Me han llamado profundamente la atención las palabras del actor Dustin Hoffman, a raíz de su paso por nuestro país como parte de la promoción de 'Kung Fu Panda', en la que presta su voz. Resulta que el septuagenario actor proclama que ya no existen verdaderos maestros de interpretación, que los actores de antes (los de su generación, la de los 70) tenían un oficio, procedían del teatro, y aprendían de profesores tan reputados como Lee Strasberg, fundador del mítico Actor's Studio. Y afirma que ya no hay actores capaces de hacer un repertorio de Shakespeare.
Sin querer ahondar en este supuesto alegato crítico contra las nuevas generaciones de actores jóvenes que ha soltado Dustin Hoffman, que considera (negativo) que los intérpretes de hoy se forjan en el mundo de la televisión en vez de en buenas escuelas de actores, me da la impresión que el veterano actor se encuentra algo desubicado.
Al menos en cuanto a su nostálgica percepción de la contemporaneidad cinematográfica. Quizás sea cierto, como premisa lo acepto, pero en el fondo se equivoca, porque no asume que los tiempos cambian, y aunque pueda compartir esa visión clasicista de que tiempos pasados fueron mejores, sobre todo en lo concerniente a las estrellas de su generación (Al Pacino, Robert De Niro,...), es fácil caer en el demagógica afirmación de que los actores jóvenes actuales no valen (él puntualiza que los hay muy buenos), no están hechos de la misma materia y no poseen la formación adecuada (y sólo porque no tengan la misma que él obtuvo).
Sin duda las tablas del escenario teatral y los textos dramáticos son un buen campo de aprendizaje y maduración para un actor, pero no el único. Quizás en los años 60 y 70 no había suficiente impulso para que un intérprete llegase al estrellato partiendo de la televisión, y las escuelas dramáticas estaban atestadas, pero hoy en día (y desde los 80 viene sucediendo) las series de televisión hacen la labor de ojeadoras de buenos actores y futuras estrellas (y las academias de actores siguen repletas). Esta labor de reclutación le viene bien a Hollywood, más preocupado de amortizar cada dólar invertido en superproducciones. Pero, no se puede negar que hoy día la televisión es una plataforma fundamental para las nuevas generaciones de actores.
Y, paradójicamente, la televisión está salvando del olvido a muchos actores para los que no hay hueco en el cine actual, y que encuentran un bálsamo donde recuperar el prestigio labrado con anterioridad.
Dustin está de vuelta, es un veterano actor con una notable filmografía y una buena acumulación de importantes premios, pero creo que su punto de vista viene más provocado por encontrarse, precisamente, en una situación complicada. Una situación de actor desfasado (más por la edad que por su valía), para el que no abundan los buenos papeles de antaño. Él, lo reconoce abiertamente, en otra de sus jugosas declaraciones:
En general, ya solo se escriben papeles importantes para actores de 20, 30 y 40 años, salvo que uno sea Sean Connery o Harrison Ford.
Quizás, por ello, acaba prestando su voz (en España nos la perderemos, ya que será sustituida por la de Florentino Fernández), en una cinta de animación, a un mapache canoso (Shifu, mezcla del maestro Yoda y del profesor Miyagi, según cuentan, pronto lo descubriremos), que da sabias lecciones a su pupilo. ¿Le estará pasando lo mismo que a De Niro y a Pacino?

Vía | Abc Foto | El Mundo En Blog de Cine | Dustin Hoffman | 'Kung Fu Panda'
Ver 11 comentarios
11 comentarios
darksider
Pues que yo sepa o recuerde, Harrison Ford no salió del teatro ni del Actor's studio. Más bien se podría decir que salió de la tv. Y con esto no quiero decir que sea mal actor, sino que actores buenos "sin formación" y malos "con formación" los ha existido siempre. También es cierto que con las películas y guiones que se ven hoy en día, veo complicado que un actor, por bueno que sea, pueda destacar (posiblemente hay mas buenos actores de los que nos imaginamos), pero seguro que muchos de los que hoy consideramos mediocres, dentro de 30 años son considerados mitos… (y que estemos aquí para verlo, claro)
i-chan
No le falta algo de razón al señor Hoffman. Y es que hay actores jóvenes muy buenos, pero la mayoría dejan bastante que desear, al menos la mayoría de las estrellas de Hollywood actuales. ¿Cuántos grandes actores con menos de 35 años tenemos actualmente en EE.UU.? Pocos, muy pocos.
