En la reunión plenaria de hoy el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha comunicado que va a realizar una drástica renovación en TVE, que incluirá una elevada reducción de la publicidad en la televisión pública amparada por una nueva Ley Audiovisual.
En ese comunicado el presidente no ha dicho cómo se realizará esa reducción de la publicidad, si poco a poco para que le cambio sea plausible o todo de una vez. Tampoco ha comentado qué se utilziará para financiar todo el ente público si no se tiene publicidad, si un aumento en los impuestos o una financiación con canon por tener aparato televisivo como se hace en Gran Bretaña. Resumiendo, que ha dicho que la publicidad va a desaparecer por completo pero no de qué manera, por lo que todos estamos sin saber nada, desde la UTECA que lleva pidiendo años que se retire la publicidad, hasta el telespectador que no sabe si van a retirar ¡Mira quien baila! por falta de fondos.
¿Cual sería la mejor manera de financiación de la televisión pública? Aquí entramos en un tema complicado, el canon por televisor sería muy mal visto por la mayoría de ciudadanos, en parte porque a todo el mundo le arde la boca para decir que "la televisión pública no vale para nada y no va a pagar por ella", eso sin haberla visto ultimamente. En mi opinión, hay que buscar un sistema de financiamiento balanceado, por una parte aumentar el presupuesto de la televisión pública y por otra, realizar una gran reestructuración del ente público, porque TVE pierde dinero por todas partes, y no solo en el sueldo de Ana Obregón en el ¡Mira quien baila!
Es necesario que la televisión pública se olvide de las audiencias y deje de competir con las cadenas privadas, que realice una televisión que pueda gustar a todo ciudadano en algún momento del día y que no se base solo en contenidos similares a las privadas, sino que se potencien contenidos divulgativos y culturales que por falta de audiencia no podría haber en otras cadenas. Sí, algunas de estas cosas ya se están haciendo en el segundo canal, pero se podría hacer mucho más y, si después de eso, sigue perdiendo dinero pues bienvenida sea esa pérdida.
Vía | El País
Ver 27 comentarios
27 comentarios
David
Volvemos al tema de siempre. A ver ¿Alguien me puede explicar como se puede mantener un sistema de financiación "balanceado" emitiendo en La1 documentales y contenidos culturales a todas horas? Además, ¿Me puede decir alguien porqué tienen que emitirse estos contenidos en La1 y no pueden ser emitidos en La2 o en el canal cultural? Recuerdo que radio televisión española es mucho más que La1, aunque sea esta la que genera los mayores ingresos. Pero hay un montón de temáticos que suplenn todas esas carencias que tiene La1 y sin publicidad.... En fin, que seguimos obsesionados con que TVE es La1 y de ahí no salimos...
daniel jesus
Ahi una cosa sobre TVE que siempre va a generar polemica. Si TVE rescinde de la publicidad como via de financiacion es cierto que se beneficia la calidad puesto que poco le importarian las audiencias a una cadena sin ingresos publicitarios. Pero por otro lado esto generaria una mayor carga para nosotros los ciudadanos que tenemos que sufragar el 100% de la cadena.
Por un lado tenemos el fin de la publicidad y la mejora en la calidad de la cadena pero la otra cara de esta moneda es que nosotros pagariamos integramente el servicio.
A los que realmente les interesa esta medida es a las cadenas privadas que a partir de ese momento se repartirian entre ellas el pastel publicitario.
Despierto
Yo voy a aprovechar este post para recordar algo importante y que siempre que se habla de RTVE se pasa por alto (especialmente si eres directivo de las privadas).
Todas las televisiones, TODAS, son un servicio público, repito TODAS. Las cadenas privadas son concesiones del estado a empresas privadas para que desarrollen también el servicio público.
Esto es muy importante porque hace que todas las cadenas sean iguales. Es algo que las televisiones privadas esconden a conciencia.
Personalmente, me parece que el camino del grupo RTVE es el adecuado, ha reformado su parrilla con programas de mayor omenor calidad, pero de éxito y sus servicios informativos han dado un giro de 180 grados con la incorporación de Milá y la creación de un consejo de información (que decido contenidos y tiene cierto margen de maniobra, igual que ocurre en otros medios como los periódicos).
