La noche del 23 al 24 de mayo de 2010 fue “La Noche Perdidos“. Parece increíble que ya haya pasado un año después del final de una de las mejores series de la historia de la televisión, y probablemente el mayor fenómeno mundial en masa vivido con una serie. El final de ‘Perdidos’ se emitó casi simultáneamente con Estados Unidos en nuestro país, gracias al buen hacer de FOX en plataformas de pago y Cuatro en abierto, que lo emitió sin publicidad, con subtítulos creados sobre la marcha y, en general, casi por amor al arte.
Había muchas expectativas puestas en las dos horas y media que duró el capítulo final de ‘Lost‘, pero tras su emisión la palabra que más sonó entre la gente fue “decepción”. No fue nuestro caso; en la entrada especial que os trajimos recopilando las opiniones de todos los editores de ¡Vaya Tele! estábamos, en general, satisfechos con el final, algo que no compartían muchos de los más de 400 comentarios recopilados en esa entrada. Se nos tachó de “conformistas”, y la mayoría se sentía engañado, defraudado ante un final que no había respondido a los grandes dilemas de la serie. Ahora, un año después, yo os pregunto: ¿Ha cambiado algo vuestra opinión?
Nosotros tuvimos la oportunidad de hacerle esa misma pregunta a Jack Bender, productor ejecutivo y director de muchos capítulos de ‘Perdidos’, en el II Festival de Series de Madrid organizado por Digital +. Su respuesta fue que, al igual que con ‘Los Soprano’ (otro final que trajo cola con su abrupta culminación), el paso del tiempo y el reposo de las emociones hacía que los seguidores de la serie vieran el final de la serie con otros ojos. Según su experiencia propia, no eran pocos los fans que habían querido ponerse en contacto con él para decirle que el final de ‘Lost’ no había sido tan malo.
Y es que los responsables de la serie tuvieron que aguantar carretas y carretones en las semanas posteriores al final. No hay más que echar un vistazo a los cinco peores tweets que recibió Lindelof para darse cuenta de la ira (y también la mala educación y el exceso de tiempo libre) que muchos no pudieron contener al ver cómo acababa su serie favorita. Ahora ya ha pasado un año, tiempo suficiente para reposar, digerir y ver ‘Perdidos’ desde una perspectiva global. ¿Cuál es vuestra opinión en este momento? ¿Ha cambiado vuestra perspectiva del final de ‘Lost’? Tenéis los comentarios abiertos para exponer vuestra postura.
En ¡Vaya Tele! | ‘Lost’, nuestra opinión del último capítulo
Ver 132 comentarios
132 comentarios
Tyrion Lannister
Mi opinión no cambio, sigo pensando que fue un gran final. Que perdidos es una serie de personajes, y no de misterios, y que fue un final homenaje a todos esos personajes que crearon la serie. Quien crea que es un final tipo Los Serrano es que simplemente no lo entendió...
VaRyAmO
Pues independientemente de que me gustase el final o no, yo sigo echando de menos la emoción que sentía al ir a ver un nuevo capítulo de LOST y la cara de WTF que se me quedaba después de verlo. Pocas series las he esperado con tantas ganas semana tras semana y parón tras parón.
lordcab1
Sigo pensando que el final es lo peor que se ha visto en TV en mucho tiempo. Se suponía que las respuestas nos harían querer volver a ver la serie y decir "ohhh esto pasaba por ésto!!!" y es que ni ganas de volver a verla, sabiendo como acaba. La serie a partir de la 4ª Temporada, ya se les fue de las manos totalmente. En fin... buena serie por lo que supuso y eso... pero el final y la última temporada es el mayor fraude de la TV.
fridiork
Sigue siendo, con perdón, una mierda. Y es una ofensa comparar Los soprano con Perdidos por final decepcionante por una motivo claro y sencillo:
Los Soprano era una serie que nos mostraba el mundo de la mafia, sus entresijos y tejemanejes de una forma brillante, con unos personajes bien definidos y puestos en el mundo. Aquí lo importante era la historia de la trama durante, repito, durante los diferentes episodios, por lo que Los Soprano se puede entender en conjunto y el final realmente no importa. A ver, me encantaría que fuera mejor, pero no desluce a la serie.
