Una nueva guerra llegó a la noche de los lunes y dos nuevas series españolas se enfrentaron cara a cara en su día de estreno. Con estrategias diferentes, 'Velvet' y 'B&b, de boca en boca' se convirtieron en dos titanes dispuestas a fidelizar al máximo número de espectadores desde su primer capítulo y, en consecuencia, conseguir que el rival tuviera el peor dato posible. Ya os hablamos del piloto de 'Velvet' hace unos meses, cuando mi compañero David Pastrana pudo visionarlo en el FesTVal de Vitoria, por lo que ahora queda analizar el primer capítulo de 'B&b, de boca en boca'.
Como viene siendo habitual en la cadena, Telecinco convirtió el estreno de su nueva serie en todo un acontecimiento mediático, dedicándole su acces prime time a la alfombra roja del preestreno presentada por el todopoderoso Jesús Vázquez. Busca Mediaset la manera de atraer a las masas y lo cierto es que esta parece una buena manera de conseguirlo, supliendo las carencias que a priori podíamos intuir que tenía la serie después de sus adelantos. De hecho, ha sido Antena 3 y su decisión de estrenar 'Velvet' el mismo día que 'B&b, de boca en boca' la que ha engrandecido la serie de Telecinco, que hubiese pasado algo más desapercibida si no hubiera tenido de competencia un producto con tanto potencial.
Poca novedad hemos descubierto en 'B&b, de boca en boca', una ficción donde de nuevo podemos ver brillar la marca Globomedia. Como podíamos intuir, una vez más (y ya he perdido la cuenta) nos encontramos con una ficción para todos los públicos donde los tonos de las tramas se entremezclan sin ton ni son y donde la familia vuelve a tener su manido protagonismo (aunque al menos nos hemos ahorrado los niños). Tramas de puro relleno (como todo lo que rodea al personaje de Luisa Martín) y relaciones familiares dentro y fuera de esta revista de moda, que no parece estar a la vanguardia de lo que necesitan las series de hoy en día al copiar el patrón de lo que funcionó hace bastantes años.
Tampoco se ha innovado a la hora de crear los perfiles de los personajes, algunos de ellos interpretados por actores que ya explotaron en el pasado lo mejor que pueden ofrecernos esos personajes en 'B&b, de boca en boca'. Mención especial obtiene Dani Rovira, con un personaje que consigue aportar su toque de gracia y darle algo de naturalidad a una serie que funciona con el piloto automático desde su arranque. Ni siquiera las tramas relacionadas con los reportajes de la revista están todo lo aprovechadas que debiesen, ya que estas aparecen como lo más interesante de todo el episodio piloto.
'B&b, de boca en boca' cerró su primer capítulo desvelando un secreto que cambia el transcurso de la serie, pero que ha sido anunciado a bombo y platillo en la mayoría de las promos que hemos podido ver de la ficción. ¿Qué sentido tiene diseñar un desenlace atractivo si el punto de interés lo destrozan en una promo? Son aspectos que se deberían cuidar pero que parecen no importan, pese a que todos los granos de arena ayuden a hacer una montaña. 'B&b, de boca en boca' nos dejó algo fríos, aunque se agradeció la puntualidad británica con la que comenzó y que nos hizo pensar, por un momento, que en algo estábamos mejorando.
En ¡Vaya tele! | 'B&b, de boca en boca' y 'Velvet' se verán las caras el próximo lunes
Ver 12 comentarios
12 comentarios
colt
Nada nuevo bajo el sol, como ya intuíamos muchos. Globomoedia no se cansa de presentar una y otra vez el mismo producto bajo diferentes premisas y es curioso que sean capaces de hacer lo mismo con la excusa de la vida en una revista de fondo que en una serie de hombres lobos. Pero lo más curioso de todo, es que los diferentes grupos les sigan comprando series.
Yo le haría una mención especial a Fran Perea que desde "Los Serrano" no ha cambiado el personaje ni un ápice, bueno si, le cambia el nombre, pero salvo eso podríamos decir que lleva años haciendo exactamente lo mismo.
Los resultados de audiencia fueron malos (14%) teniendo en cuenta que estamos hablando de un estreno y que la tendencia natural será a la baja en próximas entregas, lo que es mas que posible que convierta a esta nueva ficción en un nuevo fracaso de Globomedia, que parece no entender que los tiempos han cambiado y que ya es hora de renovar la formula y aparcar a las chachas graciosas sin gracia, etc, etc y empezar a arriesgar con otro tipo de ficción...
HAST
Periodistas Revisited
David Pastrana
Para los estándares de Globomedia, que últimamente se había "lucido" con el aborto que es 'Bienvenidos al Lolita', la serie es bastante más atractiva de lo que podría parecer. Abruma un poco la cantidad de personajes, tetas y tramas abiertas e inconexas, pero me resultó muy interesante y divertida.
Por cierto, el secreto no se reveló al final, ni mucho menos. En el primer encontronazo de Candela y Pablo con la adolescente ya se intuye lo que pasa, y mucho antes de la escena final hay una conversación entre Candela y su cuñada donde lo hablan abiertamente.
nonogamez
No habéis podido describirlo mejor...
Es una serie que tendría algún sentido en 1994, pero no en el 2014...
(Se han estancando en sus años de éxitos y no evolucionan, como cualquier diva trasnochada.)
HAST
Gracias por el voto negativo, pero sigue siendo la serie Periodistas, personaje por personaje.
edupremia
se supone que la foto de la portada es de una reunión en la serie ¿correcto? ¿Y nadie lleva una tablet o un móvil o una libreta para tomar apuntes? XD
astoroth
¿Alguien se esperaba otra cosa? Desde el anuncio del rodaje de la serie ya hacíamos apuestas de los capítulos que iba a durar...
DrivE ThrougH
Mi intención era comentar algo a cerca de este nuevo fiasco de T5 (y de A3), pero acabo de leer "El descodificador" y refleja perfectamente lo que pienso sobre estas dos nuevas ficciones nacionales: MAS DE LO MISMO
Os dejo el link al artículo del "Descodificador", muy revelador, sobre todo la postdata del final
http://www.eldescodificador.com/2014/02/18/mas-de-lo-mismo/