estoy totalmente en contra del sistema actual de medir la audiencia… por donde voy, en el trabajo en todos sitios, me dicen que les encanta el programa de la sexta, se lo que hicisteis, sin embargo en audiencia arrasa el tomate… Lo mismo con las escenas esas no he visto un capitulo, alterno el intermedio con el hormiguero y aun asi arrasa…
para mi que tele 5 tiene 'comprados' unos cuantos de estos aparatos xD
David Saltares
Yo también estoy en contra… para nada estoy satisfecho con la televisión española. Internet es mi amigo y con él veo las películas y series que me gustan. Saludos.
www.sioncity.wordpress.com
Toni T. Morro
Lo diré de esta forma: en EEUU están cambiando el sistema. Así que por algo será, Para que os hagais a la idea en las Islas Baleares solo hay 4 medidores… 4 medidores para 4 islas con una población inmensa… ¿como quieren que eso represente algo?
Otro problema con los medidores es que no cuenta la repercusión de los programas, sino solo el porcentaje de gente "que los ve". Como cierto lector ha comentado antes, Sé lo que hicisteis… es un fenómeno mediático que es comentado por todas partes, pero aún así tiene más audiéncia el tomate, ¿por qué? por una tontería como que LaSexta aún no llega a todo el territorio español…
Por no hablar de La Hora Chanante o Muchachada Nuí, que no los vé ni dios a su hora, pero sus fragmentos son lo más visto del Youtube….
Cezar Paler
La muestra de unos 3.500 hogares es más que suficiente para representar el consumo televisivo del país, pero… ¿está bien repartida? En mi opinión no.
Aquí tenéis la distribución de audímetros en el 2004: http://www.sofresam.com/onlw/doc/audisof2.htm
Tened en cuenta la población de cada Comunidad y el número de audímetros que les corresponden.
porfineslunes
Hombre, normalmente este tipo de selección de muestras estadísticas se hacen en base a unos criterios que reflejan la composición de la sociedad española entera. Y una muestra de 4000 personas es más que suficiente para extrapolar los resultados al total de la población, dado que sería imposible encuestar o trackear lo que ve toda la población española.
Todas las encuestas se realizan de la misma manera y están perfectamente legitimadas para representar el comportamiento generalizado, con un error tipo de +-3.5%, que es siempre un error típico que no se puede eliminar del todo, pero que es insignificante para extraer conclusiones a gran escala.
MiniYo
Yo no creo que el problema sea de las mediciones,la cuestion va mucho mas alla.
Teneis que tener en cuenta que la T.V. se finanza mediante la publicidad,lo cual influye directamente en la programacion.
En mi juventud por ejemplo en horario de tarde habia infinidad de programas infantiles/juveniles,pero desde la llegada de las televisiones privadas,se incremento masivamente la publicidad y la guerra por las audiencias,los jovenes y los niños tienen poco poder aquisitivo por lo que el horario de tarde y noche paso a ser un horario de otro sector de personas con mas poder adquisitivo y ademas mucho mas manipulable a traves de la publicidad directa o indirecta: Las personas de 45/65 años o incluso mas años.
Programas como "el tomate","matrimoniadas",Etc estan destinados a este sector que son los que mayoritariamente ven estos programas y ademas gastan su dinero en las marcas publicitadas en sus anuncios.
Esto ha llevado junto con la llegada masiva de internet a los hogares a una fractura generacional ya que las nuevas generaciones ven cada dia menos television y prefieren ver los programas que les gustan a traves de Internet sin horarios fijos ni publicidad.
Esto se convierte en un pez que se muerde la cola ya que las televisiones ven que la mayoria de su audiencia televisiva es mayoritariamente personas de la tercera edad(que es la que ve los anuncios que a la postre pagan a la T.V ) de ahy que den prioridad a programas destinados a ese publico.
