Trece años después del estreno de 'Toy Story', la supremacía de Pixar en el campo de la animación está más que probada. En cada nueva película siempre intentar ir un paso más hacia delante, arriesgándose en todo momento y dejando el listón a unas alturas inalcanzables para el resto de los mortales. Tanto es así, que cuando un film de Pixar no es una obra perfecta, como lo son muchas salidas de la factoría, ya tenemos la sensación (equivocada) de estar ante una mala película, cuando en realidad no es así. Me explico con un ejemplo: para un servidor la peor película salida de la Pixar es 'Bichos'. Pero es que 'Bichos' es una gran película, un magnífico film lleno de vida y entusiasmo, que no alcanza el nivel de por ejemplo 'Toy Story 2' o 'Ratatouille'.
Le sucedió algo parecido a 'Cars', deliciosa de principio a fin. Y lo mismo creo que sucede con 'WALL-E'. Y ojo, en ningún momento hablo de malas películas, todo lo contrario. Pero hay algo en el nuevo trabajo de Andrew Stanton, tras la perfecta 'Buscando a Nemo', que se me antoja reprochable, e incluso puede verse como una pequeña señal de alarma para futuros proyectos. 'WALL-E', siendo una grandísima película, a ratos (bastantes) magistral, ofrece una muy innecesaria concesión al espectador, que mira tú por donde son niños a los que no hay que defraudar (Pixar choca de frente con su principal público y cede ante él).
SPOILER. Y me voy directamente a lo que particularmente me ha molestado sólo un poco. En esa parte final en la que Eve reconstruye a WALL-E se plantea la posibilidad de que éste haya perdido toda su memoria. Impactante, increíble, de aplauso. Pero se comete el error (visto desde cierto punto de vista argumental, porque desde la perspectiva de un niño, al que va dirigido principalmente la película, es totalmente lógico) de despachar el tema precipitadamente, devolviendo todos sus recuerdos al robot en una escena que casi es un pegote. FIN SPOILER.
Y nada más. Repito hasta la saciedad, reitero una y otra vez que me parece un fallo minúsculo en una obra donde todo lo demás es absolutamente perfecto y de un riqueza en matices asombrosa. Pixar demuestra haber alcanzado una madurez plena a la hora de plantear sus proyectos, lo cual puede convertirse en un arma de doble filo en el futuro (si cada vez intentan satisfacer más a los adultos, ¿qué pasará con los niños?). La primera media hora del film es una prueba de ello. Sin diálogos, que no sin sonido, 'WALL-E' nos muestra un mundo desolado, destruido por nuestra propia desidia y descuido hacia la naturaleza. En él, un pequeño robot no ha dejado de trabajar durante 700 años, y en su soledad ha creado su propio mundo, lleno de objetos inservibles a primera vista, y las imágenes de un musical que le hacen añorar lo que añoramos todos: el cariño de otro ser a nuestro lado.

El dibujo de Wall-E, prodigio de diseño (mezcla del famoso número 5 de 'Cortocircuito' y los robots de la inolvidable 'Naves misteriosas', una de las películas que han tenido presente durante el rodaje los responsables del film) hace que el robot sea uno de los personajes más carismáticos de todos cuantos han salido de la factoría Pixar/Disney. Su comportamiento, totalmente humano (yo diría incluso más que humano) hace que nos sintamos identificados enseguida con él. Como un verdadero Chaplin del futuro, Wall-E nos roba literalmente el corazón, y nos habla a través de su aventura de multitud de cosas: desde el amor, la amistad, la superación personal, el no rendirse jamás, y hasta se permite una brutal crítica al ser humano en general. Dicha crítica, repito, brutal, va de la mano con la ansiedad del personaje central por coger de la mano a Eve. Si en lo primero, el cuidado de una pequeña planta puede salvar toda la naturaleza (mensaje que un niño pillará sí o sí, aplauso para su guionista), en lo segundo, el simple hecho de cogerle la mano a alguien puede colmar todos los deseos y sueños de todo aquel que busca cariño. Dicho en otras palabras, basta muy poco para ser feliz y hacer las cosas bien. Simplemente hay que molestarse en hacerlo.
