Sabe más el Diablo por viejo que por diablo. Dicho refrán podría aplicarse perfectamente a Sidney Lumet, quien a sus 83 años demuestra estar en plena forma, y muy por encima de un montón de realizadores mucho más jóvenes que harían muy bien en repasarse la filmografía de este realizador, que proveniente de la televisión (algo que se nota bastante en la puesta en escena de sus películas), sorprendió a todo el mundo con la grande '12 Hombres sin Piedad'. A partir de ese mítico título, Lumet fue ofreciéndonos momentos de excelso cine, aunque de vez en cuando ha metido la pata hasta el fondo (me niego a recordar el título de aquel espanto protagonizado por Don Johnson y Rebecca De Mornay).
'Antes que el Diablo Sepa que has Muerto' ha sufrido cambios de título, y retrasos en su estreno. Programada para el pasado viernes, ahora resulta que no será hasta el 25 de Abril 23 de Mayo cuando la puedan disfrutar la mayoría de los españoles. Este ninguneo que está sufriendo la película en su distribución se empareja con el que sufrió en su estreno americano, donde además fue vilmente olvidada de cara a las nominaciones de los Oscars, en los que no hubiera desentonado lo más mínimo, entre otras cosas porque es bastante superior a cualquiera de los cinco títulos finalistas en la última edición de la estatuilla dorada.
'Antes que el Diablo Sepa que has Muerto' ('Before The Devil Knows You´re Dead', 2007) narra la historia de un atraco frustrado a una joyería, el cual parecía la cosa más fácil del mundo. A partir de este hecho, las consecuencias serán devastadoras para un montón de gente implicada directa e indirectamente en el suceso. Esto es lo mínimo que se debe contar sobre esta película, decir más sería desvelar las cartas de una película que va sorprendiendo según va avanzando, no porque se produzcan sorpresas de esas que uno no se espera, sino por la fuerza del relato, y la cantidad de situaciones extremas a las que son expuestas unos personajes llenos de riqueza.
Como en los grandes thrillers clásicos, la trama empieza con algo intrascendente, y poco a poco se va liando de una forma tremenda hasta llegar a uno de esos finales que se quedan grabados en la retina por derecho propio. Lumet tiene el cine en sus venas, y en el presente film realiza una inaudita mezcla de clasicismo y modernidad. Clasicismo porque él proviene de una época ya olvidada hoy día (por lo menos en las formas, algo lógico por otro lado), y modernidad porque se ve muy bien que Lumet se ha puesto al día en cuanto a formulismos estéticos y narrativos. Quizá en este punto se encuentra paradójicamente uno de los dos puntos débiles de la historia. Su narración a base de flashbacks protagonizados por cada uno de los personajes, responde tal vez a una necesidad de alguien tan veterano como Lumet de moverse en los actuales tiempos. Pero dicha estructura, sin que llegue a molestar en absoluto, era totalmente prescindible. La historia no depende de esa estructura y hubiera funcionado perfectamente de haberla rodado de forma clásica.
Lumet, cual viejo perro que sabe más que nadie, filma una de las películas más rabiosamente entretenidas vistas en mucho tiempo. Un entretenimiento que se da la mano con la oscura trama que rodea todos sus patéticos personajes, perdedores sin rumbo, a los que, lo que podría considerarse como una cruel broma del destino, termina envolviéndolos en una espiral de acontecimientos a cada cual más grave. A Lumet le acompaña un elenco de actores en verdadero estado de gracia. Ethan Hawke y Philip Seymour Hoffman interpretan a los dos hermanos, ejes centrales de la historia. Uno, un perdedor al que su sueldo apenas le llega para pasárselo a su ex-mujer y su hija, y el otro, un acomodado hombre de negocios adicto a la heroína. Dos actores compenetrados a la perfección en dos roles totalmente opuestos a pesar de su parentesco. Marisa Tomei supone el segundo punto débil de la película, pero no por el trabajo de la actriz, quien incluso nos regala un montón de escenas subidas de tono que en otro tiempo hubieran sido impensables en ella. Lo realmente débil es su personaje en sí, es el peor tratado de todos: se trata de la mujer florero de uno de ellos, que en cierto momento de la trama tiene su vital importancia para luego descuidar al personaje en sí.