Icarus
Bueno, lo malo que tiene la estadistica es que no es fiable al 100%, uno puede hacer todas las muestras que quiera y ser todo lo riguroso del mundo en la seleccion de la gente que tendrá audimetro, y aún así sigue sigue sin ser fiable del todo porque la estadistica no es una ciencia exacta.
En pleno siglo XXI creo yo que la tecnología está bastante avanzada y que ya va siendo hora de que se implante un sistema mas fiable para medir las audiencias que un triste muestreo estadistico en el que 4000 y pico representan a casi 50 millones de españoles.
sheppard
yo estoy totalmente de acuerdo con el post, y de hecho cada ez veo menos la tele, porque esa minoría no me representa para nada.
Off topic: ¿No era ayer el especial "se lo que mentisteis…"? porque si lo era, no lo emitieron. Si alguien sabe que me diga por favor.
.
Yo hay algo que no entiendo. ¿Porqué en la tele las audiencias se miden de esta manera tan arcaica? En la radio se sabe exactamente el numero de oyentes, ¿no? no hay audimetros de radios. ¿Porqué en la tele esto es distinto?
Cezar Paler
Icarus, es estadística pura y dura, y los errores también están medidos. El problema, insisto, es la distribución de los medidores.
Y pongo un ejemplo muy claro, sin ningún ánimo de ofender: si en Canarias proporcionalmente hay más medidores de los que debería para su población, resulta que por lejanía geográfica, hábitos de consumo, nivel y ritmo de vida, etc. etc. su comportamiento es diferente al del resto de españoles que vivimos en la península y eso adultera la información de audiencias.
Podría ser, que si en Canarias (sigo con el ejemplo y repito, que nadie se ofenda por favor) por la razón que sea, les gusta más Gran Hermano que al resto de españoles peninsulares, a la hora de extrapolar los resultados de las mediciones aparecerán datos que dicen que en España, Gran Hermano lo ven 4.000.000 de personas, cuando realmente lo ven 2.500.000 (por poner unas cifras).
En cuanto a las radios, la medición es mucho menos rigurosa, teniendo en cuenta que se realiza mediante el Estudio General de Medios, con encuestas.
Antonio Toca
Por poner otro ejemplo. En Canarias, según me cuentan, hay un único audímetro para alguna de las cadenas de televisión. ¿Qué sucede? Que los picos de audiencia dependerán de que el aparato esté conectado y de que esa persona esté viendo la tele. No está conectado, para esa cadena no existe Canarias. ¿Está conectado? Para esa cadena la audiencia de ese día en Canarias se dispara. Es como comenta alguien antes. Si se distribuye mal los audímetros, la audiencia estará desvirtuada. Tan simple como esto.
Entrambosmares
Asdrians, ¿comprarías una tv q llevase incorporado un sistema de muestreo de lo q ves y lo enviase por ahí?. Necesitas un sistema de emisión.. Y, si me apuras, necesitas q el sistema identifique quien o quienes están viendo la tv, como ahora. Porq lo importante del sistema no es sólo cuántos; sino quienes. Luego nos quejamos de la privacidad…..
Por otro lado, es absurdo pensar q el sistema falla porq no sale lo q queremos… Si… por ejemplo, GH es programa seguido mayoritariamente por adolescentes de 12-17 años y mujeres de 40 en adelante (totalmente inventado), ¿cuánto de identificado te sientes con esos colectivos?, ¿a cuántos conoces y hablas con ellos sobre estos temas?.
Está claro, estos aparatos no son la panacea pero no hay alternativas fáciles. Con medidas más directas y hasta hay diferentes muestreos para prensa escrita…
Saludos,
sonsillos
yo también opino que pa medir de verdad las audiencias, todos tendríamos que tener audimetros
aigam
La estadistica es una de esas cosas que suele funcionar casi siempre.
Bien hecha.
El problema radica en que, ese muestreo no es, ni de coña, aleatorio. Quienes dan esa maquina saben a quien se lo dan y el por que…
Y ademas esas maquinitas mueven cantidades ingentes de dinero…