En 1975 la industria de Hollywood dio un vuelco cuando Steven Spielberg estrenó 'Tiburón', una obra maestra del cine de terror o de suspense (también de evasión), y que además barrió en taquilla como ninguna película lo había hecho antes. Las bases de lo que hoy conocemos como blockbuster empezaban a asentarse y cuando apareció un joven director que había tenido cierto éxito con la gran 'American Graffitti' con una especie de proyecto megaespectacular, mezcla de géneros y un argumento que nadie parecía entender, muchos lo tacharon de loco por pensar que semejante película podía funcionar. Sólo Spielberg (que muchas veces ha demostrado tener un olfato fuera de lo común) le dijo a su amigo George Lucas que se iba a forrar con aquello. No se equivocó, más bien se quedó corto ya que a nadie se le pasó por la cabeza las mastodónticas consecuencias del estreno de una película como 'La guerra de las galaxias'.
Dejando a un lado que Lucas lo que realmente quería hacer era la adaptación de 'Flash Gordon' (las letras iniciales en las que se nos pone en aviso de lo que sucede en la historia como si de un episodio se tratase, son un claro homenaje al serial de Flash Gordon), pero no pudo hacerse con los derechos (y de la versión de Mike Hodges mejor no acordarse), consiguió en 'La guerra de las galaxias' un universo mucho mayor y atractivo que el de aquél. Un poco de western, otro poco de Tolkien, personajes opuestos en su totalidad, unas gotas de cine de aventuras, unos efectos especiales deslumbrantes (aún hoy lo siguen siendo) y una historia sencilla, que no simple, y apasionante, fueron los ingredientes para realizar un Space Opera que dejara boquiabiertos a todos los espectadores del mundo. Y así fue.
No creo necesario hablar de su argumento, porque a estas alturas ya todos os lo sabréis de memoria. Dos robots con planos de una gran importancia, una princesa secuestrada, un granjero que sueña con ser piloto, un antiguo Jedi, el Imperio tras los planos, Darth Vader, un contrabandista pendenciero, su peludo compañero, y un concepto como el de la fuerza. Entre lo filosófico y lo religioso, este concepto fue uno de los máximos aciertos de Lucas en su guión. Algo realmente llamativo y atractivo para seducir sin problemas al público. ¿Y cómo hacerlo sin que algo así suene ridículo y poco creíble? No dando demasiadas pistas ni explicaciones sobre ello. El misterioso personaje de Obi Wan-Kenobi, al que da vida un soberbio Alec Guinness, es por el que nos presenta dicho concepto Lucas. Una fuerza desconocida de la que nos habla un anciano que parece poseer muchos secretos. En base a todo esto, girarán las decisiones y hechos protagonizados por Luke Skywalker, el personaje central de toda la trama, y al que da vida un desconocido y acertado Mark Hamill, y que es el personaje con el que la mayoría de los espectadores nos sentimos identificados.
A Skywalker le colocan como compañero de aventuras a alguien totalmente opuesto a él: Han Solo, interpretado por un excelente Harrison Ford, una especie de pistolero bravucón que hace las cosas sólo por dinero, aunque en el fondo también es un héroe. Su chulería y seguridad en sí mismo, su egoísmo, su valentía, son cualidades que convierten a Solo en el personaje que muchos quisiéramos ser, algo realmente curioso si tenemos en cuenta que Luke es el "especial". La misma operación la realizan con los dos personajes cómicos de la trama, C3PO y R2D2, inspirados claramente en el robot de 'Metrópolis' de Fritz Lang, y en Stan Laurel y Oliver Hardy (o lo que es lo mismo, el Gordo y el Flaco): caracteres totalmente opuestos, encontrando el equilibrio en la relación que les une. Es en el enfrentamiento de dos caras opuestas donde se encuentras muchas de las claves de la película: la luz y la oscuridad, la eterna lucha entre el bien y el mal, elementos más que clásicos y reconocibles por todo el mundo, una fórmula perfecta y sin posibilidad de fracaso. Por supuesto, el buen hacer de Lucas hizo el resto.
![starwars2.jpg](https://i.blogs.es/002093/starwars2/450_1000.jpg)
Una princesa, Carrie Fisher, que servirá para introducir el siempre divertido triángulo amoroso, y la elección de dos malvados de altura, terminaban de rematar la excelente galería de personajes de 'La guerra de las galaxias'. Darth Vader, uno de los villanos más celebrados del celuloide, representa la maldad más absoluta, la oscuridad más tenebrosa de todas, su apariencia está oculta por una temible máscara de la que deducimos que tal vez no sea humano. La voz de James Earl Jones viste impecablemente, y con cierta clase, este fascinante sujeto. Como clase desprende un siempre elegante Peter Cushing dando vida al superior de Vader, Tarkin, a la par que proporciona un toque de nostalgia para todos los aficionados (por cierto que Lucas consideró a Cushing para el papel de Kenobi).
