Ante películas como 'El territorio de la bestia (Rogue)' ('Rogue') se suele pensar que no tiene sentido escribir una crítica porque son lo que son y punto. Pero no estoy de acuerdo. Incluso con los films que tienen pretensiones muy simples y banales, el ver si, como mínimo, han logrado lo que persiguen, o si ni siquiera han llegado a eso, me parece necesario. Por supuesto, una cinta como 'El territorio de la bestia (Rogue)' nunca constituirá lo que se suele llamar buen cine, pero podremos ver si está bien hecha dentro del producto que aspira a ser.
Michael Vartan ('Alias') es Pete McKell, un escritor de literatura sobre viajes norteamericano que se une a un grupo de turistas en un recorrido por las aguas del Parque Nacional de Kakadu, en Australia. Radha Mitchell será Kate Ryan, la guía local, que le echará el ojo a Pete en cuanto lo vea embarcar, de lo que por aquí no nos extrañamos. El idílico paseo por los apacibles parajes naturales acaba convirtiéndose en una terrorífica aventura cuando el grupo sufre el ataque de un feroz cocodrilo dispuesto a devorar todo lo que se cruza en su camino.
La presentación de personajes es solvente. Tenemos a los dos protagonistas con suficiente carisma individual y con química entre ellos para que nos importe lo que les sucede. Tenemos al gordito gracioso, muy gracioso. Tenemos a la hija de madre cancerosa y, a pesar de ello, no tenemos la ñoñería que se presentaría en algunas películas norteamericanas. Tenemos bravucones, cobardes… y tenemos algo imprescindible en un terror de este tipo: que el malo también esté bien definido como personaje. Incluso aunque sea un animal, el cocodrilo parece tener cualidades humanas como la crueldad o las ganas de venganza. Esto, por supuesto, no es así, pero la forma en la que se presentan los hechos da esa impresión y así se contribuye a que el miedo sea mayor.
Gracias a algunos de estos personajes, 'El territorio de la bestia (Rogue)' tiene bastante humor, lo cual ayuda a que se vea con interés sin aburrir en ningún momento, ni siquiera en la parte de la presentación. Es un humor que encaja en los momentos en los que tiene que aparecer, no la risa que despiertan algunas películas que tratan de dar miedo, pero hacen el ridículo en el intento. La fama que tienen los australianos de que todo les resbala y su forma de hablar, con la coletilla "mate", también ayudan a dotar al film de un toque humorístico.
La verosimilitud en películas de este estilo casi nunca se exige que sea completa, pero al menos sí podemos pedir que se acerque lo más posible a lo que consideraríamos creíble y, dentro de todo, los hechos que se presentan en 'El territorio de la bestia (Rogue)' están planteados con suficiente justificación para que más o menos se puedan creer. Sé que las mayores pegas se plantearán ante el final del film y la manera en la que se resuelve. Pero incluso esto, que es exagerado, lo encuentro más plausible que la típica huida de los dos protagonistas en el último segundo, mientras todos los demás perecen. Al menos aquí el personaje consigue resultados gracias a sus acciones y no de forma fortuita.
El miedo está bien creado, ya que se ayuda de una sensación mucho más fácil de transmitir o de contagiar: el agobio. Los turistas se quedan varados en un pequeño islote y la marea del río va subiendo para rodearlos en un círculo cada vez menor. Mientras se encuentran atrapados sin poder huir se consiguen algunos de los momentos más angustiosos de 'El territorio de la bestia (Rogue)'. La tensión en otras ocasiones se plantea con igual efectividad. Los paisajes son de enorme belleza y la fotografía les hace justicia. Los efectos especiales están bien realizados y el montaje tiene ritmo.
Tras las consideraciones hechas en el primer párrafo, concluyo que, efectivamente, 'El territorio de la bestia (Rogue)' es un producto correcto que logra aquello a lo que aspira. No es cine de calidad –y, sobre todo, no hay que compararla con 'Tiburón', por mucho que las dos tengan animales acuáticos—, pero Greg Mclean ('Wolf Creek') construye con eficiencia todos los elementos que debe tener el film y nos brinda un conjunto que funciona.
Más información en Blogdecine sobre 'El territorio de la bestia (Rogue)', que se estrena el día 4 de abril.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
marthfox
Fuí a verla Beatriz, parte por que me gustan esta clase de peliculas y parte por tu recomendación. En definitiva me hizo pasar un rato agradable, la verdad. Pensaba que sería un fiasco, y no fue así.
La película tiene una clara línea de tensión ascendente; esto es, empieza sin prisas pero sin pausas y a medida que el film avanza la tensión aumenta. Esta es precisamente su baza, que el director la juega muy inteligentemente. Son estas partes de nerviosismo donde McLean suelta todo su ingenio con la cámara. Nada tienen que envidiar algunas escenas (los silencios están muy bien conseguidos, esos planos de la bestia, la fotografía, etc) a determinados momentos de Tiburón o The host, por poner un ejemplo, ambas superiores a la que nos ocupa, pero no menos digna del género.
Mención especial a la escena de la madriguera del cocodrilo, consigue poner los pelos de punta.
Por lo demás todo más o menos correcto, falla alguna parte del reparto de secundarios, algunas situaciones son pelín incongruentes (una parte del final, la primera muerte, la reacción de lo más normal de alguno de los personajes con lo que está ocurriendo, …), pero vamos lo típico en este tipo de pelis.
En resumen, un film que a lo priori puede que no vayamos a ver por esperarnos una porquería, pero que contra toda expectativa consigue sorprender, pues se sitúa muy por encima de una media que no debería costar superar, pero que por a o por b cuesta, cuesta mucho pasar del simple aprobado.
Como pequeño apunte, "Rogue" se situaría por encima de sus hermanas fílmicas: "Mandíbulas" y "Primeaval; Cocodrilo, un asesino en serie".
marthfox
De nada Beatriz, siempre es un placer comentar con vosotros en este blog.
rtwng
Esta la pusieron en el festival de cine fantastico, y lo unico que la hacia soportable eran las carcajadas que soltaba el publico. La presentacion de los personajes no es solvente, de hecho apenas los presentan, son carnaza para el cocodrilo, y ni siquiera se come a muchos. Lo mejor es conseguirla por medios ilegales, ponerla con los amigos para comentar las jugadas y partirse de risa con algunas escenas.
gitano
wow!! Queridisima Beatriz!…ire corriendo a las salas de cine entonces si tu lo dices…
One kiss!
gitano
SEÑORES!!!!
URGENTE!!! NOTICION!!!
www.ciudaddelmiedo.cl.nu
CHEQUEEN!!
makukula_ct
no la veas Beatriz, o si kieres ve las escenas del colocodrilo q x lo menos son fuertecitas. Estas pelis me recuerdan a la opera prima de todas este genero: ANACONDA jejeje
striker
Me alegra que se comenten pelis de "consumo" en este blog. Si te digo la verdad Beatriz, hay mucho (pero mucho) cine con objetivos puramente comerciales que se esconde detrás de una apariencia de obra seria. No nos engañemos el cine es fundamentalmente una industria. Si no sales del cine con la sensación de que te han estafado 6€, por mi vale. El cine de "palomitas" es perfectamente digno.
La peli que decís del tío de Prison Break (Dominic Purcell) es "Primeval" o como le pusieron aquí haciendo gala del habitual ingenio que caracteriza a los traductores de títulos españoles "Cocodrilo: un asesino en serie". La vi no hace mucho y se puede pasar el rato. El "bicho" está bastante conseguido y trata de hacer cierta crítica a las guerras olvidadas de Africa, lo trata sin conseguirlo quiero decir :)