Ya se ha dicho muchas veces, en Blogdecine y en infinidad de otros sitios y publicaciones sobre cine, que algunos grandes actores valen por sí mismos el precio de la entrada, o casi. En el caso de otros como Alan Rickman, que no es precisamente un actor muy conocido por el gran público, ocurre además otra cosa: su aportación es sencillamente incalculable, y ya no piensas en dinero (sería mejor no pensar en él…) sino en la riqueza humana, artística y conmovedora de su trabajo. Auténtico camaleón cinematográfico, a sus sesenta y cuatro años ya cumplidos, mantiene toda la fuerza de hace dos décadas, a la que ha sabido sumar una carrera casi sin tacha, pues elige con esmero sus papeles, lo que le ha dado una experiencia y una sabiduría de la que muy pocos pueden presumir a su edad. Agregando a todo eso que ha conocido grandes éxitos de taquilla, gracias sobre todo a su participación en una de las sagas más rentables de la historia (la de Harry Potter, cuál si no), está claro que, a menos que se aburra de sí mismo o del cine, tenemos Alan Rickman para unas cuantas películas más.
Nacido en el seno de una familia trabajadora de Hammersmith, Londres, en 1946, nuestro hombre, nacido Alan Sidney Patrick Rickman, no pudo debutar de mejor manera en el cine: con el Hans Gruber de la mítica ‘Jungla de cristal’ (‘Die Hard’, John McTiernan, 1987), aunque ya por entonces había participado en innumerables representaciones teatrales (como actor y como director) y en no pocos espectáculos televisivos de su país, que le acreditaban como un grandísimo profesional y una futura referencia inexcusable para las futuras generaciones de su oficio en su país, porque estamos hablando de un superdotado que consigue con un parpadeo o un mínimo gesto lo que otros no consiguen ni con cien líneas de diálogo y la sobreactuación. Hablamos, en definitiva, de un gigante de su oficio.
Rickman, como Anthony Hopkins o Daniel Day-Lewis en sus papeles más contenidos, tiene el don de que su rostro, o más exactamente sus ojos, transmiten todo lo que pasa por su mente. Incluso aunque su rostro se encuentre en una actitud distinta o directamente opuesta. Como si la mirada lo reinterpretase todo. Y a lo mejor no por entero. A lo mejor hay en su mirada una duda, o el reflejo de una duda. No tiene nada que ver con el ‘efecto Kuleshov’, sino más bien con una economía narrativa extrema, casi asceta, que confía en que la cámara tenga la capacidad (de hecho, la tiene) de registrar lo que ni se dice ni se ve, pero sí se siente. Y como un Marlon Brando o un Al Pacino, sabe violentar y alterar su cuerpo como un hombre común de pronto transfigurado en una fiera herida, ya sea de vanidad, odio o venganza, pero sin perder jamás una elegancia congénita.

Y cuando hablo de ojos, no creo exagerar, porque su Hans Gruber, que da unos discursos espléndidos en ‘Jungla de cristal’, dice incluso más con unas miradas que parecen penetrar los infinitos muros del edificio Nakatomi, y que cuando trata de ser amable y hasta amigable, causa un pavor frío porque sabes que está tramando dejarte sin defensas para luego liquidarte. Es imposible imaginar un casting más perfecto, y es el villano ideal para el gran Bruce Willis, que físicamente y de personalidad es tan opuesto a él. Este debut es uno de los más fulgurantes y asombrosos en muchos años de cine mainstream norteamericano, y creo que esa obra maestra del cine de aventuras, y del cine en general, de todos los tiempos, no habría sido ni por asomo tan grande sin su talento. ¿Qué más da que unos pocos años más tarde fuera un pésimo Sheriff de Nottingham en la deleznable ‘Robin Hood, príncipe de los ladrones’ (‘Robin Hood: Prince of Thieves’, Kevin Reynolds, 1991)? A fin de cuentas, era una película para chavales, y él se nota que se lo pasó bomba.
