A veces parece que se utiliza la palabra “fallido” como eufemismo de “malo”. Pero, con ‘Cassandra`s Dream’ nos encontramos ante un ejemplo perfecto de film fallido y no únicamente de mala calidad. La diferencia está en que tiene cosas buenas, es decir, en que tenía posibilidades de haber sido buena. Leí que la cinta había recibido críticas muy negativas y traté de no creérmelas, pues son muy pocas las veces que Woody Allen me ha decepcionado, pero ha sido doloroso comprobar que no exageraban.
‘El sueño de Cassandra’ nos muestra a dos hermanos, uno rubio y otro moreno, como Zipi y Zape, que acaban de comprar un velero llamado “Cassandra’s Dream”. Ian (Ewan McGregor) y Terry (Colin Farrell), atraviesan un mal momento económico, cada uno de ellos por motivos diferentes. Sus padres no tienen mucho dinero, así que no les pueden ayudar. Sin embargo, uno de sus tíos, que vive en EE. UU., posee una cadena de clínicas de cirugía estética y es la persona ideal para financiar sus proyectos y sacarlos de los atolladeros en los que se encuentran. Pero el tío Howard (Tom Wilkinson) sólo está dispuesto a prestarles dinero si es a cambio de un favor.
El tema de partida puede recordar a otros films de Allen, como ‘Delitos y faltas’ y su reciente revisión llamada ‘Match Point’. Por ello, comprobamos que el material no es malo y que pueden salir buenas películas de él. Ni siquiera se podría decir que el problema es que ya esté vista, pues las circunstancias cambian lo suficiente como para poder volverlo a disfrutar. Además, hay algunos momentos en los que los reveses de la fortuna se comprenden y las situaciones dramáticas resultan efectivas, pero son muy pocos.
El trabajo de los intérpretes no es incorrecto, pero es lo suficientemente anodino para que no aporte nada a los personajes y no transmita la más mínima empatía. Es raro ver que a Allen le han fallado tan estrepitosamente el retrato de personajes desde guión y la dirección de actores, cosa que nos resultaría normal en cualquier otro film, pero que precisamente aquí sorprende, pues éstas son dos de las especialidades en las que el neoyorquino suele tener mejores resultados. Únicamente se puede señalar como buena construcción de personajes la transformación que sufren ambos hermanos, que demuestran personalidades casi opuestas a las que parecían tener después del hecho más importante de la película, pero, claro, es que si no tuviera ni evolución de personajes, el guión sería para el arrastre.
Probablemente habría sido preferible que Woody Allen hubiese elegido contar esta historia en tono de comedia. Sobre todo porque el tono definitivo no es exactamente serio, sino que tiene momentos cómicos, pero al ser tan pocos, cabe preguntarse si le quedaron colgando de una versión anterior de guión o si ha tratado de escribir una comedia y se ha quedado corto en chistes. Los diálogos, otro de los puntos fuertes habituales del judío, aquí son de lo más corrientes, salvo un par de momentos interesantes, que son justo aquellos momentos de humor que se le han colado en este drama.
Aunque la comedia sea el género más adecuado para este argumento, también podría haber funcionado en modo de drama, como le funcionó en ‘Match Point’. Pero hay una distancia insalvable entre el film protagonizado por Johansson y el que nos ocupa. Aquel era elegante y tenía unos retratos de personajes muy logrados, mientras sobre éste ya he dicho que los personajes son lo que más falla y, por si fuera poco, en él hay mucho menos estilo: el aspecto general es algo pobre, similar al de un telefilm. Existen detalles de puesta en escena que no son malos y, a pesar de ello, no es nada para el nivel que Allen puede ofrecer.
No cuento lo que pasa en concreto, pero sí debo indicar que el final es demasiado abrupto, pero no en forma de chiste, como en ‘Scoop’, sino simplemente brusco y sin gracia. Parece que se hubiese escrito deprisa y corriendo en el guión y que no hubiese habido tiempo para redondearlo.
La conclusión es que ‘El sueño de Cassandra’ es fallida porque el material podría haber dado para un buen film y porque hay algunos elementos más que decentes. Pero, por la forma en la que está contada o quizá por no haber acertado a darle un tono concreto, no entramos en la historia. Si, además, no nos identificamos con los personajes, todo contribuye a que no nos importe lo que ocurre en el film y, por lo tanto, nos aburramos. Puede ser sólo una sensación que se produzca como consecuencia de esa falta de interés, pero el caso es que me pareció que la trama transcurría muy lentamente, que todo tardaba demasiado en plantearse y, aunque no sea larga, se hace muy pesada. Salvo por pequeños detalles o actuaciones de algunos secundarios, nada merece especial atención.
En Blogdecine : Tráilers, pósters y otras noticias de ‘El sueño de Cassandra’
Ver 21 comentarios
21 comentarios
dan
Soy el único que piensa que el bueno de Woody se ha vuelto acomodaticio desde que empezó su historia de amor con la dulce Soon Yi? Hasta Mia Farrow (que era como mínimo, una mujer de mente confictivilla), y mientras acudía al psicoanalista por norma, Allen hacía obra maestra tra obra maestra. Su nueva vida le relajó tanto que en los últimos años sólo ha habido una pieza imprescindible, "Match Point".
dan
En todo caso, que siga haciendo cine, Beatriz. Creo que incluso en horas bajas, Allen se nos hace imprescindible :)
Radioboy
cariño, pero si precisamente todo lo que describes es Woody Allen… si querías ese guión dirigido por otro pues haber empezado la crítica por ahí
aleX
ya decia yo…
aleX
ja ja ja ya decia yo que algún crítico de blogdecine no le iba a gustar, tan mala crítica no es buena señal, y tú eres mas generosa que Chico Viejo o Red Stovall, ahora estoy seguro de no verla.
aleX
ya :(
oscarwao
prueba de openId
oscarwao
Vale, despues de meses de pereza por no volver a crear un nuevo OpenId, llegando a pensar que era persona non-grata en el blog (que igualmente seguí leyendo), me apunto al comentario de aleX:
Si tú la consideras tan negativamente, me está dando miedo: Si Woody y Ewan no son capaces de arrastrarme al cine, quien lo hará…? Se habla de que la cabeza del director no es la que era; pero deben de ser bulos que llegan del rodaje en Barcelona (o malababa).
