Ya sé que, con la mayoría de las series americanas ya volviendo del parón navideño en la emisión, no es un buen momento para recomendar otras series, pero no quería pasar la oportunidad de volver a insistir en la calidad que tiene, en mi opinión, Friday Night Lights. Actualmente se está emitiendo la tercera temporada en Estados Unidos, y estamos pendientes de si se produce el milagro en forma de cuarta temporada. En España, la emite la cadena de cable TNT, y por desgracia ninguna cadena más se ha animado a comprarla. A continuación repasamos los que, en mi opinión, son los mejores puntos a favor de la serie y las razones por las que creo que todo el mundo debería verla.
1. Porque no es otra serie teen
Si buscáis una serie de adolescentes, en la que lo más importante del capítulo sea quién se lía con quién, ya os digo de mano que ésta no es vuestra serie. Friday Night Lights va mucho más allá de todo eso. Sí, se centra en la vida de un equipo de fútbol americano adolescente, pero los temas que trata son mucho más reales. Tampoco esperéis una serie de fútbol americano porque, si bien es verdad que la historia gira en torno a los partidos, lo que importa aquí es el desarrollo de los personajes, cómo afrontan los problemas y cómo aprenden a vivir con ellos.
2. Porque es realista
Después de ver cualquier escena, te parecerá que el resto de las series son muy artificiales. Si por algo se caracteriza Friday Night Lights es por la naturalidad que tienen los actores y lo reales que parecen las escenas. ¿El motivo? Todos ellos tienen libertad a la hora de decir sus frases, con la posibilidad de eliminar las que no les parecen adecuadas a sus personajes. Además, el movimiento de los actores en pantalla no está preparado, y las escenas nunca se ensayan antes de grabarse. Es habitual ver a dos actores interrumpiéndose, a dos personajes hablando a la vez…
3. Porque no siempre hay finales felices
Además del realismo técnico, también hay realismo en las tramas. La serie no cuenta cómo un grupo de personas consiguen superar sus difíciles problemas y tener un final feliz, sino que nos muestra cómo tienen que aprender a la fuerza a vivir con ellos. Los personajes no siempre acaban como pretendían, no siempre consiguen recuperarse de las lesiones y no siempre consiguen ganar. Pero además, los problemas que les rodean son muchas veces más importantes que el deporte en sí.
4. Por la gran calidad de los actores
Con la libertad para la improvisación de la que disponen los actores, podríamos pensar que algunos de ellos no podrían estar a la altura. Nada más lejos de la realidad, y es que desde el primer actor hasta el último cumplen sobradamente su papel. Mención especial merecen los actores que dan vida al matrimonio Taylor, Kyle Chandler y Connie Britton. Verlos juntos en pantalla es toda una delicia.
5. Por la enorme calidad técnica
Además de calidad en el reparto, Friday Night Lights destaca por su estupendo equipo técnico. La dirección, los guiones, la fotografía, la iluminación… nada está dejado al azar en esta serie y cualquier escena destila calidad y realismo. Llama la atención lo genial que están rodadas las escenas de fútbol americano. Puedes no tener ni idea de ese deporte (como es mi caso), pero desde la serie se las arreglan para emocionarte e intrigarte de todas formas. Una muestra de lo bien que trabajan es el propio opening de Friday Night Lights, que también es, en mi opinión, uno de los mejores que he visto últimamente.
6. Porque aprenden de los errores
Tras una primera temporada espectacular, creo que todos esperábamos al menos que los nuevos episodios mantuvieran el nivel, pero no fue así. La inclusión de algunas tramas que encajaban más bien poco con el resto de la serie hizo que ésta recibiera las primeras críticas. No es que la segunda temporada fuera tremendamente mala, pero si peor de lo que estábamos acostumbrados a ver. Por suerte para nosotros, lejos de desanimarse y de desesperarse, los responsables de Friday Night Lights consiguieron revivir la serie haciendo prácticamente borrón y cuenta nueva. ¿El resultado? Una tercera temporada que, a falta de un capítulo para el final, está siendo también muy buena.
