La narrativa de las películas de Marvel —y de las sagas en general, según parece— ni se crea ni se destruye, se va transformando sobre la marcha, y la última muestra de ello la encontramos en 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía'; el largometraje de Peyton Reed con el que dio inicio la Fase 5 tras la que, probablemente, haya sido la peor etapa del MCU desde su arranque.
Las tres reescrituras
No cabe duda de que uno de los grandes reclamos de la producción era la presencia de un icono de la talla de Bill Murray en su reparto. Un papel que, en principio, debería haber tenido mucho más peso en la narrativa, pero que terminó reducido a poco más que un cameo en la sala de montaje —ojo con los spoilers leves a partir de ahora—.
En la última aventura del Hombre Hormiga, Krylar, el personaje de Murray, termina devorado por un monstruo a la primera de cambio, pero la idea original era que acompañase al grupo de protagonistas hasta acabar arrestado por Kang y enviado a la prisión en la que concidiría con Jentorra. Katy O'Brian, quien da vida a la guerrera del Rundo Cuántico, así lo ha explicado en una entrevista con Inverse.
"Tuve un par de escenas de pelea que se eliminaron y un par de momentos con Bill Murray. En lugar de que le matasen, tuvo una persecución espacial con ellos y terminó siendo arrestado por Kang o algo así. Era demasiado. La película habría durado tres horas.
Lo llevan a la cárcel y luego hizo algunas escenas allí. Luego le ayudé a escapar, y luego finge que está conmigo todo el tiempo y listo para pelear. Y yo estoy en plan: 'Venga ya, tío'."
De nuevo nos encontramos ante un caso que ilustra a la perfección lo osado de juzgar los guiones de los largometrajes sin haberlos leído previamente. Y es que lo que se ha proyectado sobre el papel, vuelve a reescribirse en el set y en la sala de montaje hasta, en ocasiones, dar forma a productos muy diferentes a los concebidos originalmente por sus escribas.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
airdanwolf
Para todo hay publico dicen, siempre Murray conserva ese estilo en sus personajes donde quiere ser gracioso y atorrante a la vez, me gustó su cameo plagado de humor negro como es usual en el, si me hubiera gustado ver ese personaje mas desarrollado pero para beneplácito de otros no fue así.
Marcial Zamorano
Si un personaje está de relleno, ni provoca conflicto ni avanza la trama ni la resuelve, al final se corta en aras de hacer más fluida y enfocar la historia. Los cameos que intentan ser algo más, al final tienen pocas papeletas de seguir. Ideas felices que un buen montador no tiene escrúpulos recortar. Una lástima que intenten meter con calzador esas chorradas para vender más. Artimañas de guionista vago o productor oportunista. Buenos personajes y buena historia es lo que falta... pero eso, claro, supone trabajo extra y tiempo de análisis y debate. Mejor dar dulces fáciles y rápidos que con eso vamos servidos... ¡pues no! a veces un fracaso a tiempo es de agradecer para que se lo trabajen mejor en la siguiente. Quantumanía: MUY MAL, Guardianes III: MUY BIEN. ¡Busquen las diferencias!