Ayer vio la luz ‘Tierra de lobos’ en Telecinco y nadie puede decir que nos hayan engañado con las promos. Al final resultó ser eso, una de vaqueros ambientada en España. Extraño, claro, pero en la ficción pueden hacer lo que les dé la gana. Seguramente prefirieron usar una referencia conocida para el espectador antes que ser verosímiles. Últimamente eso parece ser importante, mirad si no ‘Águila roja’. Chocante también que el final del episodio, supuestamente hecho para sorprender, apareciese en todas las promos de la serie. Hay decisiones que me cuesta entender.
El episodio no me gustó especialmente, se me hizo pesado y aburrido en algunos momentos pero eso, ya se sabe, va por barrios. Me pareció que había demasiados personajes, una especie de overbooking de estereotipos, de personajes contrastados y enfrentados, un no parar de malos y buenos que se enfrentan en todos los estratos de la escala social con la que fabulan. Y también creo que que las secuencias en general duraban demasiado, que las estiraban como buscando dar con ese plano ideal de miradas, de tensión o de lo que fuera. Todo tan calculado y milimetrado que faltaba espontaneidad.
Hay que tener en cuenta que ‘Tierra de lobos’ es una superproducción nacional y eso tiene que notarse, lo entiendo, pero tendría que notarse a todos los niveles y no sólo en algunos. Por ejemplo: vi intención en las escenas de acción pero me parecieron mal planificadas, con planos sin sentido que buscaban ocultar carencias y lo único que hicieron fue ponerlas a la vista. Me refiero a repentinos planos generales insertados para que no viésemos a los dobles de acción, por citar un caso. Contrastó esto con el artificio de ciertos decorados, como la inevitable taberna o la cárcel. Eso sí, los exteriores son un plus importante y hay que destacarlos.
Las tramas carecen de todo misterio y el planteamiento es sencillo, más si cabe si, como decía, con los personajes que responden a estereotipos. Pueden dar la sorpresa más adelante, eso esta claro, pero a juzgar por lo que vimos ayer todos tienen su parcela bien delimitada y motivada por los básicos de siempre: amor, traición, secretos…,. Me desconcertó mucho el personaje del científico suizo y me hizo pensar en Passpartout, el ayudante de Fogg en ‘La vuelta al mundo en ochenta días’ (Rigodón en la serie de dibujos), el aliciente de comedia en un drama con todas las letras pero que me resultó exagerado y fuera de lugar.
Las interpretaciones son aceptables, responden a lo que es el conjunto de la serie. Claro que hay actores que flojean pero creo que se debe más a la carencia de perfil de los personajes que les ha tocado. Eso sí, torsos que no falten y el prostíbulo es el entorno ideal para que se vean pechos. Un avance en lo que se refiere a los contenidos nacionales pero, otra vez, lo encuentro algo forzado. Es uno de esos aspectos que parecen planificados en principio y que están metidos como con calzador. En general el perfil joven de los protagonistas nos dice a qué público va enfocada la serie y eso, aunque es opinable, no es un delito.
En resumen, que le doy a ‘Tierra de lobos’ un aprobado. Yo no creo que vuelva a ver la serie porque no me interesó ni me enganchó pero entiendo que puede tener buena acogida. Valoro el hecho de que hayan intentado escapar de las garras de la dramedia, aunque no se hayan empeñado al cien por cien. Ser la primera serie de estas características que se estrena en la temporada puede darles aire (más adelante tendremos otras variaciones, como los piratas), y aunque en el fondo me parezca que es un culebrón con ínfulas de serie de prime time tengo que reconocer que eso no es malo, simplemente es que a mí no me gusta.
En ¡Vaya Tele! | ‘Tierra de lobos’, primeras imágenes de la gran apuesta de Telecinco
Ver 34 comentarios
34 comentarios
pso
Nunca he visto aguila Roja pero el otro día zapeando vi unos segundos y me quedé de piedra con el siguiente dialogo:
-¿Que tal tu día?
Un lenguaje muy propio de la epoca. Le faltó contestar "hay mal rollo en la ofi con lo del ERE"
DrivE ThrougH
¿Para jóvenes dices? Esta enganchará a mis padre (ya mayores). A ella por que es un culebrón en toda regla (me recordó en ciertas cosas a pasión de gavilanes) y a mi padre por que es una de pistoleros, pero de las malas.