7. Porque, a pesar de la baja audiencia, van por la tercera temporada
Si otra serie cualquiera hubiera tenido audiencias tan discretas como Friday Night Lights en su primera temporada, seguramente no habría renovado, pero las buenas críticas hicieron que la NBC decidiera darle otra oportunidad. Lo mismo ocurrió tras el final de la segunda temporada, y es que la cadena buscó la forma de renovarla por todos los medios. Al final, y gracias a la plataforma de cable DirecTv, se llegó a un acuerdo para una tercera temporada de trece capítulos, que está actualmente en emisión. ¿Qué pasará ahora? El futuro, y salvo milagro, pinta bastante mal para la serie, pero al menos hemos disfrutado de tres geniales temporadas.
8. Porque no tiene nada que ver con la película
Si en su día vísteis la película de mismo título y no os gustó, os puedo asegurar que la serie tiene poco que ver y que además la supera con creces en calidad. Lo único que tienen en común es el fútbol americano como deporte y el hecho de que dos actores (John Aubrey y Connie Britton) aparecieron en su día en la película y también ahora en la serie. Si por la película descartásteis ver la versión para televisión, os recomiendo que al menos le déis una oportunidad al episodio piloto y enseguida os daréis cuenta de la gran diferencia entre ambas versiones.
9. Porque es una de las mejores series del momento
En definitiva, todas las razones anteriormente mencionadas nos llevan a la misma conclusión, y es que somos muchos los que creemos que Friday Night Lights es de lo mejorcito que se ha estrenado en la televisión americana últimamente. Es igual que no te guste el fútbol americano, tampoco es necesario que te interesen las historias de adolescentes, tan sólo tienes que darle una oportunidad al episodio piloto para convencerte de ello. Porque, de verdad, Friday Night Lights merece mucho la pena.
En ¡Vaya Tele! | Friday Night Lights vuelve por donde solía
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Adriii
Yo soy de la opinión que sobre gustos no hay nada escrito pero hay cosas que no permito. Una cosa es que no te gusta Dexter o Friday Night Lights por el motivo que sea, pero otra que digas que es mala. Mira no. Yo odio Anatomía de Grey con toda mi alma, pero nunca diría que es mala serie.. primero porque no he visto lo suficiente como para hacer tal afirmación y segundo porque no creo que sea así.
FNL puede no gustarte por sus tramas, porque te maree su realización o porque se te antoje todo lo que quieras, pero mala no es. Es más, es una de las mejores series de la televisión y no sólo actual.
Es fiel a sí misma, aprendió de su error, como dice Kyra, de dejarse llevar en la segunda temporada por el intento de captar más espectadores, pero han vuelto a lo que saben hacer: buena televisión. Excelentes guiones, excelentes interpretaciones y un mundo creado con tanta perfección que no puede hacer otra cosa que atraparte... esa gente, con esa forma de ver la vida y esos ideales y moralidad que tienen.. a mí generalmente muchas cosas me son muy ajenas pero estan contadas con tanta realidad y sinceridad que te atrapan, que las comprendes y las vives. Su primera temporada es una de las mejores temproadas de la televisión... y dudo que exagere.
En fin, no se qué clase de persona diría que FNL es mala. ¿que no te guste? vale. Pero no es mala y menos abominable.
Y ya no hablo de la comparación con Gossip Girl porque me parece de chiste. a mi me gusta GG y es honesta consigo misma y te da lo que esperas de ella.. pero no deja de ser un entretenimiento sin sustancia que va a lo efectista, todo lo contrario a FNL.
Maria Gonzalez
@ender85: Has de verla cuanto antes. Yo también me resistía, pero al final caí y estoy encantadísima. Ya nos contarás :)
@onti33: La tercera está confirmada, la están emitiendo aunque no sé cuánto tardará en llegar a España. La cuarta ya es algo más difícil, pero la esperanza es lo último que se pierde.
@wron: Normalmente te diría que sí, que puede quedar muy cutre, pero en el caso de FNL lo bordan. Es difícil de explicar, pero la ves y te das cuenta de que es como si fuera un diálogo real entre personajes, con varios hablando a la vez, entonación, interrupciones... Nada de un diálogo preparado a priori, y la verdad es que no queda para nada mal. Has de darle una oportunidad, ya verás como se nota lo que quiero decir :)
Warren Keffer
Sigo sin entender cómo se sobrevalora tanto una tontería de serie como ésta. Hasta Gossip Girl es mucho más interesante. Las nueve razones se caen por su propio peso:
1. Porque no es otra serie teen.
No anda que no. ¿Qué serie has visto tú? Los mismos problemas de siempre y las mismas tonterías de siempre, solo que narrado con prepotencia y sin chispa.
