Había muchos "peros" que sacarle a la serie en acción real de 'One Piece'. Y ya antes del estreno salieron las quejas de que si Luffy no llevaba chanclas,y una vez estrenada los cambios de ritmo, CGI que no convence del todo, o las tijeras a algunos personajes no han gustado a todo el mundo.
Pero la polémica que definitivamente no vimos venir fue la del acento canario de Sanji en la versión española de 'One Piece'.
Sanji no es del North Blue, es de Tenerife
Taz Skylar interpreta al cocinero de los Sombrero de Paja en la versión de Netflix. Y aunque estamos más acostumbrados a oírle en las promos y tráilers con su acento británico habla castellano perfectamente porque nació y creció en las Islas Canarias, en Tenerife. Es hijo de un sierraleonés-libanés y una inglesa, tiene doble nacionalidad británica y española, y en el doblaje español de 'One Piece' se ha doblado a sí mismo.
La polémica en redes ha venido porque mientras que el resto de voces tienen un acento neutro, Skylar no ha cambiado su acento para doblar y ahora Sanji tiene acento canario. Y en su versión de niño le ha doblado la actriz de doblaje Carla Ravelo, que también ha mantenido su acento canario para que haya coherencia con la voz del personaje.
Algunas críticas han venido hacia la calidad del doblaje,porque al final Skylar no es doblador profesional y se nota que ha grabado en un estudio diferente. Y hasta aquí todo bien porque muchas veces el doblaje de actores y celebrities sin experiencia doblando te puede sacar por completo de la película o la serie de turno. Pero una parte de las quejas criticaban su acento en sí y cómo "chocaba" demasiado con el resto de voces.
El doblaje de ficción acostumbra a tirar más por lo neutro y nos terminamos olvidando de la variedad de acentos tan rica que tenemos en España... con lo que muchas veces a menos que sea para hacer la coñita de turno nos oímos demasiada diversidad. Porque en su momento, con el doblaje del anime de 'One Piece', bien que Usopp se llama "Usuf" y tenía acento árabe para meter chascarrillos, pero eso bien que se recuerda todavía con cariño y nostalgia.
La parte buena es que al final el "Sanji canario" se ha terminado ganando a la gran mayoría de fans de 'One Piece' (acompañando con memes, fanart y "explicaciones" de que Sanji suena así porque es de otro océano) para celebrar que el acento canario esté llegando a tanta gente. Y al final la polémica le ha terminado llegando al propio Taz Skylar, que ha dejado claro que está muy orgulloso de representar a los canarios con su acento.
"De pequeño nunca oía a nadie con mi acento en la tele", escribió Skylar en X (Twitter). "Agradezco a todos los que apoyaron el doblaje y espero poder oír a más voces de más sitios a lo largo de mi vida, siendo representados".
Así que quizás a partir del Sanji canario se empiece a normalizar poder escuchar más acentos diferentes en los doblajes, y que no nos "choque" tanto cuando de repente se nos cuele uno en una serie.
En Espinof | Las series de Netflix más esperadas de 2023
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Sólo he escuchado el fragmento de twitter y el problema que le veo es que no modula la voz como los demás dobladores, lo que lo saca de contexto por la diferencia tan enorme. Normalmente un actor de doblaje ha enriquecido la suya con muchos matices de tono, calidez, profundidad... Lo que hace que a veces en un diálogo sobre comida parezcan Demóstenes agitando a los atenienses.
En esa escena Taz Skylar habla como hablaría un canario en la vida real con los colegas, sólo le faltó el chacho, loco!. Además con el tono ligeramente más cantarín de un chicharrero, y la verdad es que en inglés su voz es completamente diferente, seguro que al doblarlo pensó que era lo correcto pero probablemente ni el lenguaje corporal sea el mismo, ni el tono natural el adecuado entre voces tan moduladas. Pero vamos, cuestión de estudios y práctica, no del maravilloso acento canario. Y con esto callaítos, eh?😉
geodatan
Taz, ya tienes un fan mas. Me da igual el acento del doblaje. Eres un PRO. y orgulloso de que dobles tú mismo a tu personaje. Igualmente la he visto en versión original.
Taz Skylar, ¡sigue así compadre! No hagas caso a quien critique tu acento. En un país, cuantos más acentos mejor.
Llegarás lejos en Hollywood.
The Reaper
No hay problema con el acento canario y además mola que el propio actor haya querido doblarse a sí mismo con su acento de origen. La cosa es que el doblaje no es muy bueno, imagino por la inexperiencia, al no ser actor de doblaje pero sobretodo porque se nota que la fuente de audio no es la misma y eso sí que canta un huevo. Parece un doblaje de Trola Films (referencia boomer).
rober7064
Lo que llamas "neutro" es lo que el resto de hispanohablantes llama "acento español muy fuerte". En cambio, el acento canario de este actor suena más "neutro" en los demás países.
Por curiisidad, puse el doblaje y se le entiende perfectamente y no desentona con las demás voces. Las quejas serán por ganas de quejarse o porque para algunos, los acentos que no son como el suyo no deben existir o al menos no en público.
Mr.Floppy
Me has hecho buscarlo en Twitter, porque doblado no lo veo ni de coña.
Y sí, es un horror. Porque no es doblador, porque es totalmente ridículo, y porque no tiene el más mínimo sentido.
Son nobles las intenciones del muchacho éste, pero que le ponga solución haciendo cine español, en el que su personaje sea canario, no aquí.
gel0n
Polémica ridícula para Espinof. Polémica justificada para el resto de hispanohablantes, porque no se le entiende lo que viene siendo una mierda.
Es una "hinjeniería" como la del colega que pensó que Viggo Mortensen chapurreando malamente español en Alatriste iba a colar.
Es que te acepto hasta un doblaje de Mario Casas..
Keysser
Siempre lo he pensado, un poco de coña, obviamente, ya que no funcionaría porque no estamos acostumbrados, mucha gente se lo tomaría a risa y además haría añicos la suspensión de la incredulidad, coger algo tipo Juego de Tronos, por ejemplo, y lo mismo que en VO se nota que hay diferentes acentos hacer el doblaje aquí también con acentos diferentes, pero con los de España. Algo tipo los de Invernalia euskaldún, los de Dorne andaluz, los de Desembarco del Rey madrileño, los de las Islas del Hierro gallego..
dante31
Polémica absurda donde las haya.
n40k1
Gracias por poner la traducción del tweet debajo del mismo para los que no sabemos canario -_-
makmanaman2
que os den, glotofobicos
banzai99
La verdad es que queda raro, aunque tambien queda raro en el doblaje de la protagonista de la serie FUNDACION, Lou LLobell, ya que a partir de la segunda temporada cambio de doblaje y ahora es ella misma quien se dobla (Su padre es español) y aunque no hable con ningún acento, se nota una gran diferencia con el resto de actores de doblaje de la serie, pero que coño, por lo menos es ella misma la que pone la voz, tal y como hace Taz Skylar en ONE PIECE.
jmj
Bueno, será ridícula para vosotros, pero desde luego canta muchísimo. Y no por el doblaje con acento canario, sino porque no tiene ni puta idea de doblar.
Pasa lo mismo cuando Antonio Banderas se dobla a sí mismo, que queda como el culo.
O como la manía de elegir a personajes famosos para doblar, como cuando alguien pensó que sería genial que Dani Martín, de El Canto del Loco, doblara a Jack Black en School of Rock. Un doblaje lamentable.
Ser actor no te convierte en doblador, y viceversa.