'Enola Holmes' está arrasando en Netflix desde su llegada a la plataforma. Es una película muy entretenida y Millie Bobby Brown, la gran protagonista de la función y principal impulsora del proyecto, ya piensa en una posible secuela. En ella también debería estar Henry Cavill, el actor que aquí vida al mítico Sherlock y que ahora ha explicado cómo construyó su versión del genial detective creado por Arthur Conan Doyle.
El protagonista de 'The Witcher' ha hablado al respecto en una entrevista concedida a Access Hollywood, donde ha destacado que sus conversaciones sobre su propia vida personal con Harry Bradbeer, director de 'Enola Holmes' fueron esenciales para dar con el tono necesario que debía imprimir a su Sherlock:
Mucho de esto ya estaba en el guion. Harry Bradbeer y yo pasamos mucho tiempo hablando sobre mí, sobre mis experiencias, sobre las relaciones con mi familia. Mis hermanos y hermanas, mis objetivos y sueños. Y él encontró ciertas características clave en mí que quería aplicar al personaje de Sherlock a partir de las relaciones que he tenido con varias personas en mi vida. Entonces nos sentamos, Harry, Millie y yo para ensayar cosas.
Inicialmente había muchas más cosas en lo emocional porque estábamos profundizando en mis cosas personales. Y entonces lo reducimos. Lo que nos quedó fue un Sherlock conectado emocionalmente, pero solamente con una persona, Enola. Me encantó construir esa parte del personaje. Él sigue siendo excéntrico, raro, extraño, un distante y genial detective en lo que refiere al mundo exterior y todos los demás, pero su relación con Enola es muy específica y única.
Personalmente no creo que el Sherlock de Cavill sea especialmente memorable, pero sí que aporta lo que la película necesita de él. Además, su personaje no deja de ser un secundario de lujo, ya que todo en 'Enola Holmes' está al servicio del lucimiento personal de Brown, que es la que brilla con fuerza.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Gogeta
Pero que construir, si sale 5 minutos y no hace nada
michaelwhittmann
Feminismo y progresismo simplificado para adolescentes. O dicho de otro modo. El siglo XIX juzgado con los ojos del 2020. No esperaba otra cosa de Netflix. Quizá lo peor que ha pasado al cine y la televisión. No aguanté media hora de película
ult
El Sherlock más soso que verás en tu vida. Sólo de Holmes el nombre
dregans
haber tampoco exagermos, que como personaje en la trama no aporto mucho y como sherlock deja mucho que desear, ya que la protagonista es Enola y el solo da una pequeña ayuda asi como migas de pan, no hace mucho mas alla de eso.
Marce90
No la he visto pero con solo ver un poster y medio trailer intuyo que es la típica película donde la protagonista es una empoderada capaz de hacer todo sin ayuda, ah, pero que en un principio nadie creía en sus habilidades. Tiene una pinta a peli genérica que hecha para atrás, corríjanme si me equivoco.
erald
JAJAJAJA. Personaje, construir... Madre mía. Mira que me cae bien este hombre, pero es un actor malo de cojones.
camonbar
Lo único que ha hecho es cortarse el pelo y ponerse un traje... papel muy flojo.
pone
Si no te lo cuentan, no sabes que ése es sherlock holmes (por mucho que estemos todos de acuerdo en que no es el protagonista).
vctrmejias
Pues se ha pasado de sutil
tenguman
Sherlock: Holmes, estoy mamadisimo!
renderizar
Pues si se esforzó para construir el personaje, perdió el tiempo porque es un Sherlock Holmes que nunca resuelve nada, cada vez que va a resolver o investigar algo, el caso ya está resuelto.
ignir
¿es broma no?
Pero si en las escenas que aparece en la mayoría ni se mueve del sitio, ni habla y si habla no son más de 3 frases en toda la película xD
kimet
Muy entretenida,seguro que habra una segunda parte.