Pero quien se merece todos los aplausos es otro veterano: Albert Finney, con un personaje que va cobrando relevancia según avanza la trama de la película. Uno de esos personajes caramelo que cualquier actor hubiera dado la vida por él. Un inmenso secundario con una importante misión en todo lo que acontece, tomando decisiones terribles por las consecuencias de las mismas. SPOILER. La película se cierra con Finney después de hacer algo aterrador, caminando hacia una especie de luz redentora, un falso cielo en clara contraposición con el infierno que hasta ese momento han vivido todos. FIN SPOILER. Un final perfecto, único, broche de oro para una película casi (repito, casi) perfecta. Ha tenido que venir Sidney Lumet con toda su experiencia, para ofrecernos el mejor título en lo que va de año. Que no se entere el Diablo de que pasáis de verla.
- En Blogdecine:
'Antes que el diablo sepa que has muerto', mucho título para este film
Ver 5 comentarios
5 comentarios
eluyeni
Que películas como estas las agradezca un servidor viene a decir el paupérrimo nivel de cine que se nos está dando últimamente. Porque efectivamente es de lo mejor que he visto este año, y en realidad no es nada nuevo, ni nada espectacular. Es, sencillamente, buenos actores en una historia que engancha, en la que se va mascando la tragedia inevitable según avanza el metraje. ¿Tan difícil es hacer esto? Pues debe serlo, a juzgar por toda la purrela que me llevo tragando desde hace bastante tiempo. ¿Alguien puede decir que esta película es peor que la pasada ganadora de los Oscars? Pues eso. Los que no estéis muy convencidos de ir a ver la nueva de Indiana, aquí tenéis la opción segura de no fallar.
Salu2 ;)
i-chan
Sin duda una buena película, aunque personalmente no la veo tan "peliculón" como la está poniendo mucha gente, porque me parece una película más bien corrientita, que nos vuelve a contar una historia mil veces contada y con una puesta en escena totalmente convencional, exceptuando un par de escenas que sí rozan lo sublime, cuando Hoffman se queda solo después de que lo abandone Marisa Tomei. Pero, quitando un par de momentos, el resto me parece bastante convencional.
Tiene buenos diálogos, pero tampoco especialmente brillantes. Quienes sí están enormes son los actores, por supuesto. Pero veo totalmente innecesaria la preseunta narración dsede distintos puntos de vista, porque no sólo no aporta nada a la narración, sino que entorpece el disfrute del film al no poder seguir el desarrollo de los acontecimientos en orden lógico, y ese quizás sea para mi el peor defecto del film.
No pienso en absoluto que sea el mejor título que se haya estrenado en nuestras pantallas en lo que va de año ni de lejos, pero bueno, en cualquier caso, una película recomendable. Aunque, por poner una peli del mismo estilo, me gusta mucho más "El sueño de Cassandra".
Saludos
Drake19
Aunque te parezca raro Alberto jajaja, esta vez te doy totalmente la razon en tu critica sobretodo en el ultimo punto y aparte, en el que dices que es el mejor titulo de lo que va de año, pero tambien a habido buenos titulos como: no es pais para viejos, Sweeney Todd, Juno (a mi esta no me gusto mucho pero bueno tambien la pongo aqui porque ha sido la sorpresa), Hacia rutas salvajes y la recien estrenenada 10000 (aunque el guion es bastante malillo y las actuacioes tambien pero gozas con sus espectaculares efectos especiales y su gran fotografia).
alvin0straight
Amen a todo lo que has dicho.
Y Seymour Hoffman sobervio.
Parece que si que selas sabe todas el Lumet y le debemso mucho por hacer que por fin podamso verle las mamellas a Marisa Tomei.
Miguel Ruiz Manzano
Muy buenas!
Lo primero de todo gracias y enhorabuena por este blog hecho con tanto corazón y con información tan completa.
Antes que el diablo… no me parece una de las películas del año. Aunque cumple, como bien dices, casi a la perfección con su genero (tanto director como reparto), no es una película que marca para ni siquiera el resto de la semana, quizás sea porque en este tipo de películas es fácil ya impresionar.
Dejo aquí la link donde en mi blog hablo un poco de lo que me pareció el film. http://millionmilesofmusic.blogspot.com/2008/06/an...
Encantado de saludaros.
Miguel