Perdidos, en cambio, es una serie que todo lo importante es buscar respuestas, buscan un final. No te mete en una "vida" auténtica, sino que te ponen personajes cada vez menos creíbles, y te plantea una serie de interrogantes para que sigas viendo la serie. Es un insulto, con la excusa de una isla mágica, te ponen historias más buenas o más malas y te las tienes que tragar para tres datos importantes por capítulo... ¿Para qué? Para nada. Perdidos es una serie que necesitaba una final, todo su mundo está enfocado a la explicación de su creación, por ello su capítulo final es uno de los peores, no importa el paso del tiempo. Se nos engañó a los espectadores.
Por favor, no vuelvan a comparar a Perdidos con Los Soprano, es un insulto demasiado fuerte para una serie HBO.
dharma_4815
No tiene nada que ver la opinión que tengo ahora del final con la que tenía en el momento que se acabo. Me quede pidiendole a Jack que abriera el ojo y me contara algo más de la realidad alternativa, humo negro, luz de la isla, ... Ahora me quedo con el final dentro de la isla, con Hugo y Ben como capos de la isla.
El final de la realidad alternativa fue muy emotivo (pedazo de escena final) pero me chirría mucho lo de la religión, purgatorio y demás, sobre todo porque no soy religioso.
En definitiva, Lost fue muy grande (te puede gustar más o menos pero la calidad pienso que es indudable). Algunos misterios para mí deberían haber sido aclardos un poco mejor (humo negro, luz, movimientos islas ...) y otros que no (la estatua, o si en el capitulo X en el segundo tal hubo un error en el guión). Personalmente si se hubieran ahorrado la linea alternativa y tema de las religiones de la 6ª temporada no hubiese pasado nada. Pero de ahí a decir que Lost fue un timo con momentazos como los finales de la 1º,3º,5º temporada, personajes como Desmond, Locke, Ben, ... capítulos como el 1x01, el 3x22, el 4x05, el 6x11 y un largo etcétera hay un trecho.
PD: Es oír la banda sonora de Giacchino y entrarme el monazo de Lost xD
niebo
Creo que mucha gente se equivoca; explicar, sí que se explicaron muchas cosas. Lo malo, creo yo, fue el cómo.
Es decir, se supo finalmente quién era Jacob, cuál era su función, cuál era la función de la isla, el sentido de los números de Hurley, todo acerca de Dharma, la inmortalidad-juventud de Richard, etc...
Pero, claro, no fue en plan "en el último episodio damos una respuesta contundente a todos los enigmas y deslumbramos a la peña para que diga: Oh, qué cabrones! Vaya sorpresa!". Sino que la cantidad de preguntas era tal, que en la temporada 5 y 6 las fueron respondiendo poco a poco y para los dos episodios finales, salvo el enigma de la otra dimensión "alternativa", no quedaba mucho más que revelar.
Ahora bien, otro elemento importante en ese "cómo" que resultó decepcionante es que se pasó de Dharma, a Jacob. Esto es, de la ciencia-ficción, a la fantasía. En las primeras temporadas, todo tenía una explicación más o menos racional, con viajes en el tiempo, máquinas, escotillas, experimentos... Y de pronto, para tapar todos los agujeros de guión y dar respuestas a cosas que se fueron inventando sobre la marcha, eligieron cerrar el tema de Dharma y abrir el aspecto fantástico con Jacob.
Uno esperaba, por ejemplo, que Richard se mantuviese tan joven por culpa de viajes en el tiempo, o por algún experimento. Pero, en su lugar, nos pone la salida facilona de "vino un tipo poderoso, lo tocó y lo volvió inmortal". Pos fale! O que el humo negro, con su sonido mecánico, fuese parte de un experimento de nanotecnología. Pero no, resultó ser el hermano malo tras morir... Pos fale!
