El proyecto de volver a adaptar 'Fahrenheit 451' lleva años en preparación y parece que no va a arrancar nunca. Como sabéis de sobra, el gran François Truffaut ya realizó una primera película basada en la prestigiosa novela de otro grande, Ray Bradbury, allá por 1966, que estuvo protagonizada por Oskar Werner y Julie Christie. Arriba tenéis un recorte del póster español de dicho film. Me encanta, y contiene un spoiler como la copa de un pino (un pino enorme).
Volviendo a la nueva película que pretenden sacar adelante, decir que Tom Hanks, garantía de éxito, magnífico actor cuando quiere, estaba involucrado en el proyecto, como futuro protagonista. Sin embargo, hace poco se desvinculó del mismo, dejando solo al autor del guión y al posible director, el señor Frank Darabont, popular por 'Cadena Perpetua' y actualmente aún en nuestras carteleras con la fantástica 'La Niebla' (¿también pensáis que tiene uno de los mejores finales de la Historia?). No obstante, Mel Gibson, al que algunos soportáis menos que a Tom Cruise, pero al que, como mínimo, hay que reconocerle que sabe cómo funciona el negocio del cine, sigue en tareas de producción, permitiendo la esperanza de que el film salga adelante.
Según la Imdb, 'Faherenheit 451' debería estrenarse en 2010. Sin Hanks a bordo, ¿será esto posible? Esperemos que sí, la película de Truffaut es más que recomendable, pero no interesa a prácticamente ningún menor de 25 años, que son los que llenan las salas, además de que, a todas luces, una nueva adaptación de la novela de Bradbury sería no sólo interesante (escrita y dirigida por Darabont, más aún), sino casi necesaria, en el mundo en que vivimos, donde (¡bajo mi punto de vista!) se nos trata como masas uniformes que deben ser controladas para el máximo consumo. ¿Pensar? Piensa en qué yogur, qué desodorante, qué zapatos vas a comprar, y vete a ver la tele y/o a emborracharte (sustituible por otras "aficiones" de efectos similares). Repito: es Juan Luis quien habla.
Recordemos que la historia de 'Faherenheit 451' gira en torno a Guy Montag, un bombero cuya función es la destrucción de los libros ordenada por un gobierno totalitario, con la idea de impedir la circulación de la cultura y, más allá, el libre pensamiento. Sin embargo, tras conocer la versión no oficial, se replanteará todo su sistema de creencias, llegando a cuestionar el sistema al que sirve, convirtiéndose en un fugitivo...
Hace unos años vimos una película con una historia similar, una película que aún a día de hoy sigue inédita en España, inexplicablemente. Me refiero a 'Equilibrium' (2004 2002), obra de culto dirigida por Kurt Wimmer, con el extraordinario Christian Bale al frente del reparto; donde también destacaba Sean Bean, en un papel muy secundario que da pie a una estupenda escena de fuerte dramatismo. Esta película planteaba casi los mismos conflictos que la obra de Bradbury, incorporando otros como los de 'Un Mundo Feliz' (Aldous Huxley) o '1984' (George Orwell), así como las peleas "a lo Matrix" para darle un toque más comercial.
Wimmer cayó en el error, a mi parecer, de darle demasiada importancia a la acción, una acción que llega a resultar exageradísima sobre todo en la parte final, cuando lo que realmente pide un producto de este tipo es terminar de forma reflexiva, profunda, que promueva el debate intelectual, impidiendo que su película fuese algo más. El director volvería a repetir el error, de forma más desastrosa, en su siguiente película, la odiada 'Ultravioleta', sólo válida si apagamos el cerebro y sólo queremos ver acción y efectos especiales (yo lo hice y me funcionó); curiosamente ésta sí se estrenó en nuestro país, sin retraso alguno.
Fundamental novela de Bradbury, Gibson en producción, Darabont dirigiendo su propio guión... ¿Por qué no fichan ya a una estrella como gancho para el público y salen adelante con la película? En última instancia, siempre pueden llamar a Will Smith... glubs.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Alberto Abuin
'Ultravioleta' se estrenó en los USA el 13 de Marzo y en nuestras salas el 16 de Junio. Si eso no es retraso alguno, no tenemos por qué quejarnos de lo de 'The Dark Knight' ¿no?
Juan Luis Caviaro
Dr. Nefasto: Quizá ahora se dediquen a quemar ordenadores… :P
xtremo: Clásico es una etiqueta que le ponen en las tiendas a las películas que nadie conoce, para venderlas… jeje. No, bueno, lo de clásico pienso que se utiliza para referirse a las mejores películas de la Historia, películas que han sido imitadas posteriormente y que quedan siempre en la memoria del público. Pero también se usa para las que sólo son "antiguas" o "viejas" (aquí depende de lo que entienda cada uno por eso, para alguien puede ser vieja una película de los 70) e incluso para algunas recientes que resultan ser excepcionalmente buenas ("clásico moderno").
darksider
xtremo, aunque nos pese, hay que reconocer que las películas de Pajares y Esteso fueron, en su momento, auténticos éxitos en lo que a alquiler de vhs se refiere, y que han marcado bastante el cine español. Ése es el motivo por el que las distribuidoras, que no son tontas, se han puesto a lanzarlas en DVD. Otra cosa será la calidad de las mismas, pero desde cierto punto de vista, sí se pueden considerar "clásicos" (como ya dije, aunque nos pese…)
Con respecto a tu comentario sobre "Soy Leyenda", existe una versión más antigua protagonizada por Vincent Price (creo que fue de producción italiana y que está inédita en España)descargable gratis (y remarco lo de gratis porque está libre de derechos hasta donde yo sé) llamada "The Last Man on Earth" (1964) y que hace pensar que Romero se inspiró bastante en ella para su "Noche de los muertos.."(1968). En cualquier caso, ninguna de las 3 hace honor a la novela. Si juntas lo mejor de ellas en una sola, a lo mejor se acercaría bastante…
Juan Luis Caviaro
También hay otra con Charlton Heston, 'El último hombre… vivo', que es la que más me gusta de las tres. O quizá debería decir la menos floja… Porque la novela (impresionante) aún sigue pidiendo a gritos una mejor adaptación.
