Una de las tendencias actuales en la televisión de medio mundo es la de apostar por grandes sagas de época que cuenten con elementos de acción, traición, derechos dinásticos, secretos, batallas, muertes espectaculares y un sinfín de ingredientes de telenovela, que consiguen que los espectadores nos enganchemos a sus tramas.
'Marco Polo', 'Outlander', 'The Bastard Executioner'... la colección de títulos a los que se busca paralelismos con la poderosa 'Juego de Tronos' no deja de crecer. Una de las últimas en subirse a este carro es la propuesta de BBC America, 'The Last Kingdom' que, con ocho capítulos, nos presenta una adaptación libre de las novelas históricas de Bernard Cornwell, 'The Saxon Stories'.
Esto no son matemáticas

Aunque algunos no paren de hablar de cómo ya existen fórmulas matemáticas para construir un guión con todos los ingredientes para convertir el producto en un éxito, lo cierto es que no hay una receta mágica que dé completa fiabilidad. 'The Last Kingdom' tiene muchas cosas buenas: la historia de un heredero inglés "secuestrado" y criado por los daneses, que crece y vuelve a recuperar lo que le pertenece, es un premisa de interés.
Pero aún tiene que demostrar que su desarrollo será profundo, con matices y emoción. Tal vez la historia de amor que se perfila entre ambos chicos resulte un tanto previsible; tal vez el héroe va a ser demasiado valiente, demasiado bondadoso y sin fisuras; de igual modo, tal vez tengamos malos demasiado malos... Por no hablar de otros detalles, como el vestuario, con piezas que parecían compradas en cualquier tienda de nuestras ciudades.
Un apunte. A mí esta serie, si me tuvo que recordar a alguna, no fue a 'Juego de Tronos', precisamente, sino a 'Vikings', y en cuanto empezaron a salir nombres como Northumbria o Essex, mi mente, fan absoluta de la ficción de History, no pudo dejar de establecer comparaciones. Que el líder vikingo fuera Ragnar ya resultó el colmo. Y en todas esas comparaciones, a nivel de ritmo, estructura y profundidad argumental, la serie de BBC no salía muy favorecida. En fin, será cuestión de darle más oportunidades, sobre todo los amantes del género histórico-épico, todos esperamos que 'The Last Kingdom' nos pueda dar muchas alegrías.
En ¡Vaya Tele! | BBC América prepara la adaptación de la saga literaria 'Sajones, vikingos y normandos'
Ver 9 comentarios
9 comentarios
cristina.montero.756
Vi 5 minutos de The Bastard Executioner y me pareció un truño insoportable.
En cuanto a The Last Kingdom, efectivamente, la mente se va a Vikings y sale mal parada. Ragnar y resto de daneses parecen de juguete en comparación.
Presiento que la van a echar a perder. No obstante, tengo ganas de seguir viéndola, cosa que con The Executioner no me pasó. Menuda cutrada, horterada y no se qué más.
akarek
Pues a mi aun gustando mucho Vikings el primer capitulo me parecio muy bueno, tengo muchas ganas de seguirla.
No como The bastard executioner que la veo pero la considero bastante malilla.
dusko24
Es que los creadores de series es lo que tienen,cuando una triunfa,intentan copiarla y esto es descarado.Es verdad que no es Juego de tronos,que se parece mas a Vikings pero de momento como bien comenta el autor del hilo no le llega a la altura.
Nos van a empezar a cansar este tipo de serie, mas si cabe con The Bastard Executioner que es otra que está al salir o ya ha salido ya que tiene pinta que tampoco va a triunfar mucho.
trabajodesdecasa
Habra que probar a ver si vale la pena, ya opinare sobre la serie cuando vea un par de episiodios, si no me enganchan es que falla algo
vodafron
Por favor, antes de escribir cualquier tipo de reseña, informadse un poco, que no cuesta nada.
Primero: La serie adapta una serie de novelas escritas por Bernard Cornwell, las cuales fueron escritas antes de que saliese la serie Vikings, así que de copia nada.
Segundo, y esto lo considero spoiler: Para esta época, Ragnar Lothbrok ha muerto. De hecho, en el primer capítulo de The Last Kingdom, los daneses matan a los reyes Aella y Osberth tras la batalla. Recordemos que Aella ya salía en vikingos y ESPOILER: será el que mate a Ragnar Lothbrok tirándolo a un pozo de serpientes.
Tercero: Los hijos de Ragnar Lothbrok salen en los libros, por lo que supongo que saldrán también en la serie. Ubbe Lothbrokson, Itzvar Lothbrokson el deshuesado y Halfdan Lothbrokson. Además, en los libros cuentan como muere Ragnar y la causa de dicha muerte.
Así que de copia me parece que nada. De hecho los libros están bastante bien documentados, aunque con alguna licencia histórica en favor de la trama.
En el resto tengo que darte la razón. La serie, al menos el primer capítulo adolece de una falta de presupuesto bastante acusada. Los actores son bastante mediocres, y uno no puede creerse las interpretaciones.
Es una pena, porque los libros son verdaderamente buenos, y la serie no les hace justicia. Habrá que ver si en los próximos capítulos estas carencias se notan menos.