2. Porque es realista
¿WTF? Tiene los mismos giros rebuscados e increibles que todas las series de adolescentes, las mismas tramas imposibles para caracteres de esa edad...
3. Porque no siempre hay finales felices
¿Y? Lo que importa es la calidad, no el tipo de final. Y al menos en su primera temporada es una de las series más previsibles de la historia... como cualquier otra de adolescentes, vamos.
4. Por la gran calidad de los actores
Aquí no puedo sino soltar una inmensa carcajada. Quitando a algunos adultos (la pareja protagonista), el resto cumplen de forma algo limitada.
5. Por la enorme calidad técnica
Esto es lo peor de la serie. La fotografía, el montaje y la escenificación es lamentable, penosa. La narración es plana a pesar del mareo constante de imágenes, no hay construcción de climax, no hay drama, no hay tensión... Es una serie artificiosa hasta resultar cansina.
Y me salto temas subjetivos hasta llegar a lo más ridículo:
9. Porque es una de las mejores series del momento
Venga va, una dosis de criterio para quien haya escrito esto. ¡Y que sea doble!
En fin...
Maria Gonzalez
Amén a todo lo que ha dicho Adri. Para gustos hay colores, pero decir que es mala... A mí no me gusta especialmente Mad Men, pero sé de sobra que es una gran serie. Lo mismo me pasa con True Blood, no la puedo ver delante, pero si a tanta gente le gusta, será que algo bueno tendrá.
@Warren Keffer:
1. No sé donde ves la prepotencia ni el mismo estilo que usan las series teen. En las series teen lo que importa es quién se lía con quién, quién es la más popular, etc etc. En FNL no importa eso. Sí, hay fútbol y animadoras, pero no tiene nada que ver.
2 & 3. No me refiero al final de la serie, me refiero a cada episodio. Nada más ver el piloto se ve que no es una serie donde va a haber recuperaciones mágicas (ya se sabe por quién lo digo), donde los buenos jugadores cometen errores que influyen muchísimo en su futuro (Smash), etc etc. Si la serie llega a ser de otros, todo esto no pasaría. Es lo que digo, no se solucionan problemas, se aprende a vivir con ellos.
4. No estoy para nada de acuerdo. Para mí la calidad técnica es tremenda. ¿Que la cámara se mueve demasiado en el piloto? Quizás sí, porque quisieron darle aire de documental, pero luego lo corrigen. Para mí no hay nada que reprocharles en ello.
9. Obviamente, y por los 8 puntos que mencioné anteriormente, para mí es una de las mejores series del momento. ¿Subjetivo? Claro, es mi opinión :P
Adriii
Madre mía.. meter Urgencias entre Los Soprano y El Ala Oeste sí que me parece absurdo.. la serie entretenimiento por excelencia que no tiene ninguna otra virtud más que no dejar que te aburras ni 5 segundos (que conste que me guste) y que tiene el doble de temporadas de las que debería...
itachi23
Warren Keffer, cuantos capítulos has visto? Si la has visto entera y no te gusta, tienes mucho tiempo libre. Yo si no m gusta algo no veo ni el 2º capítulo. No se puede comparar Friday con Gossip Girl, 90210. Les da 3000 vueltas.
Warren Keffer
Por dios, acusarme de mal criterio... podría comprenderlo en otro caso, pero hablando de NFL es irrisorio... Una serie buena es Los Soprano, Urgencias o El Ala Oeste... Pero FNL no pasa de ser un entretenimiento del montón sin virtudes llamativas. Ensalzar algo porque mola, eso sí es falta de criterio.
pone
he de reconocer que no la he visto nunca (es una eterna "pendiente de ver"), pero a priori el punto nº 2 no me parece que sea nada a resaltar. Se suele notar bastante cuando las cosas no están ensayadas: la escena cuela, pero hay algo en el ambiente que chirria.
Puede que empiece a verla, aunque solo vea como les sale el experimento.
KNT-Zero
Le echaré un vistazo al piloto, en principio no me llamaba la atención, pero si dices que es tan buena...
