No se suele dar mucha importancia a los títulos de los episodios de las series americanas, o al menos eso ocurre en nuestro país, donde en la mayoría de lugares ni se indica el título del capítulo que se va a emitir o que se está emitiendo. Es por ello, y a veces hasta por la propia traducción, que en ocasiones pasan desapercibidos ciertos patrones que siguen algunas series a la hora de dar nombre a sus episodios. Sobre eso mismo vamos a hablar precisamente en este post, poniendo ejemplos como ‘Friends’, ‘Bones’ o la más reciente ‘Life Unexpected’, entre otros.
Friends: Uno de los clásicos ejemplos de lo que estamos comentando, y es que todos sus episodios comienzan con “The One…” (“El de…”). Por ejemplo, en su primera temporada, tenemos “The One With The East German Laundry Detergent” (“El del detergente germano oriental”), “The One With All The Poker” (“El del póker”) e incluso el divertido “The One With Two Parts (1)” (“El que tiene dos partes, Parte uno”). La misma estructura se repite durante las diez temporadas que conforman la serie, siendo la única excepción el último capítulo, al que llamaron “The Last One” (“El último”).
Smallville: En el caso de esta serie, no se repite la misma estructura gramatical, sino el hecho de que todos sus títulos están compuestos exclusivamente por una palabra. Desde “Metamorphosis”, el segundo episodio de la serie, hasta “Persuasion”, el más reciente.
Nikita: Algo similar al caso de ‘Smallville’, sólo que de forma más curiosa: los títulos de los episodios de su primera temporada tan sólo tienen una palabra, los de la segunda tienen dos… y así hasta los de la corta quinta y última temporada, que como podéis deducir tenían cinco. Por ejemplo, el primer episodio de la serie se llamó “Nikita” (1 palabra) y el último, por ser de la quinta temporada, fue “A Time for Every Purpose” (5 palabras).
Bones: Los títulos de esta serie siempre explican dónde se encuentra la víctima, y suelen (aunque hay algunas excepciones) seguir la misma estructura: “The Man in the S.U.V.” (“El hombre del todoterreno”), “The Soldier on the Grave” (“El soldado en la tumba”) o “The Woman in Limbo” (“La mujer del limbo”), por poner varios ejemplos.
Life Unexpected: Uno de los estrenos de este año y el que ha hecho que me pusiera a investigar sobre este tema en concreto. En el caso de ‘Life Unexpected’, todos los títulos son de dos palabras y juegan con estructuras similares al nombre de la serie. Por poner unos ejemplos, “Home Inspected”, “Rent Uncollected” y “Bong Intercepted”, que son los que se han emitido hasta el momento.
The Mentalist: Todo los episodios suelen contener la palabra “Red” (“Rojo”) en referencia a Red John, el pseudónimo del asesino que persigue el protagonista, aunque últimamente también han aparecido algunos utilizando otros términos como “Escarlata” o “Sangre”. Por ejemplo, el último episodio de la primera temporada fue “Red John’s Footsteps”, mientras que el último emitido se tituló “Blood In, Blood Out”.

Scrubs: JD es el protagonista de la serie y, como narra las historias en primera persona, todos los títulos comienzan con “My…”. Por ejemplo, el primer episodio se titula “My first day” (“Mi primer día”) y el último de la temporada anterior, “My finale” (“Mi final”). Este año, como la serie trata la historia de los nuevos internos, el patrón se ha cambiado a “Our…” (“Nuestro…”), con títulos del tipo “Our first day of school” (“Nuestro primer día de escuela”) o “Our mysteries” (“Nuestros misterios”).
Seinfield: Salvo cuatro o cinco episodios aislados, todos los capítulos de esta serie comienzan con la partícula “The…”. Tan sólo un par de episodios en la primera temporada y el especial número 100 han roto este patrón a lo largo de las nueve temporadas.
The L World: Aunque nunca he seguido la serie, siempre me ha parecido curiosa la forma que tienen de nombrar los episodios, jugando con la letra “L” de su título. Todos y cada uno de sus capítulos comienzan con dicha letra, desde el primero (sin contar el piloto, claro) “Let’s Do It”, hasta el último en su sexta temporada y su “Last Word”.
Chuck: En todos los capítulos Chuck se enfrenta a enemigos de lo más variopinto, y con ello juegan también en los títulos. Todos llevan el mismo esquema, “Chuck vs …” (“Chuck contra…”). “Chuck Versus the Tango” (“Chuck contra el Tango”) y “Chuck Versus the Third Dimension” (“Chuck contra la tercera dimensión”) son perfectos ejemplos de ello.
