El pasado lunes en la Casa Fox tuvo lugar una charla coloquio con bloggers (microsiervos, pixel y dixel, bboing!, caspa tv y asesino en serie), que con el mundo de las series de televisión de fondo estuvieron hablando sobre lo que influyen o no los bloggers (algunos sí son prescriptores), en la opinión de sus lectores (en el fondo nos ayudan a descubrir series que de otro modo sería muy complicado encontrar).
Un punto hacia el que se desvió la charla estuvo relacionado con cómo muchos internautas españoles consumen series de televisión, y por qué prefieren las descargas a su emisión por un canal de televisión. En el fondo, la cuestión es que cada uno tiene derecho a escoger cómo, cuándo y en qué cantidad ver las mismas. Al final radica todo en un problema de maltrato del canal hacia el espectador, no sólo porque la serie se emite tarde respecto a su estreno americano, y el público con estas series desea actualidad, pero lo principal es la paciencia del televidente, que no está dispuesto a sufrir el eterno parón de la pausa publicitaria.
Este problema afecta no solo a series americanas, que tienen bien estudiado cuando van las mismas, sino que afecta a las propias series españolas, que no tienen claro donde van colocadas las pausas publicitarias, y siempre nos cortan la misma con un parón en los minutos finales. Es decir, en el fondo, lo que da de comer a los canales, es lo que está echando a sus espectadores. A modo de ejemplo, un estudio hecho en junio de 2007 por algunos usuarios del portal tus series, con el siguiente resultado.
* Los hombres de Paco (Antena 3) 33:35 min (4 pausas 3:40 + 12:15 + 10:59 + 6:31) * La que se avecina (Tele 5) 26:07 min (3 pausas 9:34 + 1:31 + 15:02) * Los Serrano (Tele 5) 24:54 min (4 pausas 7:12 + 1:13 + 7:55 + 8:34) * Circulo Rojo (Antena 3) 24:46 min (3 pausas 0:39 + 16:11 + 7:56) * Hospital Central (Tele 5) 24:37 min (3 pausas 7:21 + 9:11 + 8:05) * Camera Café [miercoles] (Tele 5) 23:01 min (2 pausas de 15:29 y 7:02) * Camera Café [martes] (Tele 5) 18 min (2 pausas de 9:30 y 8:30) * Como perro y gato (TVE1) 14:1 min (1 pausas 14:1) * El internado (Antena 3) 13,53 min (2 pausas: 13:33 + 0:20) * Cuenta atrás (Cuatro) 13:24 min (1 pausas 13:24) * Mentes Criminales (AXN) 11:36 min (2 pausas de 5:26 y 6:10) * Me llamo Earl (LaSexta) 11:22 min (1er capítulo, 1 pausa de 3:57 y en el 2º capitulo, una pausa de 7:25) * CSI Las vegas (Tele 5) 11,18 min (2 pausas 5:26 y 5:52) * CSI Miami (AXN) 9:48 min (2 pausas de 4:30 + 5:18) * Caso Abierto (FOX) 9:06 min (2 pausas de 4:36 y 4:30) * Seis Grados (AXN) 8:59 min (2 pausas de 4:40 y 4:19) * Camera Café [lunes] (Tele 5) 8:46 min (2 pausas de 8:09 y 0:37) * Sobrenatural (AXN) 8:34 min (2 pausas de 4:13 y 4:21) * House (FOX) 7:33 min (2 pausas de 3:47 y 3:46) * Karen Sisco (Calle 13) 7:28 min (2 pausas de 3:38 y 3:50) * Enterprise (Sci-Fi) 6'34 min (2 pausas 2:38 y 3:35)
Visto lo visto, y dejando la comparación entre canales en abierto y privados, al final lo que termina importando es el poder disfrutar de tu tiempo lo máximo posible. Así, y es algo que se apuntó en la charla coloquio, mientras en DVD o en archivos digitales sin anuncios te puedes ver en dos horas seis capítulos de Friends, en el otro formato podríamos vernos cuatro capítulos, y no sólo eso, según vayamos subiendo en el tiempo dedicado a la misma, aumenta en proporción geométrica el número de capítulos vistos de una u otra forma.
