“Verle era ver la muerte. Era un sádico creativo. No tenía reparos en soltar a sus perros Ralf y Alf contra unos niños y ver cómo los devoraban”. Con estas palabras describió Poldek Pfeffeberg, superviviente de Płaszów, a Amon Leopol Göth: Hauptsturmführer miembro de las SS y comandante del campo de trabajo ubicado en la Cracovia ocupada durante la II Guerra Mundial.
Göth fue, precisamente, uno de los objetos de estudio en esa obra maestra titulada 'La lista de Schindler' que firmó Steven Spielberg en 1993 y que se basó en la novela homónima de Thomas Keneally, quien fue instado a escribirla por el propio Pfeffeberg. En ella, el infame Hauptsturmführer fue interpretado por un Ralph Fiennes que, más de 30 años después, continúa resultando escalofriante con su gélida y cruel mirada, que es capaz de atravesar y trascender a la pantalla.
El sacrificio de Ralph
Pero si el británico, que se ha convertido en uno de los grandes rostros de esta temporada de premios gracias a su trabajo en la fantástica 'Cónclave' de Edward Berger, fue capaz de generar estas sensaciones con el distanciamiento que marca la proyección —o la reproducción en casa— de la película, verle caracterizado en persona no pudo más que traducirse en una experiencia traumática para otra víctima de los horrores de Płaszów.
Así explicó Poldek Pfeffeberg cómo reaccionó su esposa Mila, también superviviente del campo, al encontrarse de frente con Fiennes en el set de rodaje de 'La lista de Schindler'. Un momento con una importancia y un peso muy diferente para la mujer y para el actor.
“Sus rodillas empezaron a ceder. La sujeté en mis brazos mientras Ralph [Fiennes] explicaba emocionado lo importante que era para él conocerla. Pero ella temblaba de miedo. No veía a un actor. Veía a Amon Göth”.
Por supuesto, para el intérprete no fue en absoluto sencillo encarnar a este personaje. Más allá de ganar 11 kilos —ya que Fiennes creía que sus atrocidades le llevaron a entregarse al alcohol y la comida— a base de grasas vegetales repartidas en tres comidas diarias regadas con cerveza Guinness, el rol le hizo "pagar un precio", tal y como recoge SlashFilm.
“Creo que hubo que pagar un precio por este papel. Cuando pasas tres meses estudiando un personaje tan negativo de manera tan intensa, te sientes un poco extraño, porque a veces puede que incluso lo hayas disfrutado, y al mismo tiempo te sientes manchado por ello. Te plantea muchas preguntas sobre la actuación, sobre el comportamiento humano, sobre el hecho de que quizás todo esto esté más cerca de la superficie de lo que nos gustaría pensar”.
El sacrificio tuvo recompensa, pero sólo a medias. El trabajo de Ralph Fiennes en 'La lista de Schindler' le sirvió para cosechar su primera nominación al Oscar —en esta ocasión al actor secundario—, a la que seguirían las de 'El paciente inglés' en 1997 y la de 'Cónclave' este 2025.
En Espinof | Las 23 mejores películas bélicas de todos los tiempos
En Espinof | Las 33 mejores películas de 2024
Ver 18 comentarios
18 comentarios
mazinger5
Grandisima pelicula.Spielberg hizo en el mismo año,dos obras maestras como ésta y Parque jurasico y tan distintas ambas.Historia del cine
M.Vinopán
Hizo tres tomas de casting para Spielberg, a quién bastó solamente ver la primera para tomar la decisión.
dante31
Esa mirada es una de las grandes actuaciones de la época reciente, sobrecogedor.
charlie_brown
Una interpretación sublime, que te sobrecoge con esa mirada fría que tiene. La anecdota con Mila demuestra lo bien caracterizado que estaba.
Darle el Oscar a Tommy Lee Jones por El fugitivo, antes que a Fiennes por su papel de Amon Göth, es de esas decisiones que nunca entenderé.
Jonesjr.
Los momentos que más me sobrecogen son cuando vemos su lucha interna y su desprecio hacia sí mismo por sentirse "enamorado" de la joven chica polaca (la profe de Matilda).
wopr2.0
Una de las grandes interpretaciones de los 90 (y de muchas otras décadas). Tan solo había rodado una película y 2 productos para tv. Fantástico actor inglés de formación teatral, que cuando no se deja llevar por algo de histrionismo (poco), es excelente, cuando no, asombroso y el Amon Göth de la peli de Spielberg, necesitaba de alguien a otro nivel de actuación, con Fiennes lo encontraron. Espeluznante, maravillosa actuación (tb cuando no comete atrocidades), hiela hasta el hielo.
Jonesjr.
Y dos o tres años después hizo la maravillosa El Paciente Inglés. Pocos actores de nuestro tiempo pueden presumir de contar en su currículum de semejante par de películas.
Estilicon
Una actuación absolutamente inolvidable en una obra absolutamente imprescindible. Cuando veo estás pelis hoy me preguntó que está sucediendo en el mundo del cine actualmente.
estereotipo
Es interesante como el actor menciona las implicaciones psicológicas que le conllevó la interpretación. Imagino que una actuación de ese calibre requieren de un compromiso muy alto y, en este caso, tocar un nervio muy malvado de la condición humana. Comentario de vísperas de Oscars: Creo que no pudo hacerse con el oscar en esa ocasión porque, aunque suene estupido, quedaría chocante premiar a la composición de un personaje tan siniestro que se comió hasta al mismo actor (injusto a mí parecer, aun ante un nunca más correcto Tommy lee Jones y un talentoso di caprio). Salvando las distancias, creo que en el caso del mítico Hans Landa de Waltz si pudo primar la labor de caracterización por sobre el personaje.
tucobenedicto
Una interpretación soberbia, en mi opinión la mejor de la película (sin desmerecer a Liam Neeson ni a Ben Kingsley), que exhala una tremenda inhumanidad pero sin llegar nunca a desmedirse. Me encanta la escena en la que se debate sobre el perdón o la crueldad ("yo.. te perdono"). Para mí el más merecedor del Óscar que acabó en manos de Tommy Lee Jones, que haciendo hecho un gran papel en el fugitivo, creo que está peldaños por debajo del trabajo de Fiennes