Cambiaron el tono de la serie y tiraron a lo fácil. ¿De qué servía tanto video viral de Dharma y sus experimentos con conejos, y las rayadas de los fans en los foros hablando de paradojas temporales, para que luego todo se resolviera con unos "abracadabra!"??
hcnando
La serie era un timo piramidal clasico,solo que vendiendo misterios.
Vamos, una huida hacia delante con la esperanza de que la gente olvidase, ignorase, o mirase para otro lado.
Marina Such
Lo más curioso de esto es ver cómo, un año después, los que dan más la paliza con Lost son aquellos que odiaron su final :)
kurotenshi
El hecho de que en un día haya más de 150 comentarios, ya sea como detractores o defensores, sobre una serie que terminó hace ya un año dice mucho más sobre impacto de Lost en todos los que la vieron que el contenido de dichos comentarios.
pilar.martin1
Un año después sigo pensando que fue un buen episodio con unos diez minutos finales horrorosos que tiraban por tierra como mínimo las dos temporadas anteriores. Vamos que no, que no ha cambiado en absoluto mi opininón de que The end es un final malísimo para una buena serie.
linuss
Bueno en su momento yo me eché unas lágrimas viendolo, pero no pasó mucho tiempo después de que acabara, en realidad segundos, que me viniera a la cabeza una pregunta ¿a todo esto que es la isla? ¿No se suponia que al final iban a darnos una respuesta? Así que un año después me sigue pareciendo un final decepcionante porque algunos misterios son tolerables que a lo mejor se queden sin respuesta, pero este el fundamental, el eje de la serie, no puedes dejarlo en bueno así mantenemos el misterio y dejamos que la gente siga elucubrando durante años y años teorías sobre el origen y esencia de la isla. Yo lo que creo es que ni los creadores saben la respuesta.
Deckard
Mi opinión ha ido a peor, tanto que cada vez me cuesta más reconocerla como una buena serie. Final muy decepcionante para mi gusto, conformista, y que no hace más que demostrar que en la serie se podía meter cualquier cosa sin sentido porque al final sólo unas pocas cosas tenían su demostración.
nuss
Pues yo soy de los que está encantado con el final. Creo que una de las cosas que hacían que la serie siguiera adelante era el misterio, el no conocer qué va a pasar o qué puede ocurrir. Si se hubieran respondido todas las incógnitas la serie no tendría gracia. Es como si un mago revelara todos sus trucos. Ya no causaría tanto impacto. Además, el final ha sido un gran homenaje para los personajes. Simplemente todos acaban muriendo alguna vez, pero después se reúnen. Una buena manera de homenajear a todos los que participaron en la serie y murieron unas temporadas atrás.
Y de ahí a decir que ya toda la serie os parece una basura, no sé. Como que uno duda de que realmente os haya gustado Lost. El final será como será, pero si habéis llegado hasta allí es porque la habéis visto entera, y dudo que alguien os haya obligado. El final es un final, pero no quita el mérito a la serie entera, que hacía que estuviéramos cada semana mordiéndonos las uñas esperando un nuevo capítulo.. Al menos yo, lo echo de menos.
Mery Lairén
Hoy, un año después del final de Lost, Evangeline Lilly ha tenido su primer hijo, curioso .... :)
mayapalmer
Pues yo sigo estando contenta con el final. Las tres últimas temporadas me parecieron malas. A partir del "We have to go back" la serie dio un bajón increible, sólo salvando un par de capítulos (The constant, a pesar de ser de la cuarta me parece el mejor episodio de la serie) y creo que en el último momento se dieron cuenta de que la estaban cagando. ¿Qué hubierais preferido, que hubieran respondido a todos los misterios como respondieron lo de los susurros? Venga ya! Esa escena fue lo peor!
s22
Sea o no sea bueno el final de Lost nunca me olvidaré de ella, es de las series con las que mas he disfrutado nunca.
