La fiebre del remake con la que Hollywood intenta cubrir su preocupante falta de ideas puede llevar a casos tan absurdos como el que nos ocupa. Aquí os dejo el tráiler del film de terror ‘Silent House’, la versión estadounidense de ‘La casa muda’, una producción uruguaya de ridículo presupuesto (apenas 6.000 dólares) que llegó a los cines a lo largo de 2011 después de un exitoso recorrido por diferentes festivales durante el 2010. Laura Lau se ha encargado de traducir el guion al inglés y también de la puesta en escena con la ayuda de Chris Kentis (‘Grind’, ‘Open Water’).
La trama es muy sencilla y supuestamente está basada en hechos reales. Una joven queda atrapada en una casa de campo después de que su padre desaparezca misteriosamente; pronto descubre que no está sola y debe luchar por escapar con vida. El principal atractivo de la película, tanto de la original como del remake, es que en teoría está filmada completamente con un solo plano secuencia. Eso es lo que dicen los que se encargan de vender la(s) película(s), claro. Realmente no es así, hay cortes, fundidos a negro, pero está bien montado, lo parece. Al menos la que rodó Gustavo Hernández, que yo pude ver en Sitges y que es una aburrida tontería de 80 minutos con más o menos los mismos sustos que la mediocre ‘Paranormal Activity’ (y cosas similares del subgénero “found footage” o “metraje encontrado”).
Así que en principio no tendría ningún interés en esta ‘Silent House’, pero es posible que la acabe viendo porque la protagoniza Elizabeth Olsen, una chica que realizaba una interpretación sensacional en ‘Martha Marcy May Marlene’. Por lo que se ve en el vídeo de avance parece que Olsen (hermana pequeña de las famosas Mary-Kate y Ashley) se ha tomado muy en serio su trabajo y llega a lograr que algunas escenas resulten verdaderamente inquietantes (probad a verlo solos y a oscuras). Adam Trese, Eric Sheffer Stevens, Julia Taylor Ross, Haley Murphy y Adam Barnett también intervienen en la película, cuyo estreno está fijado para el 9 de marzo, al menos en EE.UU.
PD: Olsen participa en ‘Luces rojas’, lo nuevo de Rodrigo Cortés, el 2 de marzo en cines. ‘Martha Marcy May Marlene’ se estrena el 24 de febrero.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
filmman
'La casa muda' la vi también en Sitges. Es lo que comentas, Uruguay, basada en un hecho real, rodada en un solo plano secuencia trucado, y una chica metida en una casa cutre perdida en medio del bosque. Si nos situamos en el entorno concreto de la película, país, producción, etc., tampoco está tan mal, es cutre y no tiene nada nuevo pero tiene un punto de rareza curioso para fans del tema, un día se la recomendé a Eluyeni. Las hay peores... no sé si viste en el 2010 'Atrocious', está es la leche. Es de un mexicano que vino a Sitges a rodarla en una casa y un jardín, se la recomendé a Shade que curiosamente no la conocía siendo de México. Ya la veremos en su momento, esperemos que esté bien dentro de lo que cabe, pero no espero nada del otro mundo. Y estaré pendiente de la película de Elizabeth Olsen y Rodrigo Cortés.
Un saludo.
Harry Powell
Yo he visto "La casa muda" y es bastante floja, y no me trago para nada que esté filmada en un solo plano secuencia. El tráiler del remake me ha gustado pero la verdad es que últimamente me estoy cansando ya de este tipo de producciones.
PD: Por cierto,hace poco vi "Detrás de las paredes" y es desastrosa, huid de ella como lo haríais de la peste bubónica.
Saludos.
Catador
Han puesto lo que seguramente sean dos de los mejores sustos de la película...¿Se supone que debo asustarme cuando vea, de nuevo, las escenas en el cine? Los trailers actuales son unos destroza-películas.
Juan E. Trujillo
Es cine de ese que dice: Tienes dos opciones, una, compra una Coca-Cola y comida para que te entretengas, si no, la otra es que no la veas, porque te aburres seguro. Eso sí, el fiel público de 'Actividad Paranormal' seguro que los dejo con la miel en los labios. Yo es que no puedo con estas películas de cámara al hombro.
Isart
Pues a mí el trailer no me desagrada en absoluto. Es posible que me estén colando lo de siempre en ese tipo de historias, pero a primera vista me interesa y a lo mejor la acabo viendo. Espero que no se parezca mucho a Paranormal Activity, aunque en muchos sentidos me puede llegar a recordar a ella, a lo mejor ésta consigue generar una atmósfera más asfixiante y se toma más en serio.
Saludos.
P.D: No he visto la original pero Caviaro tampoco invita mucho a verla jeje.
matheus.quintilianod
De verdad que "Luces Rojas" se estrena ya el 2 de marzo?
Si apenas la han publicitado!
Con el reparto que tiene, creía que le darían más bombo. Creo aún tienen lanzado sólo el teaser... o no me he enterado. Pero me resulta raro, esperaba oír más sobre la pelicula antes del estreno...
Mitra Gross
A mi lo que ya me empieza a molestar en estos productos (y en todos los demás, aprovecho..) es el rollito ése de ponerle a cualquier cosa el comentario de alguien cualquiera al que le haya gustado (o no) y sentar con ello cátedra tipo: "Una obra maestra de este subgénero" (Pedrito el de la piruleta); "Padres forzosos fue un paseo por el campo comparada con superación artística" (La abuela de las Olsen en un día repleta de aerofagias), etc... ¡Pues genial!