Tengo mucha curiosidad por ver cómo serán nuestras producciones nacionales de gran presupuesto y gran producción. ‘Águila Roja’ es, por ejemplo, una producción con gran presupuesto, sin llegar a ser una superproducción, y ha cosechado un gran éxito. Telecinco se subió hace nada al carro con una apuesta por una serie de ciencia-ficción propia para el año que viene que promete bastante, por lo menos, a priori. Ahora, Antena 3 es quien sube el listón con ‘Hispania’.
‘Hispania’ es la próxima gran producción que tendremos en España. Vendrá de la mano de Bambú Producciones y está encargada por Antena 3. Contará la historia de Viriato y un grupo de rebeldes hispanos que lucharán contra los romanos por la búsqueda de libertad de su pueblo. El hecho de que la serie esté ambientada en el año 150 a.C., dice mucho de la producción con la que se va a atrever Antena 3, y todo apunta a que se parecerá a una superproducción nacional, quizás, a la altura de competir con algunas producciones estadounidenses (no penséis en ‘The Pacific’ o cosas así... eso muy difícilmente podemos hacerlo en España).
El épico proyecto está ahora en fase de pre-producción, y si todo sigue su curso natural y se cumplen los plazos establecidos, el rodaje comenzará este mismo verano, para componer una primera temporada de 8 episodios (me gusta el número, también dice mucho de la apuesta por la duración de las tramas y la condensación de la serie). El equipo que está trabajando en la serie es el mismo que el de ‘Gran reserva’, y parece que la cosa pinta bien. Me alegro de que haya ganas y dinero para intentar invertir en proyectos tan interesantes como este. ¿Tendrá un buen resultado?
En ¡Vaya Tele! | Telecinco prepara una serie de ciencia ficción
Vía | Fórmula TV
Imagen | ‘Roma’
Ver 31 comentarios
31 comentarios
pso
Lo que tiene delito es que los americanos nos cuenten en sus series nuestra propia historia: la historia de Europa y sus civilizaciones.
Desde luego, en nuestra historia tenemos los mejores guiones e ideas para hacer grandes proyectos y atractivos para el público.
pone
Por mucho dinero que se gasten y por muy novedoso que sea el tema (para una produccion nacional), lo que siempre sigue importando es el guión y las actuaciones, y de eso vamos muy, pero que muy justitos, por no decir de culo. Vamos, un quiero y no puedo. Y lo de los 8 episodios no quiere decir nada, ya se ocuparan de que duren lo suficiente como para aburrir a cualquiera.
Grego
La verdad que a priori tiene muy buena pinta. Esperemos que la hagan bien, tenga éxito y siente precedente para otras series similares!!
amidala
Todo es empezar. Como dicen arriba, ya vale de Serranos y Cia. (Espero que no nos planten unos serranos a.C.). No serán a lo mejor como las de la BBC o algunas norteamericanas, pero si tienen éxito y hay gente ilusionada y buen hacer detrás, todo se andará....
silverfenix
Espero que hagan algo decente y que se asesoren correctamente en el plano historico(deformacion profesional) , que en España hay muy bueno expertos, ademas de escenarios naturales muy buenos. Pero es que me temo una version española de la impresionante Roma con Hugo Silva y Mario casas de Pullo y Voreno y me de repelus de pensarlo.
djkafrunen
A ver si no entran en muchas incongruencias históricas del tipo "Aguila Roja".
Porque en el 150 A.C no eramos más que un puñado de tribus celtíberas, no teníamos sentimiento de nación como tal. Me hubiera gustado que hubieran ido un poco más atrás y que hubieran contado algo de la segunda guerra púnica en territorio español con Aníbal y Escipión ahí dándose de palos y "nosotros" en medio...¡Ay! Sería demasiado bonito (Y caro)
Disculpad mi entusiasmo, esque hace poco me terminé la trilogia de "Africanus" y aún sigo emocionado con su historia.
tre_cool
!Pero no pongais una foto de "Roma! por un instante he pensado que era del rodaje de "hispania" y me he emocionado. Menos mal que luego he reconocido a Pullo y Voreno. Como decian aquí, espero que no intenten reecribir la historia con tintes nacionalistas actuales. Además donde Viriato hizo de las suyas fue más en lo que ahora es Portugal que en España. Habrá que darle una oportunidad pero visto lo que ha hecho la1 con el siglo de oro: una mezcla entre robin hood con espadas ninjas de por medio) ya estoy temblando
nocivo
Me gusta que se arriesguen, ya es hora de dejar un poco de lado esas series costumbristas que cuentan exactamente lo mismo desde principio de los 90 y atreverse con nuevos géneros. Pese a sus defectos, series como "Hay alguien ahí" o "El Águila Roja" son el camino a seguir para mejorar la ficción nacional.
squirrol
Me da mucho miedo pensar que pueden hacerlo fatal, así como me da la sensación de que lo pueden hacer muy bien.
Ahora sólo falta que no caiga en los tópicos de las series españolas.
Además, una ventaja que tenemos aquí es que podemos hacer este tipo de series en sus localizaciones originales.
También es bueno pensar que al ser una historia basada en una parte de la historia, no podrán alargarla hasta la saciedad.
fringe
Es hora de que la series tomen un rumbo distinto y que se especialicen en un público, no por ejemplo El Internado, que yo con las tramas de los niños, la mayoría de las veces me aburro, excepto cuando ellos están implicados en ella.. y yo veo la serie por la trama de misterio, no por las gracietas que le puede hacer un niño a otro .. que ya se que también es para ampliar la duración de la serie.. porque si no El Internado duraria 45 minutos ... Ultimamente la ficción española tiene atisbos de mejoras... como muestra "Hay Alguien Ahí", su segunda temporada ha sido una mezcla explosiva y me ha entretenido muchísimo más que algunas series americanas que veo xD o Aguila Roja .. asi que bienbenidas sean todas las propuestas de nuevas series, aunque luego en la producción y ejecución puedan fracasar.
(Lo siento por mi parrafada) jajajajajaj
agustin.lara.14
¿No han podido comprar los derechos del comic de "El Jabato"? Esperemos que no aparezcan por ahi rebeldes hipanos ninjas o tramas secundarios innecesarias.
william.f
A mí el miedo que me da (y más vieniendo de A3) es que tergiversen la historia: que nos pinten que en el año 150 a.C. (según el post) Hispania era ya lo que es España hoy y cosas así...
cochespuntocom
Lo cierto es que no tiene mala pinta, aunque a las productoras de TV españolas les falta todavía mucho para llegar al nivel estadounidense.
xena1
es cierto el problema de españa es el presupuesto y las pocas ganas q ha habisto hasta ahora por hacer estas series. es bueno q se empiece pero españa no tiene ni actores( puede q haya algunos) realmente buenos, ni ganas de hacerlo bn, ni productores en condiciones. no se si conoceran la serie la leyenda del buscador o legend of the seeker como prefieran, xena o spartacus. bueno pues los productores de estas series aqui en españa con el mismo presupuesto estoy segura de q lo harian mucho mejor q lo q va a ser esta serie, no esq crea q no se puede hacer sino q los productores españoles no intentan q sea lo mejor posible solo q sea una serie para que los ignorantes de historia se la crean y si pueden poner a div@s en los personajes principales mejor para ellos porq creen q una cara bonita es mejor q un buen actor
llevo mucho tiempo diciendo q españa se dedica a series de niños pijos q no tienen otra cosa q hacer q viciarse. q paren q algunos ni siquiera eso lo hacen bn. q piensen en lo q verdaderamente quiere la gente. series de calidad