Además, ya estaba haciendo filmes bastante más decentes como ‘El asesino del calendario’ (‘The January Man’, Pat O’Connor, 1989) o ‘Ciudadano Bob Roberts’ (‘Bob Roberts’, Tim Robbins, 1992), y no faltaba mucho para su precioso personaje de la estupenda ‘Sentido y sensibilidad’ (‘Sense and Sensibility’, Ang Lee, 1995), en la que tenía el papel más difícil y menos agradecido de todos, ya que su personaje, enamorado del de Kate Winslet, apenas tiene la oportunidad de decir o hacer nada en toda la película (de hecho, esa es su tragedia), salvo un breve y bellísimo momento, casi al final, cuando ella le deja entrar en la habitación, y Lee, que es uno de los directores más profundos y precisos de la actualidad, encuadra su rostro surgiendo de las sombras del quicio de la puerta, y vemos renacer en el alma de un hombre torturado la ilusión y la esperanza, y nos quedamos de piedra asistiendo a un prodigio de interpretación y de dignidad, que en manos de muchos actores solventes sería una verdadera hazaña, y Rickman lo hace como si respirase, tan tranquilo.
Pero claro, bien sabe él que va a ser recordado sobre todo por su memorable papel de Severus Snape en la ya larga serie cinematográfica sobre los libros de fantasía de J. K. Rowling. Snape es uno de los personajes más complejos y bellos creados por la escritora, y uno de los que mejor y más certeramente han sido trasladados a la pantalla. La caracterización de Rickman es soberbia, en una luctuosa y apasionada creación, pero además es perfecto para un personaje tan retraído y tan huraño, pero tan importante en el devenir de la trama. Sólo él podía darle a Snape esa curiosa y decadente elegancia, y esa sensibilidad tan acomplejada de un solitario incurable, enamorado de quien no debía, pero fiel a sus principios. Por supuesto, no sabemos nunca (y no lo voy a destripar para quienes no se hayan leído la última novela, no se preocupen) a qué bando pertenecen esos principios, pero si ya lo sabemos es impagable observar bien sus ojos en los pocos minutos en que aparece en la estupenda primera parte de la séptima película, pues es tremendamente complejo decir tanto sólo con unas miradas, y establecer tantos estratos a sus sentimientos.
Supongo que cada uno tendrá su momento preferido de este gran hombre de cine, y más abajo puede dejarlo por escrito. El mío pertenece a ‘Jungla de cristal’, y es aquél en el que su alemán Hans Gruber se hace pasar por un oficinista del Nakatomi cuando por casualidad se encuentra de bruces con su enemigo McClane. De pronto, y sin tenerlo previsto, ha de improvisar un acento que no es el suyo y ha de borrar la luz de malignidad de sus pupilas. Es un alucine: un actor inglés que interpreta a un alemán que se hace pasar por un americanito medio, despojándose de su rol de villano supremo como si fuera una manta invisible. También tiene un diálogo genial en ‘El beso de Judas’ (‘Judas Kiss’, Sebastián Gutiérrez, 1998), pero ese me lo guardo para mí. Es increíble que jamás haya sido nominado al Oscar el señor Alan Rickman.

Ver 61 comentarios
61 comentarios
Harry Powell
¿Alguien hablaba de villanos con carisma? Eh aquí el perfecto ejemplo:
El Señor Alan Rickman.
Saludos.
338600
Pues seré bastante estúpido, pero el papel de actor frustradísimo en "Galaxy Quest" me parece insuperable.
greboada
Pues desde mi opinión es un actor completamente desaprovechado, encorsetado principalmente en el papel de villano elegante, oscuro y ligeramente (o muy) desequilibrado.
A mí me dejo de piedra en el papel que hacía en Love Actually. Se comía literalmente a todo el reparto de la película, incluidos Emma Thompson, Liam Neeson e incluso Colin Firth. Y por muy buena que sea su caracterización de Snape... joder, está desaprovechando sus mejores años haciendo una y otra vez el mismo personaje.