La historia avanza en 'La guerra de las galaxias' gracias a un ritmo perfecto en el que hay dos momentos cumbre: el enfrentamiento entre Kenobi y Vader, y el ataque final a la estrella de la muerte, en el que se produce una gran tensión gracias a su efectivo montaje, preciso y nada que ver con las filigranas de hoy día. 'La guerra de las galaxias' es toda luz, a pesar de lo que nos sugiere el lado tenebroso de la fuerza, y aunque muchos la tildaron en su momento de espectáculo vacío, es en realidad todo un canto al cine como espectáculo, un acto de amor al entretenimiento más digno, con unos efectos visuales necesarios (las batallas en el espacio nunca habían sido tan reales) al total servicio de la historia, y una banda sonora obra de John Williams, ya mítica. Con él George Lucas demostró ser un completo visionario, abriendo nuevos caminos al séptimo arte, dejando en el género fantástico una de las cotas más altas jamás alcanzadas por éste. Había nacido una leyenda y ya nada volvería a ser lo mismo.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Jesús León
En un ataque de nostalgia, todavía recuerdo a la perfección los nervios que pasé en la cola del cine cuando fui a verla en su estreno. Uno de los mejores recuerdos de mi cinefilia.
Alberto Abuin
Ikrus, la edición original de 1977 la tienes en dvd (forma parte de los extras de una de las doscientas mil reediciones de Lucas), y es la que he revisado yo hace un par de días. Leia no le dio nunca ningún morreo a Luke, sí varios besos en la mejilla. De todos modos está bastante claro que Leia se siente atraída por Solo. Como mandan los cánones del cine y la vida real, los polos opuestos se atraen.
Saludos.
r3n4t0
A mí me gustaron los episodios I, II y III, digan lo que digan fueron entretenidos y punto. Todas las películas de Star Wars(TODAS) tienen su (o sus) escena vergonzosa, es decir, su parte mala (como por ejemplo la escena musical del Retorno del Jedi), pero al verlas juntas es un gran entretenimiento, así que ya estoy harto de las personas que alaban hasta la muerte la trilogía vieja y desprecian la nueva. El Episodio III me gusta más que A New Hope o Return of the Jedi, y si es de hablar de mis favoritas de toda la saga, bueno, elijo al The Empire Strikes back y Revenge of the Sith.
darksider
HankM, no consigo adivinar qué escenas pueden ser esas que has llamado "vergonzosas" de los Ep. IV y V ¿me las prodrías decir?
Por otra parte, el hecho de que guste más la trilogía original no tiene por qué significar que se desprecie la nueva. A mí también me gustó, pero, simplemente, esperaba "algo más" y creo que el hecho de decirlo no debería ser motivo de hartazgo para nadie.
En cualquier caso, todo es muy relativo, pues la edad y circunstancias personales de cada uno son muy importantes a la hora de ser influenciados por algo, como por ejemplo, una película. En mi caso, y reconociendo (como no podía ser de otra forma) que de la trilogía original la mejor película es "El Imperio Contraataca" no puedo dejar de reconocer que el "cosquilleo" que siento cuando veo "La Guerra de las Galaxias" (que así fue como se estrenó, y no como "Una Nueva Esperanza") no lo tengo con ninguna otra de la saga. Saludos
chuparrocas
Lucas = DIOS
Elperejil
Habiéndola visto con 8 años y siendo la infancia la patria de un hombre, como bien decía Rilke, "Star Wars" es sin duda la película que más me ha marcado emocionalmente. Añadir a este bello artículo de nostalgia (supongo que Alberto la habrá visto a una edad semejante a la mía, años arriba, años abajo, que es cuando más te marcan las cosas) la influencia que también tuvo "Dune" en su concepción (el planeta desértico, los Bene Gesserit -antecedente de los Jedi-, la guerra de liberación contra un imperio…) y la obra teórica de Campbell "El héroe de las mil caras". Y, no sé si será casualidad o no, pero no puedo evitar como fan del "Dortor Who", que R2D2 y C3PO me recuerden a un Dalek y un Cibermen, pero buenos. Y, como apunte final, John Williams en esta película resucitó la memoria y el espíritu musical de Korngold, bastante olvidado en esos días, homenajeándo en su ya mítica fanfarria incial y en algunos temas más, la banda sonora de "Abismos de Pasión" ("King's Row" en inglés; la banda sonora no está editada en castellano, por si os interesa buscarla; también hay fragmentos de esta banda sonora en el doble CD "Korngold: the Warner Bros' Years"). Esta banda sonora es un curioso complemento que a cualquier fan de Star Wars seguro que le hace gracia. Probad a oirla y ya contareis.
