Hay mucha gente que en cuanto le dices que estás viendo una serie española te ponen cara rara y piensan que estás loco, en parte porque muchos de ellos aún piensan que la ficción española se quedó en ‘Los ladrones van a la oficina’ y en parte porque en los últimos años las producciones nacionales no han sido de una calidad demasiado elevada. Sin embargo, hay series españolas que merecen la pena, y una de ellas es ‘Hispania‘, una serie bastante bien hecha que ha conseguido una segunda temporada en Antena 3.
La cadena de San Sebastián de los Reyes ha visto en ‘Hispania‘ un buen producto que le da buenos datos de audiencia (más de un 25% de media), por lo que ha decidido encargar nueve episodios más para hacer así una segunda temporada que continuará la historia de los personajes en el Imperio Romano.
Lo cierto es que da gusto ver como los productos de calidad sobreviven ante los intentos del resto de cadenas, ya que si recordáis, ‘Hispania’ fue objeto de múltiples contraprogramaciones por parte de Telecinco y, por consecuencia, de Antena 3. Ni enfrentándola a seriales sobre la familia real la serie ha desfallecido en audiencia, por lo que es de aplaudir ese aguante estoico, así como la confianza de Antena 3 en un producto que creía que podía triunfar pese a los contraataques de la competencia.
‘La Señora’, ‘La República’, ‘Águila Roja’, ‘Hispania’... ¿estamos ante una nueva moda de ficción histórica? Salta a la vista que sí, como también lo hace que la ficción española está sufriendo una evolución en cuestiones de calidad y producción, algo de lo que nos deberíamos alegrar. Ahora solo falta que adopten el modelo de Estados Unidos y no nos pongan más de hora y media de serie entre publicidad, contenido paja en la trama y la serie en sí.
Vía | El País
En ¡Vaya Tele! | Hispania, una superproducción que da la talla
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Mr. Draper
Pues la verdad es que Hispania se merece esa "cara rara" de la que hablas, cuanto menos. Sin embargo, si me hablas de "Que fue de Jorge Sanz?"... la cosa cambia.
Barramaji
Puede que sea de los más potable que ha emitido Antena3 en los últimos tiempos, como siempre, especialistas en cargarse series que apuntan bien (vease El Internado) por alargarlas "hasta el infinito y más allá" acabarán haciendo que nos hartemos de la tensión sexual no resuelta de Viriato y la otra, de que "El Bola" estropee planes por liberar a la novia a la que estarán a punto de violar en unas 100 ocasiones pero que acabarán por no tocarla. El chivato seguirá desvelando los planes de los rebeldes pero justo en el último minuto salvarán la situación.
felty
La serie no transmite ninguna credibilidad. Juan José Ballesta parece que va a robar un bolso en cualquier momento... no sabe hacer otra cosa que interpretarse así mismo.
Por cierto, no he visto ninguna referencia a Tierra de Lobos en el artículo, tanto nombras series ¿históricas? y se os olvida esta serie que también ha renovado por una nueva temporada...
Hispania es malísima, Roma GRANDIOSA.
c.b.c.
ante todo decir que la veo y me gusta mucho,pero es verdad que llevan tanteando que van a violar a nerea, y claramente se ve que no va a ser así, siempre ocurrirá algo para que nunca la violen. al igual que el plan de matar a galba, todo el mundo sabe que galba no va a morir asi como asi.