Anatomía de Grey: Todos los títulos de los capítulos de esta serie son canciones de diversos grupos. Si echamos un vistazo por ejemplo a los dos títulos más recientes, vemos que “State of love and trust” es una canción de Pearl Jam, mientras que “Valentine’s day masacre” es de The Red Shore.
Mujeres Desesperadas: Al igual que con la anterior, todos los títulos son canciones o parte de las letras de canciones, sólo que todas pertenecen al compositor Stephen Sondheim, muy conocido por sus musicales y que ha ganado numerosos premios (un Oscar, Tonys, Grammys y hasta un Pulitzer).
Éstos son tan sólo unos ejemplos del uso de estructuras concretas a la hora de nombrar episodios, aunque seguro que me he dejado alguno por nombrar. ¿Se os ocurre algún ejemplo más?
Ver 35 comentarios
35 comentarios
i-chan
Muy interesante el post, siempre ha sido un tema que me ha interesado. Más patrones a los ya comentados hasta el momento, sin olvidarnos del producto nacional:
'Policías. En el corazón de la calle'. Cada capítulo se corresponde con un verso del poema que el personaje de Toño siempre recitaba en algún momento del capítulo.
'Cuenta atrás'. El título es el nombre del lugar y la hora donde arranca la acción y a partir del cual se realizan los flashbacks.
'Guante blanco'. El título de cada capítulo se correspondía con el nombre del objeto que la banda de Mario Pastor tenía que robar en el mismo.
'El coche fantástico' (el remake de 2008). Todos los títulos incluyen la palabra 'knight'. Muy a menudo eran referencias a títulos de canciones o de películas en los que ya se incluía esa palabra, o juegos de palabras con la palabra 'night' (por ejemplo: 'A Hard Day's Knight').
ska
aqui no hay quien viva "erase un..." creo que doctor mateo " de como..." everybody hates chris "everybody hates ..."
y muchos mas que habra
Yon Demon
Al igual que en Knight Rider, (quizás porque son de la misma época), en Remington Steele todos los títulos son juegos de palabras con la palabra "Steele", a veces sustituyendo a: steel (acero), steal (robar), still (quieto o todavía).
yexx89
En Leverage, siempre usan las palabras "The" y "Job" en el nombre del episodio, dando información (aunque muy básica) sobre algo en relación al caso de la semana. Por ejemplo "The Tap Out Job", "The Future Job", "The Ice Man Job" o "The Bottle Job".
Este patrón se ha seguido en toda la primera temporada y lo que llevamos de segunda.
Pocoyó
En Damages son frases del episodio, lo cual también tiene un valor añadido. Yo me paso todos los episodios esperando a que digan la frase del título, y en mi piso cuando lo dicen aplaudimos xD Esto además lo sacaron de The Wire, en cuyo caso no ponen la frase en el título sino como cita, justo tras el opening.
Sé que no es lo mismo, pero en In Treatment, el capítulo lleva el nombre del paciente y la semana (ej: "Laura: Week One", "Laura: Week Two", "Alex: Week One"... y así.
ElGekoNegro
En "Aquellos maravillosos 70" utilizaban canciones de Led Zeppelin en la quinta temporada, The Who en otra, The Rolling Stones en la siguiente y Queen en la final.
vaioskar
DAY BREAK o ATRAPADO EN EL TIEMPO es una serie que trata de un polcia que revive el mismo dia una y otra vez modificando los hechos segun su comportamiento e investigaciones, asi que todos los capitulos menos el piloto empiezan por "What if..." ("¿Y si...?"). Ej "What If They Run" "What If He Can Change the Day" y el último "What If It's Him"
alejandrogd1986
Si no han cambiado de costumbre, hace bastante que dejé de ver la serie, recuerdo que todos los episodios de One Tree Hill eran títulos de canciones.
En Everybody hates Chris los nombres de los episodios comienzan con la coletilla "Everybody hates... "
En The Mentalist, en los títulos siempre aparece la palabra "red" (quien vea la serie sabrá la razón, que puede que sea un spoiler).
Y la verdad es que es una costumbre muy extendida ante la cual no caes hasta que te empiezas a investigar un poco ;).
VaRyAmO
Todos y cada uno de los capitulos de la primera y única temporada de la divertida "The Class" empezaban por "The Class..." como por ejemplo "The Class Reunites" (el piloto), "The Class Visits a Hospital", "The Class Learns About Hurricans"...
Y sin ser una serie, todos los capítulos de "The Amazing Race" tienen como titulo una frase que alguno de los concursantes dice durante ese capítulo. Se puede convertir hasta un juego intentar adivinar quién la va a decir :P .
