Cuenta Paul Thomas Anderson, genial director con serios problemas de egocentrismo, que antes de enfrascarse en el rodaje de 'There Will Be Blood', se estuvo viendo durante todas las noches 'El Tesoro de Sierra Madre', la excelente película de John Huston, en la que el personaje al que dio vida un inmenso Humphrey Bogart guarda evidentes paralelismos con el que interpreta Daniel Day-Lewis en la presente película. Una película que está obteniendo unas críticas extraordinarias y ocho nominaciones a los Oscars en la edición que se celebra el próximo domingo.
No me canso de leer por ahí que el film es una mezcla de 'Gigante' y 'Ciudadano Kane', y lo cierto es que elementos comunes con esas películas las contiene esta mastodóntica obra de Anderson. Pero las hay más con el film de Huston, y también con la obra maestra de Erich Von Stroheim, 'Avaricia', de la cual el joven realizador ha parecido apropiarse del título para consumo personal y mostrarnos todo lo que él siente por el cine. El resultado podría considerarse elogioso, si no fuera por un pequeño detalle, y que era una de las máximas de directores como Billy Wilder: No aburrirás.
'There Will Be Blood' narra la historia de Daniel Plainview, un minero pobre que a principios del siglo XX se convirtió en todo un magnate del petróleo. En Little Boston, una comunidad organizada en cierta medida por la Iglesia, comandada por un predicador avaricioso y tramposo, se sospecha que bajo la tierra hay un mar de petróleo esperando a que alguien con agallas lo extraiga. Plainview, más su hijo, se dirigirán hacia allí para aprovecharse de la situación. Pero cuanto más petróleo extraen, más corruptos se vuelven todos. Una historia con tintes bíblicos nada disimulados, aunque más que hablar de Dios, hablan del Diablo, de la maldad que existe en las personas, las fuertes y las débiles.
Pero da igual lo que Anderson nos cuenta, y que supongo también narra la novela en la que está basada ('Oil'), si Anderson lo hace para él solo, para su propio disfrute, en una operación más o menos parecida a la de su anterior película, 'Punch-Drunk Love'. 'There Will Be Blood' empieza inmejorablemente, unos diez o quince minutos sin diálogo alguno, con una sobriedad en su puesta en escena difícil de ver en estos días. Una mezcla de cine clásico, concretamente mudo, y modernidad, única, que merece el más vigoroso de los aplausos, porque nos hace sentir como pocas veces lo hemos hecho en el cine reciente: de maravilla y con la sensación de que asistiremos en las próximas dos horas a cine de altura.

Y eso es lo que ocurre en la primera hora más o menos, para luego volverse absolutamente tediosa, reiterativa, y con una tendencia al exceso, sobre todo en lo que respecta a la interpretación de Daniel Day-Lewis, que no es que se pase tres pueblos en su composición, se pasa tres países el tío, en un papel que parece una extensión del que realizó en la infravalorada 'Gangs of New York' en la que sí estaba perfecto. Puede que como su personaje va cayendo cada vez más en una espiral de corrupción e inhumanidad, el actor acompañe dicho descenso con una exageración interpretativa de las que hacen historia. No hay más que ver la secuencia final del film, que tiene lugar en la bolera personal del personaje; éste anda encorvado poniendo más caretas que Jim Carrey en una de sus payasadas, pero resulta excesivo a todas luces, desaprovechando así una de las premisas más interesantes del guión: el enfrentamiento titánico entre los personajes de Plainview y el predicador, dos hombres de distintos métodos pero con un mismo interés, son codiciosos, sólo piensan en sí mismo, odian a todo el mundo, y en cierto modo, ambos se necesitan. Creo que Paul Dano le gana la partida, por así decirlo a Day-Lewis, y me extraña muchísimo que si éste último esté nominado al Oscar, Dano no lo esté porque se lo merece mucho más que el actor de origen londinense. Aún así, creo que Day-Lewis tiene las de ganar con respecto a sus compañeros de nominación.
Paul Thomas Anderson ha hecho una película para él solito, se ha olvidado del público, y ha tenido la osadía de aburrir a las piedras con un film de impecable factura (por ejemplo el uso de la música es extraordinario) pero de nulo interés. Todo técnicamente en ella es perfecto, pero la historia no termina de enganchar, con lo que ésta se termina resintiendo en pos de una envoltura de marcado carácter pretencioso. Con esto, un servidor ya ha cumplido con las cinco nominada a mejor película, y sinceramente no recuerdo un año más endeble que éste desde 1982, que es desde cuando yo sigo los premios más famosos del celuloide. Mientras tanto, volveré a recrearme con esa absoluta obra maestra que es 'Magnolia' en la que todo funcionaba a la perfección.
En Blogdecine:
Ver 17 comentarios
17 comentarios
leaderock
Creo sinceramente que la opinión de ciertos críticos de cine, entre los que incluyo al que escribe sobre estas líneas, está radicalizada artificialmente para lograr notoriedad, al menos en ciertas películas admiradas por el público (no confundir con taquilleras). Vamos, que no hay nada más polémico y chachipiruli que decir que esta peli es un peñazo. Aunque digo yo, si la peli es tan aburrida, cómo se entiende que la mayoría de opiniones vayan en sentido contrario? Es válido basar una crítica negativa en que una película aburra, cuando de hecho a la mayoría de los mortales (consultar sitios de votación y críticas populares como filmaffinity o rotten tomatoes) les resulta absorbente? No se yo…
Pero vale, molas mucho Alberto. Ahora, si Daniel Day-Lewis exagera en su interpretación (según tú, que eres el crítico más guay, exagera más aún de lo que dicen el resto de críticos guays), decir que estos son los Oscar más flojos desde 1982 no es pasarse un poco? (Aparte de la injusticia de que Zodiac no esté incluída entre las nominaciones). Vamos a ver, yo soy bastante más joven y además tengo peor memoria, pero fijándome tan sólo en los dos años anteriores… no se qué decir, el duelo entre Brokeback Mountain y Crash te pareció más a la altura? O quizás la maravillosa Infiltrados (no se que le sigue viendo la gente a esta película)? Son mejores que las películas que compiten este año? Tres palabras: Ja, ja, ja.