'WALL-E' posee un ritmo maravilloso, perfecto. Si en la primera media hora, todo transcurre con una aparente lentitud necesaria, donde el robotico deja bien claro cómo es y trabaja, en una segunda parte, el film coge la velocidad de otras producciones Pixar, y aunque exista cierta sensación déjà vu, el film no ofrece el más mínimo respiro. La crítica al ser humano se hace más terrible, la aventura culmina por todo lo alto, y el espectador asiste con lágrimas en los ojos, a un espectáculo de primera y que tardará mucho tiempo en borrarse de nuestras retinas. Una vez más, Pixar, con Andrew Stanton esta vez al frente, pone en marcha todos sus mecanismos para hurgar en las emociones del espectador como pocas veces han hecho.
Una cuasi-obra maestra en la que brilla con luz propia el impecable trabajo de Ben Burtt, técnico de sonido, que ha creado todo un tapiz de ruidos para la película, cuidando hasta el más mínimo detalle. El creador del sonido del sable luz más conocido de la galaxia cinéfila, bien podría hacerse con el Oscar a los efectos de sonido en la próxima entrega de los premios. Porque el de mejor película de animación, y el ansiado premio para el siempre olvidado Thomas Newman, están más que cantados.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
hemp, como he dicho la película me parece impresionante. Pero el planteamiento de esa situación arriba comentada pide a gritos la conclusión con Wall-e amnésico total. Hubiera sido muy fácil no plantearlo, o hacerlo desde antes. No tendría la sensación de que esa escena sobra.
No creo que la película sea una maravilla por su final feliz (y yo no lo llamaría feliz, lo llamaría esperanzador, que es distinto). Un final feliz o infeliz no hace buena o mala una película. Pero el riesgo, coherente con el discurso de lo que cuenta un film, merece un aplauso.
Hank, ¿te cuesta escribir Wall-e?
Saludos.
grebleipS
Cuál es el secreto mágico de PIXAR? Todo lo que tocan, lo convierten en maravillas.
chuparrocas
Creía que iba a ser el único mortal que pensase que Wall-E no es una obra maestra, me alegro por la entrada y te doy toda la razón, salvo por lo de "Cars", de las peores pelis de Pixar.
SPOLER: Lo del final estoy totalmente de acuerdo. No es una cuestión de si es realista o no. No me habléis de si es tecnológicamente posible o si no lo es. No es un tema de verosimilitud, es una cuestión de valentía y de atreverse a que ese personaje perdiera la memoria. Eso de recuperarla finalmente, aunque tecnológicamente viable, suena muy ficticio y muy cogido con alfileres. ¿Por qué pierde la memoria y luego la recupera? ¿Es sólo una forma de producir la lágrima fácil o es que, realmente, no se atrevieron a más? FIN DEL SPOLER
No sé, yo pienso que desde que Pixar se asoció con Disney sus argumentos y en general sus películas, se han aflojado, centrándose más en no defraudar al público infantil. Pixar ha perdido ese tono humorístico y gamberrete que tenía en "Monstruos S.A." y la magia de "Buscando a Nemo". Ni siquiera ha podido igualar la genialidad de "Los Increíbles", su mejor película sin duda (quizá algo olvidada porque no iba muy dirigida a los niños). Las tres pelis de Pixar con Disney (Cars, Ratatouille y Wall-E) dejan mucho que desear con respecto a lo que la compañía de animación nos dejó antes de esa asociación. Es como si hubiese un pulso de los de Pixar por hacer películas para adultos pero a la vez forzados por Disney para que los niños no se entristezcan. Definitivamente, al lado de Disney, Pixar ya no es lo que era.
Fran Gallego
A mí me parece la mejor de Pixar junto con las de Toy Story. La de Cars me gustó bastante, no así Buscando a Nemo que me parece de las peores junto con Bichos.
hemp
Alberto, ¿porqué un final infeliz es digno de aplauso? A mi WALL-E me parece una película para adultos que también pueden ver los niños. Y parte de eso pasa por ofrecer un final feliz. ¿Que puede haber de malo en eso cuando te has tirado una hora y media, literalmente, con la boca abierta?
r3n4t0
De acuerdo con la mayoría de la crítica, sin embargo, estoy en desacuerdo con lo de Cars. Yo soy fan de las películas Pixar, sin embargo Cars me pareció aburrida, larga, en fin, no me gustó. En cambio, Guali, fue todo un espectáculo. En mi opinión, Guali y The Dark Knight han sido las mejores películas del 2008.