Ah, estupendo tu artículo sobre la ausencia de personajes femeninos con "chicha".
oscarwao
Uf, sí, pero me viene de serie, soy nula con estas cosas, asi que ni te preocupes porque seguro que ha sido culpa mía !
Por cierto, una lástima lo de MASP; entendible.
oscarwao
Que se nos va ! (1º comentario del post sobre el trailer de Rambo).
poderosafrodita
Yo espero poder verla este fin de semana, y espero que no me decepcione. Hasta ahora, con Woody, eso sólo me ha pasado con Celebrity, más o menos.
aleX
si una pena tanto como lo de MASP como lo de Allen…
robert.casas
Woody Allen ahora hace películas por encargo utilizando su nombre a costa nuestra (telespectadores). En vez de montar una escuela o un festival prefiere autodestruirse como algunos de sus personajes.
aleX
pues "cuando lo hemos perdido todo, es cuando somos libres para actuar" ;) está claro que Allen queria cabiar de registro, se exprimió el coco buscando nuevas ideas, pero parece que no salio demasiado jugo ja ja ja. Salu2 ¿y el colega Chaplin? ¿sabe él acerca de esta noticias sobre Allen y Masp?
ulysses
el problema de woody allen, creo yo, es la prisa que parece tener por acabar las películas, por hacer una rápido y pasar a la siguiente; una cosa es no sacar una nueva película en años, pero creo que tampoco hace falta que estrene tantas, mediocres. no sé, es mi opinión, pero me da pena que películas que podrían ser obras maestras se queden en poco por esa aparente prisa (al menos es la impresion que me ha dado)
poderosafrodita
Para cuando un artículo de la mejor película de Woody Allen!!?? La verdad es que yo también creo que los comienzos de Allen fueron lo mejor de su carrera, Toma el dinero y corre es increíblemente divertida, La última noche de Boris Grushenko, para mi la más absurda de sus películas es estupenda tb. Y Manhattan, la reina por descarte… Luego más avanzada su carrera me quedo con Balas sobre Broadway, Poderosa Afrodita y Desmontando a Harry. Y pense que con Match Point había remontado, pero tengo miedito ahora con Cassandra´s Dream…
robert.casas
Beatriz, por encargo me refiero a películas como la rodada en Barcelona, donde se plantean poder colocar el nombre de la ciudad o no. Qué me parece bien como promoción, soy de Barcelona y amo mi ciudad, pero no quisiera que las películas de Woody acabaran como el anuncio de Freixenet, a dólar la burbuja.
temerario78
Match Point la encuentro sobrevalorada. Parece que no se acordaba que había hecho Delitos y Faltas porque es la misma película. Estoy a la espera de ver esta última, pero espero que no siga la misma línea. Una cosa es mantener su estilo y otra empezar a hacer remakes de sus propias películas.
Karl
La película de Woody es tremendamente emocionante, creo que el film es un prodigio en remover sentimientos y pensamientos que alguna vez nos ha pasado por la mente; los papeles de los actores sobre todo el de Terry (Colin Farrell), te hace sentir todo lo que él siente, su vértigo al pasar el límite, sus ganas de vomitar sólo con imaginar que te comprometes a quitar una vida, sus malestar después de ejecutado el echo, su vuelta a creer en un ser superior que nos juzgará, todas experiencias al máximo que nos llevan al extremo; el papel de Ian (Ewan McGregor) el de la ámbición que puede justificarlo todo, el poseer lo que otros tienen, una vida cómoda sin sacrificios, un placer constante. Lo considero un acierto; un punto afín con Match Point. Gracias Woody.
aleX
Temerario, nada, nada deacuerdo con lo de Match Point.
nykita
Beatriz, yo estoy completamente de acuerdo contigo en lo del final, que es demasiado brusco, parece como si Woody Allen quisiera terminar la película de una vez y no supiera cómo hacerlo. En lo demás no coincido contigo, me ha parecido una película muy interesante y muy de Woody Allen. Lo de los planos cutres yo creo que es muy acertado y que contribuye a reforzar el ambiente también cutre y anodino en el que viven los personajes. Yo vi la película doblada (en Cádiz, donde vivo, eso es lo que hay), y no creo que te hubiese gustado más al verla doblada, porque las voces del doblaje (o su tono) eran muy inexpresivas y anodinas, pero a mí eso me gustó, por la misma razón que he dicho antes. A mí la trama me tuvo todo el tiempo en vilo y me metí mucho en la historia. De todas formas pienso que Match Point es una obra más completa y redonda, aunque el argumento de El sueño de Cassandra me resulta más creíble. Impresionante la actuación y la aparición de Tom Wilkinson, como si fuera el diablo tentando a los protagonistas, y la idea de que si cruzas la línea, ya no hay vuelta atrás, así como la distinta evolución de los personajes.