Alberto Abuin
marv, 10 nominaciones y ninguna que se llevó. Y suelen hablar bastante mal de ella.
holden, supones mal.
A los demás, gracias por vuestro apoyo con este peñaaaaaazo de película.
marv
Totalmente deacuerdo con la crítica. La historia no termina de enganchar
marv
Pero ¿porque Gans Of New York está infravalorada? Tiene 10 nominaciones a los Oscar :P Que por cierto es un peliculón gigantesco. Cuando Daniel Day-Lewis recoga el Oscar, en realidad será por esta peli :)
pedrokan
¿Para cuando un top ten de peliculas de boxeo, Alberto? Me gustaría ver algo así en la peich. Saludos!
own
Tendré que verla para poder opinar con razón de ser pero he leido y he escuchado mucho de lo que tu comentas: a la película le sobra de la mitad al final…
De todas maneras decirte que con tu crítica, si ya me apetecia verla ahora mucho más. No me preguntes porque.
Javier
La pelicula es excelente en todo, tu critica es "absolutamente tediosa, reiterativa, con una tendencia al exceso, sobre todo en lo que respecta a la interpretación de Daniel Day-Lewis" y GRATUITA.
calistor
El analisis es totalmente acertado, lo ha dicho todo, empieza con 15 minutos fantasticos donde se prevee que puede ser una gran pelicula, y acaba viendose a un dany fuera de contexto simil a ganster new york, nunca mejor dicho. La verdad fastidia bastante ver un producto que apunta formas en un inicio y luego decae mas que ver un fiasco, como que te quedas mas chafado.
alvin0straight
en fin…al menos supongo que no cobre por escribír.
Daremonai
Estoy parcialmente en acuerdo con la critica, aunque creo que tildar la pelicula como "tediosa" e "interes nulo" es excesivo, certamente no encuentra un gancho, y al final se convierte simplemente en un vehiculo para la interpretacion de Daniel Day Lewis, pero es esa interpretacion y el de cierto secundario el que hace que 2 hroas y media de metraje se pasen volando.
Lastima que quede ese sabor de boca de una oportunidad desaprovechada, porque al final parece una pelicula hecha a medida para ganar Oscars.
Alex Peig
[…"No es una película perfecta, 158 minutos siguen siendo excesivos, hay secuencias prescindibles que ralentizan demasiado el ritmo y la transición entre actos y hechos destacables. La puesta en escena, muy preciosista en ocasiones, en otras (la mayoría) precisa y sobria, distanciamiento emocional mediante planos generales y largos en los momentos de mayor intensidad dramática, primeros planos para enfatizar la paranoia de Plainview. Capítulo aparte merece la fotografía, asombrosa, metafórica, expresionista. Hombres sin rostro (la escasa iluminación induce tal efecto), solo maquinaria de trabajo, perfiles que se hacen uno con el monstruo que excava la tierra en busca de negra sangre. En medio del infierno, el falso profeta y el perdedor vengativo. Alegoría incompleta, pero sustancialmente honesta y efectiva"…]
elcinefilo
es una obra PERFECTAMENTE,PERFECTA sin margen de error alguno a mi entender. solo me guio por los trailers haun no la vi jajajaj pero es algo demasiado bueno para contemplar en un simple cine jajajja.
elcinefilo
alberto lo olvidaba excelente critica de tu parte gracias fue muy constructiva.
asokita
A mí me faltan por ver ésta y Michael Clayton, pero no creo que sea el año más flojo en conjunto.
"No country for old men" es un peliculón, y algunas de las nominadas en otras categorías también me parecieron estupendas: "Ratatouille" (sobre todo ésta), "Persépolis", "American Ganster", "Promesas del Este", "3:10 to Yuma"…
Sin duda, recuerdo años muchísimo peores.
elcinefilo
colega asokita te extrañaba y no sabes cuanto aportas con tus elocuentes e interesantes criticas,esto es un reconocimiento a tus logros aqui(no me malinterpretes es solo un cumplido). Miro en el espejo de tus ojos y solo encuentro amor, mis caricias encontraron tu cuerpo, y mis labios fueron directos a conocer tu boca, tu voz me sonó a música divina y caí en tu amor.jejejje mi Invitación de ver juntos(‘There Will Be Blood’)esta en pie,deberiamos arreglar. saludos y cuidate.
MuLdeR™
Hey, como que este año es de los mas flojos en materia de nominados?? Hay peliculones como "Juno", "no country for old man" lamagnifica "la mariposa y la escafandra" o esta perfecta obra de arte que es "there will be blood" y sin duda que otros años han habido peliculas muchisimo mas flojas
temerario78
A mí del quinteto me sobran Michael Clayton y Juno. Metemos a Zodiac y Ratatouille y todo perfecto.
Y ha habido años peores en el quinteto de los Oscars (me viene a la cabeza el año del cerdito Babe por ejemplo)