Komond
Alberto, se te olvidó el Spoiler en el comentario…
SPOILER Respecto a eso, yo creo que está bien hecho, incluso en imdb se le da una explicación (vease el FAQ de Wall·E) informática bastante sensata, hablando de placas base, chips, memorias, etc… A mi su lectura me dejo bastante satisfecho vamos.
Además, es seguramente el final más sensato que hayan podido realizar, los niños literalmente lloraban cuando estaba viendo eso, incluso después de que ya se sugiriera que estaba bien, un niño seguía "que no que no, que se ha muerto! que no es él!". Qué digo niños! Si no la hubiera recuperado hasta yo hubiera empezado a llorar, que ya tenía los ojos empapados diciendo "no, no serán capaces de hacer eso al público infantil…no pueden hacerle eso a los niños… ni a mí tampoco!". SPOILER
Sería un final muy digno también, pero no sé, creo que fue el mejor final el que decidieron poner.
Alex Peig
Hay una tendencia a sobrevalorar esta película y la verdad es que se le pueden encontrar varios "peros" que en ningún caso estropean el encanto especial que desprende por la acertada caracterización del robotito, que es el verdadero corazón de la película. También es bastante molesto ver que se habla de obra maestra en una película simplemente correcta y con sus grandes momentos, pero que si fueramos maliciosos, facilmente - y con argumentos de peso - identificariamos la cursileria que ahora preferimos valorar como sensibilidad. O tópicos y clichés que ahora interpretamos como homenajes y referentes varios. No niego, sea como sea, que esta película se merece un trato condescendiente, por sus innegables méritos.
Un final infeliz yo nunca lo hubiera metido, más que nada por respetar el tono emocional que ha de concordar con la expectativa del público al que va dedicada esta parábola "optimista" (y hasta panfletaria).
Luen
Secundo a Hank M.
Cars es un pinchazo en la carrera de Pixar.
pbdemelo
A mi Cars me parecio larga, aburrida y poco interesante, como ya se ha dicho.
Y Los increibles me parecio demasiado larga, aunque no estaba mal.
Desde luego, Wall-e y Buscando a Nemo son dos grandes logros de animacion de los ultimos años.
eduardo.ales
A ver, ante todo decir, que respeto la opinión del redactor como la de cualquier otro…Defiendo el hecho de que a cada uno le pueda parecer mejor o peor película pero no comparto el motivo principal al que achaca la bajada de nota en su criterio. Estoy totalmente de acuerdo con el primer comentario, no por el hecho de que un final sea infeliz o feliz, el cierre del film va a ser mas o menos bueno…creo que eso depende únicamente de la forma en la que se plantee y se lleve acabo. De hecho, el final de Wall·E esta mucho mas pensado y estudiado de lo que pueda parecer y realmente, un niño no comprenderá el final como si lo puede llegar hacer un adulto y me explico: Cualquiera que tenga un conocimiento medio de informática o haya tratado alguna vez aspectos internos de un ordenador entenderá el lógico final de la película. Wall·E es un robot, al fin y al cabo estamos hablando de un ordenador…En la vida real, tu puedes cambiar la placa base d e un ordenador (O incluso solamente el Chip de dicha placa) y seguir manteniendo por completo los datos que guardados en el disco duro, ahora bien, cuando haces esto, el ordenador tarda mucho mas tiempo en resetear toda su información y es mas, aunque se encienda y llegues al escritorio del sistema operativo y parezca que todo va bien, puedes intentar meterte en laguna carpeta en concreto y darte cuenta, que de repente esa carpeta tarda mucho mas tiempo en cargarse y abrirse y eso seguirá así durante unos minutos mas, hasta que el ordenador se restablezca por completo y puedas acceder a todas las carpetas del sistema operativo con la velocidad habitual…eso es justa y sencillamente lo que le sucede a Wall·E, cuyo disco duro esta intacto, de hecho la única pieza interior e importante que cambia EVE es precisamente, la placa base…Osease, que el final es mucho mas realista de lo que podría ser dejar a Wall·E medio tonto, cuando la memoria de su disco duro, todos aquellos datos que ha ido re
ivanmex
A buen ya la vieron, pero tal parece que aún asi la sobrevaloran.
Komond
Exacto, como dice falangy, y está claro que si de algo saben los de Pixar es de ordenadores (no conviene olvidar que empezaron a hacer cortos para vender sus equipos, para demostrar que se puede hacer con ellos).