Elperejil
¡Oh! Y en cuanto a "frikadas" también aconsejo la versión del tema de Star Wars en plan spaguetti western de "Montefiori Cocktail" (un duo italiano de musica "lounge"), realmente curioso.
Elperejil
Red-harvest, claro que muchos teníamos esa edad, con lo que ahora estamos entre los 35 y los 40… somos la generación del "baby-boom", hay un montón de nosotros… y supongo que un "post" como este nos atrae al ser la película que más ha marcado a nuestra generación.
isabelha
Tenia nueve años cuando la vi.Cuando empezo a pasar la interminable nave imperial por la pantalla me dije que el cine lo habian inventado para mi y hoy mas de 30 años despues lo sigo pensando. La Guerra de la Galaxias es mi puerta a mi pasion por el cine y siempre le estare agradecida.
Entrambosmares
Estando completamente de acuerdo con la entrada, a mí lo q más me sorprende de Lucas y q demuestra q fue un genio en el momento, fue q a partir del éxito de la primera película, fue capaz de rodar de nuevo la misma historia en forma de trilogía y tener aún más éxito.
Bueno, en una cosa no estoy de acuerdo, sin tener nada en común a mí sí me gusta mucho Flash Gordon. Creo q gana con los años.
Saludos,
danicor
Espero ver en los próximos días alguna entrada referente a la nueva trilogía y a ese gran personaje llamado Jar Jar Binks al cual se le ha marginado vilmente.
gustavo garcía tenerife
Yo ni me acuerdo si la vi en el cine o en video. Creo que la llevo en la memoria desde siempre. Forma parte de mi. Aunque con el tiempo hayamos visto y descubierto que aquello solo fue un espejismo. Lucas solo sabe de marketing. De escribir y dirigir nada de nada. Le salió algo bueno y ha vivido de las rentas, pero oye, ya quisiera tener yo una sola idea en mi vida como esa.
gilipichis
Otra vez la discusion de si la trilogia clasica es mejor que la nueva no por favorr… xD
cinéfago88
Estoy completamente de acuerdo con la crítica. No obstante, en la actualidad, al señor Luca$ le pueden las ansias de dinero (no sé para qué quiere tanto; si debe estar ya forradísimo)y poco a poco, en vez de crear un nuevo proyecto, se ha dedicado a destrozar lo único que destaca de su filmografía. En el fondo, pienso que este señor tiene miedo de hacer algo nuevo y que la crítica lo vapulee. Así que, mientras la gallina de los huevos de oro siga dando pasta, pasta y más pasta, es probable que Star Wars siga degenerando.
EQLucky
Pues yo no voy a entrar en el tema, que conste.
Pero, para mí, Star Wars es una de las pinículas de mi vida. El hecho que reuniera tantos géneros en un sóla película… mezclados, pero no revueltos (007 dixit); el carisma de TODOS los personajes; los grandiosos FX que reinaron, sobre todo, en los últimos minutos de metraje; y toda la literatura que vino después…
Ufff… Te has quedado corto, Alberto ;)
rsv801
Con mis nueve años la primera de ciencia ficcion que vi fue la 2001 odisea del espacio y me dije (perdon pero era demasiado joven para entenderla) valiente rolloooo… pero un dia, en mi ya desaparecido y añorado cine florida, vi ese poster y me fascino de entrada pero cuando la vi en la sala uaauuuuuuuuuu eso era imposible esa historia, esa fotografia, esos decorados inexistentes, esos efectos, era un todo bien atado y bien definido calculado al milimetro para lo que de verdad se ha inventado el cine para EVADIR y Lucas lo consiguio. Pero tambien estoy de acuerdo que Lucas no ha demostrado lo que es capaz de hacer, incluso algunas veces pienso que lo de star war fue una chamba que le salio genial. Sr. Lucas demuestranos algo fuera de star wars y ya le pondre en mi casa en un altar.
Luen
Señor crítico de cine, olvida decir usted que esta película bebe directamente de "La fortaleza escondida" de Akira Kurosawa. De hecho el primer candidato para interpretar a Obi Wan fue Toshiro Mifune, pero este rechazó el papel.
piiii
Viendo la trayectoria posterior de ambos sujetos, es más que evidente que la leyenda es cierta: Star Wars es de Spielberg, no hay otra explicación posible.
rafasempere
¿Por que matar a la gallina de los huevos de oro?
