Mucho se ha estado hablando estas últimas semanas sobre el posible abandono de Katherine Heigl de la serie Anatomía de Grey. El run run ha ido apareciendo desde los medios hasta los propios foros dedicados a la serie, y todo por el interés de la actriz en subirse al carro del cine, y que este tren al que ahora tiene oportunidad de agarrarse no se le pase. Al final, ha habido desmentido y Katherine Heigl seguirá dos temporadas más en la serie, que es lo que tiene firmado tras el aumento de sueldo que logró en la última revisión de contrato, y que a punto estuvo de dejarla fuera de la serie.
Una primera pregunta tiene que ver con el cansancio del actor con el papel que interpreta. El ritmo de grabación es intenso durante 6 meses, y supone estar esclavo de un personaje durante ese tiempo, lo que implica que llegados unos años todo actor se plantee qué hacer, y más cuando el éxito conlleva la llamada de Hollywood y el dorado que te venden con esto. Y esa es la pregunta que me planteó: ¿qué debe hacer un actor cuando su papel en una serie es importante y el cine llama a sus puertas? ¿Qué casos de éxito ha habido en el salto de un medio a otro? Si nos remontamos a papeles principales o protagonistas en una serie coral, el primer nombre que viene a la mente es el de George Clooney.
Yo, a este señor, le tengo como un tío muy listo, que aceptó protagonizar ciertas películas para darse a conocer, pero que ha sabido darse cuenta del error, y ha redirigido su carrera hasta lo que es hoy en día, un cineasta total. En el cambio ha ganado, dejando una serie en su plenitud de fama, y con un personaje carismático, pero él tenía claro lo que tenía que hacer. En el polo opuesto está su compañera en la serie 'Urgencias' ,Julianna Margalies, que decidió hacer lo mismo que Clooney, creo que dos temporadas después. Sin embargo, el resultado no ha sido todo lo que ella esperaba. Poco nombre en películas, muchas de ellas de poco éxito o desconocidas, para al final terminar de nuevo en el mundo de la televisión haciendo miniseries (el resto de actores que fueron con cuentagotas abandonando la serie, lo hicieron para enfocarse en proyectos de sus grupos teatrales, como ha sido el caso de Noah Wyle).
Sigamos con más ejemplos de actores que dieron el salto al cine. Durante un tiempo, hubo una serie a mediados de los 80 que durante 8 temporadas, hablo de memoria, tuvo una gran audiencia, de hecho en España tuvo su público fiel. La serie era 'Enredos de familia' (Family Ties), y el máximo protagonista de la misma era Michael J. Fox. Como bien recordáis, el actor interpretaba al primogénito de una familia de clase media que se las traía por su forma de ser, la serie era francamente agradecida en su humor blanco. Así, esta serie fue la que le encumbró al cine ofreciéndole el papel protagonista en 'Regreso al futuro', Marty McFly. ¿Qué supuso? Jornadas maratonianas de trabajo interpretando un papel por la mañana en la serie y otro por la noche en la película. Le llegó el éxito en el cine, aunque tenía todos los visos para que así ocurriera con 'Regreso al futuro' y la mano de Spielberg detrás, pero la serie se resintió. ¿Después? Inició una carrera en el cine, pero nunca del peso de su primera película, para acabar protagonizando otra serie de televisión, hasta tener que dejarlo todo para iniciar la lucha contra la enfermedad que padece y de la que es el máximo representante en USA contra su lucha. Es decir, ocupó un paso intermedio, pero en USA se le recuerda más por 'Family Ties'.
Sin embargo, y con respecto a esta serie, había un nombre que ahora es uno de los grandes actores de Hollywood. Hablamos de Tom Hanks. Para los que recuerden esta serie, Tom Hanks interpretaba al tío de Michael J. Fox, y durante aproximadamente dos años tuvo una colaboración especial en la serie. Aparecía en pocos capítulos pero se hacía amo y señor de ella. De allí, y de verle interpretar con tanta facilidad a un tío de buen corazón, pero un truhán a fin de cuentas, el cine llamó a su puerta, y empezó como muchos de los actores de televisión que se pasan al cine, con comedias de bajo presupuesto pensadas para convertirse en "sleepers". '1, 2, 3 splash' fue su primera película y estuvo haciendo prácticamente los mismos papeles hasta que 'Big' le redescubrió, le puso de nuevo en órbita, y decidió dar un giro a su carrera hacia papeles dramáticos. Como Clooney, corrió un riesgo.
