Nos quejamos de los talent shows. Acabamos asqueados cuando uno de ellos termina su edición, en la que ya ni siquiera sus ganadores consiguen permanecer un año como artistas emergentes en el mundo de la música. Y en ocasiones despedimos estos programas con la premisa de que no volveremos a caer en la trampa, ya que creemos estar seguros de que ninguno de ellos tendrá nada nuevo que ofrecernos. Pero luego pasan las semanas, los meses, comienza una nueva temporada y olvidamos nuestros deseos. Así, nos vemos atraídos a los talents show como los insectos a la luz. Y ‘la voz’ ha aparecido en nuestras vidas como un potente foco de gran intensidad.
Esa es la principal razón por la que el estreno de ‘La voz‘ ha conseguido congregar a un 30,6% de de la audiencia, lo que se traduce en más de cuatro millones y medio de espectadores. Ya podíamos intuir estos datos ayer por la noche, cuando el estreno consiguió acaparar Twitter, siendo lo más comentado de la red social durante las más de dos horas de emisión del programa, demostrando que la audiencia aún no se ha cansado (del todo) de observar a personas intentando convertirse en artistas gracias a su participación en un programa de televisión.
Con el estreno de ‘La voz’ ha quedado demostrado una vez más la fuerza que tiene Telecinco para reunir al público delante de la televisión. De hecho, la campaña de promoción de ‘La voz’, la gran baza de la cadena para este otoño, es un buen ejemplo de la manera en la que se debe vender un programa antes de su emisión, algo que pocos saben hacerlo de forma tan efectiva como Telecinco (estrenos simultáneos, visitas a programas de la casa, promociones…). Y, para un estreno tan potente, la cadena ha vuelto a apostar por lo seguro, rescatando a Jesús Vázquez de Cuatro y poniéndolo al frente de uno de esos programas para los que parece estar hecho.
Menos seguridad provocaban los miembros del jurado, centro de todas las miradas y uno de los puntos claves en los que los talent shows están basando su existencia en los últimos años. En esta ocasión, siguiendo la línea de lo que en España hemos visto con anterioridad con ‘El número uno’, ‘La voz’ cuenta con cuatro cantantes profesionales de nuestro país, que tienen reconocimiento en el mundo de la música española pero no todo el agrado por parte del público para ponerse al frente de un programa de estas características. En ellos recae el principal peso del espacio. Por lo visto en el primer programa parece que ellos se comportarán tal y como podíamos esperar y que no habrán grandes descubrimientos, dando lugar a un jurado que despierta pasiones y recelos a partes iguales.
‘La voz’, evolucionando el talent show
‘La voz’ se presenta como un programa grabado, al menos en su etapa de audiciones a ciegas (las cinco primeras galas), en el que el formato se nutre de un ritmo aceptable, aprovechando las posibilidades que le da la edición al estar grabado con anterioridad. En su primera gala ha sabido distanciarse del talent show más cercano en el tiempo que tenemos en la televisión española, ‘El número uno’. Nada más que valorando los primeros minutos, en los que se nos presentaron a los artistas con esa actuación grupal que pretende dar cierto carisma al jurado, podemos intuir que ‘La voz’ ha aprendido de algunos errores del espacio de Antena 3. Con la expectación que ha causado y las audiencias conseguidas, también queda demostrado que Telecinco acertó guardando ‘La voz’ para septiembre en vez de enfrentarlo a ‘El número uno’ la temporada pasada.

Telecinco cuenta en estos momentos con un programa que tiene muchas posibilidades de ser el éxito del otoño, teniendo en cuenta que ‘La voz’ evoluciona el género del talent show dándole un nivel superior de “crueldad” al formato (ahora los concursantes no deben cruzar pasarelas ni esperar a que el jurado les vote favorablemente, sino que tienen que conseguir que algún cantante se digne a darse la vuelta para mirarle). Es lo que provoca que el espectador quede expectante, esperando saber si el concursante de turno alcanzará el éxito o sufrirá una humillación (merecida o no) después de que nadie quisiera girarse para ver su actuación.
