Con motivo del estreno (por fin) en nuestro país de la película de Bong Joon- Ho ‘The Host’ (‘Gwoemul’, 2006), que se producirá este viernes, 2 de marzo, sería interesante repasar otras películas con monstruos amenazadores.
‘Alien’
‘Tiburón’ ('Jaws')
‘Parque Jurásico’ ('Jurassic Park')
‘La mosca’ ('The Fly')
‘El exorcista’ ('The Exorcist')
‘La profecía’ (‘The Omen’)
‘La invasión de los ultracuerpos’ ('The Bodysnatchers')
‘Terminator'
‘Monstruos S. A.’(‘Monsters, Inc.’)
‘Godzilla’
Hay muchos más títulos con monstruos memorables, como ‘La cosa’, Zombies Party’ (‘Shaun of the dead’), ‘La criatura del pantano’, ‘King Kong’, ‘Deep Blue Sea’, ‘Blade’, ‘El hombre sin sombra’ (‘Hollow Man’), ‘Temblores’ (‘Tremors’), ‘The Relic’, etc… La lista es interminable. También existen películas magníficas, como ‘El diablo sobre ruedas’ (‘Duel’), ’28 días después’ (‘28 Days Later’) o ‘El silencio de los corderos’ ('Silence of the Lambs'), en las que las amenazas que aparecen no sé si se podrían llamar exactamente monstruos.
Merecen también mención todos los amiguitos de Godzilla: Fedora, Mothra, Guidora, Gamera, etc… sobre todo porque ‘The Host’ hace un claro homenaje a todos los films de este género incluyendo algunos de sus ingredientes como la amenaza nuclear, los peligros de los vertidos tóxicos, etc…
Aunque haya elaborado esta lista, estoy de acuerdo con mi compañero Chico Viejo en que ‘The Host’ es mucho más que una película con monstruo y en que el trailer despista mucho sobre su género, al igual que todos éstos. En su crítica hace una consideración del film de Joon-Ho Bong muy similar a lo que pensé y sentí mientras la veía, por lo que no voy a redundarme escribiendo de nuevo sobre ella. Pero no puedo zanjar el tema sin dar una breve opinión.
‘The Host’ (‘Gwoemul’, 2006) es una obra maestra de los cambios de tono y un ejemplo de película que funciona en todos los géneros, pasando de uno a otro con maestría. Este paso de un género a otro sin que se produzcan salidas de tono que nos expulsen de la ficción es algo muy difícil de crear y que normalmente muy pocos consiguen. Bong Joon- Ho lo logra. Por ello, ‘The Host’ es una comedia, es un drama, es una película de terror.
‘The Host’ habla sobre los valores familiares y hace un magnífico retrato de personajes sin caer jamás, ni acercarse, en la ñoñería o en las aleccionadoras moralejas que tendría si fuese una película norteamericana. Para rematar, ‘Gwoemul’ contiene una poderosa crítica política muy bien orquestada
En fin, ‘The Host’ es una de las mejores películas del año. Si atendemos a los estrenos en nuestro país, del 2007 sería la segunda mejor, por detrás de ‘Más extraño que la ficción’, que también vi en 2006, pero que aquí se estrenó el pasado enero. De momento, el año ya empieza con mayor nivel que el pasado (en el que costó elegir las 10 mejores), aunque sea haciendo trampas.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juan Luis Caviaro
Vaya, ha puesto Carlanga un post justo encima del mío con un monstruo mucho más grande… Je, je.
Bueno, dejándome de chorradas, parece que es necesaria
UNA ACLARACIÓN SOBRE LA LISTA.
Aquí se llama monstruo (y yo también y me parece la acepción correcta) a bichos gigantescos, malvados y enormes. Ahí entrarían 'Alien', 'Tiburón', 'Parque Jurásico' y poco más.
Sin embargo, la acepción de "monstruo" en inglés es mucho más amplia e incluye a cualquier cosa malvada, incluso a un ser humano de carácter retorcido y diabólico, como Damien de 'La Profecía' o Hannibal Lecter.
Os puedo asegurar que mi primera intención era completar una lista sólo con criaturas monstruosas, porque, además, es lo más adecuado hablando de 'The Host', pero en las listas similares que he encontrado por Internet se incluyen todas estas y, al ver que no llegaba a diez, he claudicado y he decidido incluir también lo que ellos llaman monstruo.
Por otro lado, aquí llamamos monstruos a cosas a las que ellos, no. Por ejemplo, 'Freaks' se tradujo como 'La parada de los monstruos'. Si hacemos caso a ese título, estaríamos considerando monstruos simplemente a personas con deformidades. Pobre gente.
Juan Luis Caviaro
Qué lío, el de las galletas. La que ha hecho la lista, Maldivia y la que, según tú, se ha lucido son todas las misma persona. Cada vez te diriges a mí de forma diferente: primera persona del singular de tú, primera persona del plural de usted, y luego en tercera persona. Jajaja. No pasa nada, lo digo por hacer un comentario en broma.