Otro actor, hoy ya famoso, que empezó en una serie de televisión, y también con un papel secundario, fue Leonardo di Caprio. Su carrera como actor se inició en 1990 cuando fue parte del elenco de la serie de televisión basada en el filme Parenthood, pero donde se dio a conocer fue en la serie 'Los problemas crecen' (Growing Pains), aquella en la que la estrella era Kirk Cameron (¿se acuerda alguien de él?). Intervino en la séptima y última temporada de la serie, como un vagabundo al que acogía la familia, con sus problemas de integración, y la verdad es que se utilizó su aparición para levantar la serie, que estaba ya en plena decadencia. A fuerza que logró darse a conocer, porque su talento se empezaba ya a vislumbrar, dejando en evidencia los tics del resto de los actores (todos al final carne de tv movie). Lo cierto es, que hasta Di Caprio empezó con subproductos en su acercamiento al cine, siendo benévolo con 'Critters 3', su debut, pero como Clooney o Hanks, se arriesgó en 1993, obtuvo un papel secundario en 'Vida de este chico' junto a Robert De Niro, que se convirtió en su protector, y otro papel en '¿A quién ama Gilbert Grape?', por el que fue nominado al Oscar como actor de reparto. Hasta llegar a 'Titanic' y a sus colaboraciones con Martin Scorsese. Volvemos a lo mismo, no sólo es aceptar papeles, sino querer ser carne de comedias sin gracia o algo más.
Si pensamos en series de éxito, la mente nos lleva a 'Friends'. Del elenco de protagonistas, sólo Jennifer Aniston ha logrado al menos, y con poco éxito, meter la cabeza en el mundo del cine. El resto ha hecho sus pinitos, pero han terminado volviendo a la televisión. Aniston empezó con trabajos en películas independientes, cuando Friends aún no era el fenómeno en el que se convirtió en su cuarta temporada. Hizo su aparición en una película de Edward Burns, cuando éste hacía cine interesante, hasta que se apuntó al fenómeno de la comedias románticas, que no exigían un gran trabajo y que se podían compaginar con su papel en la serie (¿quién renunciaría a 22 millones de dólares por temporada en Friends?). Ahora, la verdad es que su carrera en el cine está estancada.
¿Otros ejemplos de 'Friends'? Matthew Perry, ha tenido un camino singular. Iba a ser un personaje secundario, y terminó entrando con fuerza en el sexteto de protagonistas. Con sus idas y venidas del mundo del cine, tampoco en su salto a este mundo ha tenido éxito. Volvía a suceder lo mismo, comedias ligeras que aprovechando su nombre buscaban un hueco en taquilla, pero que pasaban sin pena ni gloria. Volvió a la televisión, pero con un buen padrino, Aaron Sorkin, tanto en 'El ala oeste de la Casa Blanca', aquí con una colaboración especial, y muy buena, o con la gran 'Studio 60 on the Sunset Strip', pero tuvo que volver a la televisión (demostrando que hay grandes actors que dan la talla en la pequeña pantalla, pero luego no dan la talla en la gran pantalla). Courtney Cox alcanzó el éxito con 'Scream', como les ocurrió a Nave Campbell, en la misma película, o Jennifer Love Hewitt, con 'Se lo que hicisteis el último verano', que venían de triunfar en la televisión americana con 'Party of Five', y ahora han regresado las tres al mundo de la televisión. Tampoco se hicieron hueco. De 'Friends', cabe destacar un actor que sí se ha hecho hueco en el mundo del cine, aunque va paso a paso. Hablo de Giovani Ribisi, que en la serie hace el papel de hermanastro de Phoebe. Destacó en 'Salvar al soldado Ryan', y también intervino en 'Lost in translation', haciendo de aburrido marido de Scarlett Johansson. Pero lo cierto es que ha sido el único actor que con asiduidad ha metido la cabeza en el mundo del cine, aunque corriendo el riesgo de meterse en proyectos no tan interesantes, por taquilla, o que lleguen al gran público, pero ahí está. Con respecto a 'Party of Five', es Matthew Fox, quien ahora destaca con 'Lost', pero ya está haciendo sus pinitos en el mundo del cine, donde empiezan a lloverle las ofertas. ¿Qué debería hacer? El ejemplo de Clooney es el que debería seguir.
Otro ejemplo de actor que a pesar de ser reconocido, aún no ha logrado establecerse en el 7º arte es James Galdonfini, 'Los Soprano'. Esto para servidor es un expediente X. Y sin embargo, aún sigue buscando el papel que le encumbre en la gran pantalla. Supongo que será cuestión de tiempo. O el ahora conocido David Caruso, Horatio Crane en 'CSI Miami', y que tuvo un papel estelar en televisión con 'Policías de Nueva York', serie que dejó a las dos temporadas de emisión cuando estaba siendo encumbrada, por los cantos de sirena del cine, donde se pegó un fuerte batacazo. No midió los pasos, ni corrió el riesgo que debía en la gran pantalla, y regresó al medio del que quizás nunca debería haberse ido (las cosas como son).