Ah, y eso también me pasa con el móvil, lo odio, cada vez que lo apago, al volverlo a encender me tarda como 2-3 minutos en dejarme mirar la agenda o los mensajes de la memoria… así que lo de Wall·E más que nada, es un final informáticamente correcto.
orlok
Vaya por fin alguien que no piensa que Wall-e es la octava maravilla!! Yo la verdad los niños que vi en la sala estaban durmiendo!!!! Reitero Pixar se esta alejando de su publico infantil. Por ultimo aunque cada quien sus gustos, y aunque tecnicamente es excelente, creo que en impacto y gusto con el publico solo supera a Bichos y Cars.
asiergarzia
SPOILER
Si Wall-e no hubiera recobrado la memoria con la chispa de EVE, a ver quien es el valiente q vuelve a llevar al niño traumatizado a ver una peli de Pixar. Incluso yo hubiera salido llorando del cine, como si la peli fuera un dramón del tipo Dancer in the Dark..
FIN SPOILER
y creo que pixar está bien ahi, haciendo algo impactante sin llegar a crear traumas…
http://www.universoweb.com
Lo sencillo en este caso es construir en tu cabeza el final que desees; que te gusta el alternativo desolador, pues sencillo es. Yo, después de casi 40 años de existencia, me vuelvo loco por un happy-end bien resuelto, y en mi opinión éste lo es.
Y de la película sólo puedo decir que no paré de babear de asombro en hora y media. Y es que, a falta de Coppolas y Billywilders que nos alegren la vida, nos tendremos que conformar con los tecnoartistas de Pixar.
el_revivalista
Hola. Yo no coincido para nada con la crítica. Y eso que es muy respetable, pero no puedo. Para mi Wall-E es la mejor película que he visto en meses, y desde luego, la mejor que, para mi, ha hecho PIXAR. Ya fuí predispuesto a ver algo asombroso, pero desde luego no me esperaba encontrarme con una película perfecta.
SPOILER
Wall-E no trata de otra cosa que de un Robot que quiere cogerle la mano a otro, y apara ello, si es preciso, se va a la otra parte de la galaxia. Construir un relato a partir de esta premisa es todo un logro, y más si durante las tres cuartas partes de la película no hablan.
Con respecto a la construcción del filme decir que la gran cantidad de detalles que tiene lo convierten en algo verdaderemente rico. El sonido del Mac, el diseño de los personajes, el ritmo, la comparación entre lo analógico y lo digital, la memorabilia que vemos, la interxtualidad con el mundo del mundo del cine y sus referencias, la relación entre los robots, la crítica a la sociedad actual… y muchísimas cosas más!
Con respecto al comentario de Abuín reiterar lo que se ha dicho. Se le funde la placa no el disco duro. Y esto no debería ser motivo de queja ya que se contrarrestra con la mirada de Wall-E. Sólo a través de esos ojos vemos como pasa de ser una máquina a ser un ser con sensibilidad. Señores, esto es impresionante. ¡Y más si es un robot!
Fin. Cada vez que lo pienso creo que la última película de Pixar es una obra maestra.Ni infantil, ni edulcorada, ni fácil. El filme llaga bien, directo, te hace pasar un buen rato y además tiene lecturas. ¿Qué más podemos pedir?
rafasempere
Pues mis favoritas son Los Increibles y Ratatouille. Wall-E es fantástica, y para mi no tiene ningún pero, quizá solo se le pueda reclamar que no es una película tan para niños como parece, pero eso no es un fallo.
De Moraes
La verosimilitud poco tiene que ver con el realismo. Tiene que ver con la coherencia de la propia narración. Es verosímil si está bien contado. En ese sentido esta peli no tiene ningún problema. Para mí el problema de la peli es el viraje de forma que toma hacia la mitad. Creo que Stanton puso toda la carne en el asador al comienzo y reculó de manera conservadora (no ideológicamente, me refiero a la falta de riesgo) al final.
Eso si, los primeros 20 minutos merecen ser vistos unas cuantas veces.
Komond
SPOILER Está aún así bien destacar si es o no es viable, porque además, para los que no saben mucho de informática puede parecer una tontada, pero para ellos es el comportamiento más normal del mundo y pensaron que podrían aprovecharlo para hacer una escena conmovedora.
