Definitivamente, la idea de Telecinco de mover MIR a los jueves, la noche más débil en teoría en cuanto a la pelea por la audiencia, no ha sido lo más acertado. La serie siguió en sus discretos registros (16,3% y 2.940.000), y el prime time sigue comandado, sin mucho esfuerzo, por los chicos de Jack Malone de Sin rastro (18,7% y 3.477.000). Lo peor del asunto es que incluso la reposición de Cuéntame cómo pasó logró más cuota de pantalla que MIR (16,4%), aunque sólo fuera por una décima y, en datos totales de audiencia, MIR tuviera más que la serie de TVE. Por su parte, Anatomía de Grey, la comparación más obvia con los médicos de Telecinco, funcionó razonablemente bien (11,1% y 2.077.000), y para quienes queráis saber si Telemadrid tuvo suerte con el segundo capítulo de Héroes, la respuesta es sí (13,9%, por encima de la media de la cadena).
Desde que, hace unos días, Telecinco hacía pública su decisión de sacar a MIR de la sombra de Los hombres de Paco y probar suerte en un jueves más fácil, en teoría, al no haber episodios nuevos de Cuéntame, por la blogosfera se han sucedido los análisis y las predicciones sobre si este movimiento le saldría bien a la cadena, hasta el punto de que éstos vuestros humildes servidores de ¡Vaya Tele! llegaron a hacer una porra (¿es que sólo se pueden hacer porras del Madrid-Barça o de los Oscars?).
Por otro lado, hemos de confesaros que ejercer de Nostradamus sobre las audiencias es uno de nuestros pasatiempos favoritos, y aquí la cosa estaba dividida entre quienes creían que MIR iba a conseguir mejorar sus números y llegar al 20%, liderados por Marta, y los que pensaban que se quedaría igual y que, de hecho, competir con su inspiración (léase, Anatomía de Grey) no le iba a hacer ningún favor, opinión personificada en Manuls. La bola de cristal de éste ha funcionado mejor. Nuestra siguiente porra será: ¿Cuánto va a aguantar MIR en antena con estos datos? ¿Qué dicen vuestras bolas de cristal?
Vía | Vertele En ¡Vaya Tele! | Telecinco mueve MIR a los jueves
Ver 1 comentario
1 comentario
kiki
M.I.R. ha conseguido unos fantásticos datos en la noche de ayer, aunque dado el potencial de la cadena en la cual se emite y las medias de las emisiones de series en ese horario, aún está lejos de ser un éxito.
Mientras una serie adaptada, y reconocida como tal, “Yo soy Bea” era ayer el segundo espacio más visto del día con 3.453.000 espectadores y un 34,2% de share nos encontramos con M.I.R., (3.426.000 y 20,7%) que anotó su mejor dato histórico y lideró el prime time por cuarta semana consecutiva.
M.I.R. No está reconocida como una adaptación a la española de la serie más vista actualmente en EEUU Anatomía de Grey, pero muchos pensamos que si lo es y sin pagar derechos “a lo gratis”. No es malo que en España se adapten productos foráneos, lo que no me parece digno es ocultarlo negarlo o no pagar los derechos por copiar la creación de otros y sacarle partido económico.
“MIR” batió anoche su récord de audiencia por segunda semana consecutiva con 3.426.000 espectadores y un 20,7% de share, un dato con el que, además, volvió a convertirse en la opción más vista del prime time. La serie de Telecinco registró su minuto más visto a las 22:42 horas con 4.225.000 espectadores (22,3% de share), mientras que la cuota de pantalla más alta se obtuvo a las 23:50 horas con un 28,5% de share (3.934.000 espectadores). “MIR”, que anotó un target comercial del 22,2% de share fue ayer la opción preferida por el público de entre 4 y 64 años de edad y en todas las clases sociales, excepto la baja.
Muchos dirán que no se trata de una adaptación sino que ambas son series de médicos y todo es fruto de la casualidad. Pero en este mundillo las casualidades no existen y un guión calcado en mi país se llama adaptación televisiva (por la cual se debe pagar), tenga o no éxito la serie original y la copia. Esto no es una pelea entre me gusta Grey me gusta M.I.R., esto es una realidad de tramas copiadas un