Reducir la publicidad me parece otra victoria más del grupo de privadas, que, no nos engañemos, quieren esa parte del pastel publicitario más ahora que abiertamente defienden a las marcas "de colores" frente a las marcas blancas (dejando de lado que éstas ayudan al bolsillo del consumidor). Poner un canon por televisor sí que me parecería ya de lo más surrealista, ¿y si uso la TV para ver DVDs o para el PC?.
El modelo de RTVE actual, desde el punto de vista del telespectador, no hace falta tocarlo, lo que hay que tocar es el modelo del resto de TVs que hacen de su capa un sayo y se presentan a sí mismas como empresas privadas que necesitan ganar dinero y no como lo que realmente son: concesiones del estado para proporcionar un servicio público.
P.D.: Joer, menuda chapa he metido :-P
nonamed
Pues a mí que me parece que es la cadena más imparcial de todas...
Según el diario 20 minutos, ahora mismo sólo tienen permitido echar 10 minutos de anuncios por cada hora de programación. Cosa que creo no cumplen. Lo que el gobierno ha propuesto, es reducir los 10 minutos a 9.
Vamos que es un avance acojonante... (véase el tono irónico)
malo
Lo de pasar de 10 a 9 minutos es lo que se propuso,y se lleva a cabo, hace un tiempo. Ahora se trata, se propone, reducir drasticamente la publicidad en Tve. Es muy distinto.
Kenzo
Yo también privatizaba la Televisión pública. No entiendo lo de poner programas que "potencien contenidos divulgativos y culturales que por falta de audiencia no podría haber en otras cadenas" cuando se está usando el dinero del contribuyente.
Consiste en pagar con el dinero de muchos lo que pocos quieren ver. Sinceramente, prefiero impuestos más bajos y no tener que subvencionar los gustos culturales de otras personas.
Alexuny
¿Y esta medida va a ser como la vigilancia por el cumplimiento del máximo de tiempo de publicidad por hora en toda cadena? ¿Sea privada o no? Porque el que ahora diga que hay 10 minutos de publicidad por hora u 8 lo dirá de coña...
Hablando en serio... mucho blablabla, pero luego ná de ná.
Alexuny
Por cierto, para aumentar el contenido de calidad, lo primero rebajar tanto caché inflado. "Obregonas", "Igartiburus" y demás presentadores florero mediocres que parece que viven en TVE con contratos millonarios los primeros a renegociar, y si no gusta a la calle.
A pagar para salir en la pantalla al que de verdad valga. Qué menos. Y si no hay programas de calidad, menos programas chorra "que pagan los contribuyentes a escote", y más... reposiciones de dibujos animados, series y películas mismo. Que hay para aburrir. Seguro que sale mucho más barato, y siempre alguien vería algo.
s22
Yo sería tajante y por primera vez en mi vida dar la razón a Esperanza Aguirre y al PP, privatizar TVE, para leer que tienen pérdidas de dinero con la pasta que invierten con el dinero público mejor que se lo coma enterito el típico grupo Planeta o Mediapro.
golo
Yo es que no le veo sentido a la televisión pública en los tiempos que corren... si al menos fuera imparcial... pero nunca lo es, esté quien esté en el gobierno.
Mejor quitarla del medio. Es mi opinión.
Saludos!!!
buuu
Está medida lo único que va a producir es un mayor endeudamiento de RTVE ya que es La 1 mediante los ingresos que la publicidad genera consigue que está deuda no se disparé no hay que olvidar que RNE y La 2 son una gran sangria debido a que estan planteadas como una radiotelevisión publica.
Por otro lado no se puede privatizar debido a que la gran mayoria del personal de RTVE son funcionarios con unos derechos muy particulares incluso para el resto de los funcionarios.
calamar
Bueno, ultimamente se venía notando la reducción de publicidad ¿no? Al menos a mí me lo parecía. Por ejemplo, en la emisión de "Águila Roja" los cortes son de 6 minutos y sólo el último es más largo.
A lo mejor hacen la misma cantidad de publicidad pero así diluida a mi me parece mucho menos molesta.
calamar
Bueno, ultimamente se venía notando la reducción de publicidad ¿no? Al menos a mí me lo parecía. Por ejemplo, en la emisión de "Águila Roja" los cortes son de 6 minutos y sólo el último es más largo.
A lo mejor hacen la misma cantidad de publicidad pero así diluida a mi me parece mucho menos molesta.
calamar
Bueno, ultimamente se venía notando la reducción de publicidad ¿no? Al menos a mí me lo parecía. Por ejemplo, en la emisión de "Águila Roja" los cortes son de 6 minutos y sólo el último es más largo.