Claro, no sólo de veracidad (sobre todo más bien de la falta de eso) vive el cine, pero considero que en este caso ha sido acertado. No por evitar traumas ni nada, que también los niños de ahora son tan sensibles que bueno, parece que no puedan ver eso… yo de pequeño veía películas con finales tristes y estoy sanísimo (aunque a veces sienta que un hombre azul con forma de cacahuete me persigue). SPOILER
Por cierto, yo estoy pensando en dejar de decir como actuaba el público en mi sala. Aquí cada uno siempre parece pensar que el resto hace algo acorde a lo que él piensa: si le parece adulta, piensa que los niños se aburren, si le aburre piensa que todos se aburren, si le parece una obra maestra para todas las edades, todos reían y se emocionaban. No sé, yo juro que en donde yo fui ningún niño se durmió, ningún niño pidió irse y todos se emocionaron con el final (aquí las salas son muy pequeñas y se da uno cuenta). Pero tampoco creo que los que dicen lo contrario mientan… ¿interpretaremos nosotros lo del resto para que sea coherente con lo nuestro? ¿O tanto cambia de una sala a otra? ¿Será culpa de las salas en sí? xD No sé, pero a mi me parece que no lo volveré a usar como una especie de "criterio" porque lo veo muy sesgado.
De Moraes
Yo me uno a Komond a la hora de no tomar las reacciones del público de una sesión como una referencia impepinable. Sobretodo porque las "emociones" en una sala de cine se contagian que da gusto, somos asín de gregarios. Suele pasar que tal o cual película vista en una sesión en la que a la mayoría de la gente le disguste, se te contagie esa sensación. O viceversa. La mayor prueba es que nos reimos el doble en el cine que solitos en casa.
Laspixico
Muchos adultos se comportan como niños
eduardo.ales
A ver chuparrocas….a tu extraño comentario, de nuevo desde la ignorancia en el asunto (y no lo digo para ofender, simplemente no se tiene porque saber sino se tiene ni idea de informatica): "Eso de recuperarla finalmente, aunque tecnológicamente viable, suena muy ficticio y muy cogido con alfileres. ¿Por qué pierde la memoria y luego la recupera?"…te respondo con lo mismo que dije, lee mi comentario anterior…a ver, no es que sea tecnologicamente viable o no, es que DEBE de ser asi, osease, si no fuera si seria irreal a mas no poder, ya que el disco duro jamas se cambia por otro nuevo….jamas…eso de que suena muy ficticio es una señal mas de que no entiendes el motivo de porque sucede lo que sucede, porque repito que seria mucho mas ficticio el hecho de que no recordara finalmente su vida, porque realmente no es que la recuerde, ya esta hay. Y hay voy a tu ultimo punto…¿como que pierde la memoria para despues volver a recuperarla? yo no se si me explico en chino o que, JAMAS perdio la memoria por lo tanto, no tiene porque recuperarla, es simple y sencillamente una hecho informatico logico, real, comprensible y para nada ficticio…al cambiar la placabase de cualqueir ordenador os dareis cuenta de que este tarda bastante mas minutos en restaurar todo su sistema operativo y poder acceder con la misma velocidad a todas sus carpetas, eso es lo que le sucede a Wall·E, lee mi anterior comentario por favor.
Es una magistarl forma de cerrar una pelicula, con un hecho totalmente logico (de hecho si Wall·E fuese un robot real, sucederia exactamente lo mismo) donde comprobamos una vez mas, como PIXAR utiliza su ingenio para utilizar un final mas que comprensible, un final que necesariamente tenia que ser asi y aprovechar esto para crear cierta tension en el final…pero repito, otro tipo de final, no seria viable dadas las circunstancias que se dieron (repito que la unica pieza interna importante que
deneb
Lo primero decir que esta pagina me parece una de las mejores paginas sobre cine que hay ahora mismo en la red, en cuanto a informacion sobre peliculas, criticas, etc.
Sin embargo, ultimamente estoy viendo como se esta tratando a esta pelicula: Wall-e.
No puedo concebir, como he leido por ahí, que se la catalogue como una de las mejores peliculas de la década, ¡Incluso de la historia!.
Cuando leía todas estas críticas, no sólo en este sitio, sino en muchos otros lugares, estaba ansioso por ver la peli y comprobar si realmente era tan perfecta. Bueno, el caso es que fui a verla, y la verdad, no sabia si habia visto la misma pelicula. Es cierto que la pelicula esta bien, es entretenida, el robot es muy majo, pero ni muchisimo menos me parece una obra maestra!!!. Leí por ahí que la película presentaba unos giros de guión geniales, y a mi el guión, sinceramente, me ha parecido muy normalito.