Sí, claro que faltan películas, pero las tenéis que añadir vosotros. Muchas yo no las habré visto y muchas simplemente se me habrán olvidado. Otras a lo mejor me parecían malas.
Y la peli 'Monstruos S. A.' va sobre monstruos. No la he añadido por el título, es que me gusta y era el toque, digamos, de humor o frívolo.
Pues eso, añadid a la lista todas las que se os ocurran aquí en los comentarios.
Muchas gracias,
Beatriz.
Juan Luis Caviaro
Es increíble cómo la gente no se lee las cosas. Da igual que lo pongas en mayúsculas y en negrita. A ver, los comentarios nº: 8, 14, etc… me preguntan lo que está respondido desde mucho antes en el nº 4.
Al nº 22, gracias, estuve dudando un rato de la traducción del título y al final le quitá el después porque no me sonaba. Pero menos mal que me lo has dicho.
Nº 17: sobre eso tendría una discusión larguísima. La cosa está en que, teóricamente, los idiomas con otros alfabetos, se transcriben como suenan. Pero, por la influencia de culturas que "dominan" los medios, en lugar de tener nosotros nuestra propia transcripción, cogemos las de fuera. Antiguamente se cogían de Francia, con nombres de escritores rusos, por ejemplo y ahora de los anglosajones.
Prácticamente ningún nombre de director o actor o lo que sea asiático lo estamos manejando como deberíamos. Por ejemplo: Zhang Yimou, más bien se pronuncia Chang. Pero es la transcripción del inglés la que usamos.
Etc, etc… Ya te digo que sería largo el tema.
Juan Luis Caviaro
Bueno, Radioboy, lo tuyo ya es grave. Lee, por favor, el comentario que hay justo antes que el tuyo. Ahí me quejo de que no hayáis leído la aclaración que di sobre esta pregunta que haces. Y, aunque lo haya puesto dos veces, sigues sin leerlo.
Lo mismo digo con respecto a 'La cosa'. En el párrafo que hay justo después de la lista, en el propio artículo, la primera película es 'La cosa'.
Si lo leyeseis todo antes de comentar, veríais que vuestras preguntas ya habían sido respondidas.
Juan Luis Caviaro
Zphinx3: no entiendo lo que quieres decir. No necesito disimular de esa forma. Si quiero, puedo escribir un post o 10 sólo para decir que la película me pareció buena. Claro que sí, escribo mis opiniones siempre que quiero. Lo que dices es una tontería.
¿Por qué iba a ser imparcial? ¿Desde cuándo es eso lo que tengo que hacer? No soy imparcial porque estoy dando mi opinón. El post lo pongo yo y lo hago para decir que la película es buena o para decir lo que me parezca. No es publicidad, pues a mí no me pagan los de la distribuidora.
No he escrito una crítica de cine sobre la película como tal, porque Chico Viejo ya ha publicado una y considero que no está bien que hablemos de lo mismo para decir lo mismo.
Listas se publican muy a menudo. Pero, ¿qué mejor momento de publicarlas que cuando vienen a cuento porque hay un film del mismo tipo? Es lo que se llama pertinencia.
Chufo: odio que se diga que una película no ha gustado porque no se ha entendido, pero en este caso, lo siento, pero no puedo evitar pensarlo. Pero por su puesto que lo que no quiero es decirlo con ganas de meterme contigo ni muchísimo menos. No estoy diciendo que no la hayas entendido para dármelas de superior porque en teoría, yo sí. Lo que quiero decir es que a lo mejor te esperabas otro tipo de película: una película de acción, de miedo, de monstruos… Entonces, es lógico que no te haya gustado. Porque 'The Host' no es eso. Por eso digo que es totalmente comprensible que no te haya gustado y me parece muy respetable que tengas esa opinión.
Juan Luis Caviaro
Lovisvo: dices esto "creo que la gente se van a encontrar un una pelicula de esas que nada tiene que ver con el trailer que la anuncia, cosa que defraudará a mas de uno" precediéndolo de un "además", pero no es eso. No es además, es el motivo por el cual, la peli puede no gustar. Y ya lo he dicho en el artículo. Eso no es culpa del director de la peli, es culpa de la distribuidora. Lo único que le hace a la película el tener un trailer así es perjudicarla. Id al link que hay cuando hablo de que hay muchos trailers con los que pasa eso y veréis que ahí doy más argumentos.
Juan Luis Caviaro
Pido disculpas. Debido a tonos de comentarios dejados sobre mí en otras ocasiones, mis respuestas pueden ser más cortantes de lo que se debería. Intentaré a partir de ahora no pagar con unos lo que han dicho otros.
Mil perdones.