399306
Recuerdo el levantarme prontisimo el mismo dia que me tocaba volver a clase para ir a casa de unos colegas a verlo... recuerdo como fuimos absorbiendo los ultimos minutos que no quedaban de esa serie que, poco o mucho, algo habia influido en nuestras vidas... recuerdo el nerviosismo al darnos cuenta que algunos minutos habian desaparecido y el descojone al ver la pelea jedi entre Locke y Jack...
Pero sobre todo recuerdo el final... los comentario de la mayoria exigiendo las respuestas que nos habian prometido... lo inutiles de cuatro hablando sobre cosas que no entendian...
Y a mi me parecio brillante. Un final sencillamente brillante. Se que se ha dicho mil veces, la gracia de Lost reside en los personajes... pero es que es asi. Igual que en How I Met Your Mother el hecho de quien sea la madre ha ido perdiendo interes y ya solo nos interesan las peripecias de los protas...
No quiero decir que no nos interese Dharma, Jacob y la fuente de la vida... son elementos magnificos, pero elementos de segundo plano... elementos que sirvieron para poder desarrollar adecuadamente a los personajes...
Por todos los que no entendieron el final... o directamente la serie... tranquilos, la miel no esta hecha para la boca del asno...
Sencillamente una serie brillante!!
richiealejandre
Una gran serie con un final que no estuvo a la altura. Por cierto de la temporada 2010-2011 la mejor Fringe con diferencia y ahora mismo Juego de Tronos, lo demás tirando a malillo,...
natalitae
Después de un año pienso lo mismo: fue un final grandioso para una serie grandiosa.
mackey
Que si ha cambiado algo un año después? Pues salvo que hayan hecho otra 6ª temporada y yo no me he enterado, todo sigue igual. Vamos, que la cagarruta sigue siendo cagarruta. Lost fue una gran serie que nos obsequió con maravillosos cliffhangers y unas dosis de misterio e intriga que nos tenían pegados a la pantalla, hasta que en la última lamnetable temporada lamentable se les ocurrió contarnos algo que no nos interesaba. Hasta los defensores del final de Lost saben que el flashside no venía a cuento y que lo suyo hubiese sido centrarse en la isla y su significado real en la última temporada mientras nos seguían contando hechos futuros mediante el flashforward creado en la 3ª temporada.
Y tiene delito comparar la decepción del final de Lost con la de Los Soprano. Nada que ver. El final de Lost jode la serie, porque nos deja a los seguidores a medias, con una sensación agria al no obtener respuestas concisas a acontecimientos concretos. Los Soprano simplemente nos deja sin un final especifico, pero dicho final no condiciona todo lo que nos han contado en seis prodigiosas temporadas y desde luego no deja una sensación de WTF como Lost.
El que dice que desde que acabo Lost no ha habido nada interesante que se revise la 3ª temporada de Breaking bad y Fringe, la 4ª de Mad men, la 1ª de Boardwalk empire, Luther, Sherlock y Downton Abbey, las canceladas Rubicon, Terriers, Lights out y The Chicago code, la 2ª de Misfits, The good wife, Community y Justified y las recientemente estrenadas Game of Thrones y The Killing, entre otras.
213033
Sigo pensando que el final deja mucho que desear por ser tópico y conformista y, sobre todo, por no arriesgar y conformarse con apelar a las emociones del espectador para que este no note como el armazón acaba cediendo. Desde mediados de la última temporada se veía venir que eso iba a ser así y se confirmó con ese colofón inapropiado para la serie. A día de hoy ya nadie piensa en Perdidos, no se la menciona, ni la gente tiene interés en revisionarla, hay una indiferencia bastante patente por ella porque ese final dejo entrever que sólo era un pastiche improvisado que, sí, nos ha legado algunos de los mejores momentos de la televisión de principio de siglo y había creado una mitología muy interesante, con unos personajes muy carismáticos, pero a la hora de la verdad no supieron rematar el trabajo.
alberto.macasoli
Yo donde veo el mayor fallo de Lost no es en el capítulo final, sino toda la última temporada entera. Desde el principio el templo, el chino que no pero luego si habla inglés, la resurección de Sayid (aportó algo a la trama? sirvió para desarrollar el personaje?).
