El modelo voraz de Netflix lleva a que muchas de sus series y películas pasen desapercibidas o desaparezcan de las conversaciones entre los amantes de lo audiovisual apenas unos días después de su lanzamiento. Eso no ha sucedido con 'The Witcher', la ambiciosa adaptación televisiva de la saga literaria de Andrzej Sapkowski.
Sin embargo, uno de los motivos por los que se sigue hablando de ella no es especialmente positivo. Son muchos los que se sienten algo perdidos ante la narrativa utilizada por Lauren S. Hissrich, showrunner de la serie, en especial en lo referente al momento temporal en el que nos encontramos en cada momento.
La clave está en que la historia de cada uno de los tres protagonistas evoluciona de forma líneal, pero no suceden al mismo tiempo. La propia Hissrich aclaró qué es exactamente lo que buscaba en una entrevista concedida a Tv Guide:
Las tres líneas son igual de importantes, siendo esto por lo que contamos la historia de esta manera. Tuve uno de esos momentos en los que estaba en la ducha, salí y le dije a mi marido "¿Es esto una locura? ¿Es una locura hacer eso con la historia? ¿Es una locura decir que la historia de Ciri transcurre durante dos semanas, la de Yennefer durante 70 años y la de Geralt durante 20 años? ¿Es una locura?" Y él me dijo "Creo que no si lo haces bien". Fue todo un reto y muy divertido abordar la historia de esa forma.
Para intentar aclararlo un poco más, veamos cuál ha sido exactamente el viaje de Geralt, Yennefer y Ciri. Obviamente va a haber spoilers:
El viaje de Geralt

En el primer episodio vemos a Geralt realizar uno de sus primeros encargos como Witcher, aunque no será hasta el octavo episodio cuando realmente conozcamos su auténtico origen: fue abandonado por su madre por motivos desconocidos, quedando a cargo de otro Witcher llamado Vesemir, quien le entrena durante varias décadas para que el propio Geralt acabe convirtiéndose en uno.
Dejando a un lado esos detalles que se desvelan cuando Geralt se encuentra en una estado cuestionable, 'The Witcher' empieza haciendo honor a las novelas originales mostrándonos diferentes aventuras a las que ha de ir haciendo frente, siendo en el cuarto episodio cuando las cosas se complican.
En 'De banquetes, bastardos...' vemos cómo Geralt salva la vida a Duny, el caballero que acabaría casándose con la princesa Pavetta de Cintra. A modo de recompensa, Duny ofrece a Geralt la Ley de la Sorpresa, algo que no se concreta hasta tiempo después y que resulta desear que el destino de Geralt y el de Ciri, la hija que tendrían Pavetta y Duny, queda unido para siempre.

Tiempo después -se calcula que aproximadamente un año-, los caminos de Geralt y Yennefer se cruzan y comienza una peculiar relación sentimental que se rompe en el sexto episodio tras un descubrimiento realizado por ella.
Mucho tiempo ha pasado desde entonces, porque la serie regresa a la caída de Cintra, donde Ciri ya cuenta con 14 años. Geralt acude a su rescate obligado por la Ley de la Sorpresa, pero le impiden el acceso hasta ella, quien no tiene otra que huir.
El viaje de Yennefer

La serie de Netflix rellena un vacío del personaje de Yennefer al contarnos el origen de sus poderes. Aún siendo una adolescente, Tissaia de Vries se la compra a su padre y la lleva a una especie de escuela de magia, donde consigue sus poderes, sacrificando su útero en el proceso. Finalmente, consigue hacerse con un puesto en la corte de Aedirn.
La serie opta ahí por dar un notable salto de temporal de unos 30 años -Anya Chalotra, la actriz que interpreta a Yennefer, declaró en su momento que el arco de su personaje iba desde los 14 hasta los 70 años- para mostrarnos que Yennefer no está satisfecha con su vida y ha abandonado Aedirn, poniéndose como objetivo romper el sacrificio que hizo en su momento para así poder tener un hijo.
