Desde abril de 2009 el número de audímetros en hogares españoles subirá a 4.500 para estar en condiciones de reflejar el aumento de canales y la fragmentación de la audiencia. Ya era hora, diréis algunos. Desde 1993, fecha en la Sofres se hizo cargo de las mediciones, se ha pasado de los 2.500 audímetros a los 4.500 que habrá activos el año que viene. Pese a que este dato no nos parezca significativo, España es el séptimo país en número medidores de audiencia. Y hasta aquí el optimismo.
Poco se concreta acerca de cómo se van a medir los datos de la audiencia de los ordenadores o los dispositivos móviles y seguimos teniendo unos datos meramente cuantitativos y muy poco cualitativos. Pero lo que más me llama la atención es que se asocie con total naturalidad programación y publicidad porque, no nos engañemos, los mismos que miden las audiencias venden los espacios publicitarios de las cadenas. El negocio es redondo.
Parece cada vez más claro que si alguien puede influir en la forma en que se miden las audiencias son los anunciantes. ¿Alguien podría explicarme por qué las marcas se siguen conformando con estas mediciones para programar sus campañas? Me parece del todo incomprensible. El día en el que a los anunciantes se les caiga la venda de los ojos, el sistema de audítremos estará definitivamente en la picota. Mientras tanto, parece que vamos a seguir viendo la televisión en función de unos resultados que, se pongan como se pongan y los vendan como los vendan, son unos datos fantasma.
Vía | Fórmula TV En ¡Vaya Tele! | Esclavos de quienes miden el share
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ruthadsuar
DESPIERTO: Lo de que Sofres vende espacios publicitarios no lo digo yo. Además de otros artículos de Internet, lo explican muy bien en el libro Los papeles de la tele, de Almudena G. Páramo. Respecto al EGM sí que te doy la razón, me parece un buen complemento pero me sigue pareciendo escaso.
INI_SENSEI: Pues no debe ser fácil pero sólo porque ellos buscan tener una muestra representativa que les dé información del máximo de casos posible.
BUHONARANJA: Serán 4.500 audímetros pero por hogar. Es decir, que un audímetro acepta varios perfiles con lo que el resultado es una muestra de unos diez mil espectadores, que estadísticamente no es una mala cifra.
ALBERTO: Yo creo que es cuestión de tiempo que empiecen a tenerse en cuenta otro tipo de datos.
DAVIDFM: La verdad, es de suponer que sea como dices, pero me cuesta creer que los anunciantes no hayan entrado aún en el Siglo XXI. Las excepciones están ahí, pero siguen siendo pocas.
DESPIERTO: Cuando hablo de "datos fantasma" me refiero a que no representan la totalidad del consumo televisivo ni la forma en que se consume. El resto ya lo he contestado por ahí arriba.
BUU: El target más valorado en estos momentos es el que se llama target económico, una reducción del target general que define a los espectadores de entre 13 y cincuenta años, más o menos, que viven en poblaciones de más de cien mil habitantes. Los de Cuatro en su web suelen leer las audiencias en términos de target económico y en función de él se marcan los precios de los anuncios.
FOCALABESTIA: Tú lees sobre algo, o te lo cuentan, y te formas una opinión. Yo hago lo mismo. Y lo de la estadística también lo he aclarado antes.
inisensei
Ke hay ke hacer para tener un audimetro en casa? Siempre he tenido esa curiosidad xD
Josmachine
#4 ¿Sabes lo que es patético? Una defensa apasionada que llega al insulto de algo que huele a podrido y que cualquiera de nosotros no tiene forma de verificar como cierto. Cuando no se tienen datos para contrastar una información llega la opinión, que es precisamente lo que hace Ruth, opinar, y eso, amigo mío, es totalmente respetable. Parece ser que tú si tienes mucha información al respecto. Bien, todos estaríamos encantados de que la compartieses con nosotros por una vía que fuese objetiva y fiable, no con un comentario de troll que, evidentemente, te hace perder la razón. ¿No estás de acuerdo con el artículo? Bien, demuéstranos que lo que dices es cierto y que Ruth está equivocada por que así, tal como lo expresas, no se lo cree ni Dios.
buuu
Sofres no se encarga de vender espacios publicitarios es una empresa independiente de eso se encargan otras.
En cuanto a los datos que ofrecen no son solo el porcentaje de espectadores que ve en un momento dado sino que los datos que facilita tanto a las cadenas como a los anunciantes dan el porcentaje sobre si es hombre o mujer, edad, nivel socio-económico, tipo de población, etc.
Con estos datos los anunciantes saben perfectamente si colocan un anuncio en tal momento y si han dado con el target, lo mismo que las cadenas saben que publico pueden encontrar dependiendo de cuando colocan la emisión de tal programa por no hablar de los estudios que hacen de los programas antes de emitir y durante la emisión que os sorprenderíais hasta con que detalle se dan los análisis.