Este novedoso detalle puede hacer que ‘La voz’ española tenga el mismo éxito que ha cosechado el programa en otros países, convirtiéndose en todo un referente. Además, el programa de Jesús Vázquez cuenta con otra sorpresa: el cambio de roles al que se someten concursantes y jurado cuando todos sus miembros se giran y le ofrecen un hueco en su equipo. Es el “castigo” que ‘La voz’ tiene reservado al jurado, algo que a la audiencia también le provocará cierto grado de satisfacción (¿os imagináis a Risto teniendo que mendigar concursantes?).
La curiosidad que ha levantado ‘La voz’ puede arrastrar a un buen número de público, al menos durante sus primeras emisiones. Luego el programa tiene que demostrar que sabe dinamizar que haya 56 candidatos a ser la voz (14 elegidos por cada miembro del jurado), algo para lo que encuentro ciertas dificultades. Para terminar, un último apunte. Si yo fuera miembro del jurado no me gustaría dar la impresión de que mis valoraciones dependen del que tengo al lado, algo que, tras ver la primera gala, parece que consigue condicionar sus decisiones. No estaría mal que, además de no ver a los concursantes en el escenario, tampoco puedan observar lo que eligen las personas que tienen al lado. Puede que así sus decisiones nos dieran mayores sorpresas.
En ¡Vaya tele! | Mediaset promociona ‘La voz’ en todos sus canales, ¿es una estrategia correcta?
Ver 45 comentarios
45 comentarios
DrivE ThrougH
Pasé por T5, vi a un chaval cantando muy bien una buena canción, enfocaron a Bisbal y empezó a hacer gestos y muecas como si se estuviera cagando y directamente apagué la tele y a otra cosa mariposa.
Paso de truños
arcade
Jueces? para ser juez de algo, tienes que tener criterio y ser experto en algo, y la verdad si practicamente toda tu carrera se basa en que te den las canciones y tus "grandes" éxitos los escriban otros, tu criterio es el mismo que el de un geranio. En serio no entiendo como la gente le gusta este tipo de programas que valoran al que mas gorgoritos hace, destrozando canciones cual trituradora.
gonara
Creo q mucha gente, al igual que yo, lo hemos visto por el éxito del programa en otros paises.
No se si en EEUU será igual, pero aquí sobran paripes y tonterias de jurados, familias, presentadores etc... que se ciñan solo a cantar, porque el resto de programa es muy aburrido y da verguenza ajena ver al tal Jonny rabioso porque no han escogido a su hermano...
isabel.vianalahuerta
Yo intenté verlo.... pero imposible verlo terminar... ¿por qué se empeñan en T5 en hacer programas de 3 o 4 horas??? Al principio no pusieron casi publicidad, lo cual era de esperar, pero luego empezaron a hacer anuncios de 20 minutos... y qué queréis que os diga? a las 12 y media pasadas.. pues como que puede el sueño. Por otro lado, la elección del presentador me parece buena (menos mal que no pusieron a Pilar Rubio), Jesús Vázquez como bien dice el post, parece haber nacido para hacer esto. Como el resto, opino que sobra el morbo de ver a los familiares, amigos y demás llorando, gritando o saltando. Y sobre el jurado que os puedo decir??? Ya tenía el programa un poco cruzado antes de que empezara solo con saber quién iba a ser el jurado, y por desgracia no me he equivocado. Todos son "lolailos" y parece que lo que más les gusta es lo flamenco o lo andaluz. Bisbal se pasó de "Olé mi niña", que se lo dijo a todo el mundo. Rosario no pulsaba por gente muy buena como la chica de la guitarrita, porque su estilo es superdiferente. Malú era como si no estuviera, o no elegía a nadie, o elegía con todos, y luego nadie la seleccionaba a ella (yo eso me lo haría ver porque ahí hay un problema). Creo que el mejor Melendi, aunque desde que empezó a ahora se ha "empijado" mucho, pero lo vi con más criterio que los demás, y creo que más profesional ya que es el único compositor, músico y cantante. Pero en general, estoy de acuerdo con lo que decís, un jurado sobreactuado, sobre todo Bisbal, que para mí ya ha perdido mi estima solo con estar en un programa de T5. Y a ver si alguien me aclara algo.... ¿por qué los "couches" que no se han girado son los que opinan y alaban al cantante? ¿Si tan maravilloso les ha parecido por qué no pulsaron??? Esto lo vi varias veces, sobre todo en Bisbal y Rosario, que pulsaron poco, y dejaron a Melendi con la palabra en la boca, cuando había sido este último quién había elegido... RESUMEN: Jurado pelota, lolailo y programa excesivamente largo......
