Se nota el cabreo. Netflix y el streaming en general (las nuevas formas de consumo que trae la tecnología, el progreso y esas cosas del averno) está alejando a los espectadores del directo, algo que se nota temporada a temporada en los datos de audiencia de las cadenas en abierto. Han entrado como un elefante en una cacharrería, pero a productoras, creadores y cadenas como NBC –cuyo modelo de negocio es la publicidad- les está provocando una conmoción obsesiva.
Por todos es sabido que Netflix se guarda mucho de compartir sus números (los de espectadores, porque los de beneficios trimestrales, no) y NBC no podía con la vida y decidió contratar a una compañía para que usase software de reconocimiento de audio (así funcionan los audímetros) y así obtener unos datos estimados de cuántos espectadores tienen las producciones de Netflix. Y ayer los anunció durante el tour de la Television Critics Association.
Los datos apuntan que 'Jessica Jones' tuvo una media de 4.8 millones de espectadores, 'Narcos' estaría en 3.2 millones y 'Master of None' está en 3 millones. Ninguno de estos títulos está entre los más populares de la plataforma (la propia Netflix ha revelado que ese título lo tiene ‘Orange is the New Black’) pero estos datos hay que cogerlos con pinzas.
El software que identifica y contrasta el audio está en los móviles de los usuarios, dejando fuera las mediciones de otras apliaciones de Netflix, sea en el Smart TV, en la PlayStation o en la tablet a través de HDMI y por tanto ofreciendo una visión reducida de lo que probablemente obtenga Netflix con sus series. No creo que tarden mucho en negarlo todo.
Ah, también han tenido tiempo para espiar ‘The Man in the High Castle’, que Amazon ha alegado que es su serie más vista desde que producen contenidos, y los datos están en 2.1 millones de espectadores. 'American Crime' (ABC) está en la línea de los datos de ‘Jessica Jones’, los de ‘Narcos’ se asemejan a ‘Sleepy Hollow’ (FOX) y la comedia de Ansari jugaría en la liga de ‘The Last Man on Earth’.
El modelo de Netflix es otro

Por hacer una comparativa práctica en números y popularidad, sobre estas líneas tenéis un cuadro elaborado por Spoiler TV con las series de esta temporada ordenadas por número de espectadores totales. En general, el caso es que si las cifras son más o menos acertadas, Netflix está en la línea de los títulos de audiencia media de las network en prime time, por lo que estos últimos pueden hinchar mucho el pecho.
Sin embargo, en realidad todo esto tiene poca importancia. Al margen de los datos, Netflix ha alcanzado gran popularidad con sus series y, sobre todo, su modelo de negocio es completamente distinto. Estas serían unas cifras más que buenas para un servicio como Netflix, que con quien de compararse con alguien sería con las cadenas de cable, que estarían encantadas con esos casi 5 millones de Jessica Jones.
El caso es que el negocio de Netflix y del cable es otro; Netflix no necesita atraer el mayor porcentaje posible de sus 60 millones de suscriptores a todos sus títulos, sólo necesita mantenerlos; en acumulativo. Le es suficiente con tener un catálogo y una variedad de títulos que satisfaga a todos individualmente de una forma u otra (y atraiga a nuevos poco a poco).
Pero esperemos que NBC duerma mejor por las noches, a pesar de la jugada sucia.
En ¡Vaya Tele! | 'Jessica Jones', una de las mejores series de 2015
Ver 5 comentarios
5 comentarios
rinoa
Te cuento un secreto?
La calidad no tiene nada que ver con audiencias. Ejemplo:
The ridiculous six de Adam Sandler.
http://www.slashfilm.com/netflix-ridiculous-6/#disqus_thread
He aquí un mojón en mayúsculas con la mejor audiencia.
Fdo: Una Suscriptora de Netflix que espera que os curreis algún artículo de Amazon Prime actualizado, pues hace un mes haciendo mis compras en la web me dió por darle a videos y flipé por el contenido.
Amazon se comerá a Netflix. Tiempo.
blacklynx
Vaya encuesta mas cocinada por parte de NBC para intentar dejar en evidencia a Netflix, cuando creo que han sido ellos los que han quedado peor. Como dices, a las cadenas de streaming no les interesa que una serie en concreto tenga mucha gente viéndola, sino que dicha serie traiga clientes. Y además, ¿Netflix no aporta dinero (y en algunos casos hasta audiencia) a las networks? Me refiero a los temas de sindicación, pues muchas series sobreviven gracias a eso.
InakiO
¿Pero en total o solo en estreno a las 9:01 de la mañana? ¿en EEUU? ¿solo en móviles? Esto no puede estar más cogido con pinzas, como bien dices, pero bueno, si a NBC le hace dormir mejor, adelante jajajaja
eugeargon
Teniendo en cuenta que mucha gente (entre los que me incluyo) se conecta a Netflix a través de videoconsola (Play, Wii U...), PC, smartTV... Si saliesen los datos reales de series como Jessica Jones a la NBC le daría vergüenza de publicar los suyos propios.
En cualquier caso, son servicios distintos y es absurdo compararlos. Larga vida a Netflix.