El final de la 5ª les daba para hacer cualquier cosa. Yo no quería que cerraran todas las tramas, pero si un final por todo lo alto.
mathdoster
Sin dudas, las dos primeras temporadas fueron magníficas, la tercera empezó a decaer, la cuarta y quinta fueron malas, y la sexta, uf, de terror. ¿Que si cambió algo? Sí, pasé de la decepción que me inundó a partir de la cuarta temporada y que fue creciendo hasta el final de la serie (la sexta temporada la vi porque ya me había comido 5 años de serie, porque sino), a la bronca y rechazo completo a todo lo que tenga que ver con Lost, ya de escucharlo se me erizan los pelos y me da ganas de golpear a algún guionista.
edupremia
Lo que no ha cambiando es la poca mira que tienen los programadores en nuestro país, y el poco riesgo en apostar por series internacionales. Por no hablar de emitir los capítulos en V.O.
georgetrunk
Yo lo que no entiendo es que se juzgue a toda una serie por los últimos 10 minutos .. Porque en la isla había una trama que empezó a desarrollarse desde el principio y sobretodo la tercera temporada, y tuvo su resolución final en el final de la serie con la muerte de Anti-Locke y Jack ... Que el final fue sensiblero, pues bueno ... a lo mejor si que esperábamos mucho más de esa serie que nos emocionó , que nos hizo pasar noches en vela para ver el episodio en directo, que nos lo hizo pasar genial teorizando por internet sobre todo lo que pasaba, esperábamos una resolución final impactante, pero no llegó. Yo no he cambiado de opinión, a mi la serie en conjunto me encanta , aunque no me pareciera el mejor final.
Yo personalmente me quedo con lo bueno de ese viaje y si emitieran Lost 2, y fuera igual de buena o parecida, me tendrían ahi enganchado, porque a lo mejor no resolvieron todo todo, pero si que resolvieron muchas cosas y misterios, sobre la vida de los personajes , sobre Dharma , sobre los Otros , aunque algunos digan que no.
Esta serie está en la boca de mucha gente ya sea para alabarla o para meterse con ella o compararla con otras miles de series que ve cada uno que no tienen nada que ver. De lo que si puede estar orgullosa es que es una de las series más vistas de toda la historia de la televisión, porque si buscas gente que ha visto Lost salen de debajo de las piedras , si buscas alguien que ha visto The Wire o Los Soprano encuentras 4 o 5, con suerte .. Y eso ha sido porque es una serie cuya temática podía atraer a todo el mundo, unos los veian por unos motivos, y otros por otros.
Lost Forever!! Y me alegro de haberla seguido durante seis años.
258075
Si "Lost" era una serie sobre personajes y no sobre misterios, ¿por qué hicieron lo que hicieron con personajes como Sayid, Ben, Locke y muchos más durante la sexta temporada?
telefila
Un año después sigo defendiendo el final de "Perdidos" y sigo pensando que lo importante no eran los misterios sino los personajes. ¿Para qué tanta información sobre ellos? Venga ya, los que seguís pensado que ellos no eran los imporantes ¿no se os pusieron los pelos comoe scarpias cuando Penny cogió la llamda de Desmond? ¿No esperábais el reencuentro de James y Juliet con impaciencia? ¿No os dio pena cómo murió el gran John Locke?
Cada uno lo vería por lo que lo vería pero seguro que hay muchos que siguen penando que para qué tanto rollo Dharma cuando la mayor parte de las cosas sí quedaron resueltas. Por mi parte, más que satisfecha, realmente acabó como yo quería. Por fin esa panda de desgraciados fue feliz en su despedida de ese limbo en el que todos debían reencontrarse para dejar la puñetera Isla que tanto dolor les causó atrás.