A lo mejor hacen la misma cantidad de publicidad pero así diluida a mi me parece mucho menos molesta.
nonamed
http://www.20minutos.es/noticia/462875/0/reduccion...
nonamed
Perdón a mí? No hace falta pedírmelo. Debería pedirlo yo por leer ese periódico ;) Nos fiamos del periódico del gobierno. De todas formas, en ninguno de los dos sitios pone que ahora mismo, hoy por hoy, se emitan 9 minutos de publicidad, sino que es la propuesta. Así que el continente quizás sea diferente, pero el contenido es el mismo ;).
nonamed
Para nada. A estas alturas ¿alguien no lo ha entendido?
mensajera
Tenía entendido que la publicidad en TVE iría desapareciendo progresivamente hasta la totalidad, rebajándose cada año un minuto o dos, es decir, el que viene 10 minutos máximo por hora, el siguiente 8, etc. No estoy segura de qué debería hacer este canal público, si luchar o no por las audiencias, independientemente de su financiación... Es complicado, porque con productos de calidad, pero atractivos, puede llegar a más gente y enviar de modo más efectivo ideas propias del servicio público. No sé, no sé :) El caso de la 2 es digno de estudio, muchos de sus contenidos presentados en, por ejemplo, Cuatro serían "éxito" solo por emitirse por una cadena diferente. Supongo que es un hecho que muchos nos saltamos la mayoría de las veces la tecla "2" al zapear y ese gesto es difícil de cambiar... un reto!
travis bickle
Que copien a la BBC a saco. Y que apuesten por internet.
malo
Es necesaria la radio y televisión pública y si es sin publicidad mucho mejor. Tiene mucho sentido su permanencia aunque para que no saliera caro el asunto privatizaría La1, Teledeporte, y Rne1.
Fernando
Estoy de acuerdo con malo. Se privatiza la 1 y te quitas el muerto de encima y a partir de ahí remodelas la 2 y creas un canal público en el que prime más la divulgación que el espectáculo.
malo
"Fuentes socialistas apuntan hacia una limitación de 3 minutos de publicidad por hora (frente a los 10 actuales) e incluso hacia una supresión total de los anuncios en TVE. En los dos últimos años, TVE ha ido recortando su publicidad a cámara lenta. De los 12 minutos por hora de emisión de 2007, bajó a 11 en 2008 y este año el tope son 10 minutos. El objetivo era llegar a nueve minutos en 2010, pero el Gobierno se propone acelerar este proceso." http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Television...
malo
Perdona nonamed, pero los de "20 Minutos son tan chapuceros que no explican bien la noticia.
mililita
Si para evitar tragarse la publicidad, sea de la duración que sea, hay que pagar un impuesto anual,como hacen en muchos paises de Europa, por mi adelante! Pero... tendrían que controlar al resto de cadenas, poque es excesivo lo que hacen con la publicidad, y si ésta aumenta en las otras cadenas, por quitarla de RTVE, que Dios nos coja confesados. A este paso, me paso a Internet para siempre.
malo
Que no hombre, da igual el periódico que leas. La noticia es la que es. Yo tampoco me fío de que Tve cumple con los 10 minutos de ahora y los nueve del año que viene. Pero de lo que se trata ahora es que PROPONEN reducir drasticamente la publicidad o de su total eliminación. ¿Tan difícil es entenderlo?
jahi-lost
pues yo creo que zapatero, según he oido, quiere copiar el modelo de tv pública francés. Allí emiten muy poca publicidad durante el día, y por la noche la suprimen totalmente. no se si estoy en lo cierto o no pero weno, jej.
tvguia.es
Supongo que existe un justo medio entre demasiada publicidad y nada.
En Francia, las cadenas privadas pueden solo:
- poner 2 cortes de publicidad de 6 minutos por película (máximo 1 corte de 6 minutos por hora)
- el inicio y el final de la publicidad tienen que ser claramente identificados (y no poner esa musiquita cada 3 minutos para hacerte creer que vuelve el programa)
- no pueden subir el volumen del sonido durante la publicidad (y si no tienen multas que se les hace pasar las ganas de repetir, incluido para cadenas grandes)
Creo que estas normas respetan a los telespectadores y las cadenas pubkicas pueden empezar por allí.