Pask
La tengo descargada (1ª tmepo) pero aun no me puse a verla. La verdad es que me has animado a empezar, y estoy seguro de que me encantará
onti333
En esta gran web, ademas de varias series podeis descargaros las 2 primeras temporadas en castellano de esta buena serie.
http://serieshobson.blogspot.com/2008/05/indice-de...
Espero que hagan la tercera tempodara, porque es una serie de una gran calidad.
Himliano
Y conseguir que cada vez que van a hacer la jugada decisiva te agarres al sofá como un loco mientras gritas:
Clear eyes, full hearts can't lose como un poseso.
Rob
FNL tiene algo especial, un toque mágico.
Muchos lo comparan con un documental y ahí esta la gracia: es una dosis de realismo puro. Las escenas, los diálogos, los comportamientos y la evolución de los personajes, todo. Es como si todos los habitantes existieran y hasta formas parte de ellos.
Hoy en día, hasta la serie más "normal" tiene unos diálogos artificiales e incluso algunas veces te hacen sentirte mal por no seguirlos (véase Las Chicas Gilmore xpp).
Empiezas a verla y ya no podrás parar aparte de, como comentan, aficionarte al fútbol americano, estoy pensando verlo por digital y todo xD
slimck80
digo ami me encantaria ver la 4° temporada! espero q salga ya q en el 2008 estube en texas (san antonio) algo cerca de donde graban la serie en austin y pues si la verdad esuche muchos comentarios de que a los mismos americanos no les agrado mucho la serie. pero pues en verdad yo juego americano y pues me gusta mucho la serie y pues espero y salga la 4° temproada ya que pues la 3° te deja en el aire el futuro de varios jugadores. como q pasara con riggins o con lila. el mismo saracen. y pues tamb con el coach taylor con su nuevo equipo. seria fabuloso que saliera una cuarta temporada! y creo q si para los americanos no hay mucho raiting jajaja que entrnen a internet y vean toda la gente que descarga la serie! saludos.. alex.royalevta@hotmail.com
lolosul
FNL es de lo mejor que he visto nunca en televisión, y creo que he leído por aquí una que para mi es la mayor de las grandezas: cómo algo que no es tan ajeno a nuestras vidas nos puede llegar tanto. Sólo tiene una explicación: está muy bien hecha, de principio a fin, tramas, personajes, guión, realización. No se puede pedir más. Es realista y sorprende. Es enorme. Ojalá hubiera una 4a, lo han dejado abierto y pintaría bien una quarta temporada. Siendo honesto, no lo creo. En Estados Unidos no saben valorar lo que hacen bien.
Reggie Dunlop
Para mi es una de las series que más me ha conmovido. Me gustan sus tramas, la evolución de los personajes, las interpretaciones. Creo que con FNL se ha hecho una serie "teen" que tiene algo mas, no es acartonada como el resto, con unos dialogos irreales para gente de 15, 16 o 17 años (en FNL a veces solo unas miradas dicen mas que cualquier frase).
De hecho no creo que pueda catalogarse como "teen". En mi desvario tiendo a pensar que al ser una serie coral tiene ciertos puntos de conexion con The Wire. FNL es en gran parte el retrato de un pueblo así como The Wire es el pulso de una ciudad.
bodhi
Vaya, se jodio el primer mensaje, así que seré breve.
La serie es una mierda, con perdón, y con una segunda temporada ABOMINABLE. Como ha dicho Warren Keffer, \"solo que narrado con prepotencia y sin chispa.\" Y con una carencia de ideas increible. Uno puede disfrutarla (yo lo hice), pero no debería pensar que está viendo una obra magna del séptimo arte.
Los personajes son un montón de cliches, gente normal con problemas normales; la putona, el borracho irresponsable, la cristiana, el nerd, etc. ¿Grandes actuaciones? ¿Acaso se pueden comparar con Brad Pitt en Snatch? ¿O Robert de Niro en El cabo del miedo?
La cámara. Buf.
Hay series muchisimo mejores, más creativas y elaboradas, partiendo de clichés como la \"serie de adolescentes\". Ahora mismo estoy viendo, Skins, interesante, efervescente, bien narrada, con personajes muchisimo más interesantes y perturbadores (en general). Quizás en la segunda temporada pierde el punch en su trama principal, pero solo por SU protagonista escondido, Chris, merece la pena ser vista.
bodhi
mentira, Gossip Girl es mil veces más honesta y con personajes un millón de veces más carismáticos. O vamos, Chuck.