No mucho después de eso es cuando su camino se cruza con el de Geralt al intentar conseguir los deseos que concede un Djinn -el último de los cuales Geralt utiliza para que su destino quede ligado al de Yennefer, pero sin concretarse exactamente lo que pide-. Tras descubrirlo, Yennefer abandona a Geralt.
La última vez que vemos a Yennefer es luchando en la batalla de Sodden Hill, el resultante de la especie de guerra civil que tiene lugar en la escuela de magia a la que acudió en su momento. Su bando sufre numerosas bajas pero queda en duda qué ha sido de ella, pues desaparece tras echar mano de todo su poder.
El viaje de Ciri

Esta línea temporal es la que transcurre en un periodo más breve de tiempo. Tras la caída del reino de Cintra a manos de Nilfgaard, Ciri huye de la ciudad y vaga durante unas dos semanas, tiempo en el que descubre que tiene unos poderes sobrenaturales. Finalmente se encuentra con Geralt tras la batalla de Sodden Hill, cimentando el camino de cara a la segunda temporada cuando le pregunta quién es Yennefer.
El motivo de esta narrativa
Tiempo antes del estreno de la primera temporada, Hissirch ya destacó que uno de los grandes cambios que había hecho respecto a las novelas fue "fue introducir a Ciri y Yennefer un poco antes... y hacer que se sintieran como personajes completamente desarrollados". Vamos, que tuviesen entidad propia en lugar de ser personajes que se cruzan en el camino de Geralt.
Tengamos en cuenta, que las novelas están contadas desde el punto de vista de él, mientras que en su adaptación televisiva se ha optado por ir saltando entre Geralt, Yennefer y Ciri, por lo que había que ir entrando en sus viajes por separado. La forma de hacerlo ha provocado la confusión en muchos espectadores y esperemos habéroslo aclarado en este artículo.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
geralto
Pues he de decir que yo, personalmente, agradecí que por fin una serie no trate a los espectadores como niños a los que hay que llevar de la mano en todo momento para que no se pierdan. Creo que los cambios de tiempo y localización están perfectamente explicados sin necesidad de carteles ni más señas. Me parece que lo que ha ocurrido es que la gente está muy acostumbrada a que le den todo mascadito, en vez de pedirles un mínimo de atención y esfuerzo. *SPOILERS* Creo que pivotar con la caida de Cintra como eje temporal deja bastante claras muchas situaciones. Hay menciones a este reino en casi todos los capítulos. La existencia o no de la propia Ciri. La aparición de un Rey Foltest y su hermana Adda de niños en una escena con Yennefer. Los comentarios de Jaskier a Geralt sobre el tiempo que hace que se conocen... En definitiva, la serie está plagada de puntos de referencia. Si han pasado 20 años o 70 puede ser más o menos secundario. Las indicaciones de que son lineas temporales diferentes están ahí, en absoluto escondidas y en todo momento expuestas con buen tino, bajo mi criterio. *FIN SPOILERS* Parece que tratar a la audiencia como espectadores maduros es un problema.
Moebius
En resumen, la serie está muy mal narrada. Desde el comienzo no hacen más que marear al espectador con saltos constantes del presente al pasado y viceversa. Yo he hablado de la serie con varias personas, y todas ellas coinciden en que no te enteras de que han cambiado de marco temporal hasta que aparece algún personaje que ya había muerto.
searcher
A mi me ha molado la serie... Es verdad que al principio puede liarte un poco pero a partir del 4to episodio empiezas a entender por donde van los tiros con las lineas temporales, y a mi no se me ha hecho "pesado" el desarrollo de las mismas..
Lo único que a pesar de ser una serie que esperaba con ganas me ha parecido entretenida sin mas... Es correcta, las escenas de pelea están muy bien y todo eso... Pero no me ha enganchado como otras series...