skymonty
En cuanto se acaben los castings la audiencia caerá en picado.
vallisoletana
Tanto que se quejó la gente por la elección de Melendi y al final va a ser el que mejor oido tiene
xatonz
Yo no lo vi, de hecho no me acordé. Estuve viendo lo de los niños robados. Me entretuvo y no se me hizo aburrido y pesado.
morsa
Cutre es poco.
juanki.betancourt
Vaya porqueria, mierda, truño, basura, inutilidad, subproducto y pérdida de tiempo y de recursos.
cris_valentine
No sabía que Bisbal era tan garrulo, Melendi muy bien!
adrian39
La campaña publicitaria más agresiva de los últimos tiempos ha dado sus frutos. Si no veías T5 te metían la voz en cualquiera de sus otros canales, y unas cuantas webs, destacando un portal famosísimo de TV, sacaban una media de veinte noticias diferentes sobre La voz, imagino tras un sustancioso acuerdo con Mediaset...
mimeconmigo
Sigo la Voz Argentina desde hace meses y esta versión española es una copia mala. En aquel programa me sorprendió que las voces de los concursantes eran bastante mejores y sin tanto desafine. El jurado en el programa español no sabe pronunciar dos frases seguidas coordinadas. Lo que es similar es que el programa es un 20% música y 80% discursos o más bien tonterías del jurado. Bisbal, sobreactuado, actúa de paquirrín en Tú si que vales; Melendi da mucho más juego y las otras dos cantantes aburren a las cabras. Preferiría que pusieran a Alaska y Mario o a Mónica Naranjo que a cualquiera de ellos. Un fracaso en la elección de coaches, todos ellos flamenquitos sin gracia. Predigo que el programa tendrá éxito las primeras emisiones y una baja importante a partir del sexto o séptimo programa. El jurado es clave en el programa y aquí no están dando la vidilla que dan en otros países.
adrironda
Yo lo vi por el tema de elegir gente, si luego es otra ot lo dejo de ver y ya, melendi muy bien, bisbal el colmo de la sobre actuación
gespy
Yo cada vez que hacia zapping a T5 veia al Bisbal gritando y aplaudiendo como poseido en medio de las actuaciones de los concursantes y no dejaba oir al chico/a que estaba cantando. Y me dije "Buahh" este quiere ser mas protagonista que el Papa y deje de hacer zapping hacia esta cadena y vi algo mas productivo para mi mente DISCOVERY MAX.
ad.stark
El formato es prácticamente idéntico al de otros países, donde aparecen tanto familiares plastas como "peleas" y piques sobreactuados por parte del jurado. Lo que si ha sido un error han sido los coaches, todos con un estilo enfocado al mismo público, además Rosario dejó muy claro que estaba dispuesta a dejar fuera a gente muy buena (la chica de la guitarra) porque "no era su estilo" y si coger a una chica berreando algo parecido a "volver" porque era flamenquita... A pesar de eso me entretuvo y me pareció una gala interesante, sobretodo por Melendi, que me pareció el de mejor criterio (quitando a la abuelita, que no pega nada con él), asi que le daré una oportunidad y a ver si con la práctica consiguen ganar naturalidad...