Khazgob
Uno descarado, el de TBBT donde ponen un chiste aleatorio del capítulo con el respectivo hipótesis/teoría/corolario/fluctuación y demás terminología teóricopráctica científica. Lo encuentro particularmente exasperante porque para buscar un capítulo en concreto el título hace referencia a una cosa que muchas veces sale de pasada y es imposible de encontrar XDD
alberto CC
En The O.C. todos los títulos de episodios, salvo el piloto, comenzaban con "The..."
Titto
En Nip / Tuck cada capítulo se llama como el paciente al que van a intervenir, por ejemplo "Julia McNamara" o "Agatha Ripp".
Maikel
En "3rd Rock From The Sun" (o Cosas de Marcianos) en todos los títulos aparecía el nombre del protagonista, Dick, de cualquier manera.
En la serie "Knights of Prosperity" todos los episodios empezaban con "Operation: ...". Estaba bastante bien.
Y la serie "Police Squad" que luego engendró la trilogía Agarralo como Puedas tenía los mejores títulos. El narrador decía el título del episodio y en pantalla aparecía otro distinto. Buenísimo.
Moebius
Os ha faltado mencionar que en Monk todos los episodios comienzan con "Mr. and... ".
baby_cat_face
Me parece que los de Gossip Girl eran todos variaciones de titulos de películas, por ejemplo.
Adriii
Yo venia a decir lo de Gossip Girl, pero ya lo han dich xD Diré que en Veronica Mars hacian lo mismo de versionar pelis en los ´titulos, pero siempre.
En the middleman todos eran largos, muy rebuscados y muy frikis. En Eli Stone eran canciones de George Michael. Y lo que no se si me estoy inventando es lo de Life on MKars.. ¿no eran canciones de David Bowie?
Pero el mejor mejorcísimo patrón de todos es sin duda el de Surface: Episodio 1, episodio 2, episodio 3... xD
djalma
creo que en Carnivale los capítulos tenian el nombre de las ciudades a las que iban, o al menos eso ocurría en la segunda temporada
cocolo
en aida tambien son titulos de peliculas
cesarp
Sabia los de friends y scrubs, pero los demas ni idea y seguro que hay muchisimas mas series que no nos hemos fijado.
Buen e interesante articulo
fringe
Los capitulos de la segunda temporada de "Doctor Mateo" tienen el patrón de empezar: "De como", pero la primera no.
fringe
Y en "El Internado", los capitulos siempre tienen un "doble sentido". Por ejemplo, en el ultimo que han echado se titulaba "El Mago" y hacía referencia a que Wulf quiere resucitar a su hija y sobre "los gemelos", que los niños creen que hace magia Hugo. =S
Dexter
En "Dos hombres y medio" creo (no he visto muchos) que el título es siempre la frase de algún gag que luego sueltan durante el episodio.
Hollister
Hay una serie de Anime llamada Cowboy Bebop que también titula a la mayoría de sus episodios con títulos de canciones o referencias a los mismos: Bohemian Rapsody, Honky Tonk Women
xatonz
En la miniserie "La habitación perdida" cada episodio era el título de un objeto de la habitación.
Pulpopirata
En the big bang theory son nombres de experimentos o teorias de ciencia y eso
eatingtv
Aunque no es estrictamente como el articulo os habeis olvidado de FRINGE en donde en cada episodio, hay un patron de imagenes que forman una palabra... y tambien dicen que en los titulos de credito tiene el mismo patron los grlfos de fringe
Manuel de la Fuente
En el caso de Smallville, es una bendición que nombren cada episodio con una sola palabra, pues es facilísimo recordarlos, hasta aprendérselos todos de memoria. :D
La única excepción podría ser Absolute Justice, que cuenta como un solo episodio aunque sean dos juntos.
antiwahab
Una vieja serie de los 80 sobre un detective privado de apellido Fox "Crazy like a fox" (en español se llamaba Fox y Fox o "loco de remate") tenian los nombres de capitulos con referencias al zorro. Ese es un recuerdo de mi infancia que se me quedó en la memoria, porque me llamaba la antención y eso que no ví ningun capítulo.
adrok
En Futurama todos los titulos eran una modificación de nombres de peliculas, aunque se aprecia mejor en el tiítulo original: I, Roommate, Love Labours Lost in Space, Teenage Mutant Leela's Hurdles (Los Obstáculos de Leela como Mutante Adolescente) y tambien la primera temporada de Padre de Familia, todos los capitulos tenian la palabra muerte
aitoro89
En la que se avecina, excepto el piloto, todo los capítulos son tres cosas:
'Singles, gatillazos y un percance en la piscina'// 'Un usufructo, un strip-tease y una visita al moroso'// 'Celos, papilomas y una separación conflictiva'// 'Sobornos, detenciones y un matrimonio de conveniencia'
Salu2