El pasado fin de semana descubríamos que Oliver Downden, actual secretario de cultura británico, había pedido a Netflix que antes de cada capítulo de 'The Crown' se incluyese un aviso diciendo que era una serie de ficción pese a estar basada en hechos reales. Por ahora, la plataforma de streaming no se ha pronunciado, pero quien sí lo ha hecho ha sido Helena Bonham Carter.
La actriz inglesa da vida a la Princesa Margaret en la serie de Netflix ha aprovechado su paso por un podcast oficial de la serie para pronunciarse sobre esta polémica. Lo que muchos no esperábamos es que fuera a hacerlo para posicionarse a favor de la necesidad de aclarar que la serie no es un documental:
Está dramatizado. Creo firmemente que tenemos la obligación moral de decir "Eh, chicos, esto no es un documental, estamos haciendo una serie dramática. Y eso son dos cosas diferentes.
Bonham Carter ha aclarado que existe un material de base que es documental pero que luego Peter Morgan, creador de la serie, "mezcla las cosas y hace malabares con ellas". La verdad es que debería ser una obviedad que 'The Crown' no es una serie documental, hasta el punto de que suena más a una excusa dado el enfado de la Casa Real británica por el retrato que se hace de ella.
Ahora está por ver si Netflix hace algo al respecto. Todavía quedan otras dos temporadas de la serie, así que la plataforma puede irse preparando para nuevas quejas en caso de seguir adelante como si nada.
Vía | The Guardian
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Bob
Desgraciadamente las explicaciones para tontos son necesarias en un mundo de tontos.
sylar
Oye, pues yo seré idiota, pero llevo 4 capítulos de la primera temporada y si pensaba que era una serie biográfica. Y lo biográfico como tal lleva inexorablemente a lo real.
No me parece mal una aclaración. Una cosa es que en Utopía te planten que la serie no está basada en la actual pandemia, que eso sí que es para tontos. Especificar que los hechos narrados en tu serie sobre una familia real (en ambos sentidos de la palabra) contemporanea en la que se tratan crisis reales, relaciones reales, se incluyen discursos reales y hay personajes que siguen vivos hoy en día no me parece para tanto.
Es una práctica habitual en el cine. No veo porque tanto snobismo con proponerlo en esta serie, como si diesen puntos de intelectual a quien esté en contra de poner una simple cartela. ¿Qué pasa? ¿Os arruina la experiencia la cartelita? ¿Se os va el mundo al carajo?
Alan The Palank
Si en estos tiempos de la saturación de información en Internet hay que aclararle al espectador lo que es real y lo que es ficción es que estamos ante la mayor generación de retrasados mentales del mundo. Qué pena todo...
Undersky
También se podría decir que "el público tiene la responsabilidad moral de ser inteligente", ¿no?
O si nos vamos al lado opuesto: "Dejad de tratar el público como paletos de pueblo".
Personalmente creo que se dan un poco de cada.
agege
Esto es como lo de avisar en los vasos de café de que el contenido puede estar caliente.
mickyvainilla
La aclaración es necesaria, los idiotas son los que no lo entienden. Y por favor no se hagan los inteligentes. Si lo fueran sabrían lo fácil que es manipular la realidad y hacer creer cualquier cosa a cualquier persona. Cualquier mago callejero barato se sabe una docena de trucos de manipulación... Imaginen lo que pueden hacer sujetos con poder y recursos ilimitados, hoy es netflix mañana quien sabe tal vez terminemos como en 1984 dónde la realidad se distorsiona al punto de que no existe, piensen un poco antes de hablar si es posible...
vbt
Claro, a mi lo que me da que pensar es porque tenemos que llegar a la cuarta temporada y al cristo con Diana de Gales para pedir una aclaración.
Acaso antes era más real o antes jugaba a favor de la casa real?
Julius Caesar
Peter Morgan les hizo un saco a la corona y parece que les quedo, ahora apelan a la idiotez para cubrirla.
jorgebarrios
Increíble que se tenga que hacer esa aclaración, qué sociedad de tontos en la que vivimos.