Tejo
Está claro que el formato es mucho más redondo y aporta cierta innovación que no encontramos en El Número Uno. Punto por punto, en comparación siempre saldría ganando el talent de Telecinco: escenografía, ritmo (esto también es más fácil cuando el programa está editado, aunque la primera gala de EN1 también fue grabada), mecánica y participación del jurado. Los cuatro "coaches" (¿por qué los llaman así si ni ellos mismos lo saben pronunciar?) son a la oratoria lo que Jesús Vázquez al minimalismo estético (tachuelas en la solapa de una chaqueta azul, más es más), pero lo bueno del programa es que les da la oportunidad de generar espectáculo sin abrir sus bocazas: con poner cara de "uau!" o "wtf!" o "what a surprise!" mientras escuchan a ciegas y con darle a un botoncito y levantarse a la vez que estiran mucho el brazo y apuntan con el dedo al concursante, ya han contribuido más que el "papi, tú me gustas" de Natalia "QuintaEstación". Por cierto, impagable el momento de verles las caras cuando los concursantes cantaban en inglés; ni que estuvieran cantando en chino cantonés, por dios.
je.re.94064
Los vi a los coaches (no son jueces, son "couches", que lo repitieron mil veces), tan falsamente empáticos, tan preocupados por decir lo que se debe decir, por mostrar comprensión, cercanía, reflexión... es como cuando vas a un entierro y das el pésame pero no conoces al difunto. Cara de niño bueno/ciudadano modelo *on*. Y el Jesús Vazquez ahí intentando conectar con los familiares, pero en plan "no me toques, me das grimilla". Todo muy poco natural (que hay cámaras grabando). Pero no hay que equivocarse, este programa se ve para ver lo que hacen y dicen los coaches, los concursantes es lo de menos. Y Bisbal tiene mucho tirón. No me extraña que haya tenido éxito, aunque... ¿tanto? ¿se desinflará?
elinor
Yo solo lo vi de pasada, lo puse al poco de que empezase y me encontré a Jesús Vazquez hablando de lo diferente y genial que es el programa, y luego vi a Rosario dando su opnión y me quedó muy claro que esa mujer no tiene ni idea ni criterio alguno.
Lo que me gustaría saber es cuánto duró, porque vi una gala de la americana y esas duran hora y media, pero con esta me dio tiempo a verme una peli bien larga y cuando acabó ahí seguian.
barder85
Yo lo vi una hora,pero es que pueda gustarme mas o menos estos programas no aguanto que duren 3 o 4 horas y lo del jurado la gente se queja, al final mi apuesta de que Melendi iba a ser el mejor en la primera gala me ha dado la razón, pero sinceramente yo prefiero a jurados como este o el numero 1 que aunque se pasen de buen royismo me gustan mucho mas que los que había en OT que básicamente se basaban en que evaluaban al concursante, todos estaban contentos con su actuación pero a Risto no le gustaba y le humillaba delante los espectadores, y si se daba el milagro de que a Risto le gustase un/ concursante (la Labuat,pero claro,quería pincharsela xD) ya el resto del jurado estaban en su contra y desde luego yo si soy un concursante y no me eligen pero me dedican buenas palabras y me dicen en lo que me he equivocado con educación, me voy llorando por el chasco pero con alegría, no con ganas de dar un par de ostias como se debieron quedar muchos concursantes de OT.
asturiasfiestas
Me cae bien el Melendi, para mi gusto, el único que le da vidilla al programa.
DexterMorgan
¿Un programa musical con un jurado compuesto por bisbal y rosario entre otros? Si hombre, mañana corro a verlo. Fijo.
fidelio_78
Coincido en que el programa está bien (para lo que hay por ahí), pero es un poco lento, aunque entiendo que hay que generar expectación y dar espectáculo. Habrá que ver cómo se desarrolla.
Un saludo.
Iago Maneiro
Dejando a un lado la cabecera y cortinillas de mercadillo y la practicamente nula capacidad de expresión de los 4 jurados ("cowches" que dice bisbal en plan tejano) la mecánica funciona y no se hace tan pesado como otros talent shows españoles. Lo cierto es que desde los JJOO no veía la TV como tal (por suerte, Salvados o Cuarto Milenio están disponibles en la web) y la verdad que, aunque decente, este estreno me parece al nivel de la TV española actual.