WestWing
No sé, Mikel... Que pienses que es necesaria una guía para seguir la línea temporal de la serie dice mucho sobre tu opinión de las capacidades deductivas de los espectadores. Con una mínima atención a los detalles que aparecen de un modo secundario es imposible no hacerse una idea de 'cuándo' transcurre aproximadamente la trama de cada personaje con respecto a la de los otros dos. Pero vaya, gracias por tomarte la molestia 😆.
lotas
¿Soy el único que piensa que la serie es mala de narices? No he leído las novelas, pero tengo la impresión de a partir de un buen material de origen han perpetrado una chapuza. Eso por no hablar de que la serie va justita de presupuesto. Solo comparar las localizaciones y el vestuario con Juego de Tronos da ganas de llorar. Tienen a una estrella de protagonista y a eso se lo juegan todo.
kinu
Dime que qué presumes....
Mucho listo. Sí, es mi opinión. Pero no solo la mía. Mal construida e inconexa. Lenta, historias y episodios mal contados, cortados, incompletos, narración precipitada. Aún así sigo viéndola, y terminaré la temporada. Si hay una segunda temporada, cambiará el ritmo narrativo. Al tiempo.
sonsistem
El problema también es que en ningún momento se dice que Yennefer y Geralt no envejezcan, solo se habla de décadas, y no hay manera de coger una referencia temporal.
angelespaneda
Sin conocer el juego, ni la trama, ni los libros-claro esta-, a mi me está encantando cómo está sucediendo todo. No me esta siendo confuso seguir la trama. Cuando he visto algo que se escapaba a mi comprensión, retrocedí unos segundos y luego ya....todo perfecto.
heimndal
En el TITULO HAY UN SPOILER ENORME...lo de las lineas temporales, es algo para descubrir mientras se va viendo la serie...y no hace falta ser un genio....
bekiller
El que necesite leer este artículo porque no comprendiera lo de las líneas temporales que se haga un test, puede recibir pagas.....
txetxurodriguezmartin1
Me he terminado la serie después de casi abandonarla en el tercer episodio, gracias a los ánimos de un amigo.
Las líneas temporales son confusas, si. Pero nada del otro mundo. Con un poco de atención se pueden seguir. El problema es que la trama es un tostón, tienes que hacer el esfuerzo para verla porque no se te presenta como algo apetecible. Es como comer acelgas. Termina la temporada y no tengo interés ninguno en cómo seguirán los personajes la temporada siguiente. Bluffff
kinu
No me gusta como lo cuentan. Un capítulo por personaje y buscar la coincidencia temporal. Anunciando al principio a quién va dedicado ese capítulo, y entiendes enseguida que ocurren en tiempos distinto.
Y lo que dice sonsistem, muy importante. No se puede ver evolución si los personajes no envejecen, o lo hacen muy despacio, pero nadie lo sabe. No en ese formato.
Leí los libros, y por eso lo pillé. Quien no los ha leído, no se aclara.
Lo gracioso es que se podría "arreglar" solo con montaje.
tyno994
Creo que cualquiera con dos o más neuronas se daría cuenta como hilar la serie... Pero bueno, mirando varios comentarios me doy cuenta por qué los shampoo traen instrucciones..
Quejarse de que la serie es mala solo porque recién en el penúltimo capítulo se dan cuenta de las diferencias temporales??
jmj
Pues fue una cagada, no por la idea en sí, sino porque como se ha dicho se ha ejecutado de manera pésima.
Tan pésima, que no es hasta el penúltimo episodio cuando empieza a cuadrar todo. El resto de la temporada es confuso por ser suave.
Tan pésima, que medios como este tienen que salir al paso creando guías para no perderse en las líneas temporales xD.
fede777
¿Es una locura decir que la historia de Ciri transcurre durante dos semanas, la de Yennefer durante 70 y la de Geralt durante 20?
Semanas o años?
labandadelbate
Es un rollo, podían haberlo explicado en el primer capítulo y no ver la serie que no te enteras de nada, la termine de milagro pero no creo que la segunda ni la empiece, esperaba muchisimo más, tantas expectativas que le daban han sido todo un "bluff".
Habra que seguir esperando al próximo "juego de tronos", como recomendación mejor mil veces The mandalorian, puede ser el inicio de una nueva saga.
hidelair
A ver, quien haya escrito el artículo.. ha visto la serie siquiera? porque hay un montón de datos que están mal.
1) Geralt salva a Duny y este le ofrece un premio, como Geralt no quiere nada, es él (y no Duny como dice el artículo) el que que invoca la ley de la sorpresa, que significa que le tiene que dar lo primero "nuevo" que tenga, o como suelen decir en la serie, algo que tienes y que no sabes, acto seguido (y no tiempo después), su futura mujer Pavetta vomita, y se sabe que está embarazada, por lo que es ese niño (Ciri), lo que se queda Geralt.
2) Yennefer en un momento se teleporta, lo que hace que Tissaia la descubra y la vaya a buscar, no "obtiene sus poderes", simplemente los entrena.
3) En cuanto a la "batalla de Sodden Hill", no es "una guerra civil" ni tampoco ocurre "en la escuela de magia", sino que es batalla que ocurre cuando Nilfgaard invade Cintra. y en cuanto a "su bando sufre numerosas bajas", pues bueno, mueren unos 14 magos contra cientos de soldados nilfgaardianos.
En cuanto a los saltos temporales, el gran problema es que ni brujos ni magas envejecen de forma normal, con lo que, para darse cuenta de que pasa algo hay que fijarse en detalles, por ejemplo cuando Yennefer asciende (capítulo 1x03) vemos por un lado a un joven príncipe Foltest en el baile con su hermana, y a la vez, a un Foltest mayor que tiene que lidiar con una Strigga en la parte de Geralt.
Para mi, todo este tema no está bien llevado, podrían haberlo hecho de alguna forma mejor, por ejemplo con el tema de la fotografía, como en la película "Traffic" en la que, en las distintas historias tienen un color predominante habría estado bien, o directamente los clásicos carteles con una fecha.
sashimi
El problema de la serie no son sus líneas temporales, dichas líneas temporales quedan claramente definidas desde el principio, ya que incluso antes del encuentro entre geralt y yennefer, hay referencias temporales como el ver a Foltest y Adda de pequeños en la trama de Yennefer mientras Geralt se encuentra a Foltest de adulto.
El problema de la serie es que parece un telefilm de sobremesa, un “sharknado” cualquiera, con un nivel de producción muy bajo, da hasta lastima ver actuar a ciertos actores en un ambiente tan triste y poco cuidado.
Comparar esta serie con Juego de tronos, es un insulto a la inteligencia de cualquier persona, es una serie que si no fuera por la plataforma que la ha producido, su actor principal y por basarse en una famosa novela y videojuego, pasaría sin pena ni gloria, porque sinceramente no se merece más .
A día de hoy HBO y Amazon están muy, pero que muy por encima de Netflix a nivel de producción, The Boys, Watchmen, The expanse, juego de tronos, westworld y si me apuras carnaval row (si hablamos de series fantásticas), son series mucho mejor hechas que The witcher , tanto a nivel narrativo como, sobretodo, productivo.
Siento decirlo, pero Netflix, hace tiempo, que se ha vuelto un “fastfood” audiovisual, que lo único que hace es producir deprisa y pagar medios para que publiquen sus estrenos y darles cancha.
pipas
Entre los comentarios del spa, 20 minutos y otras sandeces actuales, es menos creíble que nada, amén a una actualización regular y un protagonista que no acaba de casar con ese look... No me ha gustado nada
lucianogalarza
Pongan la segunda temporada y dejen de dar tantas vueltas aaaaaaaAah!!!! cara de pan dulce con frutas.
sergio_902
Yo me enteré después de 5 capítulos que había distintas líneas temporales
Algo que se habría solucionado poniendo un rótulo debajo que dijese "35 años antes"
witcher_fan
Yo solo la comencé a ver por el taco de ojo con Henry Cavill y la verdad no me decepciono! =) por otra parte me parece interesante y original el que plantearan la serie con diferentes tiempos para los personajes principales aunque los primeros 2 capítulos no entendí gran cosa, todo fue mejorando a partir del tercero, al menos para mi, la música me encantó, la producción esta genial, sin duda alguna veré la segunda temporada.