Allá por 1999 apareció en Telecinco una serie llamada ‘7 Vidas‘ que presumía de ser la primera sitcom española. Contaba la historia de David, un veintipicoañero que se despertaba de un coma después de haberse caído de la ducha hacía 18 años al escuchar los disparos del intento de golpe de Estado de Tejero. El hilo argumental consistía, en principio, en ver como el personaje de David se iba acostumbrado al mundo actual después del coma y como sus amigos, familia y vecinos lo iban ayudando poco a poco a acostumbrarse a su nueva vida.
La serie no logró en sus primeras temporadas grandes éxitos de audiencia, pero por un milagro llamado buenas críticas y guiones de calidad (a mí me sacaban muchas carcajadas) consiguieron que la serie llegara a las diez temporadas sin despeinarse.
Y digo sin despeinarse porque la serie supo evolucionar para mantenerse tantos años en antena, dejando de lado argumentos que apestaban un poco por lo que duraban y renovando los personajes cada temporada. Gracias a esto, la serie fue una increíble cantera de actores y a la vez una catapulta para ellos, ya que descubrió a actrices como Paz Vega, Blanca Portillo, Carmen Machi o Gonzalo de Castro y mantuvo a otros actores ya más reconocidos como Anabel Alonso o Amparo Baró.
La serie terminó en 2006 después de más de 200 capítulos, siendo en aquella fecha la serie de ficción nacional que más había aguantado en antena (actualmente es ‘Hospital Central’).
La evolución del argumento
Como ya comentamos, ‘7 vidas‘ evolucionó en su argumento de una manera muy correcta y paulatina. Si bien en la primera temporada tuvimos el argumento principal con el coma de David, a medida que los capítulos avanzaron, el argumento cambió hasta centrarse en los problemas personales de cada personaje sin dejar de lado, por supuesto, el ambiente cómico y sarcástico que se respiraba en todos los capítulos.
Después de dejar el argumento del coma, la serie siempre se apoyó temporada tras temporada en las relaciones entre los personajes. Primero fue el amor entre David y Laura, luego pasamos a la relación entre Carlota y Gonzalo que acabó en boda, para continuar con la relación lésbica entre Diana y Nieves, luego apareció Richard (gran personaje donde los haya) y Vero y así un largo etcétera de relaciones que se van renovando a medida que los personajes vienen y van.

El capítulo 200
Cuando la serie llegó a su capítulo 200 se realizó un capítulo especial en directo. Y si la serie ya recordaba en ocasiones a ‘Friends’, aquí ya se llevó todas las papeletas para que la compararan con la sitcom estadounidense, aún así, hay que reconocerle a ’7 vidas’ por haber sido la primera (y única si no me equivoco) serie que ha grabado en directo con público.Recuerdo ese capítulo como algo extraño. Por un lado se veían las actuaciones mucho más normales y frescas, pero por el otro se notó cuando se equivocaban o cuando estaban realmente nerviosos.
Los artistas invitados
Una de las características que tuvo la serie fueron sus artistas invitados. Por el plató pasaron más de 50 actores y personajes famosos haciendo diferentes cameos. En la serie aparecieron actores como Lydia Bosh o Luis Merlo pero también tuvieron sus minutos de gloria el futbolista Ronaldo, la cantante Shakira o el equipo de guiñoles de Canal+.Estaba claro que estos artistas invitados eran únicamente un remedio publicitario para atraer más audiencia, ya que la mayoría aparecían únicamente unos minutos para hacer el cameo y nada más. Aún así, mirando atrás y viendo la lista de invitados, sorprende que hayan sido tantos aún pese a los años que ha estado en antena la serie.

El spin-off
‘7 vidas‘ terminó con un capítulo final en el que todos acababan felices y contentos, bueno, casi todos, ya que la camarera del mítico Casi Ke No, Aída, quedaba como un poco descolgada de la historia. Esto valió a los guionistas y a la cadena para crear el primer spin-off de una serie nacional.Como bien sabéis, ‘Aída‘ nació y curiosamente, ha conseguido más éxito en cuestión de audiencia que su serie original, siendo una de las series más exitosas de la actualidad en cuanto a ficción nacional se refiere.

Las collejas de Sole
Si hay un personaje que define ‘7 Vidas‘ es Sole. El personaje interpretado por Amparo Baró estuvo en todas las temporadas de la serie (con Gonzalo, pero este no apareció prácticamente en la primera temporada) convirtiéndose en el símbolo de la serie. Y si el personaje era el símbolo, su característica más importante eran sus collejas.Si hacían algo mal, se llevaban una colleja, si se burlaban de ella, colleja al tanto, y si decían cualquier cosa absurda, la nuca ya les empezaba a dar cosquilleos por lo que les podría pasar. Recuerdo perfectamente que en una entrevista Amparo comentaba que muchas veces se pasaba dando las collejas y que les hacía daño de verdad, teniendo que pedir perdón al corte de la escena. Para mí, estas collejas fueron un símbolo de identidad de la serie, y sirva este vídeo recopilatorio de ellas para hacerle un pequeño homenaje a esa gran actriz llamada Amparo Baró.