La televisión es un medio para adquirir experiencia tan bueno como cualquier otro. De hecho, hay muchos actores que declaran que trabajar en televisión, con un ritmo de rodaje tan frenético, suele ser una escuela bastante buena sobre todo cuando tienes un papel regular. Pero también es cierto de que haya muchas estrellas televisivas que parecen saltar a la fama con un papel, y de ahí saltan al cine y en el cine son incapaces de aportar nada nuevo, siguen repitiendo los mismos tics.
No sé, pero creo que, más allá de las declaraciones de Hoffman, típicas de un abuelo cebolleta que le cuesta aceptar que los tiempos han cambiado, sí que es cierto de que las nuevas generaciones de actores son peores que las de antes. ¿Es la culpa de la televisión, de la falta de experiencia en teatro, de la falta de buenas academias de arte dramático? No tengo ni idea, pero es un hecho. O a ver si alguien puede decirme que Ben Affleck, Orlando Bloom y Josh Hartnett son comparables a De Niro y Pacino cuando eran jóvenes. No hay color.
i-chan
Komond tiene razón en que hoy lo que se buscan sobre todo son actores guapos y, que si además saben actuar, mejor, pero a día de hoy el físico prima sobre el talento.
No es que no fuera así en otras épocas, claro. Pero sin embargo, si nos ponemos a pensarlo, ¿cuál es la década que nos dio actores más grandes? Los años 70. Era una década en la que los actores se escogían por su talento, no por su físico. Fue la década en la que empezaron a despuntar gente como De Niro, Pacino, Hackman, Eastwood, Streep, Streisand…
En los años 80 se volvió a los actores guaperas, y de aquella época muy pocos han sobrevivido hasta nuestros días. Es un asco vivir en un mundo tan mercantilizado y superficial. En fin, podía ser peor.
x0nsuns
javiCR87: Dime que , de una forma velada y sutil, estas apoyando las opiniones de Dustin porque.. vaya ejemplo de dos actores "de Tv" te has sacado de la manga XDDD con unos 40 años de experiencia en cine y teatro cada uno.. o mas. Aunque peque de "abuelismo", Dustin lleva razon. Hoy se busca otra cosa. Mas fisico.. mas "videoclip". Siguen saliendo buenos actores… norton, pitt, pero la calidad general ni se le acerca. (y quiza tb se olvide hoffman, que la direccion tampoco se iguala, y quiza sea parte del problema. Los mejores de hoy en dia son de la epoca pasada tipo eastwood, scorsese, … y nuevos que sepan sacar lo mejor de los actores hay mas bien pocos)
ravia
Considero a Dustin Hoffman, uno de los actores con una de las filmografias mas ricas y ademas, creo que ha sabido envejer de una manera digna que por ejemplo (tipico) Pacino o De Niro.
Me parece una tonteria comparar un actor de 70 años con actores de 35 (de todas maneras les hay muy buenos, sin ser los wapitos de cara anteriormente citados). Nunca van a ser iguales, no han echo lo mismo, cada uno ha vivido una epoca del cine y se han tenido que saber adaptar. Creo que es un error mezclar epocas, actores y exitos. Casi siempre las peliculas mas antiguas van a salir victoriosas.
Respecto a lo de la television y la formacion. Seguro que tambien hay muchos actores (antiguos) que no han tenido formacion y son considerados dioses. Reitero, otros tiempos otras caracteristicas, ahora es la television de donde salen los actores y dentro de unos años de series que se autocrean los internautas en youtube.
Y finalmente, las ultimas peliculas que han echo Harrison Ford y Sean Connery no son precisamente grandes peliculas. Puede que lo que le moleste a Dustin Hoffman es que tienen mas cache y les pagan mas. Cuando un actor es viejo tiene menos trabajo, siempre tendera a tener papeles secundarios de viejo, abuelo y cosas por el estilo.
ravia
Considero a Dustin Hoffman, uno de los actores con una de las filmografias mas ricas y ademas, creo que ha sabido envejer de una manera digna que por ejemplo (tipico) Pacino o De Niro.
Me parece una tonteria comparar un actor de 70 años con actores de 35 (de todas maneras les hay muy buenos, sin ser los wapitos de cara anteriormente citados). Nunca van a ser iguales, no han echo lo mismo, cada uno ha vivido una epoca del cine y se han tenido que saber adaptar. Creo que es un error mezclar epocas, actores y exitos. Casi siempre las peliculas mas antiguas van a salir victoriosas.
