Durante la pasada Superbowl, sí, ese espectáculo deportivo y televisivo americano, en el que este año se pasaron su buenas dosis de trailers de películas, Dreamworks Animation, que dentro del estudio ya hay que aclarar la división, presentó una versión del trailer de ‘Monsters vs Aliens‘. Lo hizo junto a una importante campaña publicitaria, en la que recordaba que el mismo sería emitido en 3D, regalando por ello 125 millones de gafas especiales para poder ver bien el trailer por televisión, y probar de ese modo la magia del “nuevo cine”.
Resulta que Jeffrey Katzenberg se ha propuesto que el mundo de la animación viva un nuevo renacer en base al uso de la tecnología 3D, y en el viaje también se ha sumado Pixar (que apuesta en ‘Up’ por esta tecnología, como en las nuevas versiones de ‘Toy Story’ y ‘Toy Story 2’, y como va a rodar ‘Toy Story 3’). ¿Por qué nos vienen ahora con todo esto? Que es la misma vuelta de tuerca que ya sucedió en los años 50, con la idea de contrarrestar el boom que supuso la aparición y auge de la televisión.
Trailer Superbowl ‘Monsters vs Aliens’
Los productores de antes, como los de ahora, buscaban la manera de atraer a la gente con una experiencia diferente a la que se podían encontrar en la pantalla del televisor. Cambiemos televisión en los años 50 por Internet en el siglo XXI, y el planteamiento es el mismo. ¿Fracasó el cine entonces? Fracasó la tecnología 3D (las películas eran malísimas).
Ahora se quiere hacer bien, se supone. Sin embargo, mi planteamiento no difiere mucho de lo que ya pensaba hace más de un año cuando se empezaba a hablar del ‘Avatar’ de James Cameron y su apuesta por el 3D. Tanto antes, como sucede ahora, la gente iba y va al cine a ver buenas películas.

En concreto con ‘Monsters vs Aliens‘, y en cierta forma con el resto del cine animación y esa apuesta por el 3D, ¿qué podemos pensar? ¿Es realmente el que vaya a ser en 3D lo que me atrae de ‘Monsters vs Aliens’? ¿O es ese aroma a homenaje al cine de serie B americano, con los patrones sobre los que se movían aquellas películas, o sea la historia, lo que en realidad me va a hacer acercarme a las salas a verla?
Cuando se hizo el estreno de ‘Pesadilla antes de Navidad‘ en 3D, uno fue a verla intrigado por la curiosidad, y para comparar el original con la nueva versión. Vistas ambas, sólo se puede decir que la maravilla técnica que supuso el stop motion de la primera entrega, no se alcanza con la nueva. Los efectos eran mejores, como no iba a ser así, pero la magia lograda antes, no acompañaba ahora, y eso que era la misma película sin cambios en cuanto a la historia. Cambiaron el continente, y decayó el contenido, la magia del trabajo artesanal. ¿Cuál es el empeño de Disney en transformar algunos de sus clásicos en 3D? Miro la idea de pagar de nuevo por lo mismo, y el pensamiento me hace sudar la gota fría. La nueva técnica, con los trucos de siempre. Cine convertido en marketing.
Monsters vs Aliens, trailer B
Y es a eso a lo que me quiero referir. Al principio la gente va a ver esas versiones nuevas en 3D por el desconocimiento y la sorpresa que la nueva tecnología implica, de ahí la mayor recaudación de las salas con versiones en 3D, pero no deja de ser un dato engañoso, por el efecto que comentaba antes y porque las entradas, además, son más caras. Se dice que supone una nueva experiencia, cuando en realidad la actitud del público ante la misma, sigue siendo pasiva, de mero observador, más allá de encontrarte un hacha en la cara…
Por encima de todo, al final nos olvidamos de lo importante: la historia / guión. Las películas nos emocionan o quedan en nuestro recuerdo por las historias que nos cuentan. Se aventura Katzenberg a pronosticar que “el 3D devolverá a los cines a aquellos que han dejado de ir”. Es decir, con más inversión dedicada a la producción de las historias, el 3D supone rodar dos copias a la vez de la misma película, en las salas, y en el transito a un cine digital, con una producción de copias más baratas, cierto, que no compensa todo el dinero invertido en las reformas, el público regresará para comprobar la nueva experiencia, ¿a un precio más alto? Los dueños de las salas de cine, ante el panorama, se piensan si realizar el desembolso.