Esos 34 minutos que marca el estudio respecto a la emisión de un capítulo de Los hombres de Paco es sangrante, como los 9 minutos de anuncios en canales como FOX o AXN, que se suponen que hay que pagar por verlos. Pero no sólo eso, es que en el capítulo de estudio de Los hombres de Paco, hubo dos pausas de más de 10 minutos. Eso no hay espectador que lo aguante. Al venir del corte de los anuncios, la única pregunta posible es: ¿de qué iba todo esto?
(Gracias, FeKula)
Más información | Tus series
Ver 9 comentarios
9 comentarios
imc
Ahora las cadenas han adoptado la maldita costumbre de hacerte todo el capítulo de un tirón, y cuando faltan 2 minutos para que acabe, te meten una pausa de mil anuncios. A quién se le ocurre !
lathspell
No solo es la cantidad de publicidad, si no los cortes, en momentos completamente inoportunos. No pq sean momentos de tension, si no pq son en mitad de un dialogo, en el cambio de una escena… momentos que te cortan y luego no sabes exactamente por donde iba la serie. Es una verwenza y espero que las cadenas vayan entrando en razón
fuchsia
Otra cosa cosa que creo que es importante es el cambio de horario. Hace unos meses empezaban a las 22h., pero ahora empiezan a las 22:30h. como pronto. Y a mí, al empezar tan tarde ya no me enganchan.
¿Os acordáis cuando empezaban a las 21:30? Creo que fue con El Informal cuando todo empezó a cambiar de horario…
Andrés
Lo más importante, tal como yo lo veo, más que la duración en sí de los bloques de anuncios, es dónde los ponen, como ya han dicho algunos. Hernán Casciari hablaba de eso en La publicidad en medio de un chiste no es graciosa
Girg
1) Las cadenas ofrecen basura empaquetada como basura (es decir, cómo ofrecen sus productos al telespectador).
2) La única forma de que veamos series por tv es que hagan buenas series. ¿Quiénes? Los de aquí. Si yo tengo una serie como Lost al día siguiente en mi PC no esperaré a verla en tv al cabo de no sé cuándo, eso en el caso de que la emitan, y tragándome anuncios por doquier. O mejoran las series nacionales o consumiremos las de fuera por Internet. Las de fuera son: a) mejores que las de aquí; y b) variadas (no he visto una serie española de aventuras o una de ciencia ficción, por ej.).
Les toca a ellos hacer los deberes…
davalvrod
ayer viendo House en cuatroº me sorprendio el hecho de que al comienzo del capítulo…muy bueno por cierto!! con el mago :O…emitieron creo que 3 anuncios en pausas de estas de 30 segundos y volvemos…pero fueron casi de seguido…de tal manera que bueno…serían 3 pausas pero yo creo que uno se queda mejor así…puesto que: 1.- realmente nos enteramos de lo que se anuncia ya que no llevamos largo rato viendo anuncios y seguimos "conectados" a la TV 2.- no pierdes el hilo del capítulo…las pausas de más de 10 minutos de Los Hombres de Paco…me parecen VERGONZOSAS!! sin duda… 3.- las TV siguen ingresando…y no maltratan al telespectador…
KirO
Si bueno, lo de volvemos en X tiempo… me lo creía al principio, he cronometrado pausas de esas que dicen durar 30 segundos y han llegado a durar 1 minuto, de esas de 3 minutos han llegado a durar 5, etc…
Salu2!!
Ikrus
Aun hay gente que ve las series por television?
Dullyboy
"y no sólo eso, según vayamos subiendo en el tiempo dedicado a la misma, aumenta en proporción geométrica el número de capítulos vistos de una u otra forma."
El crecimiento es lineal (aunque no suene tan espectacular).