Juan Luis Caviaro
Sí, es la misma. ;)
Click aquí para ver el trailer.
darksider
Hombre, teniendo en cuenta que el final de la novela de "Soy Leyenda" es (valga la redundancia) legendario, la adaptación que más se acerca a ese final (y posiblemente la más fiel al espíritu de la novela) es la de "Omega man" (que como ya habéis dicho es la misma que "El último hombre…vivo") con Charlton Heston como Neville.
De todas formas la de Vincent Price tiene un buen visionado. De hecho, el guión lo escribió en parte el mismo Matheson, que al quedar descontento con el resultado no aparece en los créditos.
Por cierto, aún no he dicho nada sobre el tema del Post. Simplemente Novela Maestra + Adaptador Maestro + Director Maestro = Obra Maestra
Digamos que eso es lo que espero…
adama
La película de Truffaut es muy grande, de las que mejor recuerdo tengo. Lo que ya no sé es el destrozo de la novela que pueden hacer con la próxima
xtremo
Esta practicamente claro que pasara lo mismo que con Soy Leyenda y Omega Man.La version de ahora de la novela de Matheson cogio la situacion y se aparto totalmente de la historia del libro, asi que tengo la impresion de que con esta pasara lo mismo y como dice Warren Keffer elocuentemente no habra cojones a hacerlo tan directo.
Por cierto aprovechando el post sobre una pelicula antigua Juan Luis, si tuvieras que dar una definicion de "clasico del cine" como profesional ¿cual seria?.Tuve una discusion con unos compañeros de trabajo sobre el que hace clasico a un clasico, el año del estreno, premios…Por supuesto la pregunta es abierta y me gustaria oir opiniones si haceis el favor y os apetece…
GRACIAS!!!
Ah!! y si es cierto. El final de La Niebla es simplemente ACOJONANTE, y la pelicula la sorpresa mas agradable del año. MUY BUENA.
xtremo
Mas o menos como yo lo veo.Peliculas que han dejado alguna huella en el cine posterior o "creado" escuela.
Todo vino porque trabajo en un centro comercial y nos pusimos a colocar la seccion de DVD y cuando llegamos a los "clasicos de cine" mi jefe queria colocar alli las de Pajares, Esteso y compañia. Por supuesto me negue en redondo diciendole que era una burrada como un piano de cola colocar algo asi en la misma zona e incluso estanteria que Casablanca o Ultimatum a la Tierra (con perdon de los detractores de esos actores por supuesto). Lo siento, pero solo el pensarlo me revolvia las tripas…
Pero tu lo has dicho, la venta es la venta jejeje, y despues de ver lalgunos de los titulos a los que las distribuidoras les ponen la etiqueta de clasicos me entro la duda.
Gracias por solventarmela.
Saludos!!!!
xtremo
No sabia que habia otra version que era de Vincent Price. Echare un vistazo a ver si la encuentro. Muchas gracias tanto por la informacion como por la opinion darksider.
Por cierto Juan Luis, corrigeme si me equivoco pero ¿no son "Omega man" y "El ultimo hombre… vivo" la misma pelicula? supongo que si porque juraria que el protagonista es Charlton Heston en las dos…aunque lo mismo me equivoco (benditos traductores….)
Bah!!!tocara esperar otros 30 años para ver si hacen una version que conserve el autentico espiritu de la novela y ese final tan acojonante como cierto.
No puedo estar mas de acuerdo contigo en el "aunque nos pese". Como puse en el primer post donde formulaba la pregunta, hay una gran cantidad de variables que se pueden tener en cuenta para denominar a un clasico. Aunque me reafirmo en lo de que dejan huella o "crean" escuela, donde se pueden meter aparte de peliculas antiguas, lo que Juan Luis ha denominado "clasico moderno" (¿¿por ejemplo la era de accion "Matrix"??).
Pero basicamente el debate puede ser eterno por eso mismo : simple diversidad de opiniones…
Aunque a mi forma de ver (y con riesgo de ser bombardeado) es un poco triste que nuestro cine mas o menos actual haya tenido que beber de fuentes como esas…pero es una opinion…
Warren Keffer
Una de las mejores novelas de la historia, sin duda. La película la tengo pendiente, pero me da pereza, sobre todo porque no me apetece mezclar los buenos recuerdos de la novela con una versión de la misma, aunque sea en otro formato. Bastante tuve con la sangría que hicieron con El Señor de los Anillos, otra de mis favoritas.
Por cierto, la película podrá ser muy necesaria hoy día, pero estoy convencido de que hoy día no hay cojones a hacer algo tan directo como la novela, y que será suavizada y convertida en algo vendible (como si la novela no tuviera virtudes para enganchar a cualquier tipo de público).
Dr. Nefasto
No he leído la novela, y la película no me pareció nada del otro mundo. Y creo que un remake sólo estaría justificado situando la acción en los tiempos que corren. Y eso es algo que, a mi juicio, obligaría a replantear radicalmente el argumento original, porque: [¿SPOILER?] ¿Qué sentido tendrían los "hombres-libro" en una época en que cantidades descomunales de información pueden ser conservadas en espacios casi microscópicos?