Despierto
"los mismos que miden las audiencias venden los espacios publicitarios de las cadenas"
Esto no es así. Sofres es una empresa independiente, no tiene (en principio) ninguna relación con las televisiones. Si así fuera, los anunciantes no les seguirían.
Por otra parte, comentar que existen otras mediciones como el Estudio General de Medios, también independiente, y que está basado en entrevistas. El EGM tiene en cuenta todos los medios, tanto prensa como televisión, radio e Internet
buhonaranja
Osea ¿que los datos de la audiencia se basan en lo que ven 2.500 personas? Malditos sean..
focalabestia
Ruth en un palabra, toda esta entrada es PATETICA. Pero alguna vez sabeis de lo que hablais??? Esta muy bien eso de ir cotillenado que ponen los portales de tele que tienen contactos con las cadenas y vosotros aprovechad para postear noticias…
Pero cuando no tienes NI IDEA de lo que es la audiencia ni la audimetria estarias mucho mejor calladita!!!
Que es eso de datos fantasma??? Pero tu que te crees? Ya os lo he dicho mil veces la proxima vez que te tomes un medicamento recuerda que se ha testeado con menos de 10 personas… ha ver si te parecen tambien fantasmas estos datos y dejas de tomarte las pastillas…
"porque, no nos engañemos, los mismos que miden las audiencias venden los espacios publicitarios de las cadenas"
Esto ya es de ignorante total! Repito NO TIENES NI IDEA DE LO QUE HABLAS!
Sofres no tiene NINGUNA relación con las centrales de medios que gestionan la publicidad! Ignorante!
alpipo
#4 ¿cobras comisión o lo haces por gusto?En un mundo en el que los programas son consumidos de formas muy diferentes, no solamente a través de la televisión, defender los audímetros sí es de ignorantes.
Por cierto, se dice "a ver" sin h pedazo de ignorante.
davidfm
Mira te voy a contestar a la pregunta que formulas, "¿Alguien podría explicarme por qué las marcas se siguen conformando con estas mediciones para programar sus campañas?"
Pues muy sencillo, porque los presidentes y ejecutivos de esas compañías pertenecen a la era analógica, viven en el pasado, con reglas del pasado, manejando conceptos que entienden. Esta gente espera que Internet desaparezca , al menos tal como la conocemos ahora. Y esto seguirá así, hasta que los hijos de Internet y el teléfono móvil sean los presidentes de dichas compañías.
Despierto
Sin duda las formas de #4 le hacen perder la razón, pero es cierto lo que dice.
Sofres, como ya dije, es una empresa independiente. Sería descabellado pensar que las propias televisiones se miden la audiencia y luego ofrecen esos datos a los anunciantes. Además de que habrían varias mediciones y no sólo una, como ocurre ahora.
Tal como dice #4 no existen esos "datos fantasma". Las mediciones de audiencia se realizan en función de los audímetros de 2500 personas, que pueden parecer pocas personas, pero son suficientes como para obtener valores estadísticamente significativos. Es decir que con ese número de personas, se aseguran que el resultado es fiable en un 95%. Los métodos estadísticos para estimación de tendencias pueden parecer una gilipollez para quien no los conoce, pero funcionan. La gente que prepara esas cosas sabe lo que hace y está demostrado que si la muestra es representativa de la población (que hay de todo, no son sólo hombres o mujeres o niños), los resultados son fiables.
Los datos de audiencia los recoge Sofres y los audita la AIMC (http://www.aimc.es/aimc.php). Podemos discutir si los audímetros es la forma correcta de media la audiencia, pero poner en duda esos datos sin aportar ninguna prueba que corrobore la "fantasmidad" de los resultados no me parece correcto.
focalabestia
Lo que dicen tanto el 38 y el #9 es totalmente cierto. Y seguramente hubierais preferido que lo hubiera expresado así, pero este blog no es la primera vez que hace demagogia con el tema y por muchos otros post donde he estado más cordial (se reconocer el tono duro que he usado) tampoco se ha hecho mucho caso…
Sinóm no apareceria una entrada como esta. A los ofendidos, aclararos que no es tener una opinión el difamar sobre lo que hace una empresa (dejo claro aquí que no tengo ninguna relación con la misma), pero si se de que va el tema y lo que se ha posteado es absolutamente falso. Y más aún una aberración contra la estadística y las matematicas en general.
Al que lo ve podrido y sin que lo pueda comprobar le repito lo mismo: acaso conoces los tests que llevan a cabo las farmaceuticas??? Pero a que cuando te lo da el doctor te lo crees???