La sintonía
Y para terminar este viaje a la nostalgia, recordar la sintonía original de la serie que tanto hemos tarareado. Una sintonía que a partir del capítulo 200 fue cantada por El Canto del Loco y que a mí, nunca me terminó de gustar, que queréis que os diga.En ¡Vaya Tele! | Aida
Ver 21 comentarios
21 comentarios
231020
/"‘7 vidas‘ terminó con un capítulo final en el que todos acababan felices y contentos, bueno, casi todos, ya que la camarera del mítico Casi Ke No, Aída, quedaba como un poco descolgada de la historia."/
Creo que tienes un pequeño lío con el final de la serie... ;-)
Aída se fue de "7 Vidas" antes de que terminase, y durante un tiempo ambas series se turnaban por temporadas (de hecho, se graban en el mismo plató). Aída volvió a "7 Vidas" en el capítulo 200 con más protagonismo que otros actores de etapas anteriores, que apenas decían una frase. De la misma manera, Anabel Alonso o Amparo Baró también hicieron su aparición en "Aída".
Aunque el capítulo 200 parecía una despedida, por eso de reunir tantos actores y tal, en realidad no lo era. La serie finalizó muy poco después, en el capítulo 204 (si no recuerdo mal), pero por decisión de Telecinco: de hecho, estaba prevista al menos una temporada más.
Adrian Grayson
Para mi 7 Vidas es una de las grandes series españolas pero creo que debería haber sido terminada antes de lo que lo hizo al contrario de lo que dice #6. Para mi desde que el personaje de Carlota dejó la serie perdió muchísima calidad (no solo por ese personaje, sino por los guiones que se empezaron a centrar demasiado en los hombres, etc).
tre_cool
Para mí es la mejor serie española sin ninguna duda. Los actores principales fueronmuy buenos( hay que ver como casi todos han tenido carreras muy serias y hasta de Hollywood como Paz Vega que dificilmente podrian haberse dado sin esta serie. Creo que las mejores temporadas son las tres primeras donde Paco es el personaje más divertido y que pasa los primeros capitulos de simple colega de David a ser el pilar de la serie en muchos episodios, es más creo que desde que se fue la serie se conviertió en otra, que no dejaba de ser buena pero ya no era lo mismo. Además creo que aunque Aida tenga más audiencia que 7vidas, el nivel de guiones e interpretación no tiene comparación. Hay noches en las que no dan nada en la tele en las que me pongo un episodio y me sigo riendo como el primer dia con las paridas de esta panda: Taj mahal, tal mahal!!!! jeje o la vez que paco se puso una boina y empezo a rapear......que recuerdos...cuando telecinco era grande........
i-chan
Gran serie '7 vidas', aunque creo que no fue estrictamente la primera sitcom española, honor que creo recordar que correspondió a 'Quítate tú pa' ponerme yo', que estaba protagonizada por un Carlos Sobera pre-50x15, y que era bastante mala, por cierto.
'7 vidas' es un ejemplo de lo que puede llegar a dar de sí una serie que comenzó bastante floja (en sus inicios no era más que un calco de 'Friends', pero con mucho menos gracia) y que poco a poco fue mejorando hasta convertirse en la gran serie que todos recordamos. Una gran serie de la que no habríamos llegado a disfrutar si la hubiesen quitado de la parrilla al segundo o al tercer episodio, como se tiende a hacer hoy en día.
Los Fantasmas del Paraíso
Paco, Sole, Gonzalo, el frutero... qué grandes. Únicos. ¿Cómo era? Maaarta la de Móooostoless jajajajajaj. Sole entre las collejas y el comunismo era la leche... (recuerdo que en una ocasión salía con Carrillo y todo). Me encanta ver las reposiciones en FDF. Es magnífica.
linkinmaq
Con perdón de "Cuéntame..." y "Aída"(porque creo que son las únicas series españolas que pueden hacerle un poco de sombra) "7 vidas" siempre será la mejor serie española.
baboo
Vamos por partes, la cabecera durante las 2 primeras temporadas la cantaba emilio aragon (autor de la misma) pero antes del canto del loco, hubo al menos una version de raimundo amador.... y no estoy segura pero alguna más hubo
Alberto el Gallego
El Canto del Loco cantó la canción durante mucho tiempo, creo que mucho más que la original, lo que pasó es que a partir del 200 estrenaron una nueva algo retocada...