Me horroriza ese intento de aprovechar el tirón al máximo y llevar al presentador a situaciones ridículas anunciando pan de molde y relojes(hago un inciso porque me parece una muestra más de cómo en España, el poder económico tiene el gran poder que tiene).
No puedo evitar comparar La Voz con otro formato que sigo como es X Factor UK y US y lo cierto es que todavía queda un largo camino que recorrer. Eso, o intentarlo con Factor X de nuevo, lo cual vería con más entusiasmo.
airamcita
No me gusta nada que el "juerado" lleve un papel preparado, prefiero que hagan cosas naturales y digan comentarios que realmente piensan, no que jueguen a "le doy o no le doy al botón.."
Pues eso, un programa más demasiado premeditado.
devilniced
Pues creo que seré el único que se alegre de su audiencia. A mi me entretuvo todo lo que pude aguantar del largo programa , así que me vale mucho.
erin10
El programa me gustó bastante y, contra todo pronóstico, terminé encantada con Melendi. Fue el único que les dijo a los concursantes que pasaran un poco de todo y de todo ese rollo de la versatilidad y cantaran lo que les diera la gana (todo lo contrario que les pedían en OT).
Los otros tres se dedicaban a hacer el tonto para "decidir" si votaban o no y Melendi se llevaba las manos a la cabeza porque estaban dispuestos a dejar que gente muy buena se fuera. No sé hasta qué punto está preparado o no, pero él me encantó.
lucystark
Para mi no hay mejor version que la alemana. The Voice of Germany era un programa divertido, con grandisimos artistas desde el primer momento y un jurado insuperable para mi. Nunca he visto un programa completo de la version de EEUU, por eso no opino. Pero la version española es con diferencia la peor! Aburridisimo, cantantes normalitos, jurados insufribles en muchos casos... Y por supuesto las injusticias: se morian por chicas que eran del monton y a una que era increible ni se dieron la vuelta...
gamazoshooting
Estoy de acuerdo en casi todo lo que se ha dicho, con poca relevancia de los cantantes, dejando todo el peso al jurado y a la historia de los personajes/familiares.
Si bien quieren venderlo como que solo importa la voz, no lo respetan al presentar personajes que solo hablan de sus complejos e inseguridades. Los cuatro primeros concursantes en sus presentaciones solo hablaron de su sobrepeso o su escasa belleza, si realmente LA VOZ es tu prioridad haz que hablen de su voz, de como la han educado o de donde han conseguido que los escuchen.
Pero este no es el tema que quería comentar, mi comentario trata acerca del jurado, pues es cierto que Rosario solo se centra en su estilo y Malu estuvo desaparecida, Melendi nos sorprendió a la mayoría. En cuanto a Bisbal, el gran fallo de todo esto lo tiene Telecinco, pues si bien el chico quiere ser el foco de atención, es hiperactivo o no tiene más de dos dedos de frente, recordemos que es un programa GRABADO y enlatado, así que dicha decisión de ponerlo hasta en la sopa no es de sus acciones sino de los responsables de la cadena, alardeando de tener en su plantilla a Bisbal y como consecuencia, acumular minutos y minutos de pantalla.
A mi entender, todas estas VOCES que se alzan en detrimento de su actuación espero que sean escuchadas por los dirigentes y omitan algunas de las Bisbaladas, si bien, alguna es graciosa, cuando van 10 seguidas, se hace insufrible. No creo a todo ello que sea un defecto del chico, sino más bien un fallo de la cadena que lo emite. Cuando lleguen a las galas en directo, ya será otro cantar.
Por último comentar, que la ronda posterior a la elección es muy interesante para los que no lo hayáis visto en otros países. El "coach" enfrenta a dos de los cantantes seleccionados a cantar la misma canción a la vez, justo después de cada canción ha de decidir quedarse con uno de los dos. A mi modo de ver, es otra elección "a ciegas" de lo que un artista puede aportar tan solo teniendo en cuenta una comparación directa a una sola canción. Una vez superada esta prueba, si que se vuelve un formato más clásico y es cierto que pierde parte del interés.