Las televisiones en abierto piensan que los títulos de crédito son un elemento tan imprescindible que, como nadie los ve, no son necesarios, por eso los cortan para su dosis abusiva de anuncios. Como esa práctica viene motivada por la estampida del público en las salas en cuanto aparecen los títulos de crédito, pocos entienden que, a veces, un poco de paciencia y su sola visión puede provocar gratas sorpresas. Recuerdo aún como en un cine de la Gran Vía de los que ya han pasado a la historia, un acomodador de los de toda la vida, nos echó una bronca a mí y a un par de amigos por lo que él intuyó era una manera de colarnos para ver la siguiente sesión, cuando lo cierto es que queríamos ver a quién pertenecía una canción que nos había gustado y cuyo nombre sólo podíamos descubrir al final de los títulos de crédito. El acomodador, esa figura que las multisalas han jubilado y pasado a la historia, obviamente no quería al cine, y la bronca con él fue monumental, nos veía bichos raros, nadie se quedaba hasta el final.
Cuento esto, porque es posible disfrutar de los títulos de crédito finales de películas como 'Wall-E' en Internet, que conviene recordar, como sucedió con los títulos de 'Ratatouille', pueden servir, sobre todo en el formato de la dibujos, de inspiración para cortometrajes como 'Your Friend the Rat'. La secuencia de animación continúa el modelo establecido ya en 'Buscando a Nemo', y como allí, es la forma de homenajear, poniendo su nombre, a todos los miembros del equipo, que sin ser tan famosos, sí forman parte de la autoría de la película, más en una película de animación. Es el tributo que con frecuencia los espectadores no entendemos.
Para aquellos que no esperaron en sus asientos a que se encendiesen todas las luces de la sala, ésta es otra oportunidad de disfrutar una pequeña dosis de 'Wall-E'. Seguramente la menos vista, fruto de una mala costumbre.
Vía | mmoroca's junkyard En blogdecine | Revisando los cortos de Pixar, el paso adelante dado con 'Your Friend the Rat' En blogdecine | Entrevista Wall-E (II): Carlos Baena y Enrique Vila, animadores de Pixar En blogdecine | Entrevistas Wall-E (I): Rodrigo Blaas, animador español en Pixar
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Javier Chacón
Como dice luciernago.wordpress.com, una cosa es que la gente se vaya, que cada uno decidirá qué quiere ver o no, y otra muy distinta que ya el cine te eche. No conozco un sólo caso en el que al empezar los títulos finales no enciendan las luces, incluso cuando hay títulos de crédito como estos y (casi) todo el mundo se queda.
La mayoría se va cuando en la pantalla, junto con los títulos, te regalen cosas como la de Wall·E. Normalmente se van cuando pasan nombres a más velocidad de la recomendable para leerlo bien, donde no conoces a la mayoría. Prefiero leerlos en imdb, full cast&crew, e ir haciendo clic en cada uno y asociarlo a un currículum. Los nombres no me suelen decir nada y sus obras anteriores sí..
i-chan
Yo SIEMPRE me quedo a ver los títulos de crédito hasta el final, si la película me ha gustado. Para mí, ir al cine es como hacer el amor con la película, y si el polvo me ha gustado, no puedo marcharme sin quedarme hasta el final, porque es una manera de prolongar el placer. Yo siempre digo que los títulos de crédito de una buena película son como el cigarrillo post-coitum, aunque no sean interesantes desde el punto de vista artístico, me gusta quedarme en la butaca meditando sobre la película un ratito más (aunque sí es cierto que nadie parece entenderlo, porque los limpiadores siempre te miran con mal ojo a ver si te vas de una vez, pero yo ni plim, que he pagado mi entrada y tengo el derecho).
Además, me gusta leer los créditos de la banda sonora, y hasta el final no los echan. Pero bueno, siempre he sido consciente de que ha sido una rareza personal mía, y que lo más normal es que la gente se vaya corriendo cuanto antes para volver a sus ajetreadas vidas en el mundo real.
Eso sí, me parece un crimen cuando la gente se va cuando los créditos son de la enorme calidad artística de las pelis de Pixar, y mucho más en el caso de 'Wall-E', donde realmente los títulos, haciendo una analogía con la historia del arte occidental, sirven para narrar cómo será el renacer de la humanidad del futuro. Casi me parece un insulto a la película, porque muestra un desinterés absoluto con respecto a la película.
Ah, y la canción de Peter Gabriel es preciosa.
Saludos.
JrDrake
Siempre me quedo a ver los créditos, porque todas las personas que trabajaron para llevar a cabo el film, merecen su reconocimiento. Lo considero como una forma de "honrar" su trabajo, desde el director hasta los eléctricos.
Solo cuando el film es muy malo no me quedó.
Eneko Ruiz
¿cómo alguien no pudo quedarse ante una canción de Peter Gabriel? Son magistrales, una obra de arte insertada en otra.
El Fabuloso Dr. Manga
Yo me quedo a los créditos desde la famosa escena (y que nunca llegas a ver en la tele) de "Arma letal 3" que es una de las primeras películas que ofreció algo después de los créditos.
Quizá la vez que más gente se ha quedado a los títulos de crédito en una película en la que yo haya estado fue la de "Hero" de Zhang Yimou, la verdad es que la banda sonora merecía la pena, y toda la gente que había estado viéndola se quedó hasta el final (cosa rara de narices…)
skymonty
Yo no se vosotros, pero para mi las creditos de Pixar tienen valor artistico por si solos. Son autenticos cortos de animacion. Y encima cada vez se superan. Porque si los de Ratatouille ya eran geniales, los de Wall-E, con esa evolucion historica de la pintura, son sencillamente para quedarte con la boca abierta y aplaudir despues.
Vaya pedazo de homenaje al arte.
14446
Yo siempre me quedo hasta que terminan los créditos, no sólo porque a veces sean buenos por sí solos, y ya me pueden llevar a rastras. Con lo caro que está el cine, yo la película la veo entera… Además, en Iron Man, sólo tres personas vimos a Nick Furia. En Bichos, poca gente disfrutó de las tomas falsas (y nunca cuando la han puesto en la tele).
Que digo yo, si la gente se quiere ir, pues vale, que se vaya, pueden hacerlo en cualquier momento de la proyección… pero que te enciendan las luces cuando la proyección aún continúa, es para protestar y con motivo…
mrlombreeze
Bravo!. Bien recomendado y recordado. Es un S sensacional epílogo a esa obra maestra que es Wall E. Pero os veo un pelín entusiasmados con los créditos finales de las películas que en un 90% de los casos tampoco son para tanto… A ver si van a ser ahora la quintaesencia del cine…