Hoy quiero confesar que me llena de estupor el hecho de conocer para qué está sirviendo el formato tv movie en nuestra programación televisiva. Y es que de los numerosos caminos que podía seguir este fenómero, está empeñado en recorrer el que menos me interesa y el que más indignación me produce. Al estreno mañana de ‘Hoy quiero confesar’, biopic sobre Isabel Pantoja en Antena 3 (que incluso se ha atrevido a retirar el anunciado final de la primera temporada de ‘Los Quién’ de su parrilla), se le unirán pronto más películas para televisión sobre la vida de Carmina Ordoñez, Rocío Durcal, Rocío Jurado y la baronesa Thyssen. Y no podemos olvidar que este fenómeno ya ha pasado por las historias de personajes como la duquesa de Alba o los príncipes de Asturias.
En definitiva, la vida de los personajes más recurrentes en forma de película, narrando los acontecimientos a los que una y otra vez ya se han hecho mención en los programas creados para despedazar este mundillo. Porque una tv movie sobre la vida de un famoso no aporta nada nuevo, salvo el juego de comparar lo parecido que es el actor de turno con el personaje que interpreta. Ese fue el motivo por el que la tv movie ‘Felipe y Letizia’, la más exitosa en cuanto a audiencia de los últimos meses, se convirtió en una gran parodia, provocando que las burlas en las redes sociales no tardasen en aparecer. Y, contemplando asombrado el boom rosa que se está dando en este género, me pregunto: ¿para esto han quedado las tv movies?
No podemos olvidar que si el 50% de las tv movies de hoy en día las cubren biopics sobre personajes del corazón, la otra mitad se ocupa de recoger aquellos acontecimientos sociales que han marcado la actualidad de nuestra historia reciente, hecho que a mí juicio es igual de reprobable. Hablo de tv movies como ‘Alakrana’, ‘Días sin luz’ o el próximo estreno de ‘Tres días de abril’, que se aferrean al morbo que produce un hecho reciente para sacar partido de él. En estos cálculos, hay un minúsculo margen de error, en el que se deslumbra un pequeño porcentaje, el de las películas para televisión que se centran en hechos históricos o en historias originales (que, aunque parezca que se hayan extinguido, también las hay).
La preocupación que siento surge tras comprobar que ese boom rosa que cubre la mitad de las tv movies de nuestra parrilla se ha comenzado a dar recientemente, algo que no esperábamos sobre todo tras conocer los malos datos de audiencia que cosechó la segunda parte de ‘La Duquesa’ allá por el mes de abril. Pero en las últimas semanas Antena 3 y Telecinco han dado luz verdes a numerosos biopics relacionados con el mundo del corazón que me temo que, si la acogida es buena, provocarán que próximamente ninguno de estos personajes se quede sin ser representado en la ficción televisiva.
El corazón en televisión está demostrando saber cómo autoalimentarse y renovarse con el tiempo, todo en torno a los mismos personajes, acontecimientos y enfrentamientos, algo que si analizamos objetivamente, también tenemos que reconocerle su mérito. Pero aporta tan poco al panorama televisivo que me da pena que ahora este género sea utilizado para crear un sinfin de tv movies rosas con las que rellenar parrilla, sobre todo porque pensaba que servirían para algo más de lo que al final están demostrando.
La esperanza la mantengo en algunas producciones que se encuentran alejadas de lo que comienza a ser habitual. Hablo de tv movies como ‘El ángel de Budapest’ (La 1) o ‘Rescatando a Sara’ (Antena 3), que me motivan a pensar que lo que vivimos hoy sólo es una moda pasajera que morirá tarde o temprano. Porque para ser francos, si me dan la opción de seguir una de estas biopics, que no harán otra cosa que mostrar una vez más la vida de los rostros habituales del mundo rosa, yo prefiero apagar la tele.
En ¡Vaya tele! | ‘Felipe y Letizia’, premio a la mejor parodia
Ver 13 comentarios
13 comentarios
sergio_alonso
Yo sólo veré las que cuenten con Juanjo Puigcorbé imitando al personaje que interpreta.
pepinandtu
"Antena 3: poooone". Sí, pone lo mismo que Telecirco.
321389
Me ha parecido curioso que en ningún momento del anuncio que he visto dicen "Isabel", "Pantoja", "Paquirri" o "Julián". ¿Utilizarán nombres ficticios? Todo el mundo sabrá de quién están hablando, pero esquivando tiranteces judiciales, ¿no? A mi, personalmente, me parece más sangrante el caso de las tv movies sobre temas de actualidad PENDIENTES DE JUICIO. La justicia aún no tiene claro cómo sucedieron los hechos, pero las televisiones si, y por supuesto será de la forma más morbosa posible...
anticule
Para empezar una pregunta ¿ es tan difícil encontrar una actriz o actores que se parezcan en algo a los protagonistas reales ? .
la serie no presenta ninguna novedad a nada que ya sabe la gente ¿quien no se sabe la vida de la Pantoja ?
Me da la impresión que solo hacen la series para retroalimentar su parrilla porque se están quedando sin ideas , si tiene éxito , que lo dudo , ya tendrán carnaza para DEC hasta el verano .
J.J.DeRiomol
Estas ficciones están dirigidas al mismo público que los programas del corazón. No sé donde está el problema. Y no las veo, pero sus audiencias son notables. Algo harán bien. Cuando vendan a buen precio los derechos para realizar el biopic de la Jurado se van a hundir los índices de audencia. Si algo vende, pues vende. Si tu eres dueño de una cadena, y tu director no programa lo que hace que suban las audiencias, lo despides. Sea lo que sea.
VaRyAmO
Que triste... Pero si las hacen es porque tienen audiencia, así que poco podemos hacer al respecto.
El Señor Lechero
Es que, con la cantidad de teleflims que han salido dedicados a los Rivera-Pantoja-Ordoñez, los actores que se parecen a los originales se han ido agotando y solamente quedan los saldos. Eso sí, la Pantoja sale bastante bien parada en esta versión, al menos en el aspecto exterior.
Gaius Juanma
el problema no es de trama... la gente que está acostumbrada y enganchada a esta morralla la verá (y no entraré en si la toman o no como "verdad absoluta", porque me interesa tanto como la reproducción del ornitorrinco azul). yo creo que, además de eso, mucha gente la verá en plan "a ver quién hace de X o de Y" y ya se quedarán ahí como por inercia.
en mi casa se verá... es más, no descartaría que se viese desde dos televisores... y yo que me he quedado sin Dr Who... menos mal que tengo Torchwood en la recámara!
chorbotown
Otro aspecto en el que la televisión en EEUU humilla a la española, especialmente la HBO. El día que emitan una tv movie de la calidad de The Sunset Limited volveré a ver a la televisión
411254
nunca me habia gusta ISABEL PANTOJA
411254
nunca me habia gustado la sra.Isabel Pantoja, decidi ver la serie para saber,si es que le tenia mania, pero verla solo me ha confirmado lo que siempre pense, esa falta de humildad en las personas no me gusta, y eso que aun no ha acabado la serie.