Mirando el catálogo de series nacionales que tenemos, las que han desaparecido y las que se presume que vendrán, me doy cuenta de que no hay ninguna producción que atraiga mi atención más allá de la curiosidad que despierta cualquier novedad. Lejos han quedado las citas imprescindibles con Siete vidas, cuya última temporada me pareció un desastre. Desaparecida también me tocó el corazoncito pero su carácter de temporada única hizo que se terminase pronto la magia.
Es absurdo establecer comparaciones con la ficción americana, sobre todo con series como Dexter o Perdidos, que me traen loca, porque dramas de estas características sólo pasan una vez en la vida. Dexter es una adaptación de una novela y para hacer Perdidos hace falta una cantidad ingente de dinero. La segunda temporada de Cinco hermanos me está gustando más que la primera, ahora que se refuerza el carácter de comedia. Ugly Betty también es un descubrimiento pero es una adaptación, igual de el The Office de Steve Carell.
De la ficción nacional actual me gustan Aída y La que se avecina. Me hacen pasar un buen rato pero no siento la necesidad de verlas semana a semana. En general, parece que aguantan mejor las comedias que los dramas, a excepción hecha de El comisario, Hospital Central o El internado. Las bajas empiezan a contarse por decenas y hay que hacer memoria para acordarse de Quart y de R.I.S., que no acabaron temporada; M.I.R., que aparece y desaparece; Gominolas, que cayó con más pena que gloria; Cuenta atrás, que no renueva; o Plan América, que se ha quedado sin final.
Si fuera posible pedir o votar en algún sitio, me gustaría que alguna cadena se animase a producir una comedia de situación de veinte minutos. Estoy harta de tener que dedicarle hora y media a una serie. Con esa duración, los capítulos suelen ser irregulares, anecdóticos y muy poco intensos. No se trata de que vengan y nos hagan Friends o Como conocí a vuestra madre en versión patria, sino de que se atrevan a producir una historia genuina, con un enfoque atrevido y unas tramas que vayan un poco más allá del costumbrismo.
El Plutón Verbenero que prepara Álex de la Iglesia promete pero quiero algo más. Quiero personajes infames a los que comprender y de los que quedarme prendada. Los de La familia Mata, por ejemplo, me caen mal todos, no encuentro por dónde cogerlos, y El síndrome de Ulises me parece que está muy mal interpretada. Sólo quiero una historia cercana, con un buen guión de comedia, con episodios de veinte minutos y que me conmueva. Creo que no es pedir demasiado.
En ¡Vaya Tele! | Lex, una más de abogados
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Manuls
Si hacemos crítica con opinión personal protestais porque la hacemos, y si no la hacemos es todo muy light y prescindible.
A veces no hay quien os entienda.
Manuls
Hombre rickimaru, una cosa es lo que creas tú y lo que creemos nosotros ¿no?
Esto es un blog de televisión, en el caben tanto las noticias, como las críticas y opiniones personales de los editores. Que cobremos por publicar no hace que deje de ser un blog :)
coquik
¿episodios de 20 minutos en horario después de cenar? Imposible. Estamos acostumbrados a uno de 70 min, seguido de otros dos repetidos (+140min). Poner un episodio corto es un suicidio para el programador, pues la audiencia se le fugará e incluso preferirá ver otro canal que entretenga por más rato.
nonamed
Y yo quiero a alguien que sepa escribir entradas útiles, porque esta es otra que no vale para nada…
nonamed
Eso es crítica constructiva? Eso es opinión y bastante light…
pone
Me sumo a las numerosas críticas, a ver si a base de repetirlo alguien se entera. Las series españolas no hay por dónde cogerlas!! Son un despropósito detrás de otro. Y lo más sangrante es ver cómo cogen una serie americana que casi nadie ve en españa como urgencias y la transforman en esa cutrez llamada hospital central, serie que acaban viendo millones de personas. Un día intenté verla, de verdad, pero no aguanté más de diez minutos. Ni el guión, ni los actores (de dónde los sacan?), ni ná de ná me convencían. Y eso mismo me pasa con el 99.9% de las series españolas.
La solución no creo que esté en hacer series de 20 minutos, lo que realmente importa es que se apueste por ideas (y su desarrollo posterior) interesantes (comedias o dramas), así como por actores solventes, que parece que cualquiera puede actuar en una serie, oiga.
Lo único que importa es llenar el máximo de tiempo posible durante el prime tipme para obtener audiencias lo mas elevadas posibles y así ingresar más billetes en caja, y no importa que lo que estés contando no tenga ningún sentido, pero ninguno, eh? Veáse casos como bea o los serrano (por lo que leo, claro). La pasta es lo unico que importa… En usa tambien es lo unico que importa,claro, pero pretenden ganarse las audiencias compitiendo, intentando vender el producto de mejor calidad.
nonamed
Manuls, yo no sé qué entiendes tú por una crítica con opinión personal, pero esta es una, y además muy light.
fernando
respondiendo a numero 9,las repopsiciones de el comisario seria en calle 13 por que se tiraron mas de dos años haciendo dos capitulos cada madrugada
juanda
Aida es la mejor serie española. y yo por lo menos si tengo la necesidad de verla domingo tras domingo,la unica serie..En cuanto a que la familia mata y el sindrome de ulises,cuenta atras, gominolas eso si puede decirse que es de lo peorcito
nacho134
Pues a me parecio magnífica "desaparecida" y saber que era una serie de pocos capítulos acrecentó el interés.
nonamed
¿Que cobráis por publicar? Esto sí que no lo sabía… Espero que no sea ni por calidad ni por cantidad, porque sé de alguno que o iba a ser el más rico del cementerio o el más pobre porque… Yo no me termino de creer que cobréis por publicar aquí… Aunque mira, Dan Brown tiene que haber ganado mucho dinero con su trabajo y es bastante, bastante malo.