No digo que la pelicula sea mala malisima, ni mucho menos, es una peli entretenida y a ratos bastante original, pero que esta muy sobrevalorada,eso si. Al final se hace demasiado previsible, y los minutos que transcurren en la nave espacial, se hacen, a veces hasta un poco aburridos.
A mi me gustaron mas peliculas como Monstruos S.A, o Buscando a Nemo
He escrito esto porque, insisto, no puedo aceptar que se la catalogue como una de las mejores peliculas de la década!! o como un referente para el futuro…madre mía..
Es mi opinión.
Komond
SPOILER Falangy, razón tienes, pero también a lo que se refiere la gente es que las cosas no tienen que ser veraces, sino parecerlo. El cine vive de eso vamos, claro, cuando sabes algo y lo ves veraz de maravilla, cuando no, te parece falso y punto. Y a veces es como los chistes, si después te lo explican ya no tiene la misma gracia.
Y con el cine pasa que siempre que vamos damos muchas cosas por reales y no lo son. Si empezaran a sonar los puñetazos como suenan en la realidad, mucha gente no lo consideraría real, cuando precisamente sería así. Una cosa es lo que sea real y otra lo que consideremos real.
Que de todas formas estoy de acuerdo contigo y yo también me puse a pensar en las piezas que le habían quitado o no en la película, pero cuando lo ves sin entender un mínimo de eso… ahora, tu explicación es perfecta. Por cierto, con humanos vendría a ser todo algo parecido, claro, a nosotros no se nos pueden cambiar piezas, y rara (casi ninguna) vez se regeneran por sí mismas en el cerebro. Pero la memoria es un mecanismo complejo que está constituído como una red, en la que si falla un mecanismo intermedio no se puede llegar al superior directamente, con lo cual aparentemente se ha perdido la memoria, pero no es así, el recuerdo sigue ahí, e incluso a veces se puede llegar por otras vías (puedes no recordar pero sí reconocer, o no reconocer del todo pero sí tirar más hacía las respuestas correctas sin saber por qué, o puedes recordar pero no saber que lo sabes o por qué lo sabes…). Y claro, si se nos cambiara "la pieza intermedia" se recuperaría absolutamente, pero como que no se puede. SPOILER
orlok
Para mi gusto: 1 Buscando a Nemo 2 Toy story 2 3 Toy story 4 Monsters Inc 5 Los increibles 6 Ratatouille 7 Wall-e 8 Bichos 9 Cars
Lo dicho Wall-e esta sobrevalorada, muchos homenajes pero poco que no se haya visto antes, punto aparte no creo que ningun niño pida muñecos de Wall-e el dia de Reyes!!
bladower
Pues no se que tiene cars de mala. Esto son los gustos de cada uno y a mi personalmete los gráficos de cars me dejaron asombrado.Y la moraleja de la peli y la forma en que se narran los acontecimientos y todo el tema de la historia de la ruta 66 me encantó. Pero como digo son gustos. De todas formas: VIVA WALL-E¡¡¡
jon
yo que se..solo se que me llevaron ayer al cine sin ganas…no queria ver esta peli.E.T y cortocircuito no me gustaron, es mas E.T. me daba muchio asco de niño….en fin que muy motivado no iba….y aluciné….me emocioné….que cosa más tierna dios mío…es que es muy bonito el robotillo….no puedo decir más… bueno y me harte de reir con los robots que habían perdido la perola…..buenísimos….
Max Cady
Sinceramente me gustaria fumar lo que fumais la mayoría. Fui con una ilusion tremenda a ver Wall-e y sinceramente me pareció mediocre. Tio, yo he llorado con muchas peliculas pero es que esta no me ha puesto la piel de gallina ni una sola vez!! Que narices le veis al robot? diseño perfecto? pero si es una copia de num 5!! No sé, no digo que la peli sea mala pero de ahi a lo que quereis que sea, hay un largo trecho.
Max Cady
orlok totalmente de acuerdo contigo
Para mi gusto:
1 Buscando a Nemo
2 Monsters Inc
3 Toy story
4 Los increibles
5 Toy story 2
6 Ratatouille
7 Cars
8 Bichos
9 Wall-e