El propio Katzenberg vuelve a aclarar que “la única desventaja del 3D es que no puede hacer buena una mala película”. Y ahí pienso en la nueva versión en 3D de ‘Viaje al centro de la tierra’, en la que dieron gato por liebre a todos los incautos que fueron a verla. Vendieron el 3D y obligaron a tragarse una película vergonzosa. Y este es el peligro del cine digital…
“Es la promesa del futuro. El cine digital transformó el campo de los efectos especiales y ahora le toca transformar la experiencia cinematográfica aumentando la dimensión del cine e introduciendo al espectador en una experiencia envolvente” (Jeffrey Katzenberg)
El futuro viene de parte de los espectadores, que a su manera están indicando que si quieren que regresen a las salas, deben plantear otra manera de hacer las cosas, y de dar el mensaje. El público no irá a ver ‘Monsters vs. Aliens’ por la experiencia envolvente, sino porque hay una historia que les van a contar y que merece la pena ver, por descubrir que nos van a mostrar de este especial “Equipo A” (Dr. Cockroach Ph D. (voz de Hugh Laurie), B.O.B. (voz de Seth Rogen), Ginormica (voz de Reese Witherspoon), The Missing Link (voz de Will Arnett), e Insectosaurus), que se han sacado de la manga, con la estética de los años 60 y los homenajes a las grandes películas relacionadas con la temática de la guerra fría (¿esa sala de operaciones del presidente no os recuerda a la de ‘Teléfono rojo, volamos hacia Moscú’?). El público ama las historias de Pixar, precisamente por eso, por lo que nos cuentan y cómo lo cuentan.
Vídeo Meet the Monsters
La fórmula es tan sencilla, que sigo sin entender el empeño de complicar las cosas. El cine superó la aparición de la televisión, del vídeo, del DVD y lo mismo hará con Internet. Sólo debe pensar como subirse al carro. Y este no es sólo apostar a todo o nada por el 3D. Tirando de refranero, y pensando en las películas, y no en todo lo que se mueve a su alrededor, aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Más información | El país
En blogdecine | ‘Pesadilla antes de Navidad’, el existencialismo de Jack
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Desfasado
Esto se debe al comportamiento del consumador, que prefiere quedarse en casa y disfrutar de una película en una pantalla de 60 pulgadas equipado de DTS o 5.1. Todo esta en estado experimental, en “Viaje al centro de la Tierra” dos veces enviaron un yo-yo sin ningún motivo en dirección del espectador, ahhhhhhhhhh. Pero la película es un truño de proporciones y además recuerdo que me ha cansado la vista. Francamente no le veo mucho futuro a esto, no bastan únicamente los efectos especiales. /
xavier.ormazabalmuno
"El futuro viene de parte de los espectadores, que a su manera están indicando que si quieren que regresen a las salas, deben plantear otra manera de hacer las cosas, y de dar el mensaje."
Los espectadores estamos indicando que para que regresemos a las salas, lo que tienen que hacer es bajar el precio de las entradas.
yurik
La verdad, 3D aparte, es que parece la típica película de dreamworks, supongo que tendrá un gran tirón comercial pero en calidad estará a años luz de cualquier producto de Pixar.
pixelgeneration.blogspot.com
Adaker
dreamworks en el 2d antes si hacía peliculas bien wenas... como no recordar el Camino al Dorado, Principe de Egipto, Sinbad si no me equivoco... pero creo que en la competencia del 3d... han caido, vamos, a shrek le fue bien y todo por que se vendio harto... pero como a todo la alargaron y alargaron más hasta que se chacreo
hemp
Caquita... marca de la casa.
edestefani
bajar precio de las entradas t contar historias que realmente valgan la pena... batman lo hizo y nadie se quejo de la crisis, este tipo de peliculas demostraron que no es necesario el 3d, solo algo que de verdad valga la pena... me parece bueno el 3d pero quizas como una segunda opción de cine, no como LA opción de cine...
SALUDOS DESDE CHILE
goosman
Menos llorar y más hacer películas que lleven a la gente a las salas. Creo que desde Batman llevo sin ir al cine.
Respecto a la película en cuestión, ¿no tiene pinta de anoréxica la protagonista?
Ninja-inconnito
La protagonista es anorexica, cabezona, y con unos ojos enormes. Y lo peor de todo... que a veces es VIZCA como la protagonista de BEE MOVIE. Esa gran....mierda. Así como El espantatiburones, madagascar 1 y 2 y la del brezo esa que no pretendo acordarme del nombre.
Que estraño que no pongan estas películas-bodrio cuando hacen los anuncios - de los creadores de Shrek... , y no nos recuerdes estas maravillas.. que mejor olvidarlas.
Pese a eso, lo que más me duele de todo, es que Disney/Pixar esté luchando por recuperar el 2D y demostrar que lo más importante es el guion y esta empresa DREAMWORKS intente recordar que la pelis es en 3D como sinonimo de WAY (calidad)...