Si yo fuera Lucas seguiría explotando el universo Star Wars, tal y como está haciendo.
Creo que Star Wars, despues de más de 30 años, sigue tan fresca como el primer día. Yo la visiono de vez en cuando, y lo hago con la versión mejorada, todo un acierto entiendo yo, aunque también hay detractores. Solo hay otra película en la saga que está a la altura de esta, en ocasiones incluso la supera, y es El Imperio Contraataca. Si hubiera que hacerle un homenaje a Lucas por algo, sin duda, sería por el episodio V, un ejemplo único de como se puede mejorar algo ya por si perfecto.
rafasempere
Ah! Y LUEN, que Star Wars bebe en muchos sentidos de la obra de Akira Kurosawa es algo que Lucas jamás ha ocultado.
Carlos Sisi
Que dise tú de James Earl Jones de qué…. hombreee… Constantino Romero power! Su voz es mucho más espectacular, IMHO :)
red-harvest
Ratifico el comentario de cinefago88 y felicito a Alberto por el post.
Pero lo que me ha parecido realmente curioso es que ¿todos teníamos 8 o 9 años en el momento del estreno?
DrimeR
R2D2 y C3PO se inspiraron en los protagonistas de "La Fortaleza Escondida" de Akira Kurosawa. De esta pelicula tomo prestadas muchos otros aspectos de la historia.
Ikrus
A mi lo que me mosquea es que en la version antigua de Star Wars Leia le pegase un morreo a Luke y lo eliminasen en las versiones "actualizadas"… xD
Regisrock2k
y luego vino Clone Wars y todo se fue a la mierda.
sip, vi el trailer de clone wars en el estreno de Batman y apestaba terriblemente.
Dr. Nefasto
Ya que el blog se ha puesto nostálgico, aprovecho para decir que yo también soy uno de los afortunados que pudieron ver la película en el 77. Entonces tenía once años y, como Jesús León, recuerdo perfectamente las sensaciones que tuve mientras hacía cola delante de un cine que ya hace veinte años que dejó de existir (una verdadera pena, porque era uno de aquellas salas de las que ya no quedan).
PS: Sí que hay una escena en la que Leia besa en la boca a Luke, pero no en este film sino en "El Imperio contraataca". Escena que, por descontado, no ha sido eliminada en ninguna de las diferentes versiones de la película.
Jeremy Fox
Pues yo juraría que en la escena de "la liana" cuando Luke y Leia saltan sobre un puente que se ha estropeado, ella le daba un beso a él justo antes de saltar…
Saludos
Dr. Nefasto
Jeremy Fox: Estás en lo cierto. Pero no creo que ese beso llegue a la categoría de "morreo", cosa que quizá sí puede decirse del que aparece en "El Imperio contraataca", en una escena en la que es evidente que lo que pretende Leia es darle celos a Han.
Batliebre
Me alegra leer más cantos a la nostalgia que ataques a Lucas en las respuestas, y me sumo a todos los que vivistéis durante vuestra infancia con especial intensidad, el enorme punto de inflexión para el cine que supuso esta película.
Los que hayáis tenido la suerte de leer el cómic "Replay" de Jorge Zetner y David Sala, habréis podido ver en tan solo dos de sus páginas (páginas 17 y 18 para más señas), la mejor representación visual que yo haya visto hasta la fecha de lo que pudimos sentir muchos niños al ver ésta película. En esas dos páginas podemos ver a uno de los protagonistas de la historia (historia que nada tiene que ver con Star Wars), sentado inmóvil en su butaca, mientras contempla la pantalla del cine enmudecido y boquiabierto, demostrando con su rostro que jamás había visto nada como aquello. El dibujo es tan expresivo y la narración cinematográfica de todo el cómic transmite tantas emociones, que inmediatamente todos los que vivímos ese mismo momento, nos sentimos proyectados dentro del cuerpo del protagonista.
No es casualidad que muchos hayamos encaminado nuestras vidas hacia determinadas profesiones relacionadas con el cine, la publicidad o la televisión tras vivir aquel momento a través de los ojos de un niño. Esta película supuso algo realmente especial para muchos de nosotros, y por ello jamás estaré lo suficientemente agradecido con Lucas y todos los que trabajaron duro para sacar ésta película adelante. Star Wars no es mi película favorita, pero si quizás una de las más importantes a nivel personal de todas cuantas he visto.
Gracias por el artículo :)
——————– Bat-Saludos! () () (^Y^) q( B )p /_00_\
[ La Bat-Galería ]