por cierto papelon que estan haciendo lluis omar y nathalie poza!! sin duda los mejores personajes de la serie
nacho134
En primer lugar, me alegro sinceramente de la renovación de la serie, tiene mérito, más en los tiempos que corren apostar por la producción patria. Sin embargo, quiero dejar constancia de que la serie me ha decepcionado y no poco en ciertos aspectos. Bien es sabido que esto no es Hollywood, pero de ahí a poner a ese enorme campamento romano (enorme en las artificiales vistas exteriores) digno de una gran campaña bélica a luchar siempre en el escenario de ese villorrio de cuatro casas que es el poblado de los hispanos es insultante para el espectador. Perdonen, pero eso no era la Hispania romana o prerromana, en Hispania ya había ciudades fortificadas en la época como para pensar que se podía haber sido mucho más ambicioso en el contexto en el que se desarrolla la trama. Por ejemplo en Águila Roja a base de decorados se logra simular decentemente el ambiente de una ciudad española de la época moderna. Hay otras cuestiones que no me dejaré en el tintero, por ejemplo y sin ser historiador, me cuesta creer que en la Hispania precristiana existieran cadenas de lavanderías, porque oye, tanto los pobres hispanos como los esforzados romanos y en época de guerra, van siempre de etiqueta, con las túnicas limpitas y recien planchadas, unos atributos que bien podrían haber dedicado en exclusiva a alguien rico y poderoso como el pretor. Por último, destacar ciertas interpretaciones cuanto menos mejorables como la de Salvador Ballesta (el hispano de Usera podríamos denominarle), que queda con más motivo en evidencia ante actores con mayúsculas como Lluis Homar.
n7370a
Estoy esperando a que acabe la temporada para verla de un tirón, pero una cosa que tengo clara es que antena 3 no confiaba tanto en la serie como ahora quieren hacer ver, si hubieran confiado en ella no la hubieran cambiado de dia cuando telecinco programó felipe y letizia contra hispania el primer miercoles de "esta guerra"
Renato
Me parece bien, la serie me gusta, pero #mequemariapordentro si la alargaran mas de lo que cabe.... y eso en antena3 son expertos.....
abril.reyes
Yo espero que no la estiren hasta quedarse en nada. Me Encanta la serie y como mucho debería tener 3 ó 4 temporadas, por aquello del Inicio, Desarrollo y Desenlace. Cierto es que después podrían sacar otra serie avanzando en el tiempo unos cuantos siglos... Homar está que se sale y a Enríquez le he visto también muy bien. Poza me ha sorprendido enormemente qué mala es madre mía lo mismo que Olmedo que da mucho miedo. Y el Grandullón un Gran Descubrimiento. Yo veo tanto ficción española como americana. De aquí veo Hispania, La Señora, Águila Roja, FoQ, El Internado (ya acabó), Cuéntame y fijo algunas más. Por desgracia la parrilla española no deja lugar a las series USA asi que no me queda otra que verlas online. Sigo series como Mad Men (Es para mí la mejor serie del mundo mundial!), Fringe, CSI Las Vegas (aunque ya no es lo que era) Mujeres Desesperadas, The Event y algunas más.
Y ya que sacas el tema a colación una pregunta que me Tiene Intrigadísima.
Porqué las series españolas duran entre 50 y 70 minutos y las americanas 45?
Nunca había notado en exceso el relleno hasta que llegó El Internado. Era ver a las niñas pesadas y querer rebobinar para saltarme sus muchas escenas chorras que me rompían el ritmo del capitulo, sobre todo en las últimas temporadas que me parecieron insufribles como muchas de las tramas de esta serie...
Gracias por contestar.
bibipulga
No me extraña la continuación. Espero que no la sobreexploten y se haga interminable...
londo
Todo ello sin hablar del peazo caballo que lleva un cabrero y con estribos, casi nada.
kalel23
La serie es entretenida y a pesar de algunos fallos que tiene, creo que es de lo mejor que ha pasado por la ficción nacional y aunque muchos la critiquen, hace años era impensable imaginar que una cadena se gastara sus cuartos en producir algo así. En este aspecto, un 10 para Antena 3.
Por otra parte, la calidad de la serie no es demasiada buena, se nota que falta presupuesto e ideas. Podían explotar un poco más los paisajes naturales, darle un toque más sangriento y cruel y tener mejores tramas. Además ciertas interpretaciones tirán para atrás, véase la del actor Roberto Enríquez que interpreta a Viriato y la del eterno macarra Juan José Ballesta.
Aún así, repito que es una serie digna de ver y de disfrutar.