Bob
Su participación en la saga “Harry Potter” no me dice nada especial (como la saga en sí) ni tampoco papeles en films como “Swenny Tood” por poner un ejemplo. Pero este tipo ha interpretado al mítico Has Gruber y solo por eso merece los 10 puntos que le doy. (“Señor Tanaki, ese traje es muy bonito. Sería una lástima estropearlo.”) También interpreto a un gran villano (aunque más grotesco y caricaturesco) en el entretenido y correcto “Robin Hood” de Costner. Un secundario enorme e inolvidable.
shade2814
Uno de esos grandes que por desgracia casi nunca son valorados como se merecen, sólo podemos esperar que el tiempo lo ponga en su lugar adecuado: el Olimpo de la leyendas cinematográficas. Saludos.
slarti
Los actores quien ser grandes actores. Los grandes actores quieren ser Alan Rickman
Nicholaa
"Sentido y sensibilidad’ (‘Sense and Sensibility’, Ang Lee, 1995), en la que tenía el papel más difícil y menos agradecido de todos, ya que su personaje, enamorado del de Kate Winslet, apenas tiene la oportunidad de decir o hacer nada en toda la película (de hecho, esa es su tragedia), salvo un breve y bellísimo momento, casi al final, cuando ella le deja entrar en la habitación, y Lee, que es uno de los directores más profundos y precisos de la actualidad, encuadra su rostro surgiendo de las sombras del quicio de la puerta...", ---> ESTE fue el momento en el que yo me enamoré de Alan Rickman. GRACIAS Adrián por escribirlo, me lo has ahorrado.
"Es increíble que jamás haya sido nominado al Oscar el señor Alan Rickman."---> Y esto también me has ahorrado escribirlo...
marlow
Y la voz?? Qué me decis de la estupenda y particularisima voz de este señor??
druska
Diossssss por fin, alguien en blog de cine le hace justicia a mi actor favorito. Me encanta, se que a la mayoria os conquistó con la jungla de cristal, pero a mi me marcó una peli que ni recuerdo el nombre que salía con Hugh Grant y estaba ambientada en el teatro, el Sr. Rickman era nada mas ni nada menos que un actor haciendo del capitan garfio. Me alegra ver que todos los comentarios son buenos. Yo me pase un porron de tiempo en mis ultimos años de adolescente intentando explicarle a mis amigas que no, que no me parecían sexys ni Di Caprio, ni Tom Cruise ni Brad Pitt. Que a mi los que me gustaban eran Jeremy Irons, Ralph Fiennes y Alan Rickman :) Evidentemente sigo siendo la rarita del grupo... y nadie quiere ir al cine conmigo :)
eloi.bigas
Estoy de acuerdo. Es de aquellos actores que, no se sabe por qué, no reciben nunca ninguna nominación.
d1vidman
love actually me parece una pelicula mas que correcta y la actuacion de rickman es sublime
malpaso
Muy bueno. En 'Sentido y Sensibilidad', como dices, su personaje habla muy poco, pero su interpretación es exquisita, nos hace partícipes de lo que siente con sus gestos suaves, sabemos qué le atormenta, y lo crudo de su pasado sin necesidad de palabras. ¿Acaso no es eso una parte muy importante de la interpretación? No son demasiados los que pueden darlo.
Casus
Ahora que habláis de este actorazo me voy a ver Die Hard en versión original. Odio la voz de Bruce Willis (Ramón Langa siempre) pero no me quiero perder los cambios de acento de este tío.
rolando-f7
Acabas de petarlo con este post, Massanet...
Atticus
Un gran actor. Desconocía el hecho de que no haya estado nominado a los Oscar. En fin, tampoco supone una sorpresa.
Rickman será recordado por sus malvados, o "casi malvados" personajes. Hans Gruber, Nottingham, y su Snape. Pero a mí siempre me viene a la cabeza en Love actually y en Sentido y sensibilidad. Dos maravillosas películas, en las que está genial y se aleja de sus papeles de villano. Aunque, como digo, tanto Die hard, como Robin Hood, me parecen dos muy buenas pelis y sus personajes son parte fundamental de ambas.
Lo dicho, otro genial actor, de la inagotable cantera británica.
d4nt3
Inquitante mirada y rostro la de Mr.Rickman.
Parasá a la historia del cine como uno de los mejores villanos: Hans Gruber.Actorazo.Punto pelota
shething
Es uno de esos actores que me preocupa que a pesar de su edad me resulte atractivo, al igual que el Dr. Lecter o Magneto. "Me gusta" ésta crítica.
saul75
¡Uno de los grandes del cine! No, que va, ¡de la actuación! Prueba invaluable de que la calidad artística no se mide únicamente por premios o nominaciones. Un ejemplo a seguir para muchos, no sólo en su carrera profesional sino como persona, el saber demostrar sencillez y sobriedad tanto al frente como fuera de las cámaras.