Respecto a lo de la television y la formacion. Seguro que tambien hay muchos actores (antiguos) que no han tenido formacion y son considerados dioses. Reitero, otros tiempos otras caracteristicas, ahora es la television de donde salen los actores y dentro de unos años de series que se autocrean los internautas en youtube.
Y finalmente, las ultimas peliculas que han echo Harrison Ford y Sean Connery no son precisamente grandes peliculas. Puede que lo que le moleste a Dustin Hoffman es que tienen mas cache y les pagan mas. Cuando un actor es viejo tiene menos trabajo, siempre tendera a tener papeles secundarios de viejo, abuelo y cosas por el estilo.
Komond
Algo de razón sí tiene, para que negarlo. Obviamente la televisión es un nuevo medio al que hay que adaptarse, y es un buen filtro en algunos casos, pero si tenemos en cuenta que los actores nuevos que salen lo hacen generalmente de series para adolescentes, y que los adolescentes muestran más interés en el físico de los mismos que en su admiración por su actuación, nos encontramos que las productoras de cine buscan el éxito contratando esos actores, y son, por norma general, guapitos y a veces con talento. Deberían elegirse con talento y a veces guapitos.
Dustin Hoffman jamás habría llegado a donde llegó, porque no es así, no es un guaperas, hubiera tenido un papel de graciosillo de instituto, después en las películas sería el secundario gracioso, y jamás habría protagonizado cosas como las que llegó a protagonizar.
El teatro, por su componente más cultural (al menos percibido), sin por supuesto obviar el canon de belleza, apunta más por una admiración en la actuación, y de ahí pueden salir actores buenos. Bueno, claro, siempre calarán más Doña Inés y Juan Tenorio que sus sirvientes, pero el público que ve teatro es menos proclive a admirar a alguien sólo por su cara, tetas o su cuerpo musculoso. Además de que por motivos de fama, son menos populares y sólo se conoce de ellos su actuación: ni su vida, ni su cuerpo sin el vestuario, ni su cuerpo photoshopeado…
Así, el problema no es la televisión como medio, sino que quizás las nuevas generaciones de espectadores apunten al lado más superficial del actor.
horricorn
Pues yo creo que este tipo de comentarios siempre son pretenciosos. En fin, para mi, Edward Norton, Clive Owen, Christian Bale, Eric Bana, Jake Gylenhall, que están por debajo de los 40, y gente como Tim Robbins, Sean Penn, Daniel Day Lewis, Kevin Spacey, etc, que rondan los 50 si no los tienen, no creo que tengan mucho que envidiar a dustin hoffman, francamente, a pesar de que Hoffman es un gran actor. Ha tenido actuaciones bastante mediocres, y con este tipo de declaraciones, lo único que hace es perder credibilidad. No creo que oigamos nunca a al pacino, Paul Newman, Robert de Niro o similares genios hacer estos comentarios.
Komond
Horricorn, tu lista de actores casi confirma más la teoría de Hoffman de lo que la desmiente. Él critica que no tengas estudios centrados en el arte dramático, que no hagan antes teatro…y creo que salvo 2 de esos, todos los demás empezaron por ahí antes de trabajar en cine o televisión, en cuyo caso la televisión fue un punto medio y no un inicio absoluto.
Lo que en realidad desvirtúa es el inicio en la carrera profesional, no la edad, lo que pasa que lo generaliza a una época porque está más saturado de ello. Y casi todos esos actores que citas empezaron en un escenario cara al público.
javigavroche13
Donald sutherland en dirty sexy money, glen close en damages son un ejemplo de estrellas en televisión.
No hay grandes estrellas?. Qué son edward norton, denzel washington, clive owen, Daniel Day-Lewis, Kevin Spacey, Christian Bale…
Komond
(Teatro) Edward Norton - theater schools throughout his life (Teatro) Clive Owen - Royal Academy of Dramatic Art for three years. He subsequently joined the Young Vic Theatre Company (Teatro) Christian Bale - Made his professional debut opposite British comedian Rowan Atkinson on the London West End stage. (Cómico) Eric Bana - stand-up comedian, then he worked on TV-Show (Cine) Jake Gylenhall - City Slickers (1991) (Teatro) Tim Robbins - studied drama at UCLA, where he graduated with honors in 1981. Actors' Gang theater group (Cine) Sean Penn - Taps (1981) (Teatro) Daniel Day Lewis - studied acting at the Bristol Old Vic School (Teatro) Kevin Spacey - First professional stage appearance was as a messenger in the 1981 production of "Henry VI".
javiCR87: Donald Sutherland y Glen Close tuvieron mucha carrera antes de hacer esos dos papeles, no empezaron por ahí.