En España, dos ejemplos muy válidos de éxito televisivo y luego en el cine, son los de Javier Cámara y Blanca Portillo. Empezando por '7 vidas', para darse a conocer, que abandonaron por cansancio en el papel, pero que luego supieron correr el riesgo de acertar con papeles complicados y en películas sin tanto nombre. Son dos excelentes actores con los que ahora quieren trabajar bastantes directores (ambos lo bordaron con Almodóvar). En ese sentido, y aunque no llega a su nivel, mi pregunta es, ¿a qué espera Alejo Sauras para dejar 'Los serrano'? ¿Qué quiere dinero o ser actor de cine? ¿Y qué riesgo está dispuesto a correr? ¿Si es dinero, compensa tener un papel sin sentido ya en la serie? Aunque sangrante es ver a Antonio Resines tener aparcada su carrera en el cine, con un papel que no le cuesta ningún esfuerzo hacer. Hasta Maribel Verdú lo probó, y menos mal que la han recuperado para el cine, porque es una grandísima actriz.
Y así podríamos seguir. Volviendo al ejemplo de Katherine Heigl, ¿qué pensar? Sin lugar a dudas es el personaje en el que a día de hoy se fijan los ojos en 'Anatomía de Grey'. Hollywood la está promocionando, de hecho se encargó de entregar un Oscar en la última ceremonia, con un espectacular vestido rojo, donde la meca le empieza a ofrecer papeles y llamar a su puerta (normal siendo joven, conocida, rubia y guapa). ¿Qué películas? Pues tenemos 'Knocked Up' y '27 vestidos'. Vuelta a lo mismo, y al estilo de lo que ha ido haciendo Jennifer Aniston, comedias ligeras y románticas, que abren puertas, sirven para comprobar su tirón en taquilla, pero aportan poco a la carrera en el cine. Es decir, está siendo tratada como mercancía.
Es curioso, como hasta los grandes nombres que hoy conocemos, hicieron sus pinitos en el mundo de la televisión. Pero ellos, los que han triunfado, a diferencia de otros muchos que decidieron dar el salto, se arriesgaron con papeles exigentes, y la jugada les salió. Bien es cierto, que en el mundo del cine actual, todo se mide por taquilla, pero también por criterio, y en eso juega parte importante los papeles que decidas interpretar. En todo eso es en lo que tiene que pensar Katherine Heigl, antes de dejar de lado a su Izzy. Bien o mal, acomodarse tiene sus problemas, y a la larga, si vales, el riesgo da sus réditos.
Vía | Seattle Grace Hospital
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Entrambosmares
Hay cosas q de simples son tontas; ¿Cuántos repartos del cine están hechos por la calidad de sus actores y cuántos por el reclamo q suponen?. Pues eso, la visibilidad hace la carrera de un actor mucho antes q el prestigio.Y si abandonas una serie para grabar una película, q en definitiva no se va a estrenar hasta pasado 1 año… ¿Quién se va a acordar de ti después?. Serás aquel q hacía aquella serie q cómo se llamaba… Ése.
Al final sólo sales a flote si has dado con la película del millón, y tal y como va la industria del cine sacando una porquería tras otra ya pocas perduran en la memoria del telespectador para encumbre de una carrera; Hellen Hunt pegó el petardazo con "Mejor Imposible" y ahí está… a saber dónde.
En fin, en general me parece poco ético abandonar un proyecto de trabajo q se alargue en el tiempo porq entonces pierde todo su sentido. Series como Urgencias, en las q al final mueren o se van todos ponen difícil el reenganche, sólo motivan al público fiel q las sigue día tras día. Y esas son las condiciones con las q se empieza en tv, hay q ser consecuentes y seguir con el trabajo. Simultanear con el cine o el teatro funciona mejor q abandonarlo, está visto q a la larga es q lo q vende.
Saludos,
lalala
"¿Qué películas? Pues tenemos ‘Knocked Up’ y ‘27 vestidos’. Vuelta a lo mismo, y al estilo de lo que ha ido haciendo Jennifer Aniston, comedias ligeras y románticas, que abren puertas, sirven para comprobar su tirón en taquilla, pero aportan poco a la carrera en el cine.