n7370a
#11 7 Vidas es la unica serie española que ha emitido un capitulo en directo con publico. Por su parte Aida y Casi perfectos, grababan con publico en el plato, pero nunca emitieron ningun capitulo en directo, ni con publico, ni sin el.
sergio_alonso
De entre todos los grandes momentos que nos regalaron Paco, Richard, el frutero, Sole... yo siempre me quedaré cuando Sole le dió una colleja a "Epi" (el jugador de baloncesto). Sé que ha habido momentos mejores, pero ese me mató xD
Para mi, Sole y Paco fueron los mejores de la serie :)
jordii841
Yo recuerdo un capítulo de la última época en el que los protagonistas se sentaban a ver una serie de televisión y empezaron a criticarla con comentarios como:
- Pero por que se llama igual que al principio, si no queda nadie de entonces? - Si, y por que viven en el piso ese, si los dueños se han ido?? (Frutero) - ¿Y ese? Se supone que es un protagonista y no tiene ni nombre!.
Y en el capítulo en directo, recuerdo un ataque de risa de Carmen Machi en medio de una escena que fue bastante gracioso. Me parece que no pudieron seguir con la escena, jeje.
Gran serie, y gran spin-off!
Arcade Z
Gran serie donde las haya, ésta fue mi primera serie por decirlo de alguna manera, me enamoró :P las collejas de Sole a Diana y a Paco (¿¿¡¡Cómo se te ha podido pasar el decir algo de este gran personaje!!??), las meteduras de pata de Gonzalo, Carmen Machi, siempre genial, la chica esa de Homo Zapping que no recuerdo su nombre y que estuvo en la última temporada... si digo la verdad no me creí que terminase, es una pena... Ahora estoy comprando (a ver si acabo ya con la colección) los DVDs de esta serie, temporada por temporada... Lo que me he reído con ellos! (Y lo que me queda : ) ...)
Mi personaje favorito era Paco, sin duda, un gran trabajo de Javier Cámara. Y Sole, me resulta imposible ver "El Internado" con esa figura tan seria que hace Amparo Baró y no acordarme de lo que hizo reír...
La canción es histórica, pero es verdad que desde que la canta El Canto Del Loco perdió mucho... la primera versión fue mejor...
Me encantaría que volviesen, la verdad... aunque sé que no es posible (bueno, poco probable...) pero algún tipo de Croos Over en Aída estaría bien, que vayan sus antiguos amigos del Kasi-ke-no a verla salir de la cárcel :D sería genial!!
Arcade Z
Ah. un último detalle. Sole le daría una colleja a Aída por haberse metido en la cárcel, of course... xD
Agoney Baute
Qué os voy a transmitir yo que no sintáis ya?.. Todos le tenemos mucho cariño a esta serie; yo, concretamente, porque he crecido con ella.
Una de las mejores y más entretenidas series españolas, sin duda.
Maldito Telecinco y su manía de dejar de lado series aceptables y cambiarlas por realities que no hacen más que mostrar lo bajo que puede caer esta sociedad...
Anti-Anti-Anti-Anti-Anti-Anti-AntiMicrosoft
Una gran serie, sin duda. Yo todavía me parto al ver los capitulos repetidos que echan en FDF.
chopotof
Para mi Paco fue antologico, el capitulo del piano de la primera temporada y uno en el que se iba de casa y llamaba a la radio, que decia me llamo Paco Jimenez pero tauro por lo del anonimato...jaja genial
Saludos
thorin
Hace poco relei un post de El Guionista Hastiado en el que comenta que "7 vidas no ha sido la única que se ha grabado con publico en directo, también están "Aida" y "casi perfectos": http://elguionistahastiado.espacioblog.com/post/20...
sivena
Una de las mejores series que ha parido este pais
189600
me pareció muy triste que se abandonara tan pronto la idea original de la salida del coma ... llegó un momento en que no había demasiada historia, sólo un conjunto de mini historias graciosas ... pero empezaron a bailar personajes, a irse unos y a llegar otros ... al final era todo un caos más parecido al club de la comedia.
jjaponteparsi
Creo que fue una hazaña que 7 Vidas durara tanto luego de tantos cambios. Y su éxito sin duda se debió a sus excelentes libretos y actuaciones. Pero confieso que me gustaba más la premisa original del chico que despertó del coma; creo que era una premisa interesantísima a la que se le pudo sacar más, y Toni Cantó estuvo estupendo en su papel de niño crecido. Por supuesto también Sole y los demás, todos estupendos en todas las temporadas. Los vi todos, y el spin-off, Aída, es aun más hilarante. Excelentes personajes todos muy bien delineados, excelentes historias, ya España pude comenzar a exportar estos productos porque en Puerto Rico, Miami, etc. son un éxito en la afiliada de Tele-Cinco, CV Network. Por cierto, qué pena que Carmen Machi haya dejado la serie, anque ésta ha continuado muy bien sin ella.