Haces buena comparación al exponerlo al lado de figuras tales como Anthony Hopkins o Daniel Day-Lewis, quienes saben presentar personajes tan complejos con una soberbia impresionante. La caracterización de Snape (quizás uno de los mejores personajes de la franquicia) le cayó como anillo al dedo a tan respetado actor, escritor y director.
agege
Recomendable ver el biopic de Rasputín que protagonizó a mediados de los noventa sólo por su actuación.
rikblad
Señor Massanet, se le perdona a usted todo, cuando nos trae artículos como este. Y además, con mi mayor debilidad. Ea, se le perdonan incluso sus excesos futuros XD
Tengo que decir, que él fue mi motivación principal para ver Sentido y sensibilidad, además de Emma Thomson. Y mi motivación principal para ver la primera película de Harry Potter, aunque a difrencia de usted, ese papel no me parece que le aproveche lo suficiente. (desgraciadamente la motivación de verle no fue suficiente para ver las siguientes, porque tuve la mala idea de leer los libros, o intentarlo al menos, y se me quitaron todas las ganas)
Su personaje en La jungla de cristal se me ha grabado a fuego en la memoria. Es el perfecto ejemplo de que menos es más.
mike_moore
¿Deleznable el Robin Hood de Reynolds? ¿Qué tiene exactamente de deleznable? ¿Algún fallo catastrófico de montaje? ¿Fotografía mamporrera? ¿Ritmo inconexo? ¿Escenas de acción mal rodadas? Quizá sea mucho pedir, pero a lo mejor con una crítica dedicada a la misma, podré entender porqué resulta deleznable una de mis películas favoritas de infancia.
aloysius_nolan
Extraordinario actor, en absolutamente todas las películas en las que lo he visto estaba increíble.
Su Snape es perfecto, tal y cómo uno puede imaginárselo leyendo.
aitor_maiden
Es uno de esos actores que aparecen rodeados de actores mas famosos y que es capaz de arrebatarles el plano en el que aparecen. Es inmenso, prodigioso. Además, no solo tiene dotes para hacer de villano, demuestra tener manejo en la comedia, me gustó mucho su papel y sus expresiones en "Héroes fuera de órbita", película que solo por su presencia merece un visionado.
javiergr
"...más exactamente sus ojos, transmiten todo lo que pasa por su mente. Incluso aunque su rostro se encuentre en una actitud distinta o directamente opuesta..." Veo que no soy el único que al leer esta frase me vino a la mente esa escena de la última película de Harry Potter. Simplemente impresionante.
bob_marley
Gran post Adrián. El otro día tu compañero hizo una encuesta sobre los mejores (y peores) malos de la historia del cine, y yo voté por Hans Gruber. Magnífico actor y magnífico personaje el señor Gruber.
Saludos
expendable
hombre massanet, un articulo cojonudo, no es que el resto me parezcan una mierda, es que en este has dejado muy bien al señor rickman (su hans es uno de los mejores villanos de la historia de lejos) desde el respeto y la admiracion.
a ver si haces mas posts como este y no tan polemicas (aunque a quien quiero engañar...tambien me encantan esos, como a todos los de aqui...pero esta mal decirlo...).
saludos ;)
Morx
El mejor ejemplo de la mirada de Rickman para la gente acostumbrada al cine mainstream, se encuentra en Harry Potter and the Deathly Hollows.
[SPOILER] Me refiero al inicio de la pelicula, en la reunion de los mortifagos. Cuando Lord Voldemort esta por asesinar a la profesora Burbage y esta le dirige sus ultimas palabras a Snape, su mirada de impotencia y tristeza, oculta tras su afiliacion mortifaga en ese instante de la historia, te desencaja el corazon. [/SPOILER]
gabytmonti
Alan es Magistral!!
339183
Grandísimo artículo dedicado a un ENORME actor, demasiado poco conocido para el gran público algo realmente triste.
Su voz, su mirada, su porte y sus gestos como Hans Gruber en la Jungla de Cristal, Sheriff de Notthingham en Robin Hood, Snape en Harry Potter, Coronel Brandon en Sentido y Sensibilidad, Rasputín en el biopic del personaje Rasputín, o Harry en Love Actually, han consguido que Alan sea mi actor preferido desde hace mucho tiempo (a pesar de que no esté en nominaciones a premios diversos)