Alguien no ha visto Knocked Up.
joemen88
me parece tremendo que ni siquiera hayas mencionado a la persona que mejor supo dar el salto de la tele al cine…. Will Smith!!!!! De acuerdo que muchas de sus peliculas (e interepretaciones) dejan mucho que desear, pero ahora mismo casi cualquier pelicula que hace funciona bien en taquilla no se realmente en que momento dejó de ser el Principe de Bel Air y convertirse en una estrella diría que con Independence Day pero no le pudo salir mejor el cambio!
cristineta
Muy buenas reflexiones las del post, estoy totalmente de acuerdo!!
Ah y lo de Will si que es verdad… el es un gran ejemplo.
Yo creo que es muy dificil y tienes que tener mucha suerte con lo que vayas a elegir; casi todos los que nombras que han triunfado ha sido porque han actuado en grandes peliculas… en cambio los que fracasaron han salido en peliculas mediocres y comerciales que la gente va a ver por el nombre que sale en el cartel, poco mas.
Asi que la vida de actor es como cualquier otra, hay que arriesgarse y quizas tengas suerte… quizas fracases.
saludos!!
killoque
Otra que se ha olvidado de 7 vidas es Paz Vega. Esta serie fue la que la lanzo a su carrera de actriz de cine, para mi es una de las mejores, no puedo evitarlo esta chica me encanta. Por lo demás enhorabuena por el post
JuanmaBlackmoon
Antonio creo que no has visto Knocked Up, por que si es una película que aporta mucho, una de las mejores comedias del pasado año, y que incluso debería haber estado nominada al oscar a mejor guión original.
lalala
¿Es que nadie me lee?
javiergr
Pues a mi el primero que se viene a la mente del salto de tv a cine es Bruce Willis, de Luz de Luna a Duro de matar (en México) mejor conocida en españa como La jungla de cristal o Pierce Brosnan y su remintong Steele.
JuanmaBlackmoon
javierg hay uno anterior a esos dos, Roger Moore de ser Simon Templar en la televisiva El Santo a convertirse en el segundo James Bond ;)
Doctora en Alaska
lalala será que nadie ha visto Knocked Up xD.
Doctora en Alaska
En otra ocasión podeis hablar de los actores que se pasan del cine a la tele como Kiefer Sutherland(24),Geena Davis(Señora Presidenta),James Woods(Shark) o Gary Sinise (CSI New York). PD:Yo aporto a Jessica Alba a la lista.
spikman
Pero si la katherine viene del cine, si habia hecho 10 peliculas antes de fichar por rosswell.
O nadie recuerda esa tremenda pelicula del tren con Steven Seigal :-)
Otra cosa es que ahora quiere volver a lanzar su carrera de nuevo
Antonio Toca
Spikman, tienes razón, era la sobrina del Seigal, en la del tren. Leches, era tan buena que me había olvidado de ella, pero es obvio que es conocida por su Izzy, no por todo lo que hizo antes y que es Hollywood la que quiere hacer una carrera con ella en el cine, y lo entiendo.
soapy.henderson
Uno de los batacazos al intentar el paso al cine es el de el protagonista de Doctor en Alaska,que al dejar la serie empezó bien con Quiz Show pero después desapareció ,hasta volver por la puerta pequeña a la tele.
Lo mejor para los actores que empiezan en la tele es que la gente lo olvide ,como Bruce Willis.
jomve
Sigo desde hace tiempo el trabajo de Alejo Sauras y creo que es un actor desaprovechado, con talento para la comedia y también en papeles dramáticos como ha demostrado en las ocasiones en las que Los Serrano le ha permitido esos registros. Tienes razón en tus críticas. Está orientando mal su carrera y es una pena para los que creemos en su valía. Aunque un actor tiene que trabajar y los productores casi siempre juegan sobre seguro y me imagino que le ofrecen lo que ya ha funcionado antes… De todos modos debería haber dejado Los Serrano hace mucho tiempo.
jomve
Sigo desde hace tiempo el trabajo de Alejo Sauras y creo que es un actor desaprovechado, con talento para la comedia y también en papeles dramáticos como ha demostrado en las ocasiones en las que Los Serrano le ha permitido esos registros. Tienes razón en tus críticas. Está orientando mal su carrera y es una pena para los que creemos en su valía.
Aunque un actor tiene que trabajar y los productores casi siempre juegan sobre seguro y me imagino que le ofrecen lo que ya ha funcionado antes… De todos modos debería haber dejado Los Serrano hace mucho tiempo.
jomve
Perdón por duplicar el comentario. Me he liado con la URl de Open. (Por favor borra uno y tb éste)