GafapastaPretencioso
Ha cambiado en que ahora la gente para parecer interesante reniega y echa pestes sobre lost. Cuando antes la catalogaban como una de las mejores series. Estos gafapastas...
scullywen
Me he leído sólo la mitad de los comentarios, así que perdonadme si me repito en algo que ya se haya dicho. No quiero sonar talibán ni ofender a nadie, que conste. Pero un año después todavía me sorprendo con la virulencia que parecen emanar quienes critican el final de la serie. Todo eso de "me siento estafado, me han mentido, me han engañado...". Insisto, que nadie se ofenda, pero me parece a mí que quienes opinan así han entrado muy poco en el terreno de la ciencia ficción. Y ahí no meto sólo series, aunque sea el objeto de este blog: estoy hablando de cómics, literatura, cine... lo que queráis. Porque Perdidos ES una serie de ciencia ficción, le pese a quien le pese. La ciencia ficción no es sólo space opera, con rayos láser, extraterrestres y demás tópicos. Quizás el error de los guionistas fue eso que dijeron al final de la T1, "todo tendrá una explicación lógica". Pienso que era fruto del complejo que tienen muchas grandes series de este estilo, que utilizan eufemismos para no reconocer el género en el que se inscriben. En la ciencia ficción no es necesario que todo quede explicado o aclarado. Puede parecer paradójico lo que digo, pero no es así en absoluto. Evidentemente hay historias de ciencia ficción hard, o de mundane science fiction en estos últimos años, que se basan en ofrecer manuales tecnológicos con la excusa de un argumento. Pero muchas de las grandes novelas que han pasado a la historia de la ciencia ficción, o películas, se caracterizan por dejarnos con ese desasosiego final, con múltiples preguntas abiertas o encubiertas. Nos dejan pensando, "comiéndonos la cabeza", porque ése es el gran valor que tiene el género fantástico en su totalidad.
Por supuesto que Perdidos es una serie de personajes. Y esto sigue sin estar reñido con lo que he dicho arriba. Hubiera sido un total desacierto que no fuera así. Si Perdidos hubiera sido una serie de personajes clichés que se enfrentan a un monstruo en una isla, muy probablemente no hubiera tenido el éxito de público que consiguió. La empatía, la identificación, son los factores con los que tiene que jugar todo narrador para conseguir la fidelización de un lector ante un terreno que puede resultar árido. Evidentemente, llegado el final tuvieron que decidirse en una encrucijada, y decidieron tomar una vía más fácil, más asequible. Lo contrario de lo que está haciendo, por ejemplo, Fringe, que se ha lanzado de cabeza a la piscina de las paradojas sin miedo alguno (y de verdad que no quiero polemizar sobre esta otra serie y sus derroteros... hay que ver cómo se resuelve antes de hacer una valoración).
Yo hubiera hecho otra cosa con el final de Perdidos, teniendo en cuenta los ingredientes con los que contábamos en los cinco últimos capítulos. Pero eso no quita que cuando terminara la serie no me sintiera bien, después de comprender que la temporada 6 entera no había sido sino una despedida de esos personajes que tantas alegrías y sinsabores nos habían dado a lo largo de los años. De esos personajes que se habían convertido en parte de nosotros mismos, de nuestra capacidad de fantasía, que es un elemento al que todos deberíamos dedicar unos minutos cada día, dejando a un lado el constante raciocinio y nuestra voluntad de aprehender el mundo en su completa totalidad. ¿Que pudieron hacerse las cosas de otro modo? Sí. ¿Que hubiera sido mejor? Eso ya no lo sabremos nunca, así que a la hora de valorar el final de la serie, me gustaría que la gente lo hiciera pensando en lo que fue, en lo que nos dieron, y no en lo que todos hubiéramos querido escribir.