El actor Tom McCarthy (‘Banderas de nuestros padres’, ‘Syriana’, ‘Los padres de ella’) alcanzó notorio debut en la dirección con su primer título, ‘Vías Cruzadas’ (2003), con varios premios (Sundance, Bafta, Independent Spirit,...), lo que le ha valido el suficiente apoyo para continuar su prometedora carrera como realizador. Así, llevó a cabo la escritura del guión de ‘The Visitor’ que también ha dirigido. La cinta de producción independiente (del mismo productor de ‘Entre copas’) obtuvo buen resultado en taquilla y ha ido cosechando un buen número de galardones y nominaciones (en el Festival de Deauville, en los Independent Spirit Awards) hasta llegar a entrar en la dura terna de los Oscars, gracias al trabajo de su protagonista Richard Jenkins.
Un actor de rostro conocido por sus participaciones como secundario, pero cuyo nombre no forma parte del universo de las estrellas, y que en ‘The Visitor’ destaca notablemente con su interpretación de un desorientado y solitario profesor. La historia se centra en como Walter atraviesa una etapa dura en su vida, con su pasión por enseñar perdida y llenado su vacío existencial intentando aprender percusión. Un buen día descubre como una pareja de inmigrantes, víctimas de una estafa inmobiliaria, se ha instalado en su apartamento. Al final, permite de mala gana que ellos se queden con él y entabla una amistad. Es un cinta sensible y conmovedora, que critica la política estadounidense de inmigración.
El próximo 13 de marzo llegará a nuestras pantallas ‘The Visitor’, rodada íntegramente en Nueva York y podremos comprobar su vitola de buena historia con gran interpretación.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
obid4ntenobi
Estoy loco por verla. Recomiendo la banda sonora por completo de Jan A.P Kaczmareck
Gonzalo F.
Odio los tráilers que te cuentan todos los giros argumentales salvo el final, es una forma asquerosa de quitar el factor sorpresa. Me pasó con "Gran Torino" (menos mal que vi la película antes que el tráiler) y me ha pasado con "The Visitor", aunque lo he quitado a la mitad.
¿Por qué no se limitan a introducirnos en el tono, la estética y, argumentalmente, los primeros 15 minutos del filme, en lugar de abrir en canal todo el hilo argumental?
http://donfalo.blogspot.com/
revan89
Me pareció una película increíblemente cebollenta que no sabía a dónde iba. Puesto que la trama cambia en la mitad del metraje y el final es una burla melodramática.