Hay que estar ciego o simplemente negarse a ver las propuestas que han ido saliendo últimamente para negar que la ficción televisiva española va haciendo todo lo posible para conseguir desterrar de forma definitiva todos los tópicos utilizados para desacreditarla sin que haya una auténtica reflexión detrás de esas quejas. Sin embargo, hay varios problemas que aún persisten a día de hoy y uno de los más incomprensibles es esa obsesión por los avances eternos que te destripan mucho más de lo deseable sobre el futuro de la serie.
Estoy convencido de que todos aquellos que sigan la ficción nacional se han tropezado en un momento u otro con un problema que gana especial intensidad en los dramas y los relatos de suspense, ya que en las comedias parece que, al menos por ahora, la cosa queda limitada a reventarte algunos gags aquí y allá que lo más probable es que hayas olvidado para cuando se emita el episodio en cuestión. El problema llega cuando se emiten cosas como esta introducción a 'Carlos, Rey Emperador' que pudo verse anoche antes del primer episodio de la serie.
¿Qué necesidad hay de enseñar tanto de lo que está por venir?
Si os habéis animado a verlo, todo un error si queréis ver la serie, ya habréis podido comprobar que se muestran tantas cosas que la sensación que le queda a uno es que te han contado todo lo importante que va a suceder. Aquí es cierto que se puede aducir que son hechos históricos y entraríamos al debate de si pueden ser considerados un spoiler o no y que quizá el espectador ya sepa lo que va a pasar.
Por mi parte, me parece una suposición bastante mala, pues es imposible que vaya a ser el caso de todos y además veo su efectividad increíblemente limitada. El motivo de ello es que se ha publicitado tanto que se trata de una continuación de 'Isabel', algo en lo que también se hace especial hincapié en el vídeo, que me parece poco probable que vaya a conseguir enganchar a nadie que no fuera ya fan de la ficción protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho. Si acaso, podría espantarlos con una táctica publicitaria incomprensible.
¿Una costumbre heredada de los mega-resúmenes para enganchar a nuevos espectadores?

La única explicación que se me ocurre para que se siga usando este recurso es que sea una costumbre heredada del hecho de que no son pocos los canales que optan por emitir resúmenes muy generosos de lo que ha sucedido hasta entonces, sobre todo en el segundo episodio de la serie, una de las claves para marcar su éxito futuro, en especial en aquellos casos que apuestan por una historia que ha de seguirse episodio a episodio.
¿Será esta la concepción errónea de lo que funciona para enganchar a la gente que está esperando que pase eso que ya sabe que va a suceder? Obviamente, también se puede jugar un poco al despiste con este recurso para que el espectador piense una cosa y acabe siendo otra, pero fácilmente te revelan cuatro o cinco cosas que preferirías no saber por cada vez que se hace eso.
Un buen ejemplo de ello serían los avances del siguiente episodio de 'Sin Identidad' que Antena 3 ponía durante los créditos finales de cada capítulo, y donde lo único que solía diferir era aquello que parecía un callejón sin salida para la protagonista. En 'Vis a Vis' al menos sí que supieron controlarse mejor pese a que alguna vez también se les fue un poco la mano.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno

Yo era uno de esos espectadores que no se perdía 'Los archivos del ministerio', esos especiales que TVE emitía después de cada episodio de 'El ministerio del tiempo' indagando en su realización y avanzando ciertos detalles de lo que veríamos la semana siguiente. Eso sí, era un adelanto breve, que no desvelaba nada realmente fundamental y que te dejaba con unas ganas inmensas de verlo. Lo bueno, si breve, dos veces bueno, ¿tan difícil es que ese sea el camino a seguir?
Lamentablemente, en España parece que tenemos un problema de duración para todo lo referido a las series, y en todos los casos tiene un claro efecto negativo: Muchas series saldrían ganando con episodios más cortos, los que ya sigan la serie no empezarían a perder la paciencia con resúmenes tan largos que, sumado a otros factores, les invitan a irse a dormir y algunos espectadores no se quedarían con cara de tontos y pensando si realmente merece ver una serie que igual no te han contado entera, pero que esa sensación deja.
En ¡Vaya Tele! | Walter White tiene cáncer, el spoiler malintencionado frente al spoiler inevitable
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Y no solo pasa con las series, en programas como Top Chef también te ponen un mega-avance antes de empezar.
blacklynx
El motivo no sólo es para intentar enganchar a futuros espectadores, sino para alargar el prime time, lo que entre de que por sí mismas empiezan tarde, hace que la serie empiece a las 22:45 o mas y así aumenten el share para sacar pecho al día siguiente.
Los Fantasmas del Paraíso
Y con las series extranjeras a veces hacen igual. Recuerdo ver en Antena 3 las dos primeras temporadas de Sherlock. Encendía el televisor, al empezar el avance, que destripaba todo el episodio, literalmente me tapaba los oídos y cerraba los ojos, y a cada poco echaba una mirada a ver si empezaba el capítulo. Buf...
Usuario desactivado
Pues qué le vamos a hacer, es la herencia de la señora de Cuenca. El día que se ponga orden en el prime time y se cree una verdadera cultura de ver series, estos resúmenes/avances no serán necesarios. Hasta entonces, me temo que va a poder el miedo a perder espectadores.
Yo siempre miro hacia otro lado cuando ponen avances, porque luego no soporto la sensación contínua de déjà vu.
alexander.cardenas.9
Y no sólo las series. A mí me fastidiaba mucho en 'Top Chef'. ¿Es realmente necesario destripar todas las pruebas que se van a hacer? Yo no podía con ello. Cambiaba de canal, volviendo cada pocos segundos para comprobar si ya empezaba. Una vergüenza.
i-chan
Reconozco que no he visto 'El príncipe', pero realmente siento como si lo hubiera hecho, porque con los resúmenes/avances de media hora que te daban antes de cada capítulo, te enterabas de todo lo ya pasado y de lo que estaba a punto de suceder, con lo cual el visionado de los capítulos completos no te aportaba nada nuevo. A mí también me parece una costumbre fastidiosa, que estropea el seguimiento de las series.
xatonz
Ays, estas series que nos cuentan spoilers en avances, entrevistas de radios o en portales sobre televisión, etc. ¿Cuándo van a aprender?
Por otro lado, es que El ministerio del tiempo era genial en todos los sentidos. Y los archivos me encantaron. Esperemos que no la caguen.
lady_madrid
Totalmente de acuerdo, ayer estaba frente a la tele pensando si ya estoy aquí sentada para ver el capítulo, ¿por qué me lo cuentas antes de tiempo? ¡Si lo voy a ver!
dark.tron
Series españolas? bue... mejor seria le echen un vistazo a el resto de paises donde sucede lo mismo.
cristina.montero.756
Sí, como las pelis de tv de Telecinco ... como echan poco en el avance, pues deciden poner a Paz Padilla, con esa facilidad de palabra, de esa que tanto la caracteriza, para rematar de contarte toda la peli, así, no sea que no te enteres de la trama.
Bueno, y en las series de telecinco, al final, cuando te ponen al actor a contarte lo que ya ves, como si estuvieran elaborando un perfil psicológico del personaje. Vamos, como si fueras lerdo que no te enteras... jajajajaa
ikcas17
buff...me vuelvo loca buscando el mando para cambiar de canal cada vez q anuncian una promo de alguna serie q veo...
lo q me da mas rabia es cuando tienen en vilo una historia de amor...y de repente en la promo salen besandose!!!! se puede fastidiar mas una serie???