He aquí otro motivo para celebrar la llegada del nuevo año. En 2021 tendremos la oportunidad de ver 'Earwig y la bruja' ('Âya to majo'), el nuevo y esperado largometraje de Studio Ghibli, basado en la obra de Diana Wynne Jones. Ghibli ya había adaptado anteriormente a la escritora en 'El castillo ambulante'.
Vuelve Ghibli y el otro Miyazaki
Más abajo puedes echar un vistazo al tráiler de la película, que se estrenará en Japón el día 30 de este mismo mes; a los cines españoles llegará más tarde de la mano de Vertigo Films (aún sin fecha confirmada). Lo más peculiar de 'Earwig y la bruja' es que se trata del primer film de Ghibli generado totalmente por ordenador.
Es una apuesta arriesgada para una compañía que siempre ha destacado por su animación artesanal (a pesar de haber recurrido al CGI para crear sus aplaudidos largometrajes); supongo que si quieren competir en el mercado actual necesitan adaptarse a los tiempos. Personalmente, prefiero la estética de títulos como 'Porco Rosso' o 'El cuento de la princesa Kaguya', entre otras, dan la sensación de ser algo único e irremplazable.
Quizá por nostalgia o prejuicios hacia la animación por CGI. El tráiler me deja un poco frío aunque espero que 'Earwig y la bruja' sea divertida y mantenga el encanto del sello Ghibli. El nombre de Miyazaki en los créditos llama poderosamente la atención pero no nos confundamos: el film está dirigido por Goro Miyazaki, responsable de 'Cuentos de Terramar' o 'La colina de las amapolas'. Su padre, Hayao Miyazaki, también tiene otra película entre manos, 'How Do We Live?', que recuperará el estilo tradicional y que aún tardará en estar lista.
Recordemos que el último trabajo del estudio era 'El recuerdo de Marnie', estrenada en 2014. Dos años después, el estudio coprodujo 'La tortuga roja'. El esperado regreso de Ghibli con esta 'Earwig y la bruja' estará acompañado por el sello del Festival de Cannes, cuya edición de 2020 tuvo que ser cancelada por la COVID-19. Esta es la sinopsis oficial:
Earwig, una niña de 10 años, tiene la habilidad de manipular a los demás para que todos hagan lo que quiera. Huérfana desde bebé, lleva una vida agradable y muy feliz en un hogar para niños donde todos atienden a sus caprichos.
Un buen día, un hombre y una mujer de aspecto extraño la adoptan. "Mi nombre es Bella Yaga. Soy una bruja", le dice su nueva madrastra a Earwig. "Te he traído a mi casa porque quiero que seas mi ayudante". Por su parte, el hombre extraño solo aparece para almorzar. Está siempre de mal humor y tiene la costumbre de decir: "No me molestéis".
Por primera vez en su vida, Earwig se topará con unas personas que no se rinden ante sus deseos. Vivirá una serie de aventuras y situaciones que harán que descubra el enorme potencial que siempre ha guardado en su interior...

Ver 25 comentarios
25 comentarios
archis
Hay planos muy, muy Ghibli al menos 2 que me han hecho sentir que la película era del estudio.
Sin embargo, madre mía...., madre mía.... . Visualmente es horrorosa y parece que está hecha por un estudio de baja estofa.
ronaldneira
Por mí Ghibli tiene el derecho a experimentar con el CGI, no es necesariamente malo intentar distanciarse de la animación tradicional, mientras mantengan la narrativa y personajes que te enganchaban, al igual que sus películas anteriores. Porque acá todos sabemos que Ghibli tiene varios clásicos no solo porque "se ve bonita la animación", sino por las historias y mensajes que dan.
Ahora dicho esto, que usen CGI en esta película no es excusa de que la animación final sea tan... tiesa.
ratchet2431
La decepción, la traición, amigo.
jorgegarrido
Mmmmm no, lo siento pero para mi no funciona.
Le falta "magia".
elhuargo
Ni Illumination o Blue Sky hacen animaciones tan feas. Hasta el Hotel Transylvania parece real al lado de esto.
No vendas tu alma al diablo!
1182024
Conserva su toque en los diseños y animaciones, aunque no deja de ser extraño todas las declaraciones que hicieron personalidades del estudio contra la animación por ordenador para al final acabar haciéndola ellos también.
orcdolphin
YO he pensado que se siente ghibli en algunos planos, pero...
la magia de ghibli esta en el detalle de los paisajes, que aqui no hay pues es todo 3d, en la expresividad pese a tener lineas sencillas, y aqui no solo no hay lineas, si no que el cgi juega en contra de la sencillez de los personajes...
pero bueno, no es mal comienzo como cgi. Mucho mejor que las de 3d chinas.
wolf_link
A ver que aquí falta la mitad de la noticia. Hace un par de meses gizmodo US y UK (EspinOf, siempre a la última) sacaron estre trailer y tras varias preguntas resulta que este largometraje va dirigido a una segunda división tipo TV directamente. De ahí que el presupuesto haya sido mas bajo de lo habitual y que la calidad deje mucho que desear....... Mejor informar correctamente.
Sobre la pelicula, parece artificial y no me llama nada. Voy a saltar directamente a la siguiente película de Hayao que se estrenará en dos años.
Saludos!
Gustavo Woltmann
A mi me encanta Studio Ghibli y no se hasta que punto la realización con CGI les beneficiará o no, una oportunidad seguro, eso sí.
fernetconcoca
Raro, pero puede salir algo decente.
maahes
El único estudio (creo) que seguía haciendo animación tradicional ha dejado de hacerlo, por lo que está muerta. Qué pena, la verdad...
Kokerosso
La escalera que necesitan para volver a renacer... Ojalá no les vaya mal y consigan un beneficio que les permita seguir creciendo...