Casi me da un ataque de risa cuando oí decir al hermano más joven: "¡¡ten cuidado conmigo que estoy mu loco¡¡¡"
En definitiva, que me quedé dormido a las 23:20, sin embargo el día anterior, los Pilares acabaron a las 12:40 y me tuvo enganchado hasta el final (a pesar de lo insufrible de los anuncios). La semana que viene la bajo de internet (Los pilares, claro) y le dan a cuatro, por abusones con la publicidad.
frmartinez
Estando de acuerdo en "casi" todo con Ruth, estoy más que sorprendido de la calificación final... "un aprobado"?!?!??!?! Porqué? Repasemos el post:
EN CONTRA: - Personajes estereotipados y grotescos - Escenas mal rodadas - Guión pobre (las tramas "carecen de todo misterio") - Ambientación "chocante" - Decorados artificiosos - Episodio "pesado y aburrido en algunos momentos"
A FAVOR: - Las interpretaciones son "aceptables" si bien... "hay actores que flojean"
Entonces, con este balance... "un aprobado"?!?!?!?!?!
Para mí 'Tierra de Lobos' es una serie con un único hilo argumental, de corte romántico, y un montón de subtramas prototípicas (más propias de un 'culebrón' de tarde) que serpentean para disimular la carencia de ideas.
No estoy en absoluto de acuerdo en la justificación de una ambientación grotesca y absurda (revólveres, en la España de los trabucos!!! por Dios!!). Y no lo estoy, fundamentalmente, por un motivo: el rigor histórico de esta época y tiempo patrio tiene un precedente popular, conocido y reconocible, que hubiese ahorrado el ridículo de ver 'Tierra de lobos'. ¡O es que ya no nos acordamos de Curro Jiménez!?!?!?!?! Puede, y digo "puede", que se haya querido ir a por un perfil joven, tanto, que se piense que no tiene memoria "popular". Eso sí, no se puede negar que Curro Jiménez es un precedente y referente despreciado por los señores de Telecinco y que, honestamente pienso, hubiese funcionoado como un anclaje perfecto.
Finalmente, mis previsiones para 'Tierra de Lobos' son "malas". La impresión general es que no ha conseguido "enganchar", y excepto los "torsos" y "pechos" pocos alicientes han metido en este episodio como para que la gente no elija otras ofertas -por ejemplo, un buen partido de Champions League. Telecinco está falto de ideas y de cabeza. Suma y sigue...
Golfingero
Una de pistoleros pero ambientada en España, no? Eso me parecio ver en alguna promocion, que atracaban un banco en Portugal y huian a España, es que me resulta muy comico :D.
7044
Vi el capítulo para ver si era verdad que íbamos a ver algo diferente. Me sorprendió gratamente algunas tomas con buena fotografía, algunos travellings secuencia.Los entornos naturales están bien. Los extras quedan muy artificiales y los decorados, ahora que se ve en HD cantan mucho. En cuanto a la trama, a mi me pareció una mezcla de muchas cosas. Vi a CurroJiménez, a Mujercitas, Pasión de Gavilanes (por lo de los torsos) todo pasado por la batidora. El más creible para mi fue el que interpreta al señor Lobo. Veremos como avanza, le daré una segunda oportunidad.
Nicholaa
Pasé de verla. porque en cuanto vuelva "Bones" los míercoles ya sé lo que voy a ver; además aunque fuera por enésima vez en cuatro pusieron "Cadena perpetua" y no puedo dejar de verla! COn las promos y eso no me terminó de convencer.
cotom
Coincido plenamente en todos los puntos que detallas en tu comentario pero añadiria uno más. Una de las cosas que más me chirrió, que más me llamó la atención fué el lenguaje utilizado. Cómo pretenden ambientar la serie en esa época cuando los protagonistas utilizan frases, coletillas y demás más propias de hoy en día que de aquellos tiempos. Me resulta extraño imaginarme a hombre y mujeres de aquella época hablando como el malo cutre de barrio de "sin tetas". En serio, no me acuerdo ahora de todas las que me hicieron abrir los ojos como platos, pero si no os habeis fijado, si veis el siguiente analizar el lenguaje, para mi alucinante que una mega producción tenga fallos así....
delgados
Vi esta serie con gran interés, dejé el ordenador, apagué la luz y quise ambientarme para ver la serie a la cual pretendía engancharme.
Desde el comienzo no me gustó, las peleas poco creíbles y con un gran fallo en la música.
Intentan meter demasiados estereotipos en un capítulo piloto; la joven que quiere casarse, la que se salta las normas de su padre, la aventura. Los mosqueteros maleducados, un padre autoritario. Todo mal mezclado.
Y gran fallo el lenguaje..hay en una escena en la que dicen hostia y en esa época eso era IMPENSABLE! O lo de: ¡Estoy muy loco! Me quedé flipando...vamos se les fue la olla
Conclusión, lo he intentado pero la serie me aburrió enormemente
Telmah
Tengo la impresión de que utilizamos dos raseros diferentes para valorar las series, según sean españolas o foráneas. Por poner sólo un ejemplo (entre miles): "Roma", una serie de las prestigiosas HBO (cable) y la BBC (de pago) estaba plagada de anacronismos visuales y lingüísticos. Y bien por ellos. Personalmente, a la hora de ver ficción me la suda bastante el rigor histórico. No suelo escandalizarme a menos que, por ejemplo, aparezca Viriato con un iPad. Si quiero rigor, me pongo un documental del canal Historia. Por otra parte, resulta complicado que te permitan utilizar arcaísmos en una serie de prime time (alguno de vez en cuando, como mucho). ¿Por qué? Se busca un espectro amplio de espectadores. Nosotros, los internautas, somos muy listos y lo sabemos todo sobre los vulgarismos de finales del XIX; pero seguramente mi tía Pepita no. Y si la buena mujer empieza a escuchar palabros que no entiende, cambia de canal. Y quien dice mi tía Pepita dice cualquiera de nosotros, porque si se hubiesen ceñido al lenguaje de la época (que en el fondo no es tan diferente del de ahora) diríamos que son unos rancios. El caso es protestar de lo malas que son las series españolas. Y si se puede citar a The Wire para quedar de superlisto, mejor. A ver si vamos cambiando de referentes cool, que ya ha llovido bastante desde entonces...
iomolo
Pues yo me quedé dormido ... igual eso habla a las claras de lo que me pareció la serie. Hasta llegar a ese punto percibí una intentona de meter en una coctelera todos los topicazos posibles habidos y por haber sobre el "far-west" , hasta parecerme que estaba asistiendo al típico espectaculo semi-circense del salvaje oeste del parque warner o de algún pueblo perdido de Almeria. Añadir a todo ello un ritmo desesperádamente lento , previsible con planos tan largos como innecesarios y un casting bastante mejorable la verdad.
Señores , hay muy buenas series en estados unidos y en europa , por ejemplo la última que sacó la BBC de "Sherlock" y nos seguimos empeñando en llamar a esto , "super-producción" , pues vale ... la semana que viene que no me esperen.
buuu
Intente verla pero era tan lenta y lo que contaba tenía tan poco interés que la deje por imposible.
ciudadanopoe
Primero: gracias por analizar series españolas, Ruth. Por la claridad con que lo haces, felicidades. Y sí: estoy seguro que ves ficción americana.
Segundo: con respecto a mi polémica intervención anterior (en Mike&Molly). Hay gente que escribe con propiedad y gente que no. Rut está entre los primeros. Si bien el balance de "aprobado" es benigno, pero el esfuerzo de la producción bien merece ese aprobado, aún no interesándome la serie en absoluto.
Tercero: falla el lenguaje, falla la evolución de la historia (pasan muchas cosas pero no conozco a los personajes, sólo participan de "grandes acciones", no de pequeños detalles que les enriquecen)... ¡¡¡Y falla la vocalización, por Dios!!!
Cuarto: Esta es la primera ficción, tras casi un año, del nuevo equipo de ficción de Tele 5: ¿no ha pasado por su mesa nada mejor?
Quinto: dramón de mediodía con comicidad chiripitiflàutica (el gabacho), ambiente de western sin serlo, con dificil encaje realista en la España de entonces... Raro, raro, raro...
Un abrazo.
ciudadanopoe
Hombre, "Roma" tenía incongruencias históricas, pero el lenguaje estaba bien inventado. Y visualmente te puedo asegurar que, a nivel artístico, estaba excelsamente documentada.
No se puede analizar lo mismo una serie de fuera que de dentro, dices. Tal vez no por medios, pero por guión, historia y demás, siempre.
Porque no creo que se gaste poco dinero en nuestro país en este tema como para que los resultados sean casi siempre tan flojitos.
267780
No la habéis visto en HD verdad?
Sulo
Que raro que algo de telecinco guste en estos lares... pero bueno con un aprobado raspado. Vamos que para que deis una buena nota a una serie española y mas aun de telecinco debe ser de Emmy mínimo.
juliolorente
Para mi es un suspenso pero como la catedrald e burgos, lo del rigor historico es cierto y no se puede comparar con roma o spartacus que es cierto que el lenguaje es de nuestros tiempos pero es que en roma habia romanos, no hemos vuelto locos, es un western en españa, en españa y no me refiero a los que se hacian en almeria, solo eso es para mi un suspenso clarisimo si ya no es algo creible desde un principio es ciencia ficcion y no creo que sea eso lo que buscan hacer, otra cosa es que lo de los actores es demasiado siempre salen los mismos haciendo el mismo papel, el malo de tierra de lobos salio haciendo de malo tb en aguila roja un dia despues, esto me suena a que se va a ir pareciendo cada vez mas a sin tetas y si no al tiempo, y no lo digo porque medio elenco sea de esa serie. XDD
n7370a
Pues debo ser al unico al que le gusto...
294556
Jajaja, si os fijais en los exteriores se ven los cables de todas las casas...
armadamaister
"telecinco", "superproducción nacional" -> jejejejejeje
Ahora en serio. ¿No te puedes bajar The wire?