Marina Such
Vaya, para una entrada que tenemos con críticas constructivas, en la que no nos quedamos sólo con el "las series españolas apestan", tampoco nos parece bien… :-)
mikel
Completamente de acuerdo en que se deberían hacer más series cómicas de 20 minutos de duración, es la clave, es mucho más sencillo mantener el nivel. De todas formas antes de eso deberían educar a la audiencia a ver series de este tipo semanalmente, que aquí parece que estas series no se pueden dar si no es diariamente, en vez de semanalmente que es para lo que se crearon. Dándolas semanalmente la gente no se cansa de ellas y además no "pierden valor", son lo que son, una pequeña joya de 20 minutos con la que nos premiarían una vez por semana (y si ya no hacen muchas reposiciones, sería la hostia :-) ), creo que dándolas diariamente psicológicamente nos parece un producto menos valioso (a mi me ha ocurrido tras aficionarme a los torrents, ahora valoro más cada capitulo). Perdón por la chapa. :-)
Maikel
Yo pienso que en España no se hacen sitcoms, o comedias de 20 minutos, por el hecho que una serie de duración tan corta no se puede (o no se sabe) cargar tanto de publicidad como una serie inacabable como las españolas.
Leyre
La verdad es que la ficción española aún no ha conseguido la clave para hacer una buena serie… es una lástima.
La verdad es que de las series actuales solo merecen la pena Aída y Hospital Central.
nopiensesnada.blogspot.com
Leyre
Respondiendo a Maikel, si no me equivoco creo que la Sexta prepara un sitcom de 20 minutos al que llamará "La Tira"
nopiensesnada.blogspot.com
ElectronicZiNe
Pues a mi El comisario si me gusta bastante, la verdad es que me enganche en largas noches de insomnio viendola en FdF (creo q era ese canal o calle 13).
Por contra Aida no me gusta demasiado, no se, la veo demasiado histrionica para mi gusto, y La que se avecina pues… es Aqui no hay quien viva cambiando algunos personajes, pero para mi perdio el encanto.
Pero bueno es mi subjetiva opinion jejej
Saludos!!!
albertof
Yo no puedo con las series españolas, me gustó mucho el principio de 7 vidas aunque fuera Friends a la española, luego dejé de verla cuando prácticamente desaparecieron todos los personajes iniciales, pero lo poquito que vi seguía estando bien y encima la serie encontró su propia personalidad. También me gustó Aquí no hay quien viva, pero hubiera sido mejor con episodios más cortos. Con las dramáticas ya ni lo intento, me sorprendió positivamente Quart (solo vi dos episodios)
ruben83
Las series españolas son una autentica basura, todas con el objetivo de abarcar lo máximo posible de público, personajes estereotipados, situaciones imposibles… etc
A ver cuando una television en España se atreve a hacer una serie de ciencia ficcion pura y dura, o historica (que no trate del bando republicano como siempre).
rickimaru
Acerca de los comentarios de los redactores de ¡Vaya tele!:
Tengo mis dudas de que el personal venga a este blog a leer las opiniones en entradas del blog de un redactor cualquiera, por algo existe lo de "para gustos los colores". En cualquier caso, a mí no me parece mal que haya opiniones de este tipo, pero no que sean de sólo una persona ("que atraiga mi atención", "que me traen loca"…), si no que en cualquier caso debería ser algo más a nivel de varios de los redactores poniéndose de acuerdo, algo más a nivel global. Más que nada, antes que yo probar a ver nuevas series por lo que dice una persona que no conozco, me paro a preguntar a mis colegas, porque siendo ya la opinión de sólo 1 persona, prefiero que sea de algún conocido que no requiera de poner sus preferencias en un blog por el que además se cobra por publicar.
Para dar mi opinión, o lo hago en mi blog personal, o si lo hiciera en un blog como éste, no sería para poner una entrada sólo sobre eso (además que yo lo haría poniendo un comentario como el resto del mundo, sinceramente). Pero bueno, allá vosotros con vuestra conciencia, a mí tampoco es que me extrañe que luego la gente ponga estos comentarios, total que más da, cuando se hacen críticas constructivas parece que tampoco os las leáis, por lo menos en mi caso al respecto de la autora de esta entrada que he dicho reiteradas veces eso de que la negrita está para resaltar determinadas cosas, no para jugar a dar contraste de colores y estilos. En fin.
pepe
mirate bertomansino si kieres comedia de situacion corta,JUAS JUAS
tampoco estas en condiciones de pedir, como no lo esta nadie.
lalala
Aquellos que llevamos años tratando sin éxito de vender una comedia de 20 minutos de enfoque medianamente atrevido a toda productora sí estamos en condiciones de pedir un poco, digo yo.
josto
Está claro que si hay alguna serie española que puede llegar a algo tiene que ser solo comedia. Ahi es donde de vez en cuando sale alguna buena.
rickimaru
Sobre el #21 de Manuls.
Claro que al final hacéis lo que vosotros creéis mejor (bueno, eso quisiera creer), pero luego tampoco me extraña a mí que ya en muchas entradas empiecen a decir "menuda novedad", "esto entra en este blog con calzador", etc. Si critican cosas y parece que no os molestéis en ver si tienen razón o no, pues allá vosotros. Por eso lo más normal es que se miren los comentarios los bloggeros que no cobran y tienen su blog como un hobby más, porque les interesa mejorar, cosa que a vosotros parece que no.
